La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIDAD IV LA ERA COLONIAL: LOS AUSTRIAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIDAD IV LA ERA COLONIAL: LOS AUSTRIAS"— Transcripción de la presentación:

1 UNIDAD IV LA ERA COLONIAL: LOS AUSTRIAS
I.- LA CONQUISTA Y ORGANIZACIÓN POLITICA DE AMERICA

2 A) LA UNIFICACION DE LOS REINOS ESPAÑOLES
Seguridad: Santa Hermandad (fuerza policial con procedimientos sumarios) Economía: proteccionismo, prohibición de acuñar moneda por particulares Militar: reconquista de Granada Política: alianza matrimonial y sometimiento de la nobleza Religiosa: Inquisición, Patronazgo

3 B) LOS TITULOS DE DOMINACION
Enrique de Souza (Obispo de Ostia): Papa dueño Bula Alejandro VI Inter Caetera: 100 Leguas oeste Islas Azores (1493) Tratado de Tordesillas de 1494: 370 leguas Ppios. Derecho romano: descubrimiento, ocupación Capitulaciones: contrato entre Corona y Adelantado Francisco de Vitoria: derecho de gentes, los indios son dueños, guerra justa Montesinos y Bartolomé de las Casas contra encomenderos que esclavizan indios Requerimiento de Palacios Rubio de 1513

4 C) CONDICION JURIDICA DE LOS INDIGENAS AMERICANOS
Leyes Nuevas de 1542/43: prohibición de encomiendas, trabajo pago, incorporarlos a la Corona de Castilla como vasallos. Leyes incumplidas en la práctica Recopilación de 1680: Encomienda de tributos y no de trabajos que se deben al rey

5 D) AUTORIDADES METROPOLITANAS DEL GOBIERNO DE INDIAS
Rey: Isabel de Castilla, Carlos I, Felipe II,… Cortes: clero, nobleza, estado llano Consejo de Indias: reemplaza Cortes, funciones de legislación, justicia, administración Municipios: nacen con Reconquista, hombres libres, gobernados por Concejo integrado por regidores, alcaldes, alféreces y corregidor que representa Rey, Carlos I vence rebelión de Valladar principios S. XVI Casa de Contratación: Ministerio de Comercio Consulado: ente gremial de grandes comerciantes

6 E) AUTORIDADES AMERICANAS
Adelantados: origen Reconquista, fundan ciudades Virrey: preside Audiencia, juicio residencia, 3 años Gobernador: provincias mayores y menores Audiencias: máximo tribunal en América, oidores vitalicios, designa Rey con asesoram. Consejo Indias Cabildos: herederos de municipios, integrados por regidores, alcaldes y síndico procurador elegidos por cabildo cesante, preside Gobernador con voz pero sin voto, funciones justicia, administración, milicia, hacienda, legislación

7 II.- SISTEMA IDEOLOGICO DE LOS AUSTRIAS
ABSOLUTISMO DESCENTRALIZACION Autoritarismo Teocentrismo Estado Confesional Principios rigurosos prevalecen frente a la realidad “Reverencio pero no cumplo” Legislación  Realidad Individualismo de funcionarios, propietarios rurales y la Iglesia

8 III.- ESTRUCTURA SOCIECONOMICA DE LAS COLONIAS RIOPLATENSES
ASPECTO SOCIAL ACTIVIDAD ECONOMICA Ganadería: se exporta lana, sebo y cuero Comercio: privilegio de españoles Agricultura: actividad menos estimada Monopolio Sevilla – Lima: sistema de Flotas y Galeones y 2 navíos de permiso anuales Españoles: absoluto privilegio Mestizos: resentimiento, madre india y padre español accidental Criollo: hijo de españoles nacido en América, urbano y rural Indígena: su único derecho es el reconocido por Ordenanzas

9 LA ERA COLONIAL: LOS BORBONES
UNIDAD V LA ERA COLONIAL: LOS BORBONES

10 I.- LAS REFORMAS ECONOMICAS
Doctrina de la Fisiocracia y Liberalismo: crecimiento a partir siglo XVIII, ascenso de la agricultura, disputa entre Monopolio (comerciantes españoles) y Librecambio (hacendados, agricultores y criollos) Reglamento de Libre Comercio entre España e Indias de 1.778 Aduana en Buenos Aires y en Montevideo Consulado de Buenos Aires Superintendencia de Guerra y Real Hacienda

