La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Exposición sobre Experiencia de Educación Financiera: ADOPEM República Dominicana Claribel Diaz de Hernandez Noviembre 2015 Claribel Diaz de Hernandez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Exposición sobre Experiencia de Educación Financiera: ADOPEM República Dominicana Claribel Diaz de Hernandez Noviembre 2015 Claribel Diaz de Hernandez."— Transcripción de la presentación:

1 Exposición sobre Experiencia de Educación Financiera: ADOPEM República Dominicana Claribel Diaz de Hernandez Noviembre 2015 Claribel Diaz de Hernandez Noviembre 2015

2 Quienes somos? ADOPEM Nace en el 1982, se crea como ONG dedicada a apoyar con créditos y capacitación a las mujeres dominicanas. Hasta el año 2000 nuestros servicios eran exclusivos para las mujeres, tras 21 años de operaciones, la ONG crea el Banco de Ahorro y Crédito Adopem, S. A., en el año 2004, continuando y alcanzando un mayor crecimiento.

3 Quienes somos? En Noviembre del 2012 La Fundación Microfinanzas BBVA adquiere la mayoría de las acciones de Banco Adopem ocupando 1 lugar en total de activos y 1 lugar en total de Cartera de créditos en posición en el sector de Bancos de Ahorro y Crédito en el pais. La institución está comprometida con las clases más desposeídas de la sociedad de menor acceso al crédito formal y el empresariado de pequeña escala, implementando programas, proyectos y actividades de gran impacto socioeconómico.

4 Quienes somos? Actualmente el Banco al 31 de octubre de este año, atiende a una población de 351clientes, siendo el 68% mujeres. El promedio de préstamos de enero-octubre de este año de RD$ 28,337. Equivalente a US$ 636.7

5 Algunas Características de los clientes que Atiende el Banco ADOPEM. Una de las características de los clientes son sus bajos niveles de escolaridad, por lo general son personas que descontinúan la educación formal con poca posibilidad de continuar, accedan a pequeños créditos para poder satisfacer necesidades básicas de ellos y de sus familias, sin embargo, muestran dificultades para hacer crecer sus unidades productivas, dada la falta de formación para la adecuada gestión y administración de sus negocios.

6 Cabe destacar que existen aspectos de tipo culturales en el país, que no favorecen la adecuada administración del dinero de los empresarios (as), que es importante tomarlo en cuenta en la implementación de un programa de Educación Financiera. Este aspecto lo trata un profesional de la psicología del país, el Dr. Disla que con el auspicio de la Fundación CODESPA y el apoyo y coordinación del Banco y la ONG ADOPEM, editó un manual sobre la Educación Financiera para Receptores de Remesas. Algunas Características de los clientes que Atiende el Banco ADOPEM.

7 Destacando que existen subculturas: lo mágico- religioso, lo situacional- existencial, componente supersticioso y el sistema de creencias y desesperanzas que no contribuyen con que la población en general no administre con efiencia sus recursos. Tomando en cuenta estos aspectos culturales y las características socioeconómicas de la población atendida, se contempló desde el inicio de la institución los servicios de capacitación para sus clientes, como un acompañamiento importante, lo que contribuye junto al crédito y productos diseñados por el Banco adaptados a su perfil, en un mejor nivel de vida para ellos y sus familiares directos.

8 Los empresarios (as) no nacen como tales, sino que debido a las necesidades de generar ingresos para sus familias inician sus actividades productivas y aprenden “haciendo”, lo que le genera experiencias y saberes que necesariamente tienen que ser tomados en cuenta, para facilitar la interiorización del nuevo aprendizaje y ponerlo en práctica. Tomando en Cuenta los Saberes de los Empresarios (S) Una de las principales causas que afecta la calidad de vida en personas de sectores vulnerables de países como los nuestros, es el bajo nivel de alfabetización financiera que tiene la población y principalmente de los estratos socioeconómicos de menores ingresos, que es la que atiende ADOPEM.

9 Tomando en Cuenta los Saberes de los Empresarios (S) Por lo que constituye un reto y una oportunidad para la implementación de un programa de Educación Financiera, lograr que en la relación participante- facilitador se produzca un intercambio de saberes, para que se pueda lograr el cambio en las prácticas del manejo del negocio, es decir facilitar la aplicación del nuevo conocimiento, a sabiendas de la coexistencia de ambos saberes. De ahí la necesidad de valorar las experiencias de los clientes manejando sus negocios, el reto es que para hacer crecer sus negocios se necesita principalmente saber administrar el dinero, llevar un presupuesto, hacer un plan de ahorro, saber administrar sus deudas, ofrecer un servicio de calidad hacia sus clientes, aprender a separar sus cuentas del hogar y la de su negocio.

