La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO, CONTROL Y MANEJO DEL BOSQUE URBANO DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ, ANTIOQUIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 233 de 2010 OSVALDO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO, CONTROL Y MANEJO DEL BOSQUE URBANO DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ, ANTIOQUIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 233 de 2010 OSVALDO."— Transcripción de la presentación:

1 PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO, CONTROL Y MANEJO DEL BOSQUE URBANO DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ, ANTIOQUIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 233 de OSVALDO CUADRADO SIMANCA Alcalde Municipal   APARTADÓ OPORTUNIDAD PARA TODOS!!!

2 AGENDA Antecedentes Beneficios El Plan Innovaciones Diagnóstico
Composición Florística Estructura Calidad de la vegetación y situación de Riesgo Recomendación de manejo en función del riesgo Lineamientos para la planeación del espacio público verde y el árbol urbano Articulación SIG Árbol insignia

3 ANTECEDENTES

4 ANTECEDENTES El plan para el establecimiento, control y manejo del bosque urbano del municipio de Apartadó, Antioquia se adelantó a través de la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín – mediante el convenio interadministrativo No. 233 de 2010 y donde se priorizaron los individuos arbóreos por variables florísticas, dasométricas y de riesgo. Los referentes a nivel Nacional para su formulación no alcanzan el nivel de detalle del presente plan. Al ser el primer ejercicio al respecto siempre estará sujeto a mejoramiento.

5 ANTECEDENTES Vegetación de gran porte Rápido crecimiento Senil Sin planificación En interferencia permanente con las redes de T&D de energía y telecomunicaciones Con manejos deficientes y elección equivocada de reemplazos.

6 ANTECEDENTES Implica mayor número de intervenciones Podas, talas y reemplazos Connotaciones presupuestales Impacto visual Deterioro de los individuos arbóreos Conflicto con las comunidades Intervención autoridad ambiental

7 ANTECEDENTES Se realizan mantenimientos preventivos y correctivos con prácticas de manejo de la vegetación que interfiere en las áreas de influencia con las redes, la infraestructura y las variables de riesgo.

8 ANTECEDENTES No realizarlo puede producir: Descargas a tierra Interrupción del servicio Riesgos eléctricos Deterioro y rompimiento del conductor por fricción Potenciales riesgos sobre peatones e infraestructura Entre otros

9 ANTECEDENTES Requerimiento legal por parte de la autoridad ambiental Actualizar las condiciones de licenciamiento para la intervención Propende por aspectos técnicos, ecológicos, y paisajísticos Armonizar las condiciones de mantenimiento con la calidad de los individuos arbóreos y con ello la calidad del paisaje urbano. Ejercer control sobre la actividad como autoridad ambiental, toda vez que es parte de su componente misional.

10 BENEFICIOS

11 BENEFICIOS Mejoramiento de la planeación estratégica Disminución de costos a mediano y largo plazo Definición de responsabilidades interinstitucionales Fortalecimiento de relaciones comunitarias Percepción favorable de certificaciones verdes Valor agregado (Good Will) Responsabilidad Social Disminución de los factores de riesgo Mejoramiento del paisaje

12 BENEFICIOS Trabajo mancomunado con instituciones y aliados estratégicos Oportunidades de desarrollo planificado en expansión Protocolos de trabajo como indicadores de gestión Mejoramiento de los mecanismos de control e interventoría Mejoramiento de la imagen municipal Afianzamiento de conocimientos para la generación de soluciones de impacto Oportunidades de negociación de mecanismos de incentivos por manejo responsable y correcto del medio ambiente.

