La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INMIGRACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA ARGENTINA. DINÁMICAS Y DERECHOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INMIGRACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA ARGENTINA. DINÁMICAS Y DERECHOS"— Transcripción de la presentación:

1 LA INMIGRACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA ARGENTINA. DINÁMICAS Y DERECHOS
María Inés Pacecca FFyL - UBA Asociación por los Derechos Civiles (ADC) Junio de 2011 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

2 Los procesos migratorios y los migrantes son foco de miradas diversas:
Las miradas Los procesos migratorios y los migrantes son foco de miradas diversas: y El Estado y sus agencias Los organismos de Derechos Humanos internacionales (ONU), supranacionales (Mercosur) y nacionales (ONGs /OSCs). Diversas instancias de la sociedad civil (medios de comunicación, etc.)

3 La mirada de la investigación
¿Quién migra? aspectos demográficos y económicos aspectos socio-antropológicos ¿Por qué migra? ¿Dónde migra? ¿Cómo migra? ¿Qué hace donde migra? (trabajo, vínculos) ¿Qué NO hace donde migra? ¿De qué manera inciden los Estados nacionales en estos procesos?

4 La mirada del Estado ¿Qué se espera del extranjero?
Aportes raciales / culturales Aporte de mano de obra Aporte de capital ¿Qué condiciones de ingreso y permanencia deberá cumplir? (Regulación) ¿Qué derechos le acuerda a los extranjeros? ¿Qué derechos se reserva el Estado de destino? (expulsión, deportación) ¿Qué efectos tendrá la presencia de extranjeros en la sociedad nacional?

5 La mirada de organismos de DDHH
Énfasis en la protección de los derechos de migrantes, refugiados y desplazados. Preocupación por situaciones institucionalizadas de discriminación y de vulneración de derechos. Intentos por fijar estándares internacionales mínimos. 1990 – ONU – Convención Internacional sobre los derechos de todos los trabajadores migrantes y sus familiares, ratificada por Argentina

6 La mirada de la Sociedad Civil
El extranjero como otro y como amenaza: La competencia económica, social y política Las acusaciones de marginalidad, delincuencia y saturación de servicios. La burla, el estigma y la deslegitimación Distinción entre “buenos inmigrantes” y “malos inmigrantes”. Cristalización del relato épico de la migración europea (en clave racial). Discursos: multiculturalismo/diversidad. Los pogrom mediáticos

7 Dos relatos sobre la inmigración
La migración europea de fines del siglo XIX y principios del siglo XX como paradigma de la inmigración buena, provechosa y útil. La imagen del migrante civilizado y civilizador, que se convierte en figura social legítima La migración proveniente de países latinoamericanos como el paradigma de la inmigración no deseada, no provechosa y conflictiva. La imagen del migrante bárbaro y predador, que nunca logra legitimar su presencia.

8 El relato “épico” El relato sobre la migración europea se sustenta en el sentido común y en la transmisión oral de muchas historias familiares. En Buenos Aires, el relato “épico” se naturalizó como clave de lectura de cualquier proceso migratorio. Tiende a reforzar el componente étnico y racial y a minimizar los contexto normativos e institucionales.

9 La propuesta Indagar las dimensiones mudas del relato épico, para contextuarlo y desnaturalizarlo. Para ello, revisaremos brevemente: las cifras de las migraciones europeas y latinoamericanas, las dinámicas de la migración latinoamericana, la normativa y los derechos, con especial foco en la salud.

10 Los censos nacionales de población
Son la fuente más apropiada para ver la evolución global de la población extranjera: periódicos; de gran cobertura; permiten conocer y rastrear la construcción del dato. En Argentina, la cédula censal pregunta por “lugar de nacimiento”: para el censo, son “no nativos” quienes nacieron en otro país, aún cuando se hayan nacionalizado. No se pide documentación que respalde los dichos. No preguntan ni distinguen situación migratoria (regular o irregular).