10 Si se trata del área rural esto adquiere otra connotación dado que en este sector se registran los más altos índices de analfabetismo, por lo que el diseño metodológico de la Educación Financiera requirió de un mayor esfuerzo de sus equipos de trabajo y de formación de los facilitadores, lo que implicó que el proceso fuera más complejo para los consultores externos y los equipos del Banco y de la ONG ADOPEM. Tomando en Cuenta los Saberes de los Empresarios (S)

11 Cual es el Propósito de la Educación Financiera. Ayudar a los clientes a fortalecer los comportamientos que conducen a un mayor ahorro, un gasto más prudente y un endeudamiento justificado.

12 La Educación Financiera parte de construir sobre la base de que los adultos YA SABEN, dada las experiencias que van acumulando en el manejo de sus negocios, por lo que para interiorizar el nuevo conocimiento y ponerlo en práctica, los clientes debe ser actores del proceso de aprendizaje, propiciando que el nuevo contenido sea relevante para sus vidas y dándole la oportunidad de practicar sus nuevas habilidades, y poder: Tener un manejo adecuado de su dinero Tener un plan de ahorro Cómo llevar un presupuesto del negocio Manejo responsable del crédito Cual es el Propósito de la Educación Financiera.

13 Adaptación de la Metodología Para el año 2007, el Banco ADOPEM y la ONG ADOPEM realizaron una adaptación a la metodología de Educación Financiera desarrollada por Microfinance Opportunities, al perfil de sus clientes, en coordinación con el apoyo de la Universidad MIT. Para ese año ADOPEM a través de su Centro de Capacitación seleccionó a un grupo de profesionales con formación metodológica en Educación de Adultos, para capacitarlos en dicha metodología, para impartir las sesiones educativas.

14 Los módulos adaptados para el área urbana fueron: Ahorro y Consumo, Administración del Dinero, Administración de la Deuda, Separación de la cuenta del Hogar y del Negocio Contabilidad Presupuesto. Adaptación de la Metodología

15 Cobertura En cuanto a su cobertura actualmente abarca los clientes de todas las sucursales del Banco. La Presidente Ejecutiva y la Vicepresidente de Negocios, crearon un incentivo (RUMBO) para que el personal de Crédito se involucrara en la motivación de los clientes en los procesos de capacitación. A modo de ejemplo al 31 de octubre de este año, han sido capacitados un total de 24,160 clientes y vinculados, aparte de otras acciones como las charlas con temas de desarrollo humano. Para lograr las metas en cada período se cuenta con una Red de Facilitadores, profesionales con formación en educación de adultos y en la metodología diseñada por la institución, así como también con un equipo del Centro de Capacitación bajo la dirección de la Directora y la coordinadora del Programa.

16 Del período 2007 a la fecha se han diseñado otras metodologías de Educación Financiera como son: La Educación Financiera Rural, Educación Financiera para Fomentar el Ahorro Escolar y la Educación Financiera para Receptores de Remesas. Diseño De Otras Metodologías De Educación Financiera.

17 Educación Financiera Rural Se han diseñado 8 módulos principales: Presupuesto Inversión Ahorro Crédito Agrícola Sobreendeudamiento Inventario agrícola Productos y servicios del Banco Contabilidad Agrícola

18 En cuanto a la experiencia de la Educación Financiera para fomentar el Ahorro Escolar, se dispone de una metodología con el apoyo del Banco Mundial de la Mujer y la Fundación NIKE, con temas sobre el Ahorro, su importancia, el plan de ahorros, metas y la importancia del ahorro a temprana edad. Educación Financiera Fomento Escolar A través de los talleres se ha logrado beneficios visibles que dan cuenta de la importancia de la capacitación con a través de testimonios que son documentados por el Centro de Capacitación.