13 EL PLAN

14 Plan de Manejo Espacio Público verde
Diagnóstico Manejo Silvicultural Lineamientos para la Planeación Espacio Público verde Matriz de Espacios públicos vs Especies Lineamientos Política y propuesta árbol insignia Articulación Sistemas Información Geográfica El plan, como su nombre lo indica, contiene un conjunto de acciones ordenadas en el tiempo para el logro de un objetivo concreto. Bajo este concepto, el plan de manejo es, ante todo, un instrumento planificador que a su vez se constituye en una herramienta para solucionar los conflictos generados por una arborización inadecuada y adecuar espacios verdes que reúnan las aspiraciones y anhelos de la comunidad y sean flexibles y funcionales a las necesidades particulares del lugar en que se encuentran plantados.

15 INNOVACIONES DEL PLAN RESPECTO A LO TRADICIONAL

16 INNOVACIONES Diagnóstico preciso con base en un censo completo de toda la vegetación arbórea del municipio Plan de manejo silvicultural protocolizado para cada una de las actividades silviculturales: Siembras, Podas, Talas, Trasplantes, Compensaciones y Reemplazos. Valoración del riesgo como herramienta decisoria. Articulación en plataforma SIG para la actualización, planificación y monitoreo con la autoridad ambiental.

17 ASPECTOS RELEVANTES DEL DIAGNÓSTICO

18 Información secundaria Marco comparativo Censo Completo
Diagnóstico Información secundaria Marco comparativo Censo Completo Estructura florística y dasométrica Estado Fitosanitario Evaluación del riesgo e Identificación de impactos y conflictos

19 RESULTADOS DIAGNÓSTICO

20 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
El espacio público en el componente urbano del plan del año 2000 consideraba un área efectiva de m2 aproximadamente, que correspondían a un 1,63 m2 por habitante; alcanzando un déficit de 13,37 m2 por habitante; para alcanzar los estándares definidos en el Decreto 1504 de 1998, para el 2000 se consideró que hacían falta m2 de área efectiva que se debería suplir durante la vigencia del POT. .

21 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
En el año 2009 el municipio aumentó su déficit cuantitativo y cualitativo, pasando a 14,1 m2 por habitante, entendiendo que la población en la cabecera urbana según la proyección del DANE es de habitantes y el área efectiva de espacio público tan solo creció a m2 aproximadamente.

22 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
Barrio N° Individuos Frecuencia Relativa Obrero 2370 20,83% Otros Barrios (18) 1014 8,91% La Serranía 896 7,87% Policarpa 782 6,87% Corregimiento El Reposo 552 4,85% Laureles 477 4,19% Parroquial 426 3,74% El Salvador 386 3,39% La Chinita 367 3,23% Vélez 338 2,97% Pueblo Nuevo 313 2,75% La Paz 310 2,72% Fundadores 304 2,67% El Amparo 291 2,56% Ortiz 271 2,38% Alfonso López 260 2,29% La Alborada 254 2,23% 4 De Junio 235 2,07% Veinte De Enero 201 1,77% San Fernando 182 1,60% Santa María La Nueva 181 1,59% Antonio Roldan Betancur 178 1,56% El Concejo Las Brisas Y Primero De Mayo 168 1,48% Los Almendros 161 1,42% La Arboleda 158 1,39% Urbanización La Navarra 125 1,10%

23 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
No obstante si ponderamos por área y obtenemos un indicador en función de los metros cuadros de área del barrio con el número de individuos arbóreos encontramos que los barrio con mayor abundancia relativa por área son 4 De Junio, La Serranía, Los Álamos y Nueva Civilización con 74, , ,54 y 47,94 árboles/ha respectivamente. Caso particular el de Gualcala que presenta un indicador extraordinario de 1091,49 árboles /ha. El barrio obrero que aporta la mayor abundancia de individuos posee un indicador ponderado por su área de apenas 25,69 árboles/ha ocupando el puesto 19 entre los barrios.

