La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Julia Navarro DIME QUIÉN SOY. Nueva novela histórica  Los novelistas españoles de los últimos años han recuperado un tema que parecía agotado, la Guerra.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Julia Navarro DIME QUIÉN SOY. Nueva novela histórica  Los novelistas españoles de los últimos años han recuperado un tema que parecía agotado, la Guerra."— Transcripción de la presentación:

1 Julia Navarro DIME QUIÉN SOY

2 Nueva novela histórica  Los novelistas españoles de los últimos años han recuperado un tema que parecía agotado, la Guerra Civil, con gran éxito editorial y ganando un fervoroso público lector. En ese panorama, las narradoras y, sobre todo, las protagonistas femeninas ocupan un lugar destacado, tanto aquellas que tuvieron la opción de rebelarse como a las que debieron someterse porque estaban obligadas a guardar silencio. El reconocimiento del papel de la mujer en la Guerra Civil, aunque sea desde la ficción, significa su segura inscripción en la Historia con mayúsculas que durante varias décadas se empeñó en olvidarla.

3  Habría que preguntarse la razón de esta vuelta en la novelística actual al pasado. Para Granata, En el campo literario peninsular, son múltiples los motivos que pueden justificar esta llamativa vuelta al pasado. La primera es el prestigio que han logrado en los últimos años los estudios sobre la memoria y la abundancia de investigaciones sobre el tema, desde todos los ángulos. Y, también, las investigaciones sobre las emociones en la literatura, tanto desde el punto de vista del autor como del lector, que han abierto un nuevo canal para la hermenéutica literaria. Este ingente material teórico, sumado al interés por revisar la historia y, en otro terreno, al interés del mundo editorial que rápidamente se ha hecho eco del fenómeno, justifica la tendencia en jóvenes que sin haber vivido la guerra ni la posguerra han encontrado en un período de la historia que parecía agotado para la literatura, una verdadera fuente de inspiración.

4  Otro motivo que subyace a este fenómeno es revisar la historia oficial y, a través de documentos y testimonios, contar los sucesos que por ideologías o temor se callaron o tergiversaron. Revisitar el pasado, sin el temor a represalias, sin las bridas de la autocensura de las generaciones anteriores está produciendo una cantidad de novelas donde se van revelando no sólo la cara oculta de ese período oscuro de la historia española, sino también una serie de sentimientos y emociones que condicionaron los relatos anteriores. Dice Mercedes Juliá: “Tanto los historiadores como los escritores de ficción de las últimas décadas encuentran en el estudio del pasado y sus diversas formulaciones un reto fascinante” (Julia, 2006: 58-59).

5  El primer tema que debemos tratar es el de la memoria y el de la construcción de la memoria colectiva que dista mucho del concepto de memoria histórica. Dicha memoria se constituye en un relato interesado por explicar racionalmente un pasado que ya no se vincula con las trayectorias vitales de los individuos que transitan el presente y en cierta forma congela y despersonaliza los hechos. Cuando esta memoria histórica responde a intereses ligados al poder, el pasado se justifica, se conserva, se falsea o directamente se olvida según un determinado criterio hegemónico. En cambio, la memoria colectiva, que va más allá de la mera suma de memorias individuales, se elabora, fomenta y transforma socialmente; lo acontecido que se transmite sobre todo oralmente, se va reinterpretando desde lo personal y lo subjetivo y guarda las vivencias de un pasado que se ha vivido, se ha experimentado o se ha sufrido.

6  A los relatos orales se suman otros “documentos”, por llamarlos de alguna manera, que conservan la impronta del tiempo ido y que permanecen como artefactos semióticos de los que es posible relevar significación: papeles escritos, objetos, fotografías, dibujos, recuerdos personales, elementos ligados todos a la intrahistoria, a la vida privada. En estas coordenadas hay que entender y estudiar la nueva novela de la Guerra Civil: los autores recogen las declaraciones de los últimos protagonistas que quedan vivos o de sus parientes directos, investigan, estudian, recorren los lugares donde sucedieron los hechos buscando elementos que puedan traerles los ecos del pasado. Si bien esta tarea de contar “todo lo que realmente sucedió” pareciera labor de historiadores, la literatura, como dice Pozuelo Yvancos:  … tiene un modo propio e insustituible de contar la Historia. No únicamente porque llega donde no pueden llegar otros (el alma imaginada o figurada de quienes la sufrieron, ganando o perdiendo), sino también porque su modo de reconstruir una verdad permanecerá, si logra buenas obras, más allá de la Historia misma. (2011: 6)

7  Parecería que estamos frente a un reverdecimiento de la novela histórica, pero a diferencia de la cultivada en otras épocas, hay una actitud distinta del novelista frente al pasado: ya no se trata de bucear en la historia canónica, como había hecho Galdós a la hora de escribir sus Episodios Nacionales, investigando los motivos que se pueden trasladar al terreno de la ficción, sino que, partiendo de la desconfianza en la historia oficial, los novelistas emprenden un verdadero trabajo detectivesco en búsqueda de datos que confirmen, completen o desdigan la versión canónica; en ese rastreo aparecen, junto a los grandes acontecimientos, lo que nunca se dijo, la historia con minúscula de personas, grupos o sucesos que no tuvieron la suficiente entidad para llenar manuales o que no convenía que se registraran en ninguna parte

8  Los especialistas han llamado a esta forma más visceral y subjetiva de narrar, nueva novela histórica. En algunos casos es innegable la categoría de novela histórica por cuanto hay una estrecha relación entre los hechos realmente acontecidos y la trama ficcional que se entreteje con ellos, pero hay otros relatos que se construyen sobre situaciones, hijas por supuesto de la realidad histórica propiamente dicha, de cuya existencia existen registros que han permanecido ocultos u olvidados y no se han dado a conocer por una infinidad de motivos relacionados con el temor, la venganza, la vergüenza, la censura o la autocensura. En esa línea están las novelas de Dulce Chacón, La voz dormida, Riña de gatos de Eduardo Mendoza, Dientes de leche de Martínez Pisón, Mala gente que camina de Benjamín Prados, El corazón helado de Almudena Grandes El tiempo entre costuras de María Dueñas o Tu rostro mañana de Javier Marías.

9  En estos casos puntuales el núcleo narrativo lo constituyen sucesos acaecidos en la guerra y la posguerra, pero las tramas se adentran en los hechos más laterales coexistentes con el drama bélico, y sus verdaderos protagonistas están embozados en un nombre ficticio. Isabel Cuñado, tomando los conceptos de Marianne Hirschen en su libro Family Frames: Photography, Narrative and Postmemory, de 1997, habla de “literatura de la postmemoria” que comprende la escritura que trata un tema de un pasado que no vivieron los autores, dicho con sus palabras “la memoria recibida por aquellos que no han vivido un momento histórico concreto.” (2007: 4), y que desde el presente lo reconstruyen sin que éste pierda relevancia, poniendo el acento en el compromiso de luchar contra la desmemoria y para no olvidar lo ocurrido.

10  La inmediata pregunta que surge frente a este panorama novelístico es por qué y para qué traer al presente una realidad que tiene tres cuarto siglo de acaecida si ya nada de lo que hubo sucedido se puede remediar o rectificar; qué justifica, en palabras de Isaac Rosa, “este empacho de memoria” (Rosa, 2006). La respuesta la dan los mismos autores. Benjamín Prado, en una entrevista de evaristo cultural, refiriéndose a Mala gente que camina, les concede a los novelistas la responsabilidad de rescatar el pasado. Afirma:  Yo me he dado cuenta de que los historiadores eso no lo van a hacer, por eso lo tenemos que hacer los novelistas; no van a hablar de eso, porque es evidente […] y es que siempre suelen ser los nietos los que reivindiquen la historia de sus abuelos, más que los hijos, que están demasiado salpicados por el horror; no es una casualidad. Yo he publicado esta novela, pero gente más o menos de la misma edad... Almudena Grandes publicó El corazón helado: Javier Cercas publicó Soldados de Salamina; Dulce Chacón, La voz dormida; Manolo Rivas publicó La lengua de las mariposas, etc., etc. No puede ser una casualidad porque, desde luego, yo no me he puesto de acuerdo con nadie ni hemos hecho una asociación de novelistas para recuperar esta historia (Vives, 2008-2009).

