La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I- 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I- 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I- 2009

2 2 Apoyo Metodológico Oficina de Coordinación Oficina de Servicios Biobanco Investigación Ensayos Clínicos Administración BIOEF O+Berri Dirección BIOEF Proyectos Sanidad-Univ-Empresa Europeos Redes estatales Otros proyectos Servicios Biobanco Ensayos Clínicos Investigación Enfermería Otros productos Cursos, Seminarios, Jornadas Estudios, Informes, Memorias Otros Servicios Mapa investigación, etc. Recursos Infraestructuras Contratos investigador Gestión becarios X X X X X X XX X X X X X X X Formación continuada XXXXXX X X del personal de BIOEF Unidad de proyectos Internacionales X X X X X X

3 3 Procesos y no procesos Estructura funcional (“Oficinas”, Servicios, Unidades…) verticales Tiene cada cual sus recursos y sus tareas o funciones Procesos: son horizontales, con entradas y salidas, ó proveedores y clientes, y desembocan en productos finales (proyectos, equipamiento, contratos….) Cada proceso tiene su misión y sus indicadores. Usa los recursos de todas las Unidades funcionales que atraviesa

4 4 Procesos y no procesos DirecciónOficina 1 Oficina 2Oficina 3Admon. PRODUCTOS Gestión estratégica Gestión de convocatorias y proyectos Gestión de proyectos internacionales Gestión de compras, de “ventas”, gestión financiera, etc. Gestión de convenios, calidad, conocimiento, etc. Plan de gestión… Nº proyectos…. Nº PI’s, Nº Programas Intn’l (….)

5 5 Gestión del conocimiento  En O+Iker: Proceso que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente en el personal de O+Iker, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en el Instituto  En la estructura de I+D sanitaria que gestiona O+Iker: Proceso que pretende transferir el conocimiento y experiencia existente en la estructura de I+D del sistema sanitario vasco, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización sanitaria

6 6 Gestión del conocimiento en O+Iker MISIÓN Identificarlo, fomentarlo, generarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo VISIÓN Nuestro conocimiento es lo más importante de O+Iker, es nuestro Capital Intelectual, lo que nos diferencia de los demás y lo que nos hace imprescindibles OBJETIVO La mejora del servicio que damos: 1.Mejora de nuestro conocimiento profesional 2.Fomento interno de iniciativas con conocimiento de causa 3.Impulso a la responsabilidad de cada cual, al conocer las consecuencias En la estructura de I+D

7 7 Entradas y salidas del conocimiento en O+Iker  Origen: Cursos, Jornadas, reuniones internas, etc., a las que atendemos Libros, artículos, páginas web, etc., que estudiamos Asesores externos e internos con quienes consultamos  Destinatarios: el personal de O+Iker  Personas clave: Dirección de O+Iker y responsables de equipo

8 8 Inventario del conocimiento existente  Contenido de todos los procesos desarrollados en O+Iker: gestión estratégica, gestión de convocatorias y proyectos, de RRHH, financiera, gestión de compras, etc.  Contenido de las tres nuevas áreas de especialización: proyectos internacionales, patentes, ensayos clínicos.  Contenido de los artículos, libros y cursos atendidos o elaborados por cada miembro de O+Iker  Contenido de la captación de noticias externas  Áreas todavía deficitarias en conocimiento: facturación de servicios, seguimiento bibliométrico, benchmarking, elaboración interna de las nóminas, asesoría legal para convenios, etc.

9 9 Planes de actuación sobre el conocimiento, en O+Iker 1.Dotación tecnológica: ERP, nuevos servidores, mejora intranet, Spark, nueva página web, nueva centralita… 2. Generación de nuevo conocimiento: 2.1. Formación continuada del personal de O+Iker 2.2. Creación de una carrera profesional del gestor de I+D 2.3. Informes, artículos y docencia impartida por O+Iker dentro y fuera del Instituto 2.4. Participación en reuniones internas transversales para definir procedimientos….. 3. Gestión de la información

10 10 Gestión de la información 1.Sesiones generales de los lunes 2.Reuniones semanales de responsables de “Oficinas” con la Dirección 3.Reuniones transversales internas y todo tipo de actividades conjuntas 4.Elaboración de manuales, procedimientos normalizados, presentaciones ppt, etc. 5.Fomento utilización repositorio 6.Accesibilidad a oportunidades de formación 7.Facilitación de la interacción con directivos y facultativos 8.Servicio de Difusión de Noticias y eventos científicos

11 11 Indicadores de la gestión del conocimiento en O+Iker 1.Número de actividades docentes y discentes 2.Sesiones monográficas de los lunes 3.Actividades o procesos nuevos implantados 4.Mejoras tecnológicas implantadas 5.Ordenadores portátiles, tfno móvil, proyector, video-conferencia 6.Medición del uso de la intranet / repositorio 7.Medición de los contactos con los agentes externos 8.Consultas a servicios subcontratados 9.Aparición de O+Iker en los medios 10.Actividad del Servicio de Difusión de O+Iker 11.Otras difusiones de O+Iker al exterior: artículos, memorias, informes, circulares 12.Percepción y valoración de la satisfacción del personal de O+Iker y de los usuarios de los servicios de O+Iker, con la gestión del conocimiento

12 12 Y otro tanto para la GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO en la estructura de I+D sanitaria (consultar documento word)

13 13 Inventario del conocimiento existente Detección de necesidades: lagunas en el conocimiento, nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia, nuevas prestaciones a implantar Formación continuada Difusión interna del conocimiento adquirido Innovación tecnológica para soporte tanto del conocimiento existente como del nuevamente elaborado Elaboración e implantación de nuevos procedimientos, actividades, procesos Difusión al exterior Medición y evaluación de resultados Reflexión estratégica, modificación de objetivos, etc. Gestión del conocimiento Planes de actuación

14 14 Algún día, el ERP …………


Descargar ppt "Gestión del conocimiento en O+Iker Formas de identificarlo, fomentarlo, almacenarlo, distribuirlo y aplicarlo Sesión de los lunes de O+Iker, 26 – I- 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google