La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Carlos Alcibíades Esquivel 2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Carlos Alcibíades Esquivel 2012"— Transcripción de la presentación:

1 Carlos Alcibíades Esquivel 2012
Arte urbano Tesis para optar al grado de Doctor en Humanidades y Artes Con orientación en Bellas Artes Carlos Alcibíades Esquivel 2012 Universidad Nacional de Rosario Facultad de Humanidades y Artes

2 Arte urbano o Arte callejero
O street art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte urbano engloba tanto al graffiti como a diversas otras formas de expresión artística callejera. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son París, Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras. Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, stenciles, posters, pegatinas, murales, aerosol, etc.), que se alejan del famoso graffiti.

3 (R)evolución del Arte Urbano
Banksy y un número de otros importantes artistas urbanos, incluyendo Blek le Rat se presentaron en una feria de Arte Urbano en el Museo de Warrington. La exposición (r) evolución del Arte Urbano se presentó en marzo de 2010

4 Estenciles El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Pero, recién toma importancia en los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedecé al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas. Shepard Fairey Obedecé

5 La campaña "Obey" Obedecé El mensaje original de la campaña "Obey" fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de las imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del arte callejero en todas las capitales del mundo. André Roussimoff ( ) luchador búlgaro “André the Giant”

6 Los artistas del esténcil
El estarcido (esténcil) y la pintura en aerosol, es la forma en donde se puede encontrar mayor diversidad de estilos y búsquedas estéticas por los artistas del movimiento. Aunque también en pegatinas y pósteres, es donde podemos ver la evolución de este arte de la calle. Con diferentes ciudades como núcleos del arte callejero, algunos de sus exponentes más reconocidos son Banksy, Shepard Fairey, Blek le Rat. El artista parisino Blek le Rat

7 Los artistas urbanos Cycle Logan Hicks
Logan Hicks

8 Esténciles y bicicletas
The Great Lunar Cycle - Aaron Thong

9 Estarcido (esténcil) en Argentina El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público.

10 Del esténcil a Duchamp

11 El Dadaísmo berlinés El dadaísmo es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.1 Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música.

12 El Dadaísmo berlinés Para los miembros del Dadaísmo, este era un modus vivendi que hacían presente al otro a través los gestos y actos dadaístas: acciones que pretendían provocar a través de la expresión de la negación dadaísta. Al cuestionar y retar el canon literario y artístico, el Dadaísmo crea una especie de anti-arte, es una provocación abierta al orden establecido

13 El Dadaísmo en Alemania
Es en Alemania donde el Dadaísmo adquiere un cariz más marcadamente político. Ideológicamente, las posturas de los artistas dadaístas eran comunistas y, en algunos casos, anarquistas. Tras la guerra, Alemania entra en una situación crítica. Tras la revolución bolchevique, la Liga Espartaquista alemana ―la izquierda socialista― ensaya también la revolución en Alemania. En toda esa agitación social un grupo de artistas van a incorporarse a las tesis izquierdistas: será el Movimiento dadaísta.

14 1(en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made)
Marcel Duchamp Duchamp quiso elevar a la dignidad de arte a objetos simples y cotidianos, los famosos “objetos encontrados” (objet trouvé)1, como prueba de que el arte era, sobre todo, una actitud mental que residía en el espectador y que, mediante la representación de estos objetos en una sala de exposiciones, se apreciaban las calidades estéticas y no las utilitarias que normalmente sugerían. Rueda de bicicleta en un taburete 1913. 1(en francés objet trouvé; en inglés, found art o ready-made)

15 Rueda de bicicleta en un taburete
En 1913 toma la horquilla delantera de una bicicleta, junto con su correspondiente rueda, y coloca el conjunto al revés, sobre un taburete de estudio. El taburete del taller soluciona de un plumazo el problema de la base, cosa que Brancusi no había logrado con su híbrida gama de formas artístico-decorativas. Sin embargo, el banquito no es simplemente un pedestal: representa el asiento de la bicicleta.