24 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
Barrio Arboles/ha 4 De Junio 74,72 La Serranía 72,97 Los Álamos 60,54 Nueva Civilización 47,94 Antonio Roldan Betancur 39,22 El Rosal 39,02 Policarpa 32,15 3 De Febrero 31,48 Santa María La Nueva 31,46 Parroquial 30,42 Los Alpes 30,16 Laureles 30,15 Los Almendros 29,63 La Paz 28,58 Diana Cardona 28,23 Simón Bolívar 26,62 Pueblo Nuevo 26,07 Obrero 25,69 Manzanares 25,32 Nueve De Octubre 24,96 Urbanización La Navarra 24,30

25 RESULTADOS DIAGNÓSTICO

26 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
57 familias diferentes, de las cuales 40 representan menos del 10% del total censado.

27 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
En lo que se refiere a especies, la más dominante es la Palma areca (11,68%) seguida del Almendro (11,28%), la Palma real ó Botella (7,42%), la Palma de Coco y el Falso laurel. 14 especies representan poco más del 70% de la frecuencia de individuos y el restante 30% está representado en 157 especies.

28 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
171 especies en total de las cuales 14 representan poco mas del 70% del total de individuos.

29 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
Se realizó un mapa general para las especies (Mapa 1), discriminando aquellas 14 que representan poco más del 70%, para las cuales también se realizaron mapas individuales de ubicación, como ejemplo aparece el del Almendro. Las demás especies se pueden consultar en el Atlas Anexo.

30

31

32 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
Esta densidad de especies es bastante buena (171), sin embargo hay muchos individuos en muy pocas especies (cerca del 70% en 14) y coincidencialmente son de las menos recomendadas para los ambientes urbanos por el nivel de conflictos que pueden tener con la infraestructura, con las redes aéreas y subterráneas de servicios públicos y porque su gran porte y su dificultad de mantenimiento revisten un potencial conflicto en muchos casos particularmente en el caso del Almendro y del falso laurel.

33 RESULTADOS DIAGNÓSTICO

34 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
En total en el municipio de Apartadó hay individuos arbóreos en las zonas públicas verdes urbanas y en las márgenes del río Apartadó hay 1288 en la izquierda y 1080 en la derecha. Esto nos da un total de árboles en la zona urbana.

35

36 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
La variable altura es la representación del crecimiento de los árboles y se buscó evaluar su influencia en los conflictos con las redes de T&D energía y telecomunicaciones.

37 RESULTADOS DIAGNÓSTICO
La variable diámetro es la representación del crecimiento de los árboles en espacio y se buscó evaluar su influencia en los conflictos con la infraestructura.

38 RESULTADOS DIAGNÓSTICO –Evaluación del Riesgo-
Los individuos en el municipio de Apartadó no están en riesgo relativo alto. El 85,41% de los individuos no tiene un riesgo representativo pero el 4,68% representa un riesgo inminente (>50%), éstos son 533 individuos, en su mayoría Almendros (27,81% del total en alto riesgo) y Falsos laureles (20,00% del mismo total). El riesgo promedio de las especies se puede apreciar a continuación y también fue calculado para cada una de las 14 especies más representativas.

39 RESULTADOS DIAGNÓSTICO –Riesgo-

40 RESULTADOS DIAGNÓSTICO –Riesgo-

41 RESULTADOS DIAGNÓSTICO –Riesgo-

42 RESULTADOS DIAGNÓSTICO –Riesgo-

43

44 Teniendo en cuenta todas las posibilidades de uso de los árboles y la especificidad en la utilización de algunos de ellos para una ciudad con la complejidad que ésta presenta, deben surgir muchas preguntas como: ¿qué criterios se deben tener en cuenta para la selección?, ¿cómo determinar la calidad del material vegetal desde el vivero?, ¿de qué espacio se dispone para la siembra?, ¿qué limitaciones aéreas y terrestres se deben tener presentes antes de plantar?, ¿qué objetivo principal se busca con la especie seleccionada?, ¿qué cuidados requieren los árboles juveniles y qué mantenimiento e intervenciones se les puede realizar a los árboles adultos?, ¿cómo conservar y articular los remanentes de bosque que aún quedan rodeando la ciudad?, ¿que cambios se deben implementar para que las ciudades sean ecosistemas estables y viables a futuro?

