Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSusana Peralta Padilla Modificado hace 9 años
1
DEFECTOS DEL PINTADO ANALISIS Y SOLUCIONES STANDOX
2
INDICE: 1- EL LIJADO Y SUS HERRAMIENTAS. 2 - LA PISTOLA Y SUS POSIBLES FALLOS. 3 - DEFECTOS Y SOLUCIONES DEL PINTADO.
3
1- EL LIJADO Y SUS HERRAMIENTAS
4
Un aspecto importante para evitar defectos en un pintado,
es iniciar bien el trabajo desde la base, es decir, realizar una buena preparación del sustrato a pintar, mediante la elección del correcto sistema de lijado y de la máquina a utilizar: RECUERDE !!! : - Escoger el grano de lija adecuado para la reparación a realizar. - Realizar un correcto degradado del lijado, para evitar marcas posteriores. - Por supuesto, decidir la adecuada lijadora. - Es recomendable el lijado en seco.
5
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
Lijadora angular. (Importante! Use únicamente para áreas oxído, Pinturas viejas, capas gruesas y cordones de soldadas.) Lijadora Rotativa Lijadora Orbital Lijadora Excéntrica
6
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
Tacos de lijado en seco y en húmedo. Taco de lijar tipo cepillo Cepillo para lijado con aspirador. Taco de lijado con aspirador.
7
- Pulidores Angulares -
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Lijadoras - Pulidores Angulares - Movimiento Descripción Pulidora Angular Ventajas: Puede eliminar oxído profundo por el lijado Desventajas: Daño Extensivo a el metal zincado, Primario y Acabado Usos: Oxídos Capas de pintura antiguas o muy gruesas Cordon de soldadura
8
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
Ralladuras producidas por una pulidora Angular
9
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
Ralladuras producidas por una Pulidora Angular
10
- Lijadoras Rotativas -
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Lijadoras - Lijadoras Rotativas - Lijadora Rotativa Movimiento Descripción Ventajas: Lijado muy agresivo a alta velocidad Desventajas: El Polvo es difícil de extraer Su peso hace su manejo algo difícil Genera Calor en el sustrato Usos: Para dar forma a los grosores de masilla poliéster. Para lijar áreas dañadas
11
Rallas producidas por una lijadora rotativa
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Rallas producidas por una lijadora rotativa
12
Lijadoras - Lijadoras Planas -
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Lijadoras - Lijadoras Planas - Lijadora de Plato Plano Descripción Movimiento Ventajas: Amplia y nivela el área de lijado Apropiada para lijar superficies planas Extracción de Polvo Desventajas: La lijadora vibra si no es guiada a nivel No es apropiada para superficies redondeadas Usos: Todas las operaciones de lijado Sobre Superficies Planas
13
Rallas producidas por una lijadora plana
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Rallas producidas por una lijadora plana
14
Lijadoras - Lijadora excéntrica
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Lijadoras - Lijadora excéntrica Movimiento Descripción Lijadora excéntrica Ventajas: Fácil Manejo y aspiración Apropiada para superficies redondeadas y filos. Para Reparaciones con filos Desventajas: Aplicación limitada para superficies con poliéster Usos: Se adapta a diferentes operaciónes de lijado
15
Rallas producidas con una lijadora excéntrica
PRETRATAMIENTO DE FONDOS Rallas producidas con una lijadora excéntrica
16
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
El procedimiento correcto para eliminar la corrosión con un soplador de arena Eliminar la corrosón con una lijadora angular. Chorro con arena para remover oxído impregnado. El área limpia después del chorreado.
17
¿Porque usar el Sistema de Lijado en Seco ?
PRETRATAMIENTO DE FONDOS ¿Porque usar el Sistema de Lijado en Seco ? Sin Agua = Proceso mas Limpio Menor riesgo a defectos tales como Ampollas por humedad o depósitos de sales. Tiempos de lijado mas cortos Hasta el 30% en Ahorros de Tiempo Discos de Lijado mas Finos Lijado Constante = resultados uniformes
18
PRETRATAMIENTO DE FONDOS
Doble acción de la lijadora Excéntrica Usos Area Dañada, Masillas Poliéster. Imprimaciones / Aparejos. Lijado con fibra Scotchbrite. Lijadora Rotativa Usos Unifica rallas de pulidora angular. Lija completamente otros recubrimientos, masillas, aparejos, pintura vieja. Lijadora Orbital Usos Areas Grandes y facilita la Nivelación
19
DEFECTOS DE LA PISTOLA
20
A menudo se ha detectado que muchos defectos de
aplicación son debidos a fallos en el buen funcionamiento del equipo de aplicación ( pistola ). PROCESO A SEGUIR : 1- Analizar el defecto, a que a podido ser debido, o dicho de otra forma, cual es la CAUSA. 2- Una vez detectado el problema, utilizando las herramientas y materiales necesarios, debemos SOLUCIONARLO.