16 Rueda de bicicleta en un taburete
Desde entonces se advierte que Duchamp ha colocado el mundo cabeza abajo: el sillín en la parte inferior, y la rueda, arriba. La rueda se mueve sin desplazarse de lugar. Agita el aire circundante como si fuese una escoba mecánica y, además, resulta bastante más convincente que las Formas únicas de la continuidad en el espacio de Boccioni. El mismo Duchamp nos explica en qué consisten los ready-made: “Ya en 1913 tuve la feliz idea de montar la rueda de una bicicleta sobre un taburete de cocina y observar cómo giraba.”

17 Marcel Duchamp Con los objet trouvé 2 de Duchamp (un objeto cualquiera presentado como si fuera una obra de arte) se da valor a algo que habitualmente no tiene. Al sacar un objeto del contexto que le es habitual y en el que realiza una función práctica, lo sitúa en una dimensión en la que al no existir nada utilitario todo puede ser estético. Lo que determina el valor estético ya no es un procedimiento técnico, sino un acto mental, una actitud distinta ante la realidad. Si cada individuo puede comportarse de manera artística siempre y cuando rompa el círculo vicioso de las reglas sociales, ser artista ya no significa ejercer una determinada profesión que requiere una cierta experiencia, sino ser o llegar a ser libre. 2 Marcel Duchamp acuñó el término readymade en 1915 para describir su arte encontrado.

18 Rueda de bicicleta en un taburete
La obra tiene dos posibles movimientos simultáneos, el de la rueda sobre su propio eje, y el de la horquilla girando sobre el asiento del taburete. Quedando el taburete como un soporte, un pedestal sobre el cual se alza ese simple símbolo de la era de la maquina, como un monumento a las grandes obras de la civilización industrial.

19 Rueda de bicicleta en un taburete
El resultado de todo esto era para Duchamp algo hermoso, amable e inspirador, ver girar esa rueda era muy relajante, muy confortante, una apertura hacia otras cosas alejadas de la vida material de cada día.

20 Rueda de bicicleta en un taburete
El espectador interactúa con la obra y ella genera una imagen circular, que con la fuerza cinética y la luz, tiene cierto brillo y color. Es una imagen estética, eso es lo que busca el artista, el arte en los elementos cotidianos.

21 Rueda de bicicleta en un taburete
Después de la Segunda Revolución Industrial, el debate acerca de la máquina había llegado al arte. Así, los futuristas, los constructivitas, fueron movimientos que la ensalzaron.

22 Aquí también se ve a la máquina
Tiempos modernos. del año 1939 Charles Chaplin.

23 Rueda de bicicleta en un taburete
Duchamp reconoció el atractivo de la "belleza industrial" y empleo productos manufacturados para elaborar un artilugio de geometría especulativa que superaba con mucho los limitados objetivos artísticos del cubismo. Aquí se ve un homenaje a la máquina, representada por la rueda de bicicleta.

24 Bici ARTE Desde que Marcel Duchamp creó su famosa "readymade" Rueda de bicicleta en 1913. La influencia de la bicicleta en el arte es tan diversa y de gran alcance como la máquina de dos ruedas. Las bicicletas se han utilizado como esculturas cinéticas, musas de pintores y fotógrafos, y como un lienzo en blanco para los artistas y los innovadores por igual. Esta exposición en el Index Art Center Newark, New Jersey USA, toma también el espíritu de la bicicleta, y su lugar en el arte contemporáneo.

25 Bici ARTE en el Index Art Center Newark, New Jersey USA
Obras de: Rob Barth, Daniel Brophy, Ron Brown, Burgos Beatriz, Cappiello Lawrence, Christine Vidal, Da Cruz, Danielle Auriemma D'Amico, Duroseau Dominique, Dziemian David Friedman, Sara, Michael C Gabriele, Geller Andrea, Katehis Samantha, Kirshner Hannah , Kaitilin Knoblick, Kobin Arthur, Merkel, Kevin, Marco Muñoz, Nosova Raisa, Reginald Perry, James Pérez, Puccio Amy, Arthur Realmente, Tony Rendeiro, Larry Ross, Sichler Don, Vetter Kelly, Sergio Villamizar, Wheeler Adrienne, Robert Ladislao Derr, Alessandro Perini, Joey Wright, Lee Allen Wells, Vázquez, y Natalie McKeever.