45 PROGRAMA DE MANEJO SILVICULTURAL (PMS)

46 PMS Instrumento fundamental para alcanzar el compromiso ambiental de cada uno de los actores en el proceso de implementación y mantenimiento del Componente Arbóreo Objetivos de eficiencia, calidad ambiental, y armonía del desarrollo Conducente a prestar un servicio basado no solo en estándares de calidad, sino también de responsabilidad ambiental y social.

47 PMS Permitirá mostrar resultados de mejoramiento con relación a las problemáticas identificadas en el diagnóstico. Prácticas de manejo que faciliten y optimicen la actividad de mantenimiento del componente arbóreo Permitirá el cumplimiento de los estándares de calidad en la prestación del servicio, además de acatar la normatividad ambiental vigente y los requerimientos de la autoridad.

48 PMS Permitirá mostrar resultados de mejoramiento con relación a las problemáticas identificadas en el diagnóstico. Prácticas de manejo que faciliten y optimicen la actividad de mantenimiento del componente arbóreo Permitirá el cumplimiento de los estándares de calidad en la prestación del servicio, además de acatar la normatividad ambiental vigente y los requerimientos de la autoridad.

49 Antes de programar y realizar la plantación de árboles y/o arbustos ornamentales, se deben tener presentes algunos criterios como:

50 El conocimiento de las especies
Comprende el conocimiento de las condiciones naturales de cada especie (distribución natural, tiempo de vida (vida promedio), crecimiento, forma, tamaño, follaje, floración, fructificación, sistema radicular, resistencia al ataque de plagas, a la contaminación y enfermedades, entre otras).

51 Dispersión geográfica
Conocer el hábitat natural de las especies a utilizar y su procedencia, son condiciones esenciales para definir su posibilidad de adaptación al sitio de plantación.

52 Tiempo de vida Los árboles longevos son los más apropiados para el uso urbano, estos evitarían el reemplazo periódico de los individuos, además de evitar situaciones de riesgo por caídas o volcamientos de árboles seniles.

53

54 Talla Se refiere a la altura del árbol adulto y con frecuencia está en función de la fertilidad o aridez del terreno o del espacio asignado para su crecimiento.

55 Sistema radicular Las raíces de los árboles suelen ser una consideración especial a la hora de planificar la especie. Árboles con raíces agresivas y superficiales se constituyen en más un problema que una alternativa.

56 Resistencia al ataque de plagas y enfermedades
El estado fitosanitario es muy importante. Árboles enfermos suelen ser foco de propagación de otras plagas y enfermedades, además de constituirse en un peligro dada su muerte inminente.

57 Contraste y valor decorativo
Estéticamente, hay especies para espacios. Algunos árboles y palmas realzan más algunos tipos de arquitectura que otras. Por tanto se debe considerar este valor dentro de la planificación.

58 Flor y Fruto La floración y fructificación abundantes suelen ser, en algunas ocasiones, un inconveniente porque intervienen con el libre tránsito de peatones, porque afectan las zonas vehiculares, entre otras. Además algunos frutos por su peso y dimensión, pueden ocasionar accidentes dentro de la vida cotidiana de la ciudad.

59 Follaje Es importante considerar si el árbol es caducifolio o siempre verde, si sus hojas son grandes y suculentas o pequeñas y abundantes; ya que esto se puede convertir en un limitante o en un gran atractivo dentro de la planificación urbana.

60 Ramificación Algunas especies se ramifican mucho desde la base, otras mantienen un tronco cilíndrico hasta cierta altura, y otras con grandes ramas que se desprenden enteras en algún momento de la vida del árbol son aspectos relevantes que se deben considerar para una adecuada planificación.

61  Corteza Las cortezas armadas o con exudados diferenciales pueden limitar la utilización de las especies en algunos espacios. Sin embargo es uno de los atributos más vistosos que revisten el árbol de una belleza innata.