11  Almudena Grandes, por su parte, lo explica desde un interés personal por saber la verdad, que la ha llevado a estudiar y la ha inspirado para programar seis novelas bajo el marbete “Episodios de una guerra interminable” y de los que Inés y la alegría constituye la primera entrega. Dice la autora:  En esta especie de vorágine por la historia de España que me ha entrado desde hace ocho años, cuando me documentaba para Corazón helado, me di cuenta de que, a pesar de que yo creía que sabía mucho de historia, no sabía nada. Fue entonces cuando me enganché y se ha convertido casi en una obsesión. Estos seis libros son novelas que ocurren en situaciones y época históricas, pero el argumento es de ficción, los personajes son de ficción y los que son reales interactúan en la novela, igual que en Galdós. (García Albi, 2010a)

12  Lo interesante es que en estos dos casos se dan las razones (el por qué y el para qué) que inspiran a todos los novelistas que están escribiendo sobre este tema: una genuina curiosidad por saber realmente qué pasó o qué les pasó a cientos de miles de seres anónimos, que los ha llevado a estudiar y documentarse y a volcarlo después en la escritura, ficcionalizando a sus protagonistas a los que sienten que les rinden homenaje. En cuanto a la finalidad, las respuestas son variadas: aparte del homenaje a los vencidos, nombrar lo olvidado, rescatar la intrahistoria con su dolor, sus odios, el exilio interior, la represión, fijar en la escritura los últimos testimonios de los protagonistas; y los argumentos no se agotan en estos enunciados, al contrario: se multiplican en justificaciones que, en la mayoría de los casos, tienen en común conocer el pasado para entender el presente.

13  La otra pregunta que surge frente a esta avalancha editorial es quién lee una narrativa con esta temática. Dice Isabel Cuñado en su artículo “Despertar tras la amnesia: guerra civil y postmemoria en la novela española del Siglo XXI”:  El tema de la guerra parece apelar a la sensibilidad de distintos tipos de lectores tanto de los nostálgicos de un pasado que sufrieron directamente, como de aquéllos que nacieron décadas más tarde pero quieren saber qué les pasó a sus padres o a sus abuelos. Es decir, un drama que entretiene, informa, y hasta apacigua las conciencias. De este modo el largo enfrentamiento de las dos Españas archivado y silenciado por el llamado “pacto del olvido”, que marcó el espíritu de la transición a la democracia, ha pasado a convertirse en un tema de interés popular y en todo un éxito comercial tan solo un par de décadas después. (Cuñado, 2007: 4)

14  Antonio Gómez López Quiñones, por su parte, sostiene que la Guerra Civil se ha convertido en un leit motiv que trasciende el mundo editorial y ha generado una verdadera industria con múltiples productos ofrecidos al consumo masivo. Hay, en su opinión, una cierta banalización y un aprovechamiento comercial excesivo de los sucesos del pasado. Afirma:  No se entiende una parte del mercado nacional del entretenimiento si no consideramos la Guerra Civil como una suerte de marca comercial en la que han encontrado una rentable plataforma exposiciones fotográficas, filmes, volúmenes historiográficos, todo tipo de objetos para coleccionistas, memorias, libros de entrevistas, tertulias radiofónicas, debates y documentales televisivos, columnas periodísticas, cómics, algún videojuego y un variado conjunto de excursiones turísticas a lugares de la memoria que fueron escenario de conocidos eventos (Gómez López-Quiñones, 2011: 112).

15  En este complejo panorama, sucintamente trazado, hay un ingrediente más que por lo novedoso y sugerente llama poderosamente la atención: el papel de las mujeres como protagonistas y autoras de relatos de los vencidos en la Guerra Civil. No se puede negar que desde la década del ’40 hubo escritoras que escribieron sobre la guerra y la posguerra, aun cuando en los tiempos del franquismo no se podía referir abiertamente lo que estaba sucediendo. Con artilugios y tratando de sortear la censura, dejaron plasmadas en sus obras la situación de las mujeres en la sociedad de los años ’40, a través de las vivencias de jóvenes que sufrían los avatares del momento. Basten como ejemplos Nada de Carmen Laforet, Entre visillos de Carmen Martín Gaite o Escribo tu nombre de Elena Quiroga. Pero en ninguna de estas novelas aparecen las mujeres como partícipes de la contienda o de la resistencia; eran las víctimas de la sociedad resultante de esa guerra, pero no tenían allí un papel efectivo, y menos aún como heroínas.

16  En las novelas del último decenio, en cambio, la acción o el relato se sitúan en el momento bélico o inmediatamente después y las mujeres soportan el peso de la narración, aun cuando el protagonismo sea masculino. El interés de las escritoras y escritores en escribir historias con personajes femeninos tal vez se explique justamente por esa ausencia en los relatos anteriores de heroínas que cumplieron un papel destacado y en el carácter inconcluso de la representación femenina. Por su parte, las que verdaderamente protagonizaron hechos que merecían que la historia o la ficción los registrara no tuvieron voz o el coraje para hacerlo. De esta manera hoy los/las novelistas tienen delante una cantera de la que es muy difícil sustraerse y de la que, seguramente, seguirán sacando frutos seguros.

17  La fuente privilegiada de estos relatos son los testimonios orales de las últimas sobrevivientes, como sucede en La voz dormida de Dulce Chacón (Badajoz, 1954 - Madrid, 2003). La autora, en numerosas entrevistas, declara que su novela ficcionaliza las declaraciones de mujeres republicanas que había entrevistado y, que aun atemorizadas, le contaron lo que les tocó vivir en la madrileña cárcel de las Ventas, inmediatamente después de terminada la guerra. Además del peso testimonial, recreando el horror y la muerte a que fueron condenadas muchas, la novela de Chacón tiene un valor agregado: pone de relieve la participación de las republicanas en el conflicto bélico, tema del que no se había hablado con la suficiente claridad. Dice la escritora al respecto:  Esto fue lo que me motivó a centrar la historia en las mujeres, porque creo que son las protagonistas de la Historia que nunca se contó. Esa es la voz silenciada, la figura en la sombra. La historia con minúscula es la que me ha servido para darle carne a los personajes e incorporar a cada uno de ellos una historia real. (Velásquez Jordán, 2004)

18  Según sus declaraciones, tanto las desdichas que se describen como el tiempo en que se desarrolla la narración son reales, mientras que la línea argumental es producto de su invención. Los nombres de las verdaderas protagonistas no aparecen en la novela y sus vivencias fueron sumadas y mezcladas a la hora de construir los entes ficticios. Sí tienen una presencia efectiva y conmovedora al final, en un apéndice en que Dulce Chacón agradece a cada una de ellas la disposición y confianza que mostraron en las entrevistas, sustento, como ya dije, de esta narración. Anota la autora: “Mi gratitud a todas las personas que me han regalado su historia”, y en la página siguiente, antes de nombrar a cada una, agrega:

19  Gran parte de esta novela se la debo a una cordobesa de ojos azulísimos. A Pepita que sigue siendo hermosísima. Y a Jaime que murió junto a ella el día 29 de abril de 1976 en Córdoba, poco antes de que la policía se presentara a buscarlo, como todos lo años para evitar que se sumara a la manifestación del 1º de Mayo. Pasen y llévenselo les dijo Pepita y los condujo ante el cadáver de Jaime. (Chacón: 2002)  En cuanto a los móviles que la llevaron al abordaje de tema y a la elección del tiempo de la Guerra Civil, son análogos a los de sus compatriotas: saber lo que le sucedió realmente y sacar los velos que ocultan lo que tuvieron que vivir, en esas circunstancias, las mujeres. Dice Chacón:

20  He estado documentándome e investigando durante cuatro años para poder escribir la novela. He consultado con historiadores, he leído muchos libros y, sobre todo, he recogido muchos testimonios orales. Esto fue lo que me motivó a centrar la historia en las mujeres, porque creo que son las protagonistas de la Historia que nunca se contó. Esa es la voz silenciada, la figura en la sombra. La historia con minúscula es la que me ha servido para darle carne a los personajes e incorporar a cada uno de ellos una historia real. (Velásquez Jordán, 2004)

21 Julia Navarro  En los años 2009 y 2010 se publicaron en España dos novelas que tuvieron un gran éxito en las listas de venta: El tiempo entre costuras, de María Dueñas, y Dime quién soy, de Julia Navarro. Inmediatamente se convirtieron en best-sellers y fueron traducidas a varias lenguas, extendiéndose al extranjero, donde también fueron bien recibidas. ¿Cuál fue la razón de este impresionante éxito? Se puede considerar que las cautivadoras tramas han tenido un papel fundamental en la valoración positiva de las obras. Ambas novelas tratan del espionaje en la convulsa época del siglo XX y, por encima de todo, están protagonizadas por dos valientes mujeres que viven aventuras apasionantes. El espionaje es el tema central de ambas novelas y resulta relevante que sean dos mujeres españolas las autoras de las mismas.

22  La novela de espionaje siempre ha tenido mucho éxito: la trama intrigante, los personajes misteriosos y el fondo de los servicios secretos contribuyen a una lectura interesante para el gran público. Pensemos por ejemplo en el éxito del espía más famoso en la literatura y en el cine, el británico James Bond. El interés en el género únicamente decayó tras de la Guerra Fría, pero los ataques terroristas de este siglo devolvieron al lector el interés por profundizar en el mundo del espionaje. Así, el éxito del espionaje, contado a través de la novela, ha irrumpido con fuerza entre los lectores. En el caso de la literatura española, no es fácil asociar el concepto del espionaje con autores españoles. Sin embargo, veremos que España sí fue bastante importante en las misiones de los espías e incluso ocupa un papel fundamental en nuestras novelas elegidas. Además, si pensamos en la Segunda Guerra Mundial o en la Guerra Fría, tampoco pensamos inmediatamente en España. Es cierto que este tema no es habitual en la literatura española; sin embargo, Dueñas y Navarro muestran que sí es posible: insertan en sus obras la época más convulsa de nuestra historia reciente, a través de dar la voz a espías femeninas que están rodeadas por trampas, secretos y personas misteriosas.

23  La dedicación profesional al periodismo determina el carácter de las novelas de Julia Navarro, nacida en Madrid, en 1953. Licenciada en Periodismo, ha trabajado a lo largo de su carrera para diferentes medios de comunicación, entre los que destacan las revistas Guadiana, Interviú y Panorama. Formó parte del primer grupo de tertulias de radio en la Cadena SER, ha sido coeditora y presentadora del programa Centros de Poder de TVE, y colaboradora en las tertulias de Telecinco. En la actualidad es analista política de la Agencia OTR/Europa Press, desde donde difunde una columna de opinión, crónicas parlamentarias y análisis que se publican en más de cincuenta periódicos de toda España. Participa como tertuliana en el programa La Tarde de la cadena COPE y en La Mirilla, de Canal Sur Radio. Publica su primer libro, PSOE. El desafío socialista, en 1977, y continúa publicando siempre obras de periodismo político hasta su primera obra de ficción en 2004.

24  Su novela La hermandad de la Sábana Santa pronto se convierte en un éxito rotundo de ventas, se traduce a más de quince idiomas y se adquieren sus derechos para llevarla al cine. Ante la pregunta de cómo pasó del género ensayístico a escribir esta novela, Navarro cuenta: “Nunca había pensado en escribir novela, ni me sentía con una cuenta pendiente con la literatura, como le sucede a muchos periodistas. El escribir esta novela fue una casualidad. Un verano estaba en la playa con mi familia, leyendo el periódico y una noticia me encendió la chispa para escribir la novela. Hablaba del fallecimiento de un microanalista forense, Walter McCrone, que había estudiado la Sábana Santa muchos años antes de que fuera expuesta al C-14 y él ya había dicho que era falsa. De repente tuve la novela en la cabeza y me puse a escribirla, aunque tardé un tiempo porque antes tuve que buscar documentación sobre la Sábana Santa, estudiar lo que le había sucedido a lo largo de la historia, informes científicos sobre la misma...”.

25  En la misma entrevista, aunque reconoce el auge de la novela histórica, no cree que su obra se haya visto favorecida por El código da Vinci: “No lo sé, la verdad. Yo creo que hay un auge de la novela histórica en general, que ya se daba antes de que apareciera el Código Da Vinci, aunque éste seguramente ha contribuido a aumentar el interés por ese tipo de libros. Pero el mío no tiene nada que ver con el Código Da Vinci, entre otras cosas porque ésta no es una novela contra nadie mientras que el Código Da Vinci ha provocado una enorme polémica en el seno de la Iglesia, del Opus Dei. Esta novela no es contra nadie, y no cuestiona la Sábana Santa”.  Otras novelas suyas de gran difusión editorial son La biblia de barro (2005), La sangre de los inocentes (2007), Dime quién soy (2010) y Dispara, yo ya estoy muerto

26  Dime quién soy, obra con autora y protagonista femenina, ha tenido, desde el momento de su aparición, abril de 2010, un éxito editorial extraordinario: agotó 300.000 ejemplares en el primer mes de venta y hoy es una de las novelas más vendidas en el mundo hispanohablante y ha sido traducida a veinte idiomas. La historia que según la autora, está inspirada en las narraciones de su abuela, cuenta la vida de Amelia Garayoa, una joven y bella mujer de posición acomodada que un día, obnubilada por la doctrina comunista, abandona su casa, y su familia le pierde el rastro.  Como veremos el objetivo de Dime quién soy es el de denunciar los totalitarismos y las dictaduras de lo que el s. XX se nutrió en toda Europa, de uno y otro signo.

27  Guillermo Albi es un joven periodista un tanto peculiar. Es de izquierdas, pero no está dispuesto a dejarse manipular por ningún político, sea del partido que sea. Y eso, hoy en día, en nuestro país, supone poco menos que autocondenarse a las filas del Inem. Él lo sabe, pero no está dispuesto a renunciar a sus principios, por más que se lo repita su madre, preocupada por su futuro laboral. Guillermo malvive trabajando como crítico literario en un periódico online que ni siquiera le da para pagar la hipoteca.  La solución a sus problemas económicos llega cuando su tía Marta, la sargenta de la familia, le hace un encargo muy especial: investigar la vida de Amelia Garayoa, su abuela, es decir, la bisabuela de Guillermo.

28  Para toda la familia la historia de esa mujer, su vida, es un tema tabú. No saben nada de ella. Y todo porque abandonó a su marido y a su hijo, Javier Carranza Fernández, y huyó de España poco antes de que estallara la Guerra Civil. Pero, ¿por qué se marchó así Amelia Garayoa? ¿Con quién, a dónde? ¿Quién era realmente esa joven rubia, delgada, débil, tan blanca que casi parecía transparente que Guillermo ha podido ver en una fotografía? De joven, Amelia pertenecía a una familia de burgueses republicanos. Lo tenía todo, nunca le faltó de nada, gozaba de una posición acomodada, tenía una vida fácil, pero ella prefirió elegir su propio destino, costase lo que costase.  Así, poco a poco, para conocer la vida de Amelia Garayoa, su bisnieto Guillermo deberá hablar con muchísimas personas que la conocieron o que simplemente oyeron hablar de ella a amigos o conocidos comunes. Incluso conocerá a dos personas muy importantes en la vida de su bisabuela: sus primas Melita y Laura, sus confidentes, sus mejores amigas. Ellas serán las encargadas de guiar los pasos de la investigación de Guillermo.