26 En Rosario Antecedentes

27 Manuel Musto (1893 – 1940) En 1914 va a estudiar a Florencia, a los cursos del pintor y escritor Giovanni Costetti, de formación académica, orientada al estudio de los maestros del Renacimiento, por aquel entonces estudiaban allí, César Caggiano, Domingo Candia. Llegó a exponer sus obras en Milán y Florencia durante los años 1914 y 1915, debiendo interrumpir y regresar a la Argentina por la muerte de su padre. Se estableció en Rosario En 1922 su primera muestra individual en Galería Witcomb. Integró el grupo “Nexus fundado en 1926. Arroyo Saladillo, Rosario

28 Los rehenes, 1969 – Arte político
Antonio Berni ( ) Nació en Rosario (provincia de Santa Fe) el 14 de mayo de 1905, y murió en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981. Berni nació en calle España 288 (entre Salta y Catamarca). Una placa con bajorrelieve indica el sitio. Los rehenes, 1969 – Arte político

29 Antonio Berni ( ) Unos días antes de su muerte, Berni en una entrevista decía: "El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte." Cristo en el garage, 1981

30 Grupo Litoral

31 Grupo Litoral Leónidas Gambartes Francisco García Carrera Garrone
Juan Grela Gutiérrez Almada Oscar Herrero Miranda Minturn Zerva Alberto Pedrotti Hugo Ottmann Carlos Uriarte Warecki Pedro Giacaglia Froilán Ludueña

32 Grupo Litoral En 1950, luego de extinguirse el Grupo de Artistas Independientes, se creó por iniciativa de Leónidas Gambartes, Francisco García Carrera ( ), Garrone, Juan Grela, Gutiérrez Almada, Oscar Herrero Miranda ( ), Minturn Zerva ( ), Alberto Pedrotti ( ), Hugo Ottmann ( ), Carlos Uriarte ( ) y Warecki, a los que más tarde se agregaron Pedro Giacaglia ( ) y Froilán Ludueña ( ).

33 Grupo Litoral Gambartes (a la derecha), junto a tres de los integrantes del Grupo Litoral: Juan Grela G., Oscar Herrero Miranda y Hugo León Ottman. Rosario, 1957.

34 Grupo Litoral "El Grupo Litoral no se formó por cuestiones estéticas sino porque todos éramos antiperonistas, y eso nos mantuvo unidos por muchos años", reconoció Juan Grela poco antes de morir. No obstante, los integrantes del grupo no profesaban las mismas ideas políticas, pero se unieron con un sentido solidario para reaccionar contra los discursos masivos y proponer una renovación artística como alternativa del academicismo que se había instalado en las escuelas y los museos.

35 Grupo Litoral El grupo en una especie de declaración de principios expresaba:  No propiciamos escuelas ni somos catequistas de ningún ‘ismo’; Sólo condenamos el sentido académico y las fórmulas convencionales, en cuanto consideramos que ellas coartan la libertad del hombre para expresar las revelaciones de su nuevo espíritu con un nuevo lenguaje.

36 Santiago Minturn Zerva
(1895 –1964)  Según opinaba Grela: Zerva habría tenido algún maestro de los que había en Rosario, incluso anterior a Gaspary. En el año 1932, es invitado por Emilio Petorutti para exponer en Buenos Aires, junto a Gustavo Cochet y Alberto Pedrotti. En 1949 participa en la primera exposición del “Grupo Litoral”

37 Grupo Litoral La propuesta del grupo, que fue el primero de Rosario en obtener resonancia nacional, fue comprometerse con el hombre contemporáneo y las nuevas realidades, a partir de las vivencias del lugar.

