La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera DISEÑO DE EVALUACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera DISEÑO DE EVALUACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera DISEÑO DE EVALUACIÓN

2 ¿CÓMO NACE LA EVALUACIÓN? Anécdota contada por Thereza Penna Firme de la Universidad de Río de Janeiro. La evaluación nació el séptimo día de la creación, cuando Dios miró todo lo que había creado y declaró “es bueno”. Con esa sola frase, Dios se convierte en el primer evaluador del mundo. No obstante, la evaluación nacida en los cielos resultaba para algunos insuficiente y demasiado subjetiva. Por tanto, al escuchar la evaluación de Dios (autoevaluación por cierto), el diablo objetó e insistió “¿Cómo sabe que es bueno? ¿cómo lo midió? ¿con qué indicador juzgó la bondad de la creación? ¿con qué lo comparó? Y, así, nace la evaluación como la conocemos hoy... ¡En los fuegos del infierno !

3 ESQUEMA DEL DISEÑO DE EVALUACIÓN TRANSICIÓN A A B B POBLACIONES RURAL INDÍGENA FRONTERA ACTORES ESCENARIOS PROCESOS RESULTADOS MONITOREO (EVALUACIÓN FORMATIVA) Y SEGUIMIENTO (ACOMPAÑAMIENTO)

4 DESCRIPCIÓN Ofrece información oportuna respecto de los objetivos y las actividades que se han diseñado a fin de tomar las decisiones pertinentes para alcanzar la finalidad que persigue el proyecto. Prevé aportar información pertinente, adecuada y oportuna durante el proceso y al final del Proyecto (evaluación formativa y final), considerando los objetivos previstos y los resultados esperados, en su fase de proceso y terminal. Metodológicamente, se han explicitado y/o establecido Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) respeto a los Resultados Esperados. Todos ellos, se han organizado en cuatro campos de trabajo: Estudios e Investigaciones / Comunicaciones / Abogacía / Políticas-Estrategias. La evaluación debe permitir establecer los niveles de avance y logro en cada uno de estos cuatro campos, referidos a las estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela en áreas indígenas, rurales y de frontera. Es posible identificar también Resultados No Previstos. Ofrece información oportuna respecto de los objetivos y las actividades que se han diseñado a fin de tomar las decisiones pertinentes para alcanzar la finalidad que persigue el proyecto. Prevé aportar información pertinente, adecuada y oportuna durante el proceso y al final del Proyecto (evaluación formativa y final), considerando los objetivos previstos y los resultados esperados, en su fase de proceso y terminal. Metodológicamente, se han explicitado y/o establecido Indicadores Objetivamente Verificables (IOV) respeto a los Resultados Esperados. Todos ellos, se han organizado en cuatro campos de trabajo: Estudios e Investigaciones / Comunicaciones / Abogacía / Políticas-Estrategias. La evaluación debe permitir establecer los niveles de avance y logro en cada uno de estos cuatro campos, referidos a las estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela en áreas indígenas, rurales y de frontera. Es posible identificar también Resultados No Previstos.

5 OBJETIVO GENERAL Establecer los logros en cumplimiento de Objetivos y de Resultados Esperados – durante el proceso y al final- en el Proyecto, delineando sus posibles impactos.

6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Establecer los avances del Proyecto en sus Objetivos y Resultados Esperados, organizados en Estudios e Investigaciones, Comunicaciones, Abogacía y Políticas y Estrategias. Determinar -al término del Proyecto- el nivel de logro alcanzado en cuanto a Objetivos y Resultados Esperados, organizados en Estudios e Investigaciones, Comunicación y Políticas y Estrategias. Señalar el nivel de eficacia en el Proyecto, estableciendo la relación entre el cumplimiento de los objetivos previstos y logrados, actividades previstas y organizadas, cumplimiento de metas y nexos entre actividades y objetivos esperados del Proyecto. Debería complementarse con una “evaluación de la eficiencia”. Determinar la aparición de resultados no esperados, como la incorporación de otros países, que progresivamente se involucren con este esfuerzo. Delinear e identificar los posibles impactos del Proyecto en políticas públicas, referidas a las estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela. Debería complementarse con una “evaluación de la eficiencia”. Establecer los avances del Proyecto en sus Objetivos y Resultados Esperados, organizados en Estudios e Investigaciones, Comunicaciones, Abogacía y Políticas y Estrategias. Determinar -al término del Proyecto- el nivel de logro alcanzado en cuanto a Objetivos y Resultados Esperados, organizados en Estudios e Investigaciones, Comunicación y Políticas y Estrategias. Señalar el nivel de eficacia en el Proyecto, estableciendo la relación entre el cumplimiento de los objetivos previstos y logrados, actividades previstas y organizadas, cumplimiento de metas y nexos entre actividades y objetivos esperados del Proyecto. Debería complementarse con una “evaluación de la eficiencia”. Determinar la aparición de resultados no esperados, como la incorporación de otros países, que progresivamente se involucren con este esfuerzo. Delinear e identificar los posibles impactos del Proyecto en políticas públicas, referidas a las estrategias para una transición exitosa del niño hacia la socialización y la escuela. Debería complementarse con una “evaluación de la eficiencia”.