11 Población nacida en el extranjero según origen limítrofe o no limítrofe, en censos nacionales. Total país, Año censo Población total Población extranjera Total % de extranjerosobre población total Población extranjera no limítrofe % de extranjeros no limítrofes sobre población total Población extranjera limítrofe % de extranjeros limítrofes sobre población total 1869 12,1 9,7 41.360 2,4 1895 25,2 22,3 2,9 1914 29,9 27,3 2,6 1947 15,3 13,3 2,0 1960 13,0 10,7 2,3 1970 9,5 7,2 1980 6,8 4,1 2,7 1991 5,0 2001 4,2 1,6

12 Evolución de la migración limítrofe y peruana, 1960-2001.
País de origen 1960 1970 1980 1991 2001 Total países * Bolivia 89.155 92.300 Brasil 48.737 45.100 42.757 33.476 34.712 Chile Paraguay Uruguay 55.934 51.100 Perú --- 8.561 15.939 87.546

13 Migrantes latinoamericanos residentes en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Año Total país Reside en AMBA 1960 25% 1980 45% 1991 49% 2001 59%

14 Evolución de la concentración en el AMBA según país de origen
Bolivia Brasil Chile Paraguay Uruguay País AMBA 1960 100 12% 24% 16% 28% 62% 1980 37% 19% 80% 1991 39% 27% 18% 65% 81% 2001 51 % 31 % 17% 73% 75%

15 ¿Qué regula la normativa migratoria?
Quiénes pueden ingresar al país Por qué lugares pueden ingresar Con qué documentos deben ingresar Cuánto tiempo se pueden quedar Qué cosas pueden o no puedenhacer dentro del país (derechos y obligaciones) Qué ocurre si infringen la ley migratoria

16 Ingreso y permanencia de extranjeros – Hitos del corpus normativo
Ley Avellaneda, Nº 817 Ley de Residencia, Nº 4144 Ley de Defensa Social, Nº 7029 1981 – Ley (ley Videla) 1987 – Reglamento, Decreto 1434/87 1994 – Reglamento, Decreto 1023/94 Ley de Migración, Nº Cientos de decretos y disposiciones de la autoridad administrativa (Dirección Nacional de Migraciones)

17 La ley Avellaneda (817/1876) Definición de inmigrante (art.12) “todo extranjero jornalero, artesano, industrial, agricultor o profesor (…) menor de 60 años [que llegase] pagando pasaje de 2º o 3º clase, o teniendo el viaje pagado por cuenta de la Nación, de las provincias, o de las empresas particulares protectoras de la inmigración y la colonización”.

18 La ley Avellaneda (817/1876) Dos categorías de ingreso: “inmigrante” o “viajero”. A los “inmigrantes” corresponden los mismos derechos civiles que a los nacionales (art. 14 CN). Se controla el ingreso pero no la permanencia. Oficinas de Trabajo dependientes del Depto. Gral. de Inmigración. Hotel de Inmigrantes.

19 Leyes de Residencia (1904) y de Defensa Social (1910)
La ley 4144 – de Residencia de Extranjeros autoriza al Poder Ejecutivo a detener, ordenar la salida o impedir la entrada de extranjeros que perturben el orden público o que hayan cometido delitos comunes. La ley 7029 – de Defensa Social restringe los criterios de admisión, limita las reuniones públicas y establece castigos para los delitos “anarquistas”.

20 Ingreso y permanencia de extranjeros – Corpus normativo
A partir de 1960 aproximadamente, la normativa migratoria comenzó a focalizar en el control de permanencia. Sucesivos decretos y reglamentos permitían el ingreso de migrantes limítrofes en calidad de turistas, pero no su radicación / residencia. Esto permitió un fuerte control policial (las fuerzas federales controlan, por delegación, la aplicación de la ley migratoria)

21 Ley /1981 – Ley Videla Fomenta la inmigración “cuyas características culturales permitan su adecuada integración en la sociedad argentina”. Las escuelas medias y superiores sólo podrán inscribir a los alumnos “debidamente documentados”. La obligación de denuncia. Los allanamientos de la DNM sin orden de juez.

22 Ingreso y permanencia de extranjeros – Corpus normativo
Reglamentos ley /1981 Decreto 1434/1987: Residencia para “migrantes con capital propio” (art. 15. inc.d) y para “extranjeros que revistan un especial interés para el país” (art. 15 inc.f) Decreto 1023/1994: residencia para migrantes con contrato de trabajo celebrado por escrito.

23 Ingreso y permanencia de extranjeros – Corpus normativo
Res. 700/88 (Interpreta el art 15. inc. f) “corresponde valorar la situación de aquellos inmigrantes originarios de los países europeos, de los que han provenido mayoritariamente las corrientes inmigratorias que han servido de base al crecimiento y desarrollo de nuestra nación, que con los países aludidos nos unen lazos sanguíneos, similitud de costumbres, identidad de creencias, razones de por sí valederas para considerarlos comprendidos en el régimen de excepciones preceptuadas en el Art. 15 inc. f) del decreto 1434/87”.