38 Grupo Litoral Si bien su programa manifestaba explícitamente la necesidad de utilizar ciertos lenguajes universales, nació -según ha confesado Grela- más propiamente como consecuencia de una oposición de los artistas al peronismo. "Sin mecenas -decía-, aprendimos a ser pintores durante la época de la masificación de los discursos para el pueblo". Esto explica la convivencia de Grela y Uriarte, quienes años después convirtieron sus diferencias en una rivalidad puesta de manifiesto a través de las distintas formaciones y críticas que se recibían en el taller particular de uno y en la cátedra del otro.

39 Leónidas Gambartes (1909 – 1976) Nació en Rosario, en 1909.
En 1927 ingresó al Ministerio de Obras Públicas, donde trabajó toda su vida. Su temprano interés por la fotografía lo llevó a capturar aspectos de la realidad circundante. Barrios suburbanos, paisajes del litoral y habitantes de las riberas fueron algunas del las temáticas que retomó en su obra pictórica posterior. Hasta fines de los años 30 realizó acuarelas naturalistas, tomando el entorno de Rosario como referente.  El Dios del Maíz

40 Leónidas Gambartes (1909 – 1976)
En 1932, el artista participó como miembro fundador del grupo Refugio, para el cual diseñó su emblema. En 1934, formó parte de la fundación de la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, junto con Antonio Berni, Domingo Garrone y Arturo Roger Pla, entre otros plásticos rosarinos. En esos años, Gambartes descubrió a artistas como Paul Cézanne, Vincent Van Gogh, Paul Gauguin y Pablo Picasso. Luego de esa experiencia, entre 1937 y 1941 llevó a cabo unas témperas llamadas Cartones humorísticos, con cierta referencia surrealista.  En 1942 realizó su primera muestra individual en AAR, y en la Galería Müller de Buenos Aires.  Maternidad en gris, 1954

41 Francisco García Carrera
(1914 – 1976) "La obra de Francisco García Carrera se revela en la visión desolada del paisaje litoraleño y en las imágenes de barrios pobres de su ciudad natal, Rosario, bajo la presión del infinito y la presencia testimonial del ser humano frente a su destino incierto", escribió Marcela Riva en el catálogo de la muestra homenaje al Grupo Litoral realizada en 1998 en el Museo Castagnino por la Casa del Artista Plástico. Esta obra, como las de otros pintores de dicho grupo, es la historia de un diálogo entre un contenido local y una forma global. Litoral

42 Manuel Gutiérrez Almada
( ) Gutiérrez Almada con 20 años, comenzó a aprender en la asociación Refugio, de donde rescató fundamentalmente a Angel Roda. Fueron los años de disciplinarse y después el artista aplicó su mismo aprendizaje en la institución, ya siendo maestro. Siempre tuvo cierta inclinación a dejar la figuración. Fundó e integró en los años 50 el reconocido grupo Litoral junto a Juan Grela, Carlos Uriarte, Hugo Ottmann, Oscar Herrero Miranda y Leónidas Gambartes, entre otros. Abstracto y el Pintor

43 Oscar Herrero Miranda (1918 – 1968)
Integró diversas agrupaciones plásticas. El grupo Refugio. Agrupación de Plásticos Independientes junto con Nicolás Antonio de San Luis y algunos ex-integrantes de la Mutualidad En 1950 fue miembro fundador del Grupo Litoral. En 1958: arte otro. En un tercer período, satíricos e irónicos y humor ácido. (Matador) Posteriormente, surgieron las pinturas de Totó. Luego una serie de collages realizados en 1967. Mas tarde, su obra metafísica dio cuenta de la soledad del hombre. Paisaje metafísico , 1968

44 Hugo León Ottman (1920- 1997) En 1955 expuso en Washington, participó de la V y VI Bienal de San Pablo; en 1956 obtiene, un premio en el Salón de Rosario. Desarrolló importante labor docente, realizador de numerosas muestras. En 1956, Premio Salón Rosario, en XXXlV Salón Anual de S. Fe 1957, Primer Premio Artistas Plásticos Rosario 1962. Ejerció la docencia en la Facultad de Humanidades y Artes. Figura 1954

45 Alberto Pedrotti  ( ) En 1928 realizó su primer envío al X Salón de Otoño de Rosario. Pedrotti se dio a conocer al público como un pintor post-cubista. Por entonces, también fue invitado por Emilio Pettoruti para exponer en La Plata, junto con Gustavo Cochet y Santiago Minturn Zerva. fue miembro fundador del Grupo Litoral, teniendo una participación moderada hasta su disolución. De Rosario pintó sus rincones, por lo que en varias representaciones urbanas, el incremento de los detalles puso de manifiesto la voluntad descriptiva del autor.