11 II.- LA CENTRALIZACION POLITICA
Audiencia en Buenos Aires en 1783 Se confiere al Virrey la superintendencia, se despoja a los cabildos de propios y arbitrios Intendencias: designados por el Rey, funciones de hacienda, justicia, guerra y policía, antecedente del federalismo argentino Expulsión de jesuitas en 1767: causas a) concepción teocrática contraria al regalismo b) poderío económico

12 III.- VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA
El territorio de la Gobernación del Plata se convierte en Virreinato en 1776 Causas: a) conflicto con Portugal: Colonia del Sacramento b) gran distancia con Lima Los primeros virreyes: Cevallos, Vértiz, Loreto,… Sobremonte, Liniers, Cisneros

13 UNIDAD V LA REVOLUCION DE MAYO

14 I.- LOS SUCESOS EN ESPAÑA Y EL RIO DE LA PLATA
Motín de Aranjuez: Carlos IV abdica a favor de su hijo Fernando Abdicación de Bayona: José Bonaparte (junio 1808) Juntas de Gobierno locales y Central en Sevilla Junta de Sevilla reemplazada por Consejo de Regencia (1810) Virrey Cisneros nombrado por Junta de Sevilla Cabildo Abierto del 22/05: ¿caduca el virrey? ¿reasume el cabildo?

15 II.- HORIZONTE IDEOLOGICO
Neoescolástica Española: Padre Suárez Rousseau: pacto entre individuos (M. Moreno) Vínculo a perpetuidad entre reinos indianos y Corona de Castilla (Castelli) Según Junta de Sevilla son parte de España  ruptura del pacto Juntismo de origen español Ideas Fuerza en América: acefalia, reasunción del poder por el pueblo, ruptura del pacto con Corona Disputa Fiscal Villota  J. J. Paso (ratihabición)

16 III.- ANTECEDENTES MOVIMIENTOS INSURREC-CIONALES DE AMERICA
INVASIONES INGLESAS Cabildos Abiertos de Buenos Aires de 1806 y 1807 destituyen al Virrey Sobremonte Cabildos Abiertos de Buenos Aires y Montevideo rechazan al Virrey Liniers Gonzalo Pizarro siglo XVI Contreras en Nicaragua Cortés en Virreinato de Nueva España Comuneros en Paraguay siglo XVII Tupac Amaru en Perú 1780 Motines en La Paz y Chiquisaca siglo XIX

17 IV.- MARCO TERRITORIAL Virreinato creado en 1776: Intendencias de Córdoba, Salta, Buenos Aires, Paraguay, Potosí, La Paz, Cochabamba y Charcas (La Plata o Chuquisaca), Gobiernos de Moxos, Chiquitos, Misiones y Montevideo Territorios atraídos por fuerza centrípeta de Buenos Aires Intendencias = divisiones administrativas que coinciden con regiones Ciudades = célula básica, van agregando territorio bajo su influencia que serán futuras provincias

18 V.- LA INDEPENDENCIA ¿Fidelidad a Fernando VII o “máscara”?
Fidelidad: Junta Conservadora, Tratado de Pacificación entre Virrey Elío y Buenos Aires de octubre de 1811 (las provincias forman parte de la nación española), diversos grupos políticos Independencia de hecho porque cesa el poder español Declaración formal: decreto convocatoria Asamblea Año XIII, Instrucciones Orientales de 1813, Montea-gudo y Sociedad Patriótica en 1812 hasta Declara-ción del 9 de Julio de 1816 por Congreso Tucumán

19 VI.- ORGANOS DE GOBIERNO
25/05/10: Junta Provisional Gubernativa del Río de la Plata (Primera Junta) - Moreno y Saavedra 18/12/10: Junta Grande por incorporación de diputados del interior. Motín 5 y 6 de abril 1811 23/09/11: Primer Triunvirato y Junta Conservadora 08/10/12: Segundo Triunvirato fruto de asonada militar, elegidos por el Cabildo, convoca Asamblea 22/01/13: Directorio creado por Asamblea del Año XIII, subsiste hasta renuncia de Rondeau después de la Batalla de Cepeda (01/02/20)