21
Eliminando Problemas en el Abanico de la Pistola de Pintado
22
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Abanico Cargado hacia el centro Viscosidad muy Alta. La presión del aire o del material es incorrecta. El pico de fluido es grande o pequeño para el tipo de material. S/ Utilizar la Copa Din, 4. S/ Comprobar la presión. S/ Comprobar los picos de fluidos.
23
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Abanico Cargado hacia arriba o hacia abajo. Orificios de la Boquilla Obstruidos parcialmente. Suciedad en el asiento del casquillo del aire del pico de fluido. S/ Gire el deflector de aire 180° S/ Reemplace el Juego de Boquilla incluyendo la aguja de fluido, si es necesario.
24
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Abanico Intermitente El flujo de material es insuficiente en el depósito, o conducto obstruido. Boquilla Averiada, o floja. Estopas Internas gastadas. Agujeros de aire Obstruidos. S/ Llenar deposito/ revisar/ limpiar manguera,y conductos. S/ Cambiar estopas o apretar tuercas. S/ Juego de Boquillas Nuevo.
25
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Abanico Cargado a la derecha o a la Izquierda. Boquilla o Deflector de aire sucio. Limpie Cuidadosamente. Cambie el deflector de aire 180° Reemplace el deflector de aire y/o la Boquilla, incluyendo la aguja de fluido, si es necesario.
26
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Patrón de Abanico separado Abastecimiento de pintura muy pobre. Ajuste de presión de aire o de material puestos incorrectamente. Orificios de Boquilla obstruidos.
27
Eliminando Problemas en el Abanico de la pistola de Pintado
Patrón de Pintado Normal El patrón de Abanico obtenido debe de ser como se muestra aquí. Si la pistola de pintado ha sido puesta correctamente y si todos los accesorios fueron checados cuidadosamente y correctamente. El resultado se un pintado perfecto.
28
ANALISIS Y ELIMINACIÓN DE DEFECTOS EN EL PINTADO
29
PROCESO A SEGUIR : 1- Analizar el defecto, a que a podido ser debido, o dicho de otra forma, cual es la CAUSA. 2- Una vez detectado el problema, utilizando las herramientas y materiales necesarios, debemos SOLUCIONARLO. 3- Un tercer paso, y no el menos importante, es poner todos los medios a nuestro alcance para que no vuelva a suceder, es decir, PREVENIRLO.
30
Desprendimiento de Materiales de Poliéster:
Causa: - Falta de limpieza y preparación del soporte - Masilla poliéster no apropiada para el fondo reparado. - Secado mediante radiación infrarroja. Sin respetar las condiciones técnicas. - Falta de pasta endurecedora. Prevención: - Desengrasar adecuadamente y lijar. - Utilizar masilla poliéster Standox apropiada para fondos de electrocincados. - En caso de secado infrarrojos respetar las normas del fabricante. - Respetar la proporción de mezcla de la pasta endurecedora. Reparación: Lijar bien la zona defectuosa, utilizar masilla apropiada para el sustrato y realizar de nuevo el proceso de pintado.
31
Desprendimiento / Falta de adherencia
Causa: -La preparación del fondo no es suficiente ( grasa, humedad, lijado, limpieza) - Fondos termoplasticos (TPA) -Tiempos de secado y evaporación muy cortos. - Condensación de agua, debido a cambios de de temperatura. Prevención: - Utilizar los productos a las condiciones indicadas en la hoja técnica. Reparación: - Lijar la zona defectuosa y repintar.