62 Selección del Sitio de Siembra
Buena Elección Mala Elección Selección del Sitio de Siembra

63

64

65

66

67

68 Manejo de productos de tala y poda
Siembras Buena calidad de vivero y protocolo de plantación Podas Protocolizadas por tipo y conflicto Talas Justificadas en función del riesgo del árbol ó en conflicto potencial para especies no valiosas Transplantes Individuos que evidencien conflicto potencial y sean especies valiosas Manejo de productos de tala y poda Pique y Aplique, mobiliarios urbanos

69 Desde el vivero viene condicionada la calidad de los árboles, ésta va a depender de la procedencia y manejo de las semillas, del sistema de propagación, del manejo de las plántulas, del tamaño de la bolsa o contenedor en el cual se desarrollen y de las podas de formación que se realicen, entre otros aspectos

70

71 Árboles con problemas de raíces desde el vivero

72

73

74

75 Plantación en zona plana
Plantación en pendiente

76 Adecuación completa del sitio de plantación

77 Tutorado. Una alta proporción de los ejemplares arbóreos que se emplean en los espacios urbanos son delgados, endebles y están sometidos a vientos casi permanentes y unidireccionales, en muchos casos producto del tráfico vehicular. El empleo de tutores, especialmente en las avenidas de alto tráfico, debe ser parte de las labores de establecimiento mientras el árbol se afianza y lignifica; el número de tutores y su ubicación debe estar acorde con el espacio disponible y las limitaciones presentes; su altura debe ser entre un tercio y la mitad de la del árbol para obligarlo a lignificar; los amarres se hacen con un material elástico, como bandas de caucho y son temporales.

78 Tutorado en árboles recién plantados

79 Cuando se considere que ya no son pertinentes se deben eliminar, si se olvida éste último aspecto, el árbol al crecer en diámetro absorbe los amarres y se pueden generar estrangulamientos, deformaciones o lesiones en la corteza que son puerta de entrada a plagas y enfermedades.

80 Al hablar de podas lo primero que se debe tener presente es que una poda, o sea la labor de cortar una rama o un tallo, implica una herida. Por tal razón debe ser realizada por una persona con capacitación y sentido de la estética, siguiendo las técnicas recomendadas, utilizando las herramientas apropiadas y brindando los cuidados posteriores que el árbol necesite.

81 La poda una labor de mucho cuidado
Fuente:

82 1. Primer corte/ 2. Segundo corte/ 1. Poda bien realizada/
3. Corte final 2. Poda mal realizada

83

84 Poda en árboles juveniles
Primeras podas de formación. En el estado juvenil las podas pueden recuperar el desarrollo de un tronco único y bien definido al eliminar bifurcaciones o proliferación de tallos, al recuperar la dominancia de la yema apical para que el crecimiento se de en altura o para estimular rebrotes más precoces y vigorosos en caso de la supresión del crecimiento de la yema apical. En esta etapa de desarrollo es donde las podas desempeñan un papel fundamental, que se verá reflejado después en un árbol sano, de buena forma, armónico y bonito, prestando muchos beneficios dentro de la ciudad.

85

86 Podas en árboles juveniles

87 Necesidad de podar

88

89

90

91

92

93 De una buena poda depende la forma, la salud, la longevidad y por supuesto la belleza del árbol. Las podas en muchos casos son necesarias, pero en otros son el reflejo de la intolerancia de muchas personas hacia los árboles

94 La pertinencia de la poda es mayor en los árboles juveniles pues en esa etapa de desarrollo contribuyen a su calidad y las heridas ocasionadas pueden cicatrizar con facilidad; por el contrario, en árboles adultos con ramas gruesas estas intervenciones llegan a ser tan grandes que corresponden más a una mutilación o deformación.