20 VII.- DERECHO ESTATUTARIO
Reglamento 24/05/10 dictado por el Cabildo: esbozo de forma republicana Reglamento 1811: división de poderes (Triunvirato y Junta Conservadora), rechazado por Triunvirato que disuelve Junta Conservadora Reglamento Provisorio 1817 dado por el Congreso de Tucumán Constitución de 1819: sancionada por Cong. Tuc., unitaria y centralizada, Senado integrado por provincias, tres militares, un obispo y tres eclesiásticos, universidad y Director saliente La Constitución de 1819 no dice expresamente que adopta la forma republicana, aunque crea un Poder Legislativo con dos Cámaras, la de Diputados que representaba al pueblo y la de Senadores con representación funcional: representantes de las provincias en igual número, tres senadores militares, cuatro eclesiásticos, un senador por Universidad y el Director saliente. La constitución no llegó a aplicarse, fue aceptada por el Interior que incluso la juró, pero rechazada por el Litoral que se alzó en armas contra Buenos Aires en Cepeda.

21 VIII.- ASAMBLEAS Y CONGRESOS
Asamblea del Año XIII: crea Directorio, libertad de vientre, proyectos de constitución Congreso de Peñarol de 1813: gobierno civil de la Banda Oriental, Artigas Congreso de Oriente de 1815: primera liga federal, sublevación de Fontezuelas Congreso de Tucumán de 1816: declara la Independencia, sanciona Constitución 1819

22 UNIDAD VI LA ERA CRIOLLA

23 I.- LINEA DE LA DEMOCRACIA DOCTRINARIA (1810/1820 – 1824/1827)
ORIGENES DOCTRINA Revolución de mayo = triunfo de criollos y desalojo de peninsulares Masa criolla: coinciden en emancipación pero no en forma de organización: Núcleo urbano porteño Campaña: urbano y rural Litoral Interior Minoría ilustrada y liberal de Buenos Aires Ideales de Rev. Francesa Horror a la anarquía Poder político centralizado Llamado al pueblo – fracaso y violencia: expulsión de diputados, campaña Paraguay, disolución Junta Conservadora, Ejército se utiliza para combatir internamente

24 EXPONENTES DEL UNITARISMO
Mariano Moreno: republicano y democrático, Representación de Hacendados (libre comercio y producción agrícola), pacto social, Constitución con división de poderes y sistema representativo Belgrano, Rodríguez Peña: moderados ante restau-ración de Fernando VII, monarquía constitucional Castelli, Monteagudo: republicanos, independencia Pueyrredón: elegido Director por Congreso 1816, expulsa a Dorrego, guerra con el Litoral que no participa del Congreso

25 BERNARDINO RIVADAVIA Luego de Cepeda (1820)  fin del Directorio y del Congreso Pcia. Buenos Aires: enfiteusis, estímulo riqueza minera y agropecuaria, supresión diezmo, educación pública, voto universal Congreso 1824/27: reconstitución Estado Nacional Ley Fundamental: reconoce provincias Ley de Presidencia Ley de Capital: ciudad de Buenos Aires Constitución 1826: rechazada por provincias

26 OTROS EXPONENTES UNITARIOS
General Lavalle: luego de Convención de 1828 que aprueba el Tratado con Brasil, derroca a Dorrego, gobernador de Buenos Aires General José María Paz: conforma la Liga Unitaria del Interior en 1830

27 II.- LINEA DE LA DEMOCRACIA INORGANICA (1820/1824 – 1827/1852)
Noción de Federación: -las provincias tienen existencia anterior a la Nación -sentimiento antiliberal y religioso -germen en ciudades cabeceras de Intendencias ignoradas por Buenos Aires en 1810 -localismo de masas rurales -no sujeción a las leyes y sí a un jefe -oposición al centralismo Hechos a favor: -diferenciación entre regiones -núcleos urbanos escasos Hechos en contra: -vías económicas al Río de la Plata -tradición política Caudillos: López, Bustos, Aráoz, Ibarra, Quiroga

28 EXPONENTES DEL FEDERALISMO
José Gaspar de Francia: autonomía regional limitada por Pacto Federal José Gervasio Artigas: agrega principios liberales como división de poderes, gobierno representativo y republicano, se opone a que Buenos Aires sea la capital Manuel Dorrego: defiende autonomía de B.A. frente a la nacionalización de las rentas aduaneras, concibe al federalismo como doctrina política (en contra de los caudillos), convoca Convención de Santa Fe 1828 frustrada por Lavalle