7

8 COMPONENTES DE LA EVALUACIÓN De manera operativa, en la evaluación del Proyecto se considera:  Evaluación de Resultados Esperados;  Evaluación de Objetivos: general y específicos.  Evaluación de Actividades y Estrategia prevista; y  Evaluación de Recursos. Adicionalmente también contempla:  Evaluación de Resultados no esperados;  Evaluación de posibles Impactos De manera operativa, en la evaluación del Proyecto se considera:  Evaluación de Resultados Esperados;  Evaluación de Objetivos: general y específicos.  Evaluación de Actividades y Estrategia prevista; y  Evaluación de Recursos. Adicionalmente también contempla:  Evaluación de Resultados no esperados;  Evaluación de posibles Impactos

9 LOGRO DE RESULTADOS ESPERADOS INDICADORES SUBINDICADORES LOGRO DE OBJETIVOS DEL PROYECTO

10 R.E.1. El proyecto recogerá, analizará y utilizará sistemáticamente información que sirva de insumo para producir una publicación anual sobre tendencias en la transición de los niños indígenas, rurales y de frontera 1.1. Proyecto cuenta con información sistemáticamente acopiada, analizada y organizada sobre tendencias en la transición de los niños indígenas y de frontera 1.2. Hay diagnósticos nacionales acerca de sistema de monitoreo participativo sobre las tendencias en las políticas de transición, así como sobre la capacidad de los sistemas de estadística nacionales para brindar información sobre transición de los niños indígenas, rurales y de frontera. 1.3.Existe una publicación anual, por lo menos diseñada, que usa, como insumo, la información acopiada, analizada y organizada. 1.4.Se organiza y pone en marcha un Observatorio de calidad y acceso de la niñez de 0 a 8 años.

11 R.E.2. Publicación de informes analíticos dirigidos a diseñadores de política, académicos, ejecutores de programas e investigadores sobre seguimiento de las tendencias de las políticas de transición y otros materiales resultantes de este proceso 2.1.Se están publicando -de manera sistemática y periódica- Informes analíticos, dirigidos a diseñadores de política, académicos, ejecutores de programas e investigadores sobre seguimiento de las tendencias de las políticas de transición. 2.2. Se vienen publicando otros materiales referidos al tema de transición.

12 R.E.3. Coordinación fluida de la cooperación con otros socios de la región para el trabajo en transiciones durante los años tempranos. (UNESCO, Banco Mundial, BID, OCDE, OPS, UNICEF, AMEI, OMEP, otros) 3.1.Se han ejecutado acciones como simposios, reuniones de coordinación para establecer una fluida coordinación de la cooperación con otros socios de la región para el trabajo en transiciones durante los años tempranos. (UNESCO, Banco Mundial, BID, OCDE, OPS, UNICEF, AMEI, OMEP, otros) 3.2.Hay un sistema virtual que alimenta el intercambio de información y las coordinaciones: Foro virtual

13 R.E.4. Sensibilización sobre la educación de los primeros años e influencia en los programas de capacitación de familia e inclusión de otros sectores de la educación 4.1. Hay equipos nacionales del proyecto que desarrollan acciones de sensibilización 4.2. Desde el Proyecto, hay un plan de trabajo y ejecución del mismo en cada país, donde se precisan las actividades de comunicación y abogacía. 4.3. Desde el Proyecto, existe una sistemática incidencia política sobre el tema en el trabajo con familias e intersectorial.

14 R.E.5. Hay positivas decisiones de política sobre transición con énfasis en los niños de las comunidades indígenas, rurales y de frontera de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Estas políticas de toman formalmente a nivel de cada país y/o en conjunto. 5.1. Los coordinadores de equipo nacional están capacitados para construcción de variables e indicadores sobre el tema. 5.2. Los coordinadores presentan informes sobre la situación de transiciones en su correspondiente país 5.3. Los Ministros de Educación y autoridades políticas/gubernamentales son informados sobre resultados y avances del proyecto. 5.4. En cada país se toman decisiones internas referidas a políticas de transición 5.5. En la V Reunión de Ministros de Educación (a realizarse en noviembre de 2007, en Cartagena, Colombia) se toman decisiones conjuntas referidas a políticas de transición.