29  Porque ese es el trato, Guillermo no debe dar un paso sin el consentimiento de Melita y Laura. Las dos ancianas se muestran firmes y a él no le queda más remedio que obedecerlas, ya que se han convertido en sus patrocinadoras. Ellas son quienes le guían por medio mundo, poniéndole en contacto con personas que serán claves en la investigación y que le ayudarán a montar el puzle de la vida de su bisabuela. Guillermo, siguiendo los pasos de su bisabuela, deberá abandonar también a su familia, su trabajo y su vida a cambio de adentrarse en una investigación tan sorprendente, apasionante e imprevisible como la vida de Amelia Garayoa que le llevará de Madrid a Barcelona, Francia, Argentina, Alemania, Rusia, Polonia, Egipto, Inglaterra, Italia, Israel...

30  Esto permite a Navarro recorrer la Europa de su tiempo y dar un juicio severo a los totalitarismos de la historia europea antes, durante y después de la II Guerra Mundial, porque la anciana buscada vive distintas historias amorosas y sufre las consecuencias del estalinismo, del nazismo, del fascismo y de la represión en la Alemania del Este contra los que lucha desde distintos frentes, incluso actuando como espía del gobierno británico. Al mismo tiempo va conociendo su historia sentimental y sus distintas aventuras amorosas con los hombres que pasaron por su vida: el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann, con el que vivirá en Alemania Oriental, cuidando al inválido que queda de aquel médico militar nazi, hasta casi el final de la historia, tan sorprendente como inverosímil.

31  La relación que existe entre todos ellos, la relación que mantuvieron cada uno con Amelia Garayoa, dónde, cómo, cuándo y en qué circusntancias la conocieron es algo que el lector deberá descubrir poco a poco. Al igual que hace Guillermo al descubrir la vida de su bisabuela. Amelia Garayoa era una antiheroína presa de sus propias contradicciones. Una mujer imprevisible, valiente, testaruda, sorprendente, apasionada, con un fuerte carácter, temperamental. Una mujer dispuesta a arriesgar una y otra vez su vida con tal de salvar la de personas inocentes, con tal de defender sus ideales, sus sentimientos, lo que ella cree que es justo. Pero también es una mujer que durante toda su vida arrastrará la culpa por haber abandonado a su marido, a su familia y, especialmente, a su hijo.

32  Los errores que cometió en el pasado la atormentarán todos y cada uno de los días de su vida y quizá por eso cree que se merece todo el dolor, todo el sufrimiento que padece a lo largo de los años. Desde la España republicana hasta el mismo día de la caída del Muro de Berlín, momento en el que el periodista pierde la pista de su bisabuela, pasando por distintos frentes y ciudades durante la Guerra Mundial y recalando en el Berlín Oriental de los oscuros años de la guerra fría, Amelia, burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, desarrollará una intensa actividad como espía unas veces y como colaboradora de insurgentes otras, hasta el punto de convertir su vida en un auténtico calvario sembrado de cadáveres, con la mejor intención del mundo, desde la segunda República, la Guerra Civil y la España franquista a la Unión Soviética de Stalin o el III Reich de Histler; desde la Italia fascista de Mussolini a la Inglaterra de Chamberlain, a la de Churchill y a la Alemania Oriental y el Muro de Berlín.

33  Porque Amelia Garayoa será víctima del franquismo, del nazismo, de la dictadura soviética, de la Guerra Civil española, de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial, de todas las posguerras. Porque en eso se convierte su vida, en una posguerra constante, en una pesadilla en la que las injusticias, las amenazas, el dolor, el sufrimiento, el miedo, la muerte, las mentiras, las traiciones, los engaños y los fantasmas nunca la abandonan, da igual que sea de día o de noche. Pero ella cree que se lo merece, por todo el daño que le hizo a su familia, por lo mala madre que fue. Y por mucho que pase el tiempo y por más que cambie de país, esté donde esté Amelia jamás dejará de sentirse culpable.

34  Se convierte así la novela en un repaso detallado de la historia de Europa vista desde la perspectiva de una mujer que sufre y supera los totalitarismos que han caracterizado el s. XX. Si algo hay que destacar en la novela es que se trata de una interpretación política de la historia reciente desde una perspectiva episódica, pero decididamente situada en el bando de los buenos, frente a los desmanes de los totalitarismos, porque lo que hace la novelista es ir añadiendo episodios y situándolos en los escenarios más variados, pero también los que más le suenan al lector como escenarios de la historia del siglo: Buenos Aires, Londres, París, Roma, Varsovia, México, Milán, Moscú, El Cairo, Atenás y Berlín, “catálogo de sucesos espectaculares que se dilatan por un recorrido turístico planetario” (Sanz Villanueva).

35  Las purgas soviéticas, la persecución de los judíos, las checas y los campos de concentración y de exterminio, las luchas clandestinas, los ghetos, las guerrillas y los torturadores, sobre tod éstos. Y todo sufrido en sus propias carnes, sobreviviendo a las pruebas más crueles, a las torturas más atroces, para desarrollar toda su actividad en un increíble tiempo vital de casi un siglo y en realidad lo que Navarro ha creado es para Sanz Villanueva  Una novela de acción aliñada con conflictos amorosos, gotas feministas, intrigas enrevesadas y situaciones melodramáticas, que tiene pretensiones de crónica abarcadora de los dilemas ideológicos del pasado siglo.

36  Tan inverosímil o más es cómo el lector va conociendo la investigación. El biznieto es un periodista bohemio y desordenado, incumplidor y poco leal con su modesta empresa de prensa digital, que discute a cada paso con una madre tradicional que lo único que quiere es que tenga un cómodo puesto de trabajo estable, intromisiones en la trama argumental que acentúan la inverosimilitud e interrumpen el normal desarrollo de los hechos, hasta el punto de que el periodista informal se convierte en un auténtico detective que recorre, por indicación de unos y otros, todos los escenarios, siempre subvencionado por las bondadosas ancianitas de la calle de Serrano de Madrid, que quieren conocer la historia de Amelia.  Despiadada, asesina, espía, que al mismo tiempo vive sus historias amorosas, unas con más pasión, otras con menos, está siempre pendiente del hijo que tuvo en su juventud, dentro de su matrimonio, que no le permiten ver en sus constantes y alternas venidas a España, a un Madrid recuperado con acierto, el Madrid de Franco y de la posguerra.

37  La crítica más solvente destacó los muchos defectos de esta novela cuando apareció, como Sanz Villanueva denunciando, tras reflejar el esquema argumental de la novela, que la ubicua Amelia tiene siempre algún papel en todos los ajos: en el proselitismo comunista, en la lucha contra los nazis, en las atrocidades del estalinismo en su doble papel de heroína y de víctima, combinando su gran pasión por la libertad con los sucesivos amores trágicos, entre comprometidos debates políticos y apuntes de divulgación histórica, para afirmar que Navarro  Dispone este cañamazo desbordante de material anecdótico para montar una folletinesca novela de aventuras. A la manera convencional, dibuja el retrato psicológico de una mujer resolutiva, firme y anti tradicional que se juega la vida por las causas en las que cree. Amelia es una mezcla de Mata Hari, Indiana Jones y Aviraneta; de temeraria espía, seductora aventurera e infatigable conspiradora. Alrededor de ella giran muchos personajes (varios amantes, gentes en situaciones límite, idealistas abnegados, canallas absolutos) y entre todos protagonizan multitud de peripecias, bastante poco comunes: intrigas de los servicios secretos, terror político, torturas, crímenes, imposturas, venganzas, amoríos.

38  En general, los críticos han sido generalmente positivos, aunque algunos opinan que utiliza un lenguaje poco literario: “Dime quién soy es un libro para leer en la playa o en el avión, que no solicita nunca el ingenio del lector; es decir que es todo menos literatura. Las críticas elogiosas de la prensa siguen siendo un misterio...” (Aranzueque-Arrieta, 2010). Sin embargo, la propia autora valora su libro como un gran éxito, dado que engancha a mucha gente. Además, la alta cifra de ventas muestra que gran cantidad de personas saben apreciarlo. Navarro considera Dime quién soy como la novela más emocionante que ha escrito en su carrera profesional y define su propio libro como “una novela de personajes que, sin renunciar a la aventura ni a la historia, retrata la memoria del siglo XX y la identidad de esas personas anónimas que lo protagonizaron” (Velasco, 2010).