32
Falta de adherencia sobre piezas de plástico
Causa: - Imprimación no apropiada. - Limpieza y secado, insuficiente. Prevención: - Atemperar antes de limpiar. - Limpieza minuciosa. - Tiempo de evaporación del limpiador. - Observar el sistema de plásticos Standox. Reparación: - Eliminar la pintura con chorro de vapor y repintar. - Lijar ( eliminando toda la pintura y repintar)
33
Rayas de lijado Causa: - Lijado con grano inapropiado. Prevención:
- Fondos blandos. - Espesor del acabado insuficiente. Prevención: - Test con disolventes (fondos dudosos como termoplásticos. - Aislar el fondo blando. - Lijar según la hoja técnica. Reparación: - Secar bien, lijar y repintar. - Aislar el fondo o bien decapar y realizar nuevo proceso de pintado.
34
El bicapa se arruga Causa: Prevención: Reparación:
- Aislado con un aparejo no adecuado. - Pelados al fondo no aislados. - El aparejo no ha sido utilizado según las indicaciones técnicas. Prevención: - Test con disolventes. - Aislar con un aparejo 2K, aplicandolo en varias capas finas y respetar los tiempos de evaporación. - Evitar pelados en el barniz. Reparación: - Secar bien el acabado. - lijar la zona defectuosa y realizar de nuevo el proceso de pintado.
35
Formación de arrugas en el acabado
Causa: - Pintura no endurecida (sobre todo en sintéticos recién pintados ) - Capas demasiado gruesas. Prevención: -Test con disolventes - Eliminar o aislar los fondos susceptibles a los disolventes. - Respetar los tiempos de secado. Reparación: - Eliminar la zona defectuosa y repintar.
36
Mermados / Rechupados Causa: Prevención: Reparación:
- Lijado de granulación muy gruesa. - Falta de secado en los aparejos. - Exceso de espesor, tiempos de secado demasiado cortos. Prevención: - Test de disolventes. - Enmasillar solo sobre chapa desnuda. - Aislar con un aparejo 2K, aplicando en varias capas finas y respetar los tiempos de evaporación y endurecido. - Utilizar lijas con grano más fino. Reparación: - Una vez endurecido el pintado, lijar la zona defectuosa, aislar con aparejo 2K y repintar
37
Diferencia de color Causa: Prevención: Reparación:
- Diferencias en la aplicación. * Muy cargado. * Muy seco. * Falta cubrición. - Pistola (boquilla), presión del aire no adecuadas. - Superficie afectada por influencias atmosféricas. - Poca cubrición en el color de origen. Prevención: - Comparación de color (pintar chapa de muestra) - Difuminar (parche perdido) Reparación: - Ajustar el color, lijar y repintar. - Pulir las zonas colindantes.
38
Poder de cubrición Causa: Prevención: Reparación:
- Fondo incorrecto.Uniforme (pintados de efectos) - Baja viscosidad del acabado. - Insuficiente espesor de capa . Prevención: - Aplicar un fondo neutral. - Respetar el grosor de capa. Reparación: - Lijar y repintar.
39
Formación de ráfagas Causa: Prevención: Reparación:
- Viscosidad, presión y técnica de aplicación. - Pistola, boquilla de aplicación. - Tiempos de evaporación demasiado cortos. - Temperatura de aplicación inadecuada. - Diluyentes no apropiados. Prevención: - Respetar las indicaciones de la hoja técnica. - Utilizar pistolas y boquilla adecuados. - Pintar siempre con la pistola paralela al objeto. - Respetar los sistemas de pintados recomendados por el fabricante Reparación: - Aplicar uniformente la base bicapa. - Mantener el equipo aerografico en condiciones. - Después del secado de barniz, lijar y aplicar de nuevo el proceso de pintado.
40
Manchas en el metalizado bicapa
Causa: - Viscosidad de aplicación, técnica de pintado, tiempos de secado y temperatura de la cabina no adecuados. - Pistola, boquilla y presión de aplicación incorrectas. - Diluyentes no adecuados. Prevención: - Ajustar viscosidad. - Pintar siempre con la pistola paralela al objeto. - Utilizar pistola y boquilla adecuados. - Usar diluyente recomendado en la hoja técnica. Reparación: - Utilizar el método de goteo antes de aplicar el barniz. - Después del secado del barniz, lijar y aplicar de nuevo el proceso de pintado
41
Cráteres Causa: Prevención: Reparación:
-Restos de aceite, ceras, grasa y productos que contienen siliconas. - El aire de compresor está contaminado con restos de aceite y agua condensada. - Aplicación con pulimentos que contienen siliconas, o bien sprays para la limpieza de tableros. - Limpieza incorrecta. - Limpieza de superficie incorrecta. Prevención: - Antes de pintar, limpiar minuciosamente con limpiadores Standox . - Controlar periódicamente el depurador de aire y aceite. Reparación: - Aplicación de capas muy secas . - Lijar la pieza y pintar. - Utilizar anti siliconas, si no hay otro remedio.