95 De limpieza. Se realiza para eliminar las ramas muertas, que estén creciendo en exceso o mal dirigidas. De formación. Para corregir deformaciones como bifurcaciones indeseables, perdida de la yema apical, guiar un tronco principal hasta una altura deseada, para dar armonía o formas especiales. De equilibrio. En árboles inclinados o con crecimiento lateral irregular, para reducir el volumen de la copa y evitar interferencias con líneas de energía, construcciones, tráfico, señalización, etc. Otras podas. En algunos casos se recurre a la poda para renovar el follaje, eliminar plagas y/o enfermedades, favorecer entrada de luz y aire, vigorizar ramas jóvenes al eliminar ramas envejecidas, corregir podas naturales o mal realizadas.

96 El manejo de árboles adultos es más complejo, costoso, con impactos visuales y ambientales más notorios e implica además un alto riesgo para ellos.

97 Las podas tardías son las más comunes y con ellas se intenta corregir o minimizar los problemas ocasionados por árboles mal plantados y que corresponden en gran medida al desconocimiento de todos los aspectos relacionados con la administración correcta del componente arbóreo de la ciudad, son más podas de deformación o mutilación

98 1. primer corte 2. segundo corte 3. corte final

99 Podas mal realizadas

100

101

102

103

104

105 Muerte de los árboles por “TOPPING”

106 Muerte de los árboles por “TOPPING”

107

108

109 Se estima que existe una relación de 2:1 entre la biomasa aérea y la subterránea. Para poder tener árboles de gran porte y en buen estado, es necesaria una estructura radicular proporcional al tamaño del árbol (Serediuk et al, 1995).

110 En general se considera que en un árbol adulto las raíces se extienden el diámetro de la copa más un tercio adicional, pero esto varía considera-blemente según las especies y las condiciones del terreno, algunas pueden extenderse dos o tres veces su diámetro de copa. Relacionado con la profundidad también hay variación, pero se estima que en los primeros 1.20 m de profundidad se concentra la mayoría y que en los terrenos urbanos por compactación, mala plantación, etc., cerca del 80% de la biomasa de raíces está en los primeros 20 a 30 cm a partir de la superficie (Arno, 1995).

111 La destrucción de una raíz principal puede originar una perdida entre un 5 y 20% del sistema radicular.

112

113

114 La muerte de ramas, desprendimiento de la corteza y falta de vigor en general son la señal casi inequívoca del daño ocasionado tiempo atrás por la poda excesiva de raíces. Daño que normalmente no se asocia con las labores constructivas en sí, porque el proceso de deterioro puede durar varios años y es difícil detectarlo inmediatamente.

115

116 PMS –Mitigación de impactos sobre la fauna-
Se debe proceder al rescate del nido fijándolo en la medida de lo posible en un individuo cercano, de tal forma que afecte al mínimo el radio de acción de la especie y permita su supervivencia.

117 PMS –Manejo de Productos de Tala y Poda-
El manejo de productos consiste en la recolección, transporte y disposición final del material vegetal, en áreas urbanas se debe retirar del sitio en menos de 24 horas, este material será triturado por los equipos trituradores de ramas para ser aplicado en los mismos árboles. La aplicación del material vegetal picado en la base de los árboles urbanos es realizada generalmente bajo la técnica del pique y aplique, el cual hace referencia a cortar en trozos pequeños con una máquina picadora de material vegetal los productos generados de tala y poda, para luego aplicarlos a los árboles.

118 PMS –Manejo de Productos de Tala y Poda-

119 PMS –Manejo de Productos de Tala y Poda-
La madera proveniente de las talas y las podas de árboles de grandes dimensiones son un bien público y al ser transformadas en muebles para parques, plazoletas y jardines pueden conservar su categoría de bienes públicos. Existen muchas posibilidades para elaborar este mobiliario, todas ellas altamente dependientes de la imaginación, creatividad y la habilidad de los operarios.

