La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MEZQUITA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MEZQUITA."— Transcripción de la presentación:

1 LA MEZQUITA

2 La mezquita es el lugar donde se reúnen los musulmanes para orar
La mezquita es el lugar donde se reúnen los musulmanes para orar. A diferencia de otras religiones, en las mezquitas no reside la divinidad; en ellas sólo se invoca su nombre y se reza. El origen de la distribución de las mezquitas está en la propia casa de Mahoma, en Medina, y suelen presentar un patio interior (sahn) rodeado de pórticos (riwaqs) y un espacio cubierto (haram), articulado mediante naves de columnas y delimitado por la quibla, el muro que señala la dirección de La Meca.

3 Funciones La mezquita es un lugar para la reunión de la comunidad, la oración y la educación. En árabe se dice masjid, que significa "lugar de postración". Aunque su diseño varía en las diferentes partes del mundo, tiene dos partes principales, una zona cubierta para la oración y un especio exterior, normalmente un patio. El interior de la mayoría de las mezquitas es sencillo y sin adornos, pues se piensa que la ornamentación distrae a los fieles. Sin embargo, algunas mezquitas están decoradas con azulejos y preciosos fragmentos del Corán. La prohibición absoluta de todo tipo de representaciones hace que la decoración sea de carácter caligráfico y vegetal, con pinturas geométricas y azulejos. Nunca hay pinturas ni estatuas.

4 Estilos Hay dos estilos principales, en los que la sala de oración está cubierta por una gran cúpula, imitando a la antigua basílica de Santa Sofía de Constantinopla… …o bien soportada por una serie de columnas como la de Córdoba

5 Partes de la mezquita

6 Partes 1.- Mihrab: nicho en dirección a la Meca.
2.- Qibla: muro del fondo. 3.- Maqsura: espacio acotado para el príncipe. 4.- Mimbar: púlpito de oración y sermón. 5.- Haram: sala de oración. 6.- Iwan: sala de recepción. 7.- Sahn: patio. 8.- Sabil: fuente de abluciones. 9.- Alminar: torre para llamar a la oración.

7 Templo o sala de oración
Es la habitación principal de la mezquita. Al frente de la sala de oración se encuentra la quibla, el muro que indica la dirección hacia la que los musulmanes deben dirigir su oración, la ciudad santa de La Meca. Para diferenciarla del resto de las paredes del templo se abre en ella un pequeño ábside o nicho llamado mihrab, similar al altar cristiano pero sin su contenido simbólico. Actúa como punto focal durante las oraciones, indicando al fiel hacia dónde rezar.

8 A la derecha del mihrab hay una plataforma elevada o mimbar
A la derecha del mihrab hay una plataforma elevada o mimbar. Es una especie de púlpito en la que se sitúa el imán para dirigir la oración.

9 La sala de oración es un espacio techado indiferenciado, dividido en ocasiones por series de arquerías sobre columnas. Esta disposición, permite que la mezquita pueda crecer indefinidamente, como en el caso de la mezquita de Córdoba (España, siglos VIII-X), ampliada en numerosas ocasiones debido al aumento de la población.

10 No hay asientos, pues el culto implica que el fiel esté de pie, de rodillas y postrado. El suelo suele estar adornado con ricas alfombras. En las mezquitas grandes puede haber un balcón para las mujeres; si no existe, las mujeres rezan separadas de los hombres.

11 El patio Las mezquitas mantuvieron la concepción primitiva del rezo al aire libre, en un patio rodeado de soportales que proporcionaban sombra a los fieles. Por ello la sala de oración permaneció como un espacio abierto al patio, que siguió siendo un elemento importante del conjunto, a menudo con igual o mayor superficie que la zona cubierta.

12 El patio alberga una zona especial con fuentes para lavarse, con el fin de que los musulmanes pueden hacer las abluciones obligatorias antes de rezar. Todo musulmán debe lavarse ritualmente la cara, la boca, la nariz, las manos, los antebrazos y los pies antes de pasar a la oración. Estos gestos simbolizan la purificación antes de la oración y el respeto a Alá.

13 Minarete o alminar Mahoma tuvo un sueño en el que oía una llamada a la oración. Por ello ordenó a uno de sus seguidores que convocara a os fieles a la oración cinco veces al día. La persona que llamaba a la oración empezó a conocerse como muecín. En los primeros tiempos no existía el minarete o alminar. Sin embargo, debido al aumento de la congregación, se acabó instituyendo la llamada de un muecín, a viva voz, desde la cubierta más alta del edificio. El siguiente paso fue construir mezquitas con unas torres, llamadas minaretes, desde donde el muecín podía permanecer en pie y convocar a los fieles.

14 MEZQUITAS DEL MUNDO Mezquita de la Roca (Al-Aqsa), Jerusalén
Mezquita de Santa Sofía, Estambul

15 Mezquita de Damasco Mezquita de La Meca

16 Mezquita de Córdoba

17 Mezquita de Medina Mezquita de Baiturrahman, Indonesia

18 Mezquita de Alabastro, El Cairo
Mezquita de Casablanca

19 Mezquita de Djenné, Malí
Mezquita Faisal en Islamabad, Pakistán

20 Mezquita Sheikh Zayed, Abu Dhabi


Descargar ppt "LA MEZQUITA."

Presentaciones similares


Anuncios Google