42
Burbujas de agua Causa: Prevención: Reparación:
- Restos de agua en cantos y borde debido al lijado con agua. - Contaminación del aire comprimido. - Aislamientos insuficiente de productos de poliéster. - Humedad del aire demasiado alta. Prevención: - Si es posible, desmontar todos los embellecedores. - Secar minuciosamente mediante soplado. - Revisar periódicamente filtros separadores de aceite y agua condensada. Reparación: - Lijar la zona defectuosa y repintar.
43
Formación de burbujas Causa: Prevención: Reparación:
- Humedad y suciedad en la superficie a pintar. - Poros y ampollas sin lijar. - Materiales de poliéster sin aislar. - Suciedad en e aire comprimido. - Formación de agua condensada debido a cambios de temperatura. - Sudor de la mano. - Sales y minerales en el agua de lijado. Prevención: - Secar muy bien los aparejos antes de pintar acabado. - Lijar bien las ampollas. - Evitar la formación de agua condensada. - Utilizar agua desmineralizada para la limpieza. Reparación: Lijar la zona defectuosa y pintar.
44
Hervidos Causa: Prevención: Reparación: - Aparejo mal secado.
- Oclusión de diluyentes y aire en capas muy gruesas. * viscosidad de aplicación. * presión de aire. * tiempos de evaporación. *tiempos de secado. - Endurecedor y diluyentes inadecuados. Prevención: - Aplicar capas normales. - Controlar el horno de secado. - Respetar la indicaciones de hoja técnica. Reparación: - Repintar después del secado, sin lijado previo (dentro de 24 h). - Después del secado y lijado, aplicar masilla poliéster, tapando todos los poros. - Rebajar el espesor lijando y repintar.
45
Falta de extensibilidad
Causa: - Poca presión de aire, viscosidad del producto, sistema de aplicación, alta temperatura en cabina . - Diluyente no apropiado. - Fondo con estructura. ( piel de naranja). - Pistola (boquilla) no adecuada. Prevención: - Respetar las indicaciones de la hoja técnica. - Aplicar sobre fondos debidamente preparados . - Emplear una pistola con boquilla adecuada. - Emplear el diluyente apropiado. Reparación: - Lijar y reparar.
46
Descolgados Causa: Prevención: Reparación:
- Viscosidad, técnica de aplicación, tiempo de evaporación y espesores no adecuados. - Pistola, boquilla presión de aire no correcta. - Producto, fondo o temperatura ambiente excesivamente frios.. - Diluyente no adecuado o bien viscosidad demasiado baja. Prevención: - Respetar indicaciones de hoja técnica. - Utilizar pistolas que estén en perfectas condiciones. - Calentar el objeto y material a temperatura ambiente de 20ºC - Emplear una combinación adecuada de endurecedor / diluyente. Reparación: - Lijar y pulir. - Lijar y pintar.
47
Manchas de peróxido Causa: Prevención: Reparación:
- Exceso de pasta endurecedora en la masilla poliéster. - No se ha mezclado lo suficiente. Prevención: - Aparato dosificador. - Controlar la cantidad de pasta endurecedora. - Mezclar bien. Reparación: - Lijar, aislar con masilla poliéster a pistola, repintar.
48
Bajada de brillo
49
Manchas en el acabado
50
Falta de adherencia en la capa de barniz
52
NO OLVIDE !!!: - Una correcta preparación del sustrato a pintar.
A pesar de que son muchos los defectos de aplicación que pueden ocurrir, con STANDOX el ÉXITO esta asegurado. NO OLVIDE !!!: - Una correcta preparación del sustrato a pintar. - Un buen proceso de aplicación. - Elección de materiales de calidad. - Seguir las indicaciones técnicas del fabricante.
53
DUDAS, PREGUNTAS ??? GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.