46 Pedro Giacaglia (1922-1997) Los que esperan, 1963
Giacaglia realizó exposiciones con los integrantes del grupo, y concurrió a salones oficiales. En los años 50, alejado de las concepciones tradicionales de la pintura, su obra se caracterizó por una paleta rica en color y por el clima poético de sus composiciones, que aún en esos años, recordaban la abstracción geométrica.  Encaminado hacia una producción no figurativa, luego desarrolló una pintura de gran color y formas libres, de constantes evocaciones regionales. Los que esperan se inscribe dentro de la última etapa productiva. Esta obra no ha perdido el clima lírico. Por el contrario, el mismo se ha acentuado con la apropiación del lenguaje informalista.  En 1987 viajó a Europa, visitando Francia, Italia y España para estudiar la pintura del siglo XX.  Se mantuvo activo hasta su muerte en 1997 Los que esperan, 1963

47 Froilán Ludueña  ( ) Ludueña realizó numerosas exposiciones de sus obras, mereciendo el apoyo de la crítica. Varias veces realizó muestras en la Galería de Arte de Córdoba 954, que dirigía Lydia Borgonovo. Fue integrante del Grupo Litoral. La inhumación de sus restos se realizó en el cementerio La Piedad; Juan Grela, usó de la palabra en nombre del grupo de plásticos del Litoral, dijo: Froilán fue un hombre de ideas; sabía que la pintura sola no tenía razón de ser, de ahí que en su vida de pintor llegara a estar ubicado también como hombre de pensamiento profundo, con aquellas corrientes plásticas más inquietas de los últimos tiempos. Reticulado

48 Carlos Enrique Uriarte
( ) Se formó en la Academia Gaspay. Participó del “Grupo Litoral”, hábil manejo de la acuarela. En 1956, invitado a exponer en la Bienal de Venecia, en 1958 recibe medalla de bronce en la Exposición de Bruselas. Fue galardonado con la máxima distinción artística de nuestro país, y el primer rosarino en obtenerlo, al recibir en 1965 el Premio Palanza. Fue docente

49 Juan Grela ( ) Nació en Tucumán, en 1914 y se radicó en Rosario a los 10 años de edad. Antonio Berni, José Planas Casas y Gustavo Cochet fueron sus maestros en materia de arte. Adhirió a diversas agrupaciones: Por un lado, integró la Mutualidad Popular de Estudiantes y Artistas Plásticos, un grupo rosarino fuertemente comprometido con la realidad social vigente. Por el otro, cofundó el Grupo Litoral cuyos integrantes cultivaron lenguajes diversos, basándose en sus búsquedas plásticas individuales. Ambos colectivos representaron dos de los momentos más importantes de la historia del arte rosarino. El Moncholo

50 Contraportada del disco
Julio Vanzo ( ) Vanzo presentó su primera muestra individual en 1919, en la galería Witcomb de Rosario. En 1953 expuso en Nueva York una serie de zincografías sobre el Martín Fierro. Sus obras fueron expuestas en numerosos Salones Nacionales y Provinciales, con lo cual recibió numerosas distinciones. En sus últimos años la temática de sus obras giraba alrededor del tango. "La bicicleta con alas" Contraportada del disco "Don José Esperanza" - Canto a José Pedroni -

51 Grupo de Vanguardia de Rosario
El grupo de Artistas de Vanguardia de Rosario opta colectivamente por no participar, e imprime un volante-manifiesto: "Nuestra no participación en el Premio Braque es apenas una actitud perteneciente a una voluntad más general de NO PARTICIPAR de ningún acto (oficial o aparentemente no oficial) que signifique una complicidad con todo aquello que represente a distintos niveles el mecanismo cultural que la burguesía instrumenta para absorber todo proceso revolucionario".