120 Especies Vs Espacios Públicos

121 Se puede decir que no hay árboles perjudiciales para arborizar ciudades, sino árboles sembrados donde no debieran estar. Además del respeto a la normatividad, al momento de emprender cualquier acción de siembra o mantenimiento de árboles en la ciudad, hay que ser conscientes de que se va a afectar el bosque urbano y que, por lo tanto, ese hecho tiene que planearse en forma cuidadosa, aún si se trata de plantar un solo individuo.

122 La planificación debe obedecer a unos objetivos, un ordenamiento y unos criterios ecológicos claros, sumados al conocimiento específico del sitio definido para el sembrado, sólo así se garantiza que la acción proyectada enriquezca ese espacio en beneficio de la población. En conclusión, la labor de siembra debe tener las mismas exigencias técnicas que la tarea de tala o poda, así que debe consultarse siempre a las autoridades y especialistas. Existe literatura al respecto, que puede ser consultada en las bibliotecas del Jardín Botánico, Universidad Nacional, CorpoUrabá, entre otros. Este plan de manejo en sí propone cien especies recomendadas.

123 Su valor paisajístico. Características de floración y fructificación que resultan atractivas para la fauna y los humanos. Aclimatación y estudios que demuestran su adaptación Algunas de ellas, especies nativas y en peligro de extinción. Diferentes a lo utilizado comúnmente. Interés desde la ciencia y la botánica. Valor agregado para el entorno urbano. Aporte al incremento de la diversidad florística en el entorno urbano de Apartadó.

124 Hábito (A:Arbol, B:Arbusto, P:Palma)
Nombre Común Científico Hábito (A:Arbol, B:Arbusto, P:Palma) Talla (A:Alta, M:Media, E:Estrecha) Copa (A:Amplia, M:Media, E:Estrecha) Restricciones (E:Espacio, A:Altura, R:Raices, P:Plagas, F:Frutos, Ep:Espinas, V:Venenosa) Palma real Roystonea regia P A M A-E Palma de coco Cocos nucifera A-E-F Carbonero Calliandra pittieri B E-R Guanabano Annona muricata A-F Guayabo Psidium guajava E-F-P Mango Mangifera indica E-P-F Cítrico Citrus spp E-P-F-EP Azahar de la india Murraya paniculata Ep Noni Morinda citrifolia E E-F Carambolo Averrhoa carambola E-A-F Guayacán rosado Tabebuia rosea E-A Aguacate Persea americana E-A-P-F Palma abanico Pritchardia pacifica Pero de agua Syzygium malaccense Guacamayo Croton spp A-E- Teca Tectona grandis

125 CUADRO DE RELACIÓN DE ESPECIES VEGETALES Y ESPACIOS PÚBLICOS (PARTE I)
EN ZONAS VIALES DEFINICIÓN DE VARIABLES ESPECIES SEPARADORES ANTEJARDIN INTERCAMBIOS <1m 1-2m 2-4m >4m 1m 2m 5m R<30m R>30m ESPECIES MAYORES ARBOLES TALLA ALTA COPA AMPLIA ÁRBOL Talla Alta: Mayor de 15 m Talla Media: Entre 8 y 15 m Talla Baja: Menor de 8 m Copa Amplia: Aparasolada Copa Media: Redondeada Copa estrecha: Lanceolada TALLA ALTA COPA MEDIA TALLA ALTA COPA ESTRECHA TALLA MEDIA COPA AMPLIA TALLA MEDIA COPA MEDIA ARBUSTO Talla: Menor de 4 m Copa amplia: Mayor de 3 m Copa media: De 1-3 m Copa estrecha: Menor de 1 m TALLA MEDIA COPA ESTRECHA TALLA BAJA COPA AMPLIA TALLA BAJA COPA MEDIA PALMAS Talla alta: Mayor de 15 m Talla media: Entre 6 y 15 m Talla baja: Menor de 6 m Copa amplia: Mayor de 3 m Copa media: De 1-3 m Copa estrecha: Menor de 1 m TALLA BAJA COPA ESTRECHA ARBUSTOS COPA AMPLIA COPA MEDIA COPA ESTRECHA PALMAS ESPECIE MENOR Macizos y Cobertura Sol: Mayor 50% Exposición Solar Macizos y Cobertura Sombra: Menor 50% exposición Solar CONVENCIONES SEP: Separador ZAP: Zona alta pendiente NOD: Nodo (Oreja) RQU: Retiro a quebrada ESPECIES MENORES MACIZO SOL ANT: Antejardín CLN: Corredor Lineal VIA: A Vía CVE: Corredor verde MACIZO SOMBRA LIN: A predios colind. AER: Redes aéreas EDE: Entre edificación SUB: Redes subterráneas COBERTURA SOL PAR: Parque JAR: Jardineras PLA: Plaza y plazoleta COBERTURA SOMBRA PAQ: Parque o ZIN: Zona inestable