39  Hay motivos justificados por los que la autora decidió escribir sobre una época tan convulsa, sangrienta y dolorosa de nuestra historia. Su primera motivación fue recuperar, de forma novelada, la tragedia del siglo XX: comienza poco antes de la Guerra Civil, pasando por la Segunda Guerra Mundial y terminando con la Guerra Fría. No obstante, aunque la intención de Navarro consiste en rescatar estos acontecimientos del olvido, no hay duda de que estas guerras son temas todavía muy actuales y por lo tanto en absoluto olvidados. La Guerra Civil es un ejemplo de un acontecimiento del que los españoles todavía tienen memoria y es justamente por esta razón que muchas personas van a sentir Dime quién soy como una novela muy cercana (Viñas, 2010). La novela es “una búsqueda de una identidad de un siglo terrible que ha dejado cicatrices en todas partes” (Viñas, 2010). Como es lógico, destaca la importancia de conocer el pasado: “El pasado tenemos la obligación y el derecho de conocerlo. Me parece imprescindible. No podemos saber quiénes somos ni entendernos si no sabemos de dónde venimos” (Serna, 2010).

40  Tras estas consideraciones argumentales tendríamos que plantearnos realmente cuál es la intención de la novela antes de concluir que es una intención claramente política. Está claro que Navarro lo que ha pretendido ha sido denunciar las disctaduras totalitarias de cualquier color. El objetivo de Navarro consiste en denunciar el estalinismo, el fascismo y el nazismo del siglo XX, dándoles un papel importante y a menudo negativo en la vida de sus protagonistas: “Considero que es un grito contra el estalinismo, el nazismo y el fascismo. En mi opinión, es una novela claramente contra los totalitarismos” (Viñas, 2010).

41  Para ello ha tenido un buen muestrario en la historia del s. XX, por lo que no ha dudado en enlazarlas todas y envolver a su protagonista, una grácil muchacha de familia madrileña, entre republicana de derechas y católico tradicional, y hacerla asistir personalmente a todos los episodios más importantes de la historia del siglo, y al mismo tiempo transformarla en activa colaboradora necesaria y a veces autora material de un combate constante contra los totalitarismos, hasta convertirla en abnegada cuidadora de un exmédico militar, su último amor, que combinará con sus actividades clandestinas en contra de las autoridades comunistas de la República Democrática Alemana.

42  Para su personaje ha querido crear el ideal antifascista visceral que surge del mundo familiar a causa de la educación que recibe y por las consecuencias de la guerra española, cuando se ha convertido en una activa revolucionaria comunista, símbolo claro de lo que pudieron sufrir en sus familias combatientes en uno y otro bando y lo que es peor, en el caso de las familias con caídos en uno y otro bando. Amelia quiere representar a la antifascista furibunda que ha perdido a sus seres más queridos en esa guerra a manos del bando vencedor.

43  La intención de la novela está clara: enfrentamiento a las dictaduras, pero en realidad lo que surge de este larguísimo relato es un reflejo maniqueísta del enfrentamiento entre los buenos y los malos, sin reparar en que también los buenos se valen del engaño y del crimen para obtener sus resultados, como se pone de manifiesto en algunos de los escenarios de la novela, como la participación en la guerrilla griega de la ocupación o en la persecución de los nazis escondidos en El Cairo.  Los personajes que van desvelando poco a poco la identidad de Amelia Garayoa, a los que Guillermo llega a través de una serie de casualidades bastante increíbles, hacen un “alarde prodigioso” de memoria contando en algunos casos bastante más de lo que pueden saber. Se reproducen diálogos con todo lujo de detalle, teniendo en cuenta que se trata de recuerdos en el tiempo de terceras personas e incluso de investigaciones de textos históricos.

44  Cierto es que la novela abarca demasiados hechos históricos que influyen de manera notable en Amelia, y esto puede hacer difícil al lector creer todo lo que le pasa a la protagonista, pero bueno, al fin y al cabo es una novela y hay que dejar correr la imaginación. Más impactante, en lo que se refiere a credibilidad, me ha parecido, como ya he dicho, el hilo conductor que nos va dirigiendo a lo largo del libro.  Cuando los periodistas le comentaron a Navarro estas hipérboles de la trama, comentó:  Cuando estaba leyendo para esta novela, no te puedes imaginar la cantidad de mujeres extraordinarias que me he encontrado con vidas de película y que no son conocidas, pero la historia la siguen escribiendo los hombres y las mujeres seguimos sin tener ese papel protagonista. Hay un montón de mujeres que han tenido una vida muchísimo más apasionante que la de Amelia... He encontrado maravillas, mujeres de 90 años que como mi protagonista han vivido la segunda guerra y otros horrores, que hablaban seis o siete idiomas, comprometidas, extraordinarias, desconocidas (García Albi, 2010b).

45  El segundo tema principal que destaca en la novela es el periodismo, lo que podemos asociar con la profesión de la propia Navarro, como ya hemos señalado anteriormente. Este tema lo vemos personificado en el personaje de Guillermo, quien, como acabamos de decir, es un joven periodista que es despedido por descuidar su trabajo. Guillermo “es una llamada de atención sobre los periodistas jóvenes, los que sufren más esta mediatización, pues a los sueldos bajos y los contratos precarios, suman el miedo a perder el empleo que les lleva a ser más silenciosos y menos rebelde de lo que debieran” (García, 2010). A lo largo de la novela, constatamos que Guillermo encuentra dificultades trabajando como periodista. Además de estar mal pagado, no recibe muchas oportunidades y es precisamente por esta razón que acepta el desafío de investigar la vida de su bisabuela. La inserción de este personaje es una denuncia indirecta a todos los periodistas jóvenes que sufren el mismo destino.

46 Los personajes  Es importante distinguir personajes a dos niveles, puesto que Navarro utiliza el recurso literario de una narración marco. La investigación de Guillermo se encuentra al nivel de esta narración marco, dentro de la cual se sitúa el segundo nivel, es decir la historia de Amelia. Los familiares de Amelia ocupan un papel esencial dentro de la trama. Esto se debe al hecho de que, como ya hemos mostrado, la familia de la protagonista es muy importante para ella. Después de su primer error ya no vuelve a fallar a sus familiares y esto es sostenido por la alta frecuencia e importancia de esos personajes en la novela.  En cuanto a sus padres, cabe resaltar que representan el mismo aspecto que la madre de Sira, es decir la Guerra Civil. En este caso, los efectos son incluso peores ya que los padres de Amelia no sobreviven a la guerra.

47  El contraste con la vida madrileña a la que Amelia estaba acostumbrada es enorme. Por ello podemos decir que la guerra también ha tenido un efecto en ella misma, ya que perdió a muchas personas queridas: “El grito de Amelia fue desgarrador. Se dobló por la mitad y yo pensé que iba a caerse. La sujetamos entre el portero y yo. Se quedó inerte, temblando, y a pesar de que no hacía ni pizca de frío, le castañeteaban los dientes” (Navarro, 2010: 414-415). En este sentido, Amelia se opone a Sira: aunque la segunda también nota cómo ha cambiado su madre a causa de la guerra, no pierde a ningún familiar.

48  Después de la muerte de sus padres, su tía se encarga de los hijos de la familia. Esto implica otra diferencia entre ambas mujeres puesto que su madre es la única pariente de Sira, mientras que Amelia tiene más familiares. Además tiene buenas conexiones con el ama de casa, Amaya, y sus dos hijos, Edurne y Aitor. Amelia es consciente de que esas personas no pertenecen a la misma clase social que ella, pero esto no la retrae de tener una buena relación con ellos. Con respecto al personaje de Edurne, notamos que, aunque Amelia tiene una relación de amistad con ella, siempre hay un aspecto de inferioridad presente: “[Edurne] procura estar atenta al menor de mis deseos” (Navarro, 2010:47).