52 Juan Pablo Renzi ( ) Juan Pablo Renzi nació en Casilda, el 21 de junio de 1940.  Estudió dibujo y pintura con Gustavo Cochet en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Pergamino. Entre 1960 y 1966 concurrió al taller de Juan Grela en la ciudad de Rosario. Cursó cuatro años de Bioquímica en la Universidad Nacional de Rosario. En 1962 abandonó la carrera para dedicarse de lleno a la producción plástica. Juan Pablo Renzi

53 Juan Pablo Renzi ( ) Entre 1963 y 1966 realizó sus primeras exposiciones, con una serie de grandes telas en las que se advierte su afinidad con los expresionismos europeo y estadounidense, y con la Nueva Figuración argentina. Durante este período, Renzi participó en varios salones y realizó obras experimentales, dictó numerosas conferencias sobre artes plásticas, y escribió manifiestos y prólogos de catálogos. En esos años, también expuso obras con tres compañeros del taller de Grela: Aldo Bortolotti, Eduardo Favario y Carlos Gatti. Más adelante, todos ellos integraron, con otras agrupaciones originadas en el mismo contexto, el Grupo de Vanguardia de Rosario.  El General Mambrú – 1966

54 Eduardo Favario ( ) Nació: 1939 en Rosario, Argentina. Murió en un enfrentamiento fraguado en 1975 en Rosario, Argentina

55 Eduardo Favario ( ) Fue uno de los fundadores del Grupo de Artistas de Vanguardia de Rosario. Desde allí, impulsó una profunda ruptura en la mirada del arte como herramienta política, hasta participar de la muestra colectiva “Tucumán Arde”. Su decisión de integrar el PRT-ERP revitaliza una serie de debates postergados que interrogan acerca del rol del artista frente a una realidad que se pretende cambiar desde las raíces.

56 El premio Braque 1968 La historia se remonta a principios de junio -a poco del mayo francés-, cuando la aparición de una cláusula de censura en la convocatoria que realiza la embajada francesa desencadena una respuesta coordinada de porteños y rosarinos. La nueva reglamentación conminaba a los artistas invitados a describir sus obras y a "señalar la posible existencia de fotos, leyendas o escritos que integren la obra". Incluso los organizadores se reservaban el derecho de "efectuar los cambios que juzgaren necesarios" en ellas.

57 Eduardo Favario detenido en la “Acción contra el premio Braque" (1968)
( ) Eduardo Favario detenido en la “Acción contra el premio Braque" (1968) 

58 Rubén Naranjo Ejerció como docente
Formó parte del Grupo Taller y del Grupo de Artistas de Vanguardia en 1967.  Participó desde la gestación de la experiencia artística Tucumán Arde en 1968. En 1984 fue designado Director de la Escuela de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes (UNR). Militante en el campo de los Derechos Humanos, junto a las Madres de Plaza de Mayo y como integrante de la Asamblea Permanente por los DD HH Rubén Naranjo en una caricatura de Hermenegildo Sábat.

59 Rubén Porta Nace en Bombal, provincia de Santa Fe, en 1925.
(1925 – 2005) Nace en Bombal, provincia de Santa Fe, en 1925. Egresa como Licenciado en Bellas Artes de la Escuela Superior de artes visuales de la UNR. En las últimas décadas comparte su dedicación a la producción plástica con actividades que desarrolla en la universidad, como director, como vicedecano y como docente. Rubén Porta en su taller y su grabado “Desaparecida” de 1996 (versión negativa)

60 Tucumán Arde

61 TUCUMÁN ARDE Escandell Carnevale Gramuglio Greiner Arechavala
Pomerantz Rosa Bortolotti Lavarello Giura Elizalde Rippa Naranjo Puzzolo Favario Ghilioni Renzi Schork Nully Braun Zara Pidustwa Sapia Pérez Cantón López Dupuy Bortchwick Cohen Ferrari Jacoby Balbé