15 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES COMUNICACIÓNABOGACÍA INDICADORES 1.2 1.4 INDICADORES 1.1 1.3 2.1 2.2 3.1 INDICADORES 2.1 2.2 3.1 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 INDICADORES 1.2 1.4 INDICADORES 1.1 1.3 2.1 2.2 3.1 POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITEN UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO A LA SOCIALIZACIÓN Y A LA ESCUELA

16 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-1. Entrega del Diseño de Evaluación recogiendo los aportes de los coordinadores de países de la OEA. Documento organizador de Objetivos-Resultados Esperados del Proyecto con indicadores y subindicadores de logro. Este diseño debe precisar y sistematizar los Resultados del Proyecto, explicitando sus indicadores y sub indicadores de avance y logro.

17 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-2.Entrega –en calidad de avance- a los coordinadores de los países, OEA y Van Leer, de la estructura e instrumentos de evaluación de la primera fase evaluativa. Los coordinadores deben recibir instrumentos donde reportan los avances del Proyecto en cada uno de sus países.

18 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-3.Información acopiada y organizada, por países, sobre desarrollo del Proyecto que se evalúa, teniendo como fuente principal la información de los coordinadores. La información y datos de cada país deben brindarla los responsables de cada uno de ellos. Es posible usar –de manera complementaria- otras fuentes de información. Se realiza en dos momentos: en función al primer y al segundo Informes

19 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-4.Primer informe sobre avances del Proyecto que se evalúa, relacionando Objetivos-Resultados esperados. Recomendaciones. El Informe tiene carácter de preliminar. Pone énfasis en las recomendaciones, en la medida que se trata de un informe de evaluación de proceso.

20 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-5.Segundo informe sobre avances del Proyecto que se evalúa, relacionando Objetivos-Resultados esperados, destacando resultados no esperados. Se trata de establecer el nexo entre los resultados concretos que se vienen logrando y los cuatro objetivos del Proyecto.

21 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-6.Diseño, entrega y aplicación de instrumentos para la evaluación de la eficacia del Proyecto. La evaluación de eficacia busca establecer la relación entre el cumplimiento de los objetivos previstos y logrados, actividades previstas y organizadas, cumplimiento de metas y nexos entre actividades y objetivos esperados del Proyecto

22 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-7. Informe sobre Objetivos general y específicos logrados, así como sobre Resultados alcanzados en el Proyecto (esperados y no esperados) y eficacia del mismo. Posibles impactos. Sugerencias. Se trata de presentar un Informe final del proceso evaluativo. Debería complementarse con una “evaluación de la eficiencia”, a cargo de los responsables de las fuentes y manejo de los recursos financieros del Proyecto, en sete caso de la OEAy la Fundación Van Leer.

23 PRODUCTOS ESPERADOS DE LA EVALUACIÓN PEE-8. Elaboración y presentación de un módulo para la evaluación de proyectos socio- educativos

24 RE.1. El proyecto recogerá, analizará y utilizará sistemáticamente información que sirva de insumo para producir una publicación anual sobre tendencias en la transición de los niños indígenas, rurales y de frontera 1.1. Proyecto cuenta con información sistemáticamente acopiada, analizada y organizada sobre tendencias en la transición de los niños indígenas y de frontera (01) Existe un micro tesauro y descriptores sobre tendencias en la transición de los niños indígenas y de fronteras (02) Hay mecanismos de acopio sistemático de información sobre el tema (03) La información acopiada es analizada y organizada de manera permanente. (04) La información está ordenada por países, temas y autores 1.2. Hay diagnósticos nacionales acerca de sistema de monitoreo participativo sobre las tendencias en las políticas de transición, así como sobre la capacidad de los sistemas de estadística nacionales para brindar información sobre transición de los niños indígenas, rurales y de frontera. (05) Todos los países cuentan con diagnósticos acerca de sistema de monitoreo participativo sobre las tendencias en las políticas de transición (06) Todos los países cuentan con diagnósticos sobre la capacidad de los sistemas de estadística nacionales para brindar información sobre transición de los niños indígenas, rurales y de frontera 1.3.Existe una publicación anual, por lo menos diseñada, que usa, como insumo, la información acopiada, analizada y organizada. (07) Existe una publicación anual sobre tendencias en la transición de niños indígenas, rurales y de frontera (08) La publicación reporta información sistemática de los países (09) La publicación utiliza la información acopiada, analizada y organizada. 1.4.Se organiza y pone en marcha un Observatorio de calidad y acceso de la niñez de 0 a 8 años. (10) Existe un diseño del Observatorio (11) El Observatorio funciona con participación sistemática de los países (12) El Observatorio permite contar con información actualizada y sistemática sobre calidad y acceso de la niñez de 0 a 8 años