49  En cuanto a Aitor, vemos que es un joven inteligente, interesado en la política y además está enamorado de Amelia: [Edurne] “Yo sabía que mi hermano estaba enamorado de Amelia, aunque nunca se atrevería a decírselo, y también sabía que Aitor a ella no le era indiferente” (Navarro, 2010: 59). A lo largo de la novela siguen apareciendo esos personajes: Amelia ve a Edurne cada vez que vuelve a Madrid y a Aitor lo ve casualmente en diferentes lugares del mundo. Otro familiar que debemos mencionar es el hijo de Amelia, Javier. Aunque aparece varias veces en la novela, nunca tiene voz propia, es decir, siempre se queda en la sombra y no es construido como personaje principal, aunque sí se trata del hijo de la protagonista.  Además de los familiares de Amelia, también aparecen otros personajes llamativos en la novela, que clasificamos aquí en las siguientes clases: los amigos, los adversarios y los conocidos de Amelia.

50 Los amigos  En la primera categoría destacan los personajes de Lola García y Carla Alessandrini. Amelia conoce a Lola al inicio de la novela y su importancia consiste sobre todo en sus ideales políticos explícitos que infectan a Amelia: “Lola era una socialista ferviente y hablaba de derechos e igualdades con una pasión que logró contagiar a Amelia” (Navarro, 2010: 89). La influencia de Lola es algo que preocupa a Santiago, pero Amelia está tan obsesionada por el socialismo, e incluso por el comunismo, que los avisos de su marido no sirven de nada. Cuanto más avanza la trama, notamos que Amelia ya no tiene contacto con Lola. De todos modos, su amistad siempre se ha basado en falsas pretensiones, ya que Lola sintió envidia por aquella chica guapa y rica, mientras que ella pertenece a una clase social más baja (cf. supra).

51  Otra amiga de Amelia, que se puede considerar más bien como una verdadera amiga, es la cantante italiana Carla Alessandrini. Se conocen en el barco viajando a Buenos Aires y casi inmediatamente se convierten en amigas. Además, podemos comparar el personaje de Carla con Candelaria de El tiempo entre costuras, ya que ambas representan la figura de una segunda madre: “[...] y así para cuando llegaron a puerto, Amelia creía haber encontrado en Carla una segunda madre y ésta a la hija que nunca había tenido” (Navarro, 2010: 236). Por otro lado, también es posible equiparar a Carla con el personaje de Rosalinda Fox, ya que las dos mujeres representan las mejores amigas de las protagonistas, en las que siempre pueden confiar. Carla es retratada como un talento insuperable, la gran diva del buen canto, rebosante de vitalidad. Siendo una amiga tan importante en la vida de Amelia, no hay que sorprenderse de que la muerte de Carla tenga un gran impacto en ella. No sólo pierde a una persona querida, sino que también sufre una gran transformación: se vuelve más indiferente y el momento culminante en que muestra este comportamiento es cuando se venga asesinando al coronel Jürgens.

52 Los adversarios  Son los comandantes de las SS, Jürgens y Winkler. Ambos son dos hombres que encarnan el mal, y representan las crueldades del nazismo de aquel entonces. En este sentido, cabe recordar una de las motivaciones por las que Navarro escribió esta novela, que fue la denuncia del totalitarismo. Desde el inicio Jürgens molesta a Amelia: “Pensaba investigar quién era la joven, a la que no podía dejar de admirar por su belleza” (Navarro, 2010:656).  A lo largo de la novela, destaca el hecho de que este alemán sea un peligro constante para la seguridad de Amelia. Estando en Roma, después del incidente en Pawiak, se entera de que Jürgens está también allí: “Rememoraba [...] la risa helada del entonces comandante Jürgens, el suelo frío de su celda en Pawiak, [...] Y ahora Vittorio le decía que el demonio volvía a hacerse presente, porque Ulrich Jürgens estaba allí, en Roma” (Navarro, 2010: 791).

53  Después de haber asesinado a este horrible individuo, surge otro alemán que quiere convertir la vida de Amelia en un infierno, es decir Winkler. Siendo el responsable de haberla enviado a Ravensbrück, Amelia no duda en matarlo cuando tiene la oportunidad: “El coronel deseaba matarme personalmente y no iba a esperar a averiguar si le había reconocido o no. Él sabía que sí, de manera que necesitaba matarme cuanto antes. Si yo no le llego a matar, usted me habría encontrado muerta” (Navarro, 2010: 976). El hecho de que Amelia mate a esos dos individuos significa que de algún modo también sabe vencer, o por lo menos oponerse a, el nazismo.

54 Los conocidos  Dado que Amelia ha viajado por muchas partes del mundo, el libro contiene un gran número de personajes secundarios con menos importancia. Los conocidos más llamativos son Igor Krisov, el jefe de Pierre Comte, Grazyna, su amiga polaca que representa el período cruel de Pawiak y finalmente Garin, Iris y Konrad, representantes de la Guerra Fría en Berlín.  Otro personaje importante que merece atención es Friedrich Von Schumann, el hijo de Max y su esposa Ludovica. Después de la Guerra Mundial, Max y Amelia viven juntos en Berlín, educando a Friedrich, ya que su madre falleció durante la guerra. El chico, que se convierte en un adulto con sus propios intereses políticos durante la Guerra Fría, tiene una relación estrecha con Amelia. Siempre ha admirado a la amante bella y fuerte de su padre, hasta el momento en el que se entera que ella era responsable del estado mutilado de su padre. En aquel momento, se produce una pérdida de confianza entre los dos:

55  La odiaba, la odiaba con toda mi alma, y me odiaba a mí mismo por quererla. [...] Hasta aquella noche había creído que les unía un amor que no conocía límites, pero ahora sabía que lo que les unía era más fuerte y doloroso que el amor. (Navarro, 2010: 1070-1071)  Sin embargo, Friedrich sigue visitando a su padre e incluso a Amelia, pero cuando Max fallece, Amelia por fin vuelve a España y ya no hay contacto entre ellos.

56 Personajes en el nivel de la narración marco Algunos personajes que aparecen en el otro nivel confluyen también en esta trama, ya que algunas personas de las que vivieron con Amelia cuentan ahora su historia. Uno de estos personajes es Pablo Soler, el hijo de Lola, que conoció a Amelia cuando él era un niño. Ahora se ha convertido en un historiador y es un testigo directo para contar los azares de la vida de Amelia. Además notamos la presencia de Edurne y Laura como importantes portavoces para contar la vida de la misteriosa espía. El personaje más importante en este nivel es el periodista Guillermo Albi. Teniendo problemas en su trabajo, decide aceptar el encargo de la investigación sobre su bisabuela, pero resulta que este estudio no beneficia a su carrera periodística, como ya sabemos: su jefe le despide por descuidar su trabajo. No sabemos lo que pasa con Guillermo al terminar la novela, pero sí es cierto que se siente orgulloso por sí mismo de haber realizado esta investigación.

57 Paneuropeísmo  La protagonista Amelia, al igual que su bisnieto Guillermo, pasan por muchas ciudades diferentes en Europa e incluso por otros continentes. Así como en El tiempo entre costuras, la narración comienza en Madrid, antes de pasar respectivamente a París, Barcelona, Roma, Buenos Aires, Moscú, México, Londres, Berlín, Milán, los Estados Unidos, Varsovia, Atenas y Cairo. Además, como ya sabemos, la española tiene un talento innato para los idiomas, así que es caracterizada como una mujer paneuropea.  Esto conlleva un mayor grado de inverosimilitud. El hecho de que Guillermo viaje a diferentes partes del mundo para saber lo que pasó con su bisabuela ofrece un relato interesante pero a la vez poco verosímil. Está tan obsesionado con Amelia que descuida su trabajo y las relaciones con sus familiares. Además, no le parece molestar tener que desplazarse a Barcelona, Buenos Aires y otra vez a Barcelona en una sola semana para averiguar lo que fue el paso siguiente en la vida de la misteriosa mujer.