62 Tucumán Arde Alrededor del proyecto trabajaron numerosos teóricos, sociólogos, artistas, cineastas y fotógrafos, pero finalmente el grupo se conformó con Noemí Escandell, Graciela Carnevale, María Teresa Gramuglio, Martha Greiner, María de Arechavala, Estela Pomerantz, Nicolás Rosa, Aldo Bortolotti, José María Lavarello, Edmundo Giura, Rodolfo Elizalde, Jaime Rippa, Rubén Naranjo, Norberto Puzzolo, Eduardo Favario, Emilio Ghilioni, Juan Pablo Renzi, Carlos Schork, Nora de Schork, David de Nully Braun, Roberto Zara, Oscar Pidustwa, Domingo Sapia, Raúl Pérez Cantón y Sara López Dupuy de Rosario, Graciela Bortchwick y Jorge Cohen de Santa Fe, y León Ferrari, Roberto Jacoby y Beatriz Balbé de Buenos Aires. (Datos extraídos: en “Tucumán Arde” por Fernando Farina).

63 Tucumán Arde Tucumán Arde abrió un nuevo camino respecto del ya transitado por el Instituto Torcuato Di Tella, ubicado en Florida al 1000, exponente hasta ese momento de la nueva experimentación o de las falsas experiencias vanguardistas, siendo fuertemente cuestionado por los artistas que se comprometieron con temas sociales. Éstos al tomar conciencia de la situación económica y social argentina, como fue el cierre de los ingenios azucareros en Tucumán, organizaron una operación, anticipadora del arte conceptual, para contrarrestar y denunciar el llamado “Operativo Tucumán”, perpetrado por el gobierno de Onganía.

64 Tucumán Arde El reconocimiento de esta nueva realidad “llevó a un grupo de artistas a postular la creación estética como una acción colectiva y violenta destruyendo el mito burgués de la individualidad del artista y del carácter pasivo tradicionalmente adjudicado al arte” (…) “El arte revolucionario propone el hecho estético como núcleo donde se integran y unifican todos los elementos que conforman la realidad humana: económicos, sociales, políticos; como una integración de los aportes de las distintas disciplinas, eliminando la separación entre artistas, intelectuales y técnicos, y como una acción unitaria de todos ellos dirigida a modificar la totalidad de la estructura social: es decir, un arte total”. Foto tomada por los artistas que exhibe la situación de miseria de la población tucumana. En la muestra se expuso en forma ampliada. (Artistas de vanguardia responden con Tucumán Arde María Teresa Gramuglio y Nicolás Rosa).

65 Fernando Traverso Bicicletas

66 Fernando Traverso  Es un artista plástico rosarino. Nació en 1951 y estudió Artes Visuales, carrera que abandonó a los 21 años para dedicarse a la militancia social en los barrios.

67 Fernando Traverso  A finales de los 70s, una de las tantas mañanas en las que Fernando se encontraba caminando por las calles de su ciudad se cruzó con un amigo, un compañero militante social como él, que venía andando en bicicleta. Su amigo, que sabía que estaba siendo seguido, fingió no conocerlo, no lo saludó y continuó pedaleando.

68 Fernando Traverso  Un rato más tarde Fernando decidió volver sobre sus pasos y rehacer el camino que venía haciendo su amigo. A las pocas cuadras encontró la bicicleta atada a un árbol. Pasaron los días, en los cuáles Fernando volvía al mismo árbol, y la bicicleta continuaba ahí, encadenada. Así, un día comprendió que a su compañero se lo habían llevado y decidió romper la cadena y llevarse la bici. El dueño es uno de los 29 amigos de Traverso desaparecidos por la dictadura.

69 El esténcil

70

71 El esténcil

72 Nótese la presencia de la Bicicleta
Vientre Urbano Abril de 1998, Biblioteca Argentina "Dr.Juan Álvarez", Rosario. Nótese la presencia de la Bicicleta En una semblanza cuasi orgánica, una intrincada red de cañerías asemeja un puñado de vísceras, donde cada ducto se conecta con otro, y éste con un tercero, y así sucesivamente. Irónicamente el artista establece una pauta de trabajo en serie, donde cada cuadro es la continuación del anterior. La obra se compone, como un artefacto, de varias piezas estándar, similares en apariencia pero con una utilidad distinta.