29 JUAN MANUEL DE ROSAS Caudillo secesionista: propone un régimen nacional laxo con previa organización de las provincias Obtiene el consenso de los caudillos Quiroga y López luego del triunfo de la Liga Federal del Litoral Estado basado en pactos Utiliza espionaje, torturas, propaganda política y despotismo Elimina enfiteusis y origina Latifundios

30 III.- EL PENSAMIENTO CONCILIADOR Y LA ORGANIZACIÓN NACIONAL (1852/1880)
GENERACION DE 1837 EXPONENTES Concilia ideas antagónicas Observación de la realidad Foros literarios Romanticismo opuesto a Racionalismo Socialismo Concepción nacional Democracia de base restringida Cruzamiento de razas Alberdi: Presidencialismo, inmigración europea, restricción electoral Sarmiento: civilización vs. barbarie, fortalecer P. Leg., parcelar tierras, educación Echeverría: Dogma Socialista, observar leyes y costumbres Gutiérrez, Fidel López, Cané

31 CONSTITUCION 1853/1860 ANTECEDENTES CONTENIDOS
Primera Parte: Declaración de Derechos y Garantías, Forma de Gobierno, Sistema Rentístico, Autonomías provinciales e Intervención Federal, Política inmigratoria y libre tránsito de los ríos Segunda Parte: Atribuciones y Composición de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial Constitución de Estados Unidos Derecho Estatutario Pactos Interprovinciales: Pacto Federal 1831 Secesión de Buenos Aires y Pacto de San José de Flores  Enmienda de 1860 con mayor autonomía provincial

32 PRESIDENCIAS DE MITRE, SARMIENTO Y AVELLANEDA
Consolidación de la unión nacional: Guerra del Paraguay Política inmigratoria preferentemente europea y colonización Fin de las montoneras: Chacho Peñaloza Fomento del ferrocarril, educación, hospitales, periodismo Solución al problema de la Capital Federal: Buenos Aires pierde privilegios Ordenación legal: Códigos Civil, Penal, Comercial

33 LA ERA ALUVIAL I.- GENERACION DE 1880 (1880/1916)

34 DOCTRINA Y EXPONENTES Europa fines siglo XIX: unificación Alemania e Italia, Imperio Británico, colonias y división internacional del trabajo  manufacturas por materias primas Argentina busca inserción en esquema internacional: ferrocarriles, venta tierras públicas, inmigración, industria frigorífica, no convertibilidad de la moneda Exponentes: Roca, Sarmiento, Mitre, Pellegrini, B. Irigoyen, Quesada, Wilde, Roque Sáenz Peña Positivismo: Estado laico y ruptura con la Santa Sede

35 PARTIDO AUTONOMISTA NACIONAL
ORIGEN CARACTERISTICAS Muerte de Urquiza y fin del Partido Federal Ex rosistas de B.A. se hacen autonomistas (Valentín y Adolfo Alsina) Ex unitarios forman Partido Liberal y luego Partido Nacionalista (Mitre) Avellaneda funda Partido Nacional, Liga Gobernad. P.A.N. = fusión de Autono-mistas y Partido Nacional Primer partido político moderno Acuerdo de cúpulas Democracia restringida Disputa interna: Libre-cambio vs. Proteccio-nismo Club Industrial 1875 apoyado por Pellegrini, Fidel López, Sarmiento

36 PRESIDENCIAS 1880/1916 Julio A. Roca (1880/86): expulsión de los indios (imita política rosista) y expediciones a la Pampa Central y al Chaco, intervención de provincias díscolas, ruptura con la Santa Sede Juárez Celman – Pellegrini (1886/92): unicato, crisis 1889 y Unión Cívica Juventud (Aristóbulo del Valle, Goyena, Fidel López), luego Unión Cívica (1890 Alem, Yrigoyen, del Valle, Mitre, Campos, Uriburu) y Revolución del Parque derrotada, aunque Juárez Celman debe renunciar Luis Sáenz Peña – José E. Uriburu (1892/98): U.C. Nacional (acuerdo Mitre – Roca) y U.C. Radical

37 PRESIDENCIAS (continuación)
Roca – Quirno Costa (1898/1904): Ley de Residencia, Educación Común Manuel Quintana - José Figueroa Alcorta (1904/10) Roque Sáenz Peña – Victorino de la Plaza (1910/16): Ley Electoral