25 RE-3 Coordinación fluida de la cooperación con otros socios de la región para el trabajo en transiciones durante los años tempranos. (UNESCO, Banco Mundial, BID, OCDE, OPS, UNICEF, AMEI, OMEP, otros) 3.1.Se han ejecutado acciones como simposios, reuniones de coordinación para establecer una fluida coordinación de la cooperación con otros socios de la región para el trabajo en transiciones durante los años tempranos. (UNESCO, Banco Mundial, BID, OCDE, OPS, UNICEF, AMEI, OMEP, otros) (19) Participación en el Simposio I (20) Participación en el Simposio II (21) Realización de coordinaciones sistemáticas –sobre el tema de transiciones- con la UNESCO, Banco Mundial, BID, OCDE, OPS, UNICEF, AMEI y OMEP (22) Se ha involucrado en la temática de transiciones a otras instituciones. 3.2.Hay un sistema virtual que alimenta el intercambio de información y las coordinaciones: Observatorio y Foro virtual (23) Se ha organizado y ejecutado un foro virtual sobre el tema de transiciones a través del Observatorio. (24) La temática de transiciones ha sido difundida y debatida de manera sistemática por la modalidad virtual

26 RE-4 Sensibilización sobre la educación de los primeros años e influencia en los programas de capacitación de familia e inclusión de otros sectores de la educación 4.1. Hay equipos nacionales del proyecto que desarrollan acciones de sensibilización (25) Todos los países cuentan formalmente con equipos nacionales (26) Los equipos nacionales desarrollan actividades sistemática en sus países (27) Se desarrollan actividades sistemáticas de sensibilización en cada país 4.2. Desde el Proyecto, hay un plan de trabajo y ejecución del mismo en cada país, donde se precisan las actividades de comunicación y abogacía. (28) En todos los países existe claridad respecto a la comunicación y abogacía que debe ejercerse en materia de transiciones: Sujetos de la incidencia de la transición, contenido de la misma y procesos. (29) En cada país, hay un plan de incidencia, que precisa la comunicación y abogacía que debe ejercerse (30) El plan de incidencia se desarrolla de manera sistemática y exitosa. 4.3. Desde el Proyecto, existe una sistemática incidencia política sobre el tema en el trabajo con familias e intersectorial. (31) El Plan de incidencia involucra a los padres-madres de familia y sus organizaciones (32) El Plan de incidencia involucra a los sectores de salud y otros que tienen que ver con el desarrollo integral de los niños menores de 8 años (33) El Plan de incidencia involucra a la sociedad civil.

27 RE-5 Hay positivas decisiones de política sobre transición con énfasis en los niños de las comunidades indígenas, rurales y de frontera de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela. Estas políticas de toman formalmente a nivel de cada país y/o en conjunto. 5.1. Los coordinadores de equipo nacional están capacitados para construcción de variables e indicadores sobre el tema. (34) Los coordinadores del equipo nacional tienen conocimientos suficientes y actitudes favorables para el desarrollo de la temática de transiciones (35) Los coordinadores están capacitados para operativizar variables e indicadores referidos al tema de transiciones. (36) Los coordinadores presentan una matriz de resultados, variables e indicadores sobre el tema de transiciones en su país 5.2. Los coordinadores presentan informes sobre la situación de transiciones en su correspondiente país (37) Los coordinadores presentan informe que incluirá: una breve introducción de la temática en el país, cómo definen la población de comunidades indígenas, rurales y de frontera, cómo se recogen las estadísticas para el análisis de las tendencias de las políticas de transición; qué existe y cuál es el estado de las fuentes de información que se utilizarán para poder medir esta realidad. (38) Los informes precisan formas de acceso a la información nacional sobre el tema de transiciones, así como alternativas, instituciones clave para obtener información, personalidades claves. (39) Los informes de los coordinadores son elaborados con rigurosidad. 5.3. Los Ministros de Educación y autoridades políticas/gubernamentales son informados sobre resultados y avances del proyecto. (40) En Reuniones de Ministros se informa sobre el Proyecto (41) Hay informes sistemáticos del proyecto a las autoridades nacionales del sector, acerca del desarrollo del Proyecto 5.4. En cada país se toman decisiones internas referidas a políticas de transición (42) Se da normatividad específica sobre el tema de transiciones (43) Se dan sistemáticas acciones para formar el personal necesario para Transiciones (44) Se derivan recursos financieros de soporte para actividades de Transiciones 5.5. En la V Reunión de Ministros de Educación (a realizarse en noviembre de 2007, en Cartagena, Colombia) se toman decisiones conjuntas referidas a políticas de transición. (45) Coordinadores preparan texto sobre Transiciones a ser incluido en Declaración conjunta de Ministros de Educación reunidos en Cartagena. (46) La Declaración de Ministros incluye principios y acciones conjuntas en materia de Transición.

28 GRACIAS


Descargar ppt "Proyecto: Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera DISEÑO DE EVALUACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google