73 En las calles de Rosario
La “otra” bicicleta En las calles de Rosario

74 Pocho Lepratti ( ) Sacamos cuerpo, pusimos alas y ahora vemos una bicicleta alada que viaja por las esquinas del barrio, por calles por las paredes de baños y cárceles ¡Bajen las armas que aquí solo hay pibes comiendo! León Gieco

75 El Ángel de la Bicicleta
A fines de 2001 Pocho Lepratti trabajaba como auxiliar de cocina en el comedor de la escuela número 756 'José M. Serrano' de Las Flores, un humilde barrio del sudoeste rosarino. El 19 de diciembre, en medio de la crisis que terminaría con la caída del presidente Fernando De la Rúa, varios policías que llegaron desde la ciudad de Arroyo Seco, comenzaron a disparar en el fondo de la escuela. Lepratti subió al techo para defender a los menores que en su interior se encontraban comiendo. Se asomó gritando: “¡Hijos de puta, no tiren que hay pibes comiendo!”. El uniformado Esteban Velásquez hizo fuego con su escopeta Itaka, con balas de plomo acertándole una de ellas en la tráquea y lo mató.

76 Bicicletas En el Arte

77

78

79

80 Bicicletas “Bicicleta financiera”, 2001, Gabriela Cristina Fernández (Iriondo, Prov. Sta Fe)

81 “Figuras en bicicleta”, Jesús Marcos (1988 - Bahía Blanca)

82 “Diafraγma, Escrituras escondidas”, 2011, Miguel Fabruccini

83

84 Bibliografía Carnevale, G.; Longoni, A.; Mestman, M. (2000) “Del Di Tella a Tucumán Arde”, Vanguardia artística y política en el '68 argentino El cielo por asalto, Buenos Aires. de la Colina, Rubén (1998) Oscar Herrero Miranda, Museo Municipal de Bellas Artes "Juan B. Castagnino.", Fundación Cultural de Rosario

85 Bibliografía Driben, Lelia, (1993) “Homenaje a Juan Pablo Renzi”. Óleos 1976/1992, cat. exp., Buenos Aires, Fundación San Telmo, 6 a 23 de septiembre de, pp. 3-8. Fantoni, Guillermo, (1998) “Arte, vanguardia y política en los años 60. Conversaciones con Juan Pablo Renzi”,, El Cielo por Asalto, Buenos Aires. Farina, Fernando (2005) “ Tucumán Arde”

86 Bibliografía Foster, Hal (1996) “El retorno de lo real: La Vanguardia en el Fin de Siglo”. MIT Press. Massachusset. Foster, Hal (2011) “La Primera Edad Pop: La pintura y la subjetividad en el arte de Hamilton, Lichtenstein, Warhol, Richter, y Ruscha”. Princeton University Press. Princeton. Foster, Hal (2011) “El artista como etnógrafo”

87 Bibliografía Giunta, Andrea, “Juan Pablo Renzi. Problemas del realismo”, Buenos Aires, Punto de Vista, Año XXV, Núm. 74, diciembre de 2002. Menises, Alicia, “Cronología Juan Pablo Renzi ( )”, en: Homenaje a Juan Pablo Renzi. Óleos 1976/ 1992, cat. exp.,Fundación San Telmo, 6 a 23 de septiembre de 1993, pp Buenos Aires

88 Bibliografía Renzi, Juan Pablo. “La guerra de los pájaros y otros temas”, cat. exp., Buenos Aires, Galería Tema, noviembre de 1982. Renzi, Juan Pablo, “Autobiografía, texto inédito”, Buenos Aires, Archivo Juan Pablo Renzi. Gentileza de Xil Buffone, 2003. Rojas, Nancy, y Bossus, Yanina. Prólogo: Fernando Farina (2008) “Compromiso y arte” editorial Fundación Mundo Nuevo de Buenos Aires.

89 Bibliografía Paginas Web

90 El título para …


Descargar ppt "Carlos Alcibíades Esquivel 2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google