58  Vemos que Madrid y Berlín parecen los lugares principales en la vida de Amelia a lo largo de toda la novela: en Madrid comienza y termina su historia, mientras que en Berlín reside durante la Guerra Fría y en la Guerra Mundial se encuentra también, sea recluida, en Alemania. Ahora bien, ¿por qué incluye Navarro tantas ciudades en su novela y por qué le da a Amelia una personalidad paneuropea? Respondiendo a esta pregunta podríamos encontrar una semejanza con Dueñas: igual que ella, Navarro otorga un papel crucial a su protagonista española en la historia de la Europa del siglo XX con la intención de que la España neutral pudiera desarrollar una función más notable.

59  A pesar de la inverosimilitud que provoca la cantidad de ciudades, aparecen algunos lugares verdaderos, importantes en aquella época, que confieren una imagen más verosímil a la novela. Se trata de la prisión Pawiak en Varsovia y el campo de concentración Ravensbrück, dos sitios que reflejan el horror de aquel entonces. Navarro trata de presentar las horribles situaciones que vivieron las personas en estas prisiones a través del punto de vista de Amelia. No disponemos de una bibliografía utilizada por la autora para documentarse durante la redacción, lo que sí sucede en el caso en la novela de Dueñas, pero sí es cierto que se documentó profundamente. Como ya sabemos, Amelia es enviada a Pawiak por ayudar a las personas en el gueto de Varsovia, después de haber sido detenida por la Gestapo:

60  Para Amelia supuso un alivio que la enviaran a la cárcel. Al menos allí no la torturaban sistemáticamente como habían hecho los hombres de la Gestapo. A la sección de mujeres la llamaban “Serbia”. Allí compartía una celda húmeda y llena de pulgas con varias mujeres, algunas de ellas condenadas a muerte por asesinato. (Navarro, 2010: 708)  La prisión de Pawiak, construida por los rusos entre 1830 y 1835 e inicialmente usada como campo de transferencia para los condenados de deportación a Siberia, se convirtió en una prisión alemana de la Gestapo después de la invasión de Polonia. Allí fueron ahorcadas muchas personas, hombres y mujeres, sobre todo presos políticos: “Todos los días ejecutaban a decenas de presos en la calle Smocza, al lado da Pawiak. Hombres, mujeres, incluso adolescentes. A los nazis tanto les daba” (Navarro, 2010:713)

61  Amelia y los demás presos viven bajo condiciones de insistente pavor:  Amelia se incorporó y apoyó la cabeza contra las paredes de piedra mientras murmuraba una oración pidiendo a Dios que no se abriera la puerta de la celda. Escuchaban el ir y venir de los pasos, los gritos de algunas mujeres a las que arrastraban hasta el patíbulo [...] Otras en cambio caminaban en silencio, con la cabeza alta, intentando mantener la dignidad en lo que sabían eran los últimos minutos de su vida. (Navarro, 2010: 713)

62  El estado físico y mental de Amelia se vuelve cada vez peor en la prisión: “Lo que no sabía es que Amelia estaba enferma; cuando tosía, escupía sangre, y además padecía anemia.” (Navarro, 2010:717). Sin embargo, lo que es característico para la personalidad fría de la española, es que a ella ya no parece perturbarle su estado físico: “Pero para Amelia lo peor que le pudo pasar no fue luchar contra la fiebre, ni contra las pulgas que martirizaban su cuerpo o los piojos que aún encontraban acomodo entre los poco cabellos que le quedaban. Lo peor para Amelia fue sobrevivir al asesinato de Ewa [una amiga suya]” (Navarro, 2010: 717).

63  Así vemos que Amelia pasa por un período muy duro en Pawiak que cambia definitivamente su persona, como ya hemos señalado. Sin embargo, es liberada gracias a Max, quien se convierte en su última esperanza durante su estancia en la prisión: “No sabía nada de Max, pero sí seguía viva era gracias a él” (Navarro, 2010: 709).  Lamentablemente, Amelia vuelve a ser recluida en el campo de concentración de Ravensbrück:  Al día siguiente la metieron en un tren de ganado. Winkler se ocupó personalmente de que la enviaran al campo de Ravensbrück, que estaba situado a 90 kilómetros al norte de Berlín. Las instrucciones del coronel respecto a su prisionera fueron muy precisas: si en seis meses no le enviaba aviso de que Amelia estaba en disposición de hablar, entonces la prisionera debía ser ahorcada. (Navarro, 2010: 898)

64  Ravensbrück fue el mayor campo de concentración de mujeres durante la Segunda Guerra Mundial, construida en 1939 por las SS. Muchas personas murieron de hambre o de enfermedades y es importante saber que se hicieron experimentos médicos que resultaron fatales para muchas presas. Este último aspecto lo encontramos también en la novela de Navarro: “El doctor Kiefner era un sádico que, al igual que Schaefer, violó a muchas mujeres del campo. Le gustaba llevar a cabo lo que él calificaba como ‘sus experimentos’ para comprobar cuánto dolor podía soportar un ser humano, pero sin causarle la muerte” (Navarro, 2010: 908).

65  Parece casi imposible que Amelia sobreviviera a este horror, pero resulta que no es completamente inverosímil: existen otros supervivientes del campo que fueron evacuados por la Cruz Roja Internacional poco antes de terminar la guerra. En el caso de Amelia es, como ya sabemos, otra vez Max quién logra liberarla. Sin embargo, si Pawiak dejó cicatrices permanentes en la espía físicamente y psicológicamente, Ravensbrück casi la destruyó; cuando sale del campo es sólo una sombra de la mujer que había sido antes.

66  Para su investigación, Guillermo debe ir a Jerusalén, donde se encuentra el Museo del Holocausto que contiene en su archivo los nombres de los supervivientes. Gracias al testimonio de una superviviente ficticia, Sofía, se entera de lo que pasó con su bisabuela en Ravensbrück: “Era un saco de huesos y creo que aunque hubiera estado en mejor estado, mucha carne no le habría sobrado. Mi madre la llamaba ‘la muñeca rota’” (Navarro, 2010:911).

67  Parece que Navarro quiere impactar al lector aportando descripciones horribles de la vida en aquel campo, sobre todo en cuanto a los experimentos médicos: [el doctor Kiefner] “ – No, aquí no habéis venido a gozar, sino a pagar por vuestros crímenes, de manera que evitaré que sintáis placer – decía mientras preparaba el material con el que nos cosía. Nos mutiló a todas, también a Amelia, y algunas murieron por la infección” (Navarro, 2010:912). Pensando que Max ha muerto en el atentado que causó ella misma, Amelia ya no tiene esperanzas de salir de Ravensbrück, lo que sí fue el caso en Pawiak. Sofía ve empeorar cada vez más el estado de Amelia: “Durante varios días luchó entre la vida y la muerte, y mi madre pensó que no sobreviviría. Tenía las piernas y los brazos rotos, los pies aplastados y no había un solo centímetro de su piel sin huellas y quemaduras de cigarrillos” (Navarro, 2010: 911).

68 Dime quién soy y la historia  Navarro escribe sobre un período histórico muy amplio: el relato empieza antes de la Guerra Civil y sólo termina después de la caída del Muro de Berlín. Así pues, vemos que el tiempo en el que desarrolla la trama es mucho más extenso que el de El tiempo entre costuras. Se puede considerar que el lector, al leer la novela, recibe una imagen amplia de esta época, pero esto no necesariamente conlleva un enriquecimiento del libro. Al contrario, puesto que visita tantas ciudades y pasa por tantas desgracias en su vida a causa de las guerras, la historia de Amelia pueda resultar un tanto excesiva. Es decir, en lugar de delimitar el período histórico y el número de ciudades, Navarro parece extenderlos todo cuanto puede.