38 II.- PERIODO RADICAL O DEMOCRACIA POPULAR (1916/1930)
DOCTRINA PRESIDENTES Movimiento liberal y progresista, doctrina de la Constitución Nacional, clases medias e inmigrantes Crítica a los “conser-vadores”: pureza del sufragio y acceso al poder por la revolución (intentos fallidos de 1890 y 1905) Yrigoyen: elecciones libres, líder popular y enigmático, contacto personal, interven- ción de provincias, Semana Trágica, Reforma Universit., Neutralidad, politización de Fuerzas Armadas Alvear: regulaciones, “perso- nalistas” y “antipersonalistas” Yrigoyen: conflictos sociales, explotación petróleo, crisis económica, golpe militar 1930

39 III.- OTRAS IDEOLOGIAS POLITICAS
SOCIALISMO: ideas de inmigrantes, vocación clasista, anticlericales; Juan B. Justo, Ameghino, Ingenieros, Bunge, Alfredo Palacios; importante en principales centros urbanos DEMOCRACIA PROGRESISTA: Lisandro de la Torre (ex radical enemistado con Yrigoyen), apoyado por Joaquín V. González, Julio Roca (h) y conservadores; partido liberal y progresista: reforma agraria, ley de divorcio, enseñanza laica, federalismo, capitalismo ANARQUISTAS Y COMUNISTAS: se desprenden del socialismo, escasa apoyatura política

40 IV.- LA LINEA DEL FASCISMO
UNIDAD VII IV.- LA LINEA DEL FASCISMO

41 RESTAURACION CONSERVADORA
Influencia de Nacionalismos: Leopoldo Lugones y “La Hora de la Espada”, FORJA (agrupación de origen radical con Jauretche y Homero Manzi), corporativismo de Carlos Ibarguren, reivindicación de caudillos como Rosas y Quiroga, defensa de lo hispánico católico frente al imperialismo José F. Uriburu (1930/32): clausura del Congreso y decretos leyes, CSJ legitima el golpe, pretende modificar Constitución para incluir corporaciones en lugar de partidos políticos y voto calificado, eleccio-nes de 1931: abstención radical, Concordancia y Alianza Civil (socialistas y demoprogresistas)

42 PRESIDENTES CONCORDANCIA
Agustín P. Justo – Julio Roca (h) (1932/38): fraude patriótico, modernización de la administración y obras públicas, negociados (Pacto Roca – Runciman, El Palomar, concesionaria Chade). En elecciones 1937 se levanta abstención radical y la fórmula Alvear – Mosca pierde ante la Concordancia Ortiz – Castillo (1938/43): antipersonalista el primero y conservador el segundo, favorables a los aliados, golpe militar el 04/06/43 propiciado por G.O.U. (pronazi) contra candidatura de Patrón Costas.

43 PRIMERA PRESIDENCIA DE PERON
Golpe del 04/06/43 e interregnos de Rawson, Ramírez y Farrell; carrera política de Perón en Secretaría de Trabajo, Ministerio de Guerra y Vicepresidencia. Elecciones de febrero de 1946: Perón – Quijano (coalición heterogénea de radicales, nacionalistas católicos, dirigentes sindicales, oficiales del Ejército) vs. Tambori – Mosca Propuestas: nacionalización servicios públicos e hidrocar-buros, enseñanza religiosa en las escuelas, reforma integral de la Constitución con inclusión de derechos sociales y re-elección, juicio político a ministros Corte Justicia Nación Política Internacional: neutralidad progermana, luego de-claración de guerra. Tercera posición. Política económica: Estado Prebendario, autarquía

44 SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON
Elecciones de noviembre de 1951: Perón – Quijano vs. Balbín – Frondizi (U.C.R.), tensión política: asonada militar Benjamín Menéndez, huelga ferroviaria, candidatura Eva Perón, peronistas y antiperonistas Crisis de gobierno: muerte de Eva, crisis económica a partir 1952, necesidad de créditos externos, importación de petróleo, inversión extranjera, suspensión de convenciones colectivas, autoritarismo, persecución de opositores, monopolio papel de diarios, enfrentamiento con la Iglesia Católica, intervención de universidades públicas Rebelión militar de junio y Golpe de setiembre 1955


Descargar ppt "UNIDAD IV LA ERA COLONIAL: LOS AUSTRIAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google