19 Cada año se imparten charlas en las escuelas públicas y colegios de los principales sectores vulnerables de las áreas de incidencia del Banco, para un total por año de unas 3000 mil jóvenes capacitados aproximadamente. El Banco ADOPEM dispone también de una Cuenta Mía donde los niños y niñas pueden sacar sus libretas de ahorro con tan solo unos 100 pesos dominicanos equivalente a la fecha de US$ 2.20 Educación Financiera

20 En cuanto a la Educación Financiera para Receptores de Remesas, en base a investigaciones cualitativas realizadas por Hábitat, FEDECARE Y ADOPEM, se diseñaron guías didácticas para la población de receptores y emisores, como fueron: Educación Financiera Receptores de Remesa 3 Etapas del Proceso de Migración El Uso de la Remesa La Remesa como una Fuente de Ingreso El Costo de la Dependencia en la Remesa La Administración de la Remesa Ahorros Fijar Metas Financieras Presupuesto Productos Financieros Proveedores de Remesas Cómo Obtener lo Máximo de su Remesa

21 El Programa de capacitación en Educación Financiera tiene como objetivo general lograr cambios en las actitudes y comportamientos de sus clientes, para mejorar la administración y gestión de los negocios a través de metodologías adaptadas a su perfil socioeconómico como se ha señalado. Las acciones formativas contenidas en el Programa tanto para el área urbana y como rural, así como también para otros segmentos de públicos ya mencionados, y los recursos didácticos responden a sus necesidades y características, las cuales están basadas en investigaciones realizadas tanto de tipo cuantitativas como cualitativas, conducidas por expertos locales e internacionales. Objetivo General del Programa de Educación Financiera

22 El Plan de Capacitación que anualmente se implementa para los clientes del Banco ADOPEM, con un alcance de unos 20,000 anual aproximadamente, sin incluir otras actividades que realiza el Banco. Cabe destacar que estas acciones se fundamentan en que la participación de los clientes en los procesos de capacitación, ayuda a los empresarios (as )a transformar sus prácticas en el manejo de sus negocios, pero concomitante valorando sus saberes, que estarían siempre presentes. En ese sentido el contenido y las estrategias metodológicas deben de alinearse en esa dirección. Continuación…

23 Ofrecer a los clientes la oportunidad de participación en otras iniciativas como son los Encuentros Comunitarios donde se tratan temas de Educación Financiera y Desarrollo Humano, enfocados a la formación en valores humanos y el de la familia, el Servicio a los clientes, Valores Cívicos, entre otros temas. Continuación

24 Poner en marcha este programa con una amplia cobertura, es una gran oportunidad para la población que atiende ADOPEM, que tiene un impacto positivo visible y contribuye al mejoramiento en las condiciones de vida de esta población. Oportunidades y Relevancia del Programa

25  Capacitar a un número de clientes anual que se define con las autoridades del Banco la Presidente Ejecutiva y la Vicepresidente Ejecutiva de Negocios las Licdas. Mercedes Canalda de Beras Goico y Eva Carvajal de Toribio la meta anual. Objetivos Específicos  Mantener una comunicación directa con la Vice-Presidencia Ejecutiva de Negocios y el personal del área de crédito, para ofrecer informaciones permanentes en el proceso de implementación del Plan, así como establecer los mecanismos de coordinación y evaluación para el cumplimiento de las metas.  Seleccionar al equipo de facilitadores que han sido entrenados en las metodologías de Capacitación y especialmente educación financiera adaptadas para los clientes.

26  Implementar un mecanismo de promoción y divulgación de las acciones formativas, en coordinación con los Sub-Gerentes de cada una de las sucursales del Banco y el apoyo del Gerente de Crédito y los Supervisores Regionales. Objetivos Específicos  Establecer vínculos y alianzas estratégicas con centros de capacitación, ONGs, escuelas, entre otros, en las diferentes regiones del País, para la implementación de las acciones formativas.  Aprovechar las reuniones mensuales con el personal del área de crédito del Banco, para socializar sobre el proceso de implementación del Plan, e introducir mejoras en caso de que sean necesarias.

27  Designar recursos humanos del Centro de Capacitación, para la coordinación de logística del Plan, en comunicación permanente con la Vicepresidencia de negocios del Banco ADOPEM. Objetivos Específicos  Readecuar el Presupuesto del Plan de Capacitación de acuerdo al incremento en el número de clientes y la cobertura en todas las sucursales, así como también las compensaciones por el trabajo de coordinación en dos Regiones ( Sur y Este).  Documentar los testimonios de clientes que hablan sobre el beneficio de la capacitación

28 El Banco como una forma de estimular al personal de crédito del Banco en la tarea de motivar a los clientes a participar en las capacitaciones programadas, creó este incentivo monetario, el cual ha dado resultados positivos. Incentivo RUMBO para los Oficiales de Negocios.


Descargar ppt "Exposición sobre Experiencia de Educación Financiera: ADOPEM República Dominicana Claribel Diaz de Hernandez Noviembre 2015 Claribel Diaz de Hernandez."

Presentaciones similares


Anuncios Google