126 Articulación SIG

127 Articulación SIG Incorporación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) a la gestión del arbolado Apartadó a partir de este plan se direcciona a generar un sistema eficiente de administración de la información del recurso arbóreo. Con una base periódica, retroalimentar a todas las entidades encargadas de la gestión de dicho arbolado, para una actualización eficiente, casi en tiempo real, de las intervenciones, novedades y todas aquellas actividades silviculturales sobre dicho componente.

128

129

130 Propuesta Árbol Insignia

131 Árbol Insignia Se propone como árbol insignia del municipio al Guayacán de bola (Bulnesia arborea Engl.) por su singular belleza, por ser una especie nativa de la región y encontrarse en estado de amenaza.

132 Árbol Insignia En nuestro país solamente se ha registrado en la costa atlántica, departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, entre el nivel del mar y los 600 m de altitud. Por un lado crece en bordes de carretera, caminos y ríos, o al interior de bosques secos o subxerofíticos y espinosos. Bulnesia arborea fue catalogada como una especie En peligro (EN A2ac), debido a que el 57% de las localidades donde ha sido registrada se encuentran en regiones de reconocida extracción maderera, ubicadas principalmente en los departamentos de Atlántico y La Guajira. Además de ello, todas las localidades se encuentran en una de las regiones más fuertemente perturbadas por el hombre y donde prácticamente han desaparecido los bosques secos, uno de los principales hábitats del guayacán de bola.

133 Árbol Insignia Es un árbol de tamaño medio a grande, puede alcanzar cerca de 20 m de altura Tiene fuste recto y circular, de 50 cm de diámetro. La corteza es gris y estriada. Las hojas son opuestas con engrosamientos en las ramas. Las flores son de color amarillo a anaranjado y los frutos son capsulas verdes. Requiere una estación seca prolongada para florecer. Es caducifolio por períodos cortos de crecimiento medio a lento y qran longevidad. Es aún escaso a pesar de su gran belleza y fácil propagación.

134 Créditos

135 Director General Proyecto
Rodolfo Hernán Parra Sánchez I.F. M. Sc. Director Departamento Ciencias Forestales Coordinador Proyecto Oscar Andrés Sáenz Ruiz I.F. M. Sc. Coordinador Grupo Proyectos Especiales DCF UN

136 Lucas Cifuentes Gómez I.F. MSc. David Builes Cedula I.F.
Profesionales Lucas Cifuentes Gómez I.F. MSc. David Builes Cedula I.F. Paula Andrea Pérez Henao I.F. Cristian Javier Montoya Vanegas I.F.

137 Profesionales especializados
Interventoría SAMA Apartadó Profesionales especializados


Descargar ppt "PLAN PARA EL ESTABLECIMIENTO, CONTROL Y MANEJO DEL BOSQUE URBANO DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ, ANTIOQUIA CONTRATO INTERADMINISTRATIVO 233 de 2010 OSVALDO."

Presentaciones similares


Anuncios Google