69  Aunque al final de la novela tenemos la impresión de haber reconstruido la vida entera de la española, parece que la trama no siempre es verosímil, lo que sí sucede en la novela de Dueñas. En la parte del espacio ya hablamos de la presentación paneuropeísta de Amelia: no sólo es una española, sino que también tiene características alemanas, italianas, inglesas, etc. Ahora bien, ¿por qué utiliza Navarro una representación paneuropeísta y por qué recurre a un período tan amplio? Respondiendo esta pregunta podemos encontrar otra semejanza con Dueñas: Navarro también quiere dar más protagonismo a la España neutral en la historia de la Guerra Mundial, mediante el enfoque de una protagonista española que espía y sufre las crueldades de este período.

70  En cuanto a la época de la Guerra Fría, observamos la misma tendencia: parece que Navarro quiere insertar a España en un episodio de la historia mundial en el que este país no tuvo tanta importancia. Es llamativo que la perspectiva de la Guerra Civil difiera del punto de vista lógico de España, igual que en El tiempo entre costuras: Amelia está en el extranjero en lugar de en España durante este período de horror. Sin embargo, en el caso de la Guerra Mundial y la Guerra Fría, sí vemos que tienen presencia en el ambiente esperado: Amelia pasa gran parte de la Guerra Mundial en una prisión o en un campo de concentración y durante la Guerra Fría se encuentra en Berlín. Así pues, vemos que existe una semejanza entre ambas novelas en cuanto a este aspecto, pero conviene destacar que también hay algunos matices.

71  Igual que en El tiempo entre costuras, en Dime quién soy aparecen referencias a las situaciones políticas de aquel entonces, así como unos acontecimientos históricos conocidos. En lo que sigue comentaremos brevemente algunos ejemplos de estas alusiones. No obstante, por falta de espacio no somos capaces de discutir todas las referencias que ocurren en el libro. Naturalmente destaca la caída del Muro, que tiene lugar al final de la novela: “No podíamos creer lo que estábamos viendo. Eran miles de personas acercándose al Muro, muchos llevaban en las manos picos, martillos y cinceles, y comenzaban a golpearlo con fuerza ante la mirada de los soldados” (Navarro, 2010: 1085). Asimismo aparecen alusiones a operaciones específicas en la Guerra Mundial y, siendo espía, Amelia se entera de información valiosa en cuanto a estas acciones.

72  La primera operación llamativa es el Plan Madagascar, una idea de los nazis para enviar a todos los judíos a la isla, plan que finalmente no se llevó a cabo:  ese plan descabellado para deportar a los judíos fuera de Europa. [...] En realidad quieren convertir aquella isla en una gran prisión. Mi amigo cree que el plan es descabellado pero me asegura que Hitler en persona ha dado su bendición y ha conminado para resolver cuanto antes los problemas logísticos de la operación. (Navarro, 2010: 544)

73  Otra alusión a un hecho importante de la Guerra Mundial es la Batalla de Grecia (la invasión de Grecia por las fuerzas del Eje), de la que sólo se menciona el inicio en la novela, o sea la invasión italiana: “[...] Guido, a preguntas de sus amigos, hizo una revelación que puso alerta a Amelia. – El Duce ha dicho a su yerno, nuestro querido Galeazzo, que está pensando a dar una buena lección a Grecia. Pero caballeros, les pido discreción. Nuestro Duce pretende sorprender a Hitler” (Navarro, 2010: 595).

74  Incluso el trágico episodio en el que Amelia participa en el bombardeo del convoy alemán, donde se encuentra también Max, es una alusión a un acontecimiento histórico. En esta operación, Amelia es encargada de conducir un camión de explosivos, para impedir que los alemanes lleguen a Yugoslavia, donde planean una invasión: “Necesitamos armas para la Resistencia. Dentro de unos días saldrá hacia el norte un convoy alemán con tanques y armas pesadas, van a reforzar la frontera de Yugoslavia con Italia. Nosotros haremos que no lleguen a su destino” (Navarro, 2010:885).  En resumen, aparecen varias alusiones a acontecimientos reales que aumentan el grado de verosimilitud de la novela. Sin embargo, igual que en El tiempo entre costuras, es importante saber que los hechos históricos nunca se sobreponen a la ficción.

75 Estrategias narrativas  Navarro utiliza la narración marco, una estrategia narrativa peculiar que hace que Dime quién soy difiere de la novela de Dueñas. En el nivel más alto, la historia propiamente dicha, encontramos la investigación de Guillermo. Como ya sabemos, durante la búsqueda de la identidad de su bisabuela, habla con muchas personas, cuyos relatos se encuentran al segundo nivel de la novela. Estas narraciones muchas veces no tienen nada en común a pesar de la persona de Amelia, así que este nivel contiene la historia de nuestra protagonista. En cuanto a la estructura vemos que los dos niveles se alternan de manera libre.

76  La novela está dividida en cinco partes, cada una llevando el nombre de uno de los hombres importantes en la novela. La primera parte lleva el título ‘Guillermo’: contiene la presentación del personaje de Guillermo y el inicio de su investigación. Las demás partes son tituladas ‘Santiago’, ‘Pierre’, ‘Albert’, ‘Max’ y finalmente ‘Friedrich’. Como ya hemos dicho, cada uno de estos hombres simboliza un período en la vida de Amelia así como en la historia europea. Como consecuencia advertimos el uso de una estructura lineal de la historia de Amelia, contada desde una perspectiva retrospectiva, es decir, la perspectiva desde el nivel de Guillermo. Sería lógico suponer que cada parte representa la visión del hombre de quien se trata, no obstante, siempre hay otros personajes que tienen la palabra.

77  Esta observación nos permite comentar otra estrategia, es decir la focalización particular en Dime quién soy. Antes que nada, cabe destacar que casi nunca percibimos el punto de vista de la propia protagonista, lo que es una gran diferencia con Sira en El tiempo entre costuras. Esta última sí narra su propia vida, mientras que la vida de Amelia no es narrada desde su propia perspectiva, sino por otros. En este sentido, es importante saber que en el caso de Sira sólo oímos una voz, o una focalización, mientras que en Dime quién soy encontramos una pluralidad de perspectivas. En el nivel de la investigación de Guillermo es el periodista el narrador, mientras que en el nivel de la historia de Amelia hay un mayor número de narradores: Edurne, Lola, Pablo Soler, etc.

78  Esta pluralidad contribuye a una novela diversa, pero a la vez también más confusa, puesto que en ocasiones no se sabe quién está hablando. Además, con cierta frecuencia, el punto de vista de la persona que tiene la palabra se pierde y es constituido por un narrador más bien omnisciente, incluyendo, entre otros, los sentimientos de la propia Amelia: “Amelia rompió a llorar. De repente se daba cuenta de las consecuencias que había desencadenado su fuga. No había querido pensar en lo que dejaba atrás, prefería pensar que todo seguiría igual, que nada cambiaría” (Navarro, 2010:195). En otras palabras, los puntos de vista no siempre son consecuentes a lo largo de la novela.

79  ¿Por qué Navarro utiliza esta pluralidad de voces en su novela? Podríamos considerar que esta estrategia contribuye a la pluralidad en la novela en general, lo que hemos designado anteriormente como paneuropeísmo. Esto es reflejado también en la focalización, dado que Navarro recurre a varios narradores con diferentes entornos para narrar la vida de la polifacética Amelia. En este sentido, se puede considerar la historia de Amelia como un relato biográfico, ya que otras personas reconstruyen su vida. Sin embargo, queda vigente la observación que ya hemos mencionado en el apartado anterior: esta novela sin duda es una obra ficticia, aunque el lector a veces tiene la impresión que Navarro lo presenta como una biografía.

80


Descargar ppt "Julia Navarro DIME QUIÉN SOY. Nueva novela histórica  Los novelistas españoles de los últimos años han recuperado un tema que parecía agotado, la Guerra."

Presentaciones similares


Anuncios Google