24 Ingreso y permanencia de extranjeros – Corpus normativo
1994- Resolución 4632, establece Tratamiento especial para inmigrantes de países exURSS.: Ingresan al país con residencia temporaria por un año, que permite trabajar “en blanco”.

25 Los aspectos “mudos” del relato épico
La migración de ultramar contó con dos GIGANTESCOS dispositivos de inclusión: La ley Avellaneda (1876) La ley 1420 de Educación Común (1884) Los derechos y los efectos inclusivos de ambos dispositivos fueron naturalizados por sus beneficiarios.

26 Entonces: HAY DERECHOS O NO HAY DERECHOS No hay migrantes
El relato “épico” de la migración de europea sobrevaluó el componente étnico-racial y desestimó los efectos inclusivos y legitimadores del marco de derechos que la sostuvo. No hay migrantes “naturalmente” / “racialmente” buenos ni migrantes “naturalmente” / “racialmente” malos. HAY DERECHOS O NO HAY DERECHOS

27 Ley de Migración / 2004 Primera ley con trámite parlamentario regular después de 120 años Perspectiva de derechos (Convención ONU – Derechos de los trabajadores migratorios y sus familias) Lógica regional (Mercosur) Instrumentada a través del Programa “Patria Grande”, (disp. DNM /2005). Reglamentada en 2010.

28 Ley de Migración El art. 23 inc. l) indica que, en virtud del criterio de nacionalidad, pueden solicitar la residencia temporaria con autorización para permanecer en el país por dos (2) años, prorrogables con entradas y salidas múltiples, las personas provenientes de los Estados Parte y Asociados al Mercosur (Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela).

29 Ley de Migración ART. 6°: El Estado en todas sus jurisdicciones, asegurará el acceso igualitario a los inmigrantes y sus familias en las mismas condiciones de protección, amparo y derechos de los que gozan los nacionales, en particular lo referido a servicios sociales, bienes públicos, salud, educación, justicia, trabajo, empleo y seguridad social. ART. 7°: En ningún caso la irregularidad migratoria de un extranjero impedirá su admisión como alumno en un establecimiento educativo, ya sea este público o privado; nacional, provincial o municipal; primario, secundario, terciario o universitario. ART. 8°: No podrá negársele o restringírsele en ningún caso, el acceso al derecho a la salud, la asistencia social o atención sanitaria a todos los extranjeros que lo requieran, cualquiera sea su situación migratoria.

30 Acceso a la salud Total Con cobertura % con cobertura Bolivia 110.114
Cobertura en salud (obra social, plan de salud privado, o mutual). Ciudad de Buenos Aires y 14 partidos del Gran Buenos Aires. Total Con cobertura % con cobertura Bolivia 19.721 17,91 Brasil 10.685 6.199 58,02 Chile 35.101 16.104 45,8 Paraguay 71.774 30,32 Uruguay 89.013 44.662 50,17 Fuente: ECMI – INDEC, 2002

31 Acceso a la salud ¿Cómo percibe a los migrantes el sistema de salud?
Portadores de “peligro sanitario” “Depredadores” de los servicios de salud públicos, especialmente ginecología, obstetricia y pediatría. Generadores de una “demanda ilegítima” que satura servicios con recursos insuficientes o limitados. Las diferencias culturales como obstáculo Respuestas-obstáculo de algunos efectores de salud: Exigencia de DNI “Indagación” por situación migratoria Exigencia de pago de arancel. Entrega de certificados de nacimiento sólo contra pago de arancel. Otras exigencias administrativas.

32 Acceso a la salud Pensar el acceso a la salud en tres dimensiones:
La normativa nacional, y los derechos que asegura (ley – de migraciones) La implementación jurisdiccional (provincial, municipal) de los derechos establecidos en la normativa. El rol de las administraciones públicas y de las “ventanillas”: no pueden exigir lo que la ley no exige. El contacto cara a cara: las dinámicas de la interacción y la comunicación en el contexto de “la consulta”. Las barreras, los obstáculos, las posibilidades y las responsabilidades ¿son las mismas en cada dimensión?

33 como miembros de un grupo basado en nuestra decisión
D e r e c h o s “No nacemos iguales, nos volvemos iguales como miembros de un grupo basado en nuestra decisión de garantizarnos mutuamente derechos iguales”. Hannah Arendt Los orígenes del totalitarismo

34 ¡Muchas gracias! María Inés Pacecca mpacecca@adc.org.ar


Descargar ppt "LA INMIGRACIÓN CONTEMPORÁNEA EN LA ARGENTINA. DINÁMICAS Y DERECHOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google