La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” LA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” LA."— Transcripción de la presentación:

1 1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DEL RIESGO DE LIQUIDEZ EN LA ADMINISTRACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO Y LAS MULTIACTIVAS E INTEGRALES CON SECCIÓN DE AHORRO Y CRÉDITO JORGE ALBERTO CASTAÑEDA RINCÓN Intendente Delegatura Financiera

2 2 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” RIESGO DE LIQUIDEZ Requisito exigido por el Decreto 790 de 2003 y reglamentado por el capítulo 15 de la CBCF No. 013 de 2003. Es un resultado de diferentes procesos que se concatenan para producir sinergias. Se asocia al riesgo sistémico y a la estabilidad del sistema financiero. DIALÉCTICA DE LÓGICA DEL NEGOCIO -PLANEACIÓN ESTRATÉGICA -GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS – GAP -ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

3 3 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” RIESGO DE LIQUIDEZ PLANEACIÓN ESTRATÉGICA -MISIÓN -VISIÓN -CÓDIGO DE ÉTICA -POLÍTICA DE CALIDAD -PLAN DE IMAGEN CORPORATIVA, PLAN DE MERCADO, PLAN FINANCIERO, PLAN DE DESARROLLO DE ACTIVIDADES, PLAN DE POLÍTICAS LABORALES, PLAN DE COSTOS Y GASTOS. -INDICADORES DE GESTIÓN

4 4 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CARTERA XXXXXX - Comercial XXXXXX Banca Corporativa Banca media Banca Pequeña - Consumo XXXXXX Tarjera de Crédito Otras líneas consumo -Vivienda (Ley 546/98) XXXXXX -Microcrédito XXXXXX Inmobiliario Empresarial Puro FONDO DE LIQUIDEZ XXXXXX INVERSIONES DE ALTA LIQUIDEZ XXXXXX A. FIJOS – OTROS ACTIVOS XXXXXX -APORTES XXXXXX - CAPITAL INSTITUCIONAL XXXXXX -AHORRO A LA VISTA XXXXXX - CDAT XXXXXX - AHORRO CONTRATUAL XXXXXX - AHORRO PERMANENTE XXXXXX - CRÉDITO DIRIGIDO (RDCTO) XXXXXX

5 5 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS - GAP Activos ponderados por nivel de riesgo 9%$11.11 12%$ 8.33 20%$ 5.00 30%$ 3.33 PATRIMONIO TÉCNICO 9%$ 1 12%$ 1 20%$ 1 30%$ 1 RELACIÓN DE SOLVENCIA Dec. 1840/87

6 6 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS - GAP Activos ponderados por nivel de riesgo 0% 20% 50% 100% Corto plazo Mediano plazo Largo plazo Patrimonio Técnico -PAT. BÁSICO -PAT. ADICIONAL Estructuración De Pasivos Corto plazo Mediano plazo Largo plazo

7 7 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS - GAP Activos ponderados por nivel de riesgo Rendimiento Tasa Fija Tasa Variable Patrimonio Técnico Estructuración De Pasivos Costo Tasa Fija Tasa Variable MARGEN DE INTERMEDIACIÓN MARGEN FINANCIERO MARGEN OPERACIONAL MARGEN DE EXCED. NETO RENTABILIDAD G y P COSTO Contable Financiero ( Costo Capital)

8 8 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS Latin Risicare: atreverse a transitar por un sendero peligroso. Relación con peligro, daño, siniestro o pérdida En finanzas se relaciona con las pérdidas potenciales que puede sufrir un portafolio de inversión. “Todo en la vida es la administración del riesgo, no su eliminación” Walter Wirision Presidente de Citicorp “Ninguna técnica analítica por más sofisticada que sea, podrá reemplazar a la experiencia y el buen juicio en el manejo de los riesgos” J.P. Morgan

9 9 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” R I E S G O S ACTIVO RIESGO DE TASA DE INTERES RIESGO DE MERCADO RIESGO DE CREDITO RIESGO DE LIQUIDEZ OTROS RIESGOS FINANCIEROS PASIVO RIESGO DE MERCADO RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO DE LAVADO DE ACTIVOS OTROS RIESGOS FINANCIEROS P Y G RIESGOS FINANCIEROS RIESGO DE MERCADO RIESGO OPERACIONAL RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGO DE GESTION RIESGO DE GESTION RIESGO LEGALRIESGO LEGAL RIESGO OPERATIVO Y TECNOLOGICORIESGO OPERATIVO Y TECNOLOGICO RIESGO REPUTACIONALRIESGO REPUTACIONAL PATRIMONIO RIESGO DE SOLVENCIA RIESGO DE LIQUIDEZ RIESGOS

10 10 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” RIESGO DE LIQUIDEZ Es la contingencia de que la entidad incurra en pérdidas excesivas por la venta de activos a descuentos inusuales y significativos y la realización de otras operaciones pasivas con el fin de disponer rápidamente de recursos para poder cumplir sus obligaciones.

11 11 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” RIESGO DE LIQUIDEZ - OBJETIVO A cada fecha de corte mensual, determinar si con la operacionalidad obtenida, la parte de la estructura del balance generadora de ingresos a caja es suficiente, para cubrir la parte de la estructura que demanda egresos de caja, con el fin de focalizar los productos que estén o llegaren a producir iliquidez y a su vez poder establecer un plan de acción que contrarreste esa situación.

12 12 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL MODELO DE RIESGO DE LIQUIDEZ - Periodicidad de medición mensual. - Impera la lógica del Negocio. - Predomina el manejo estadístico histórico o contractual de cada producto. - Es un informe financiero. No es contable. - Cada rubro adquiere su propia dimensión en flujo de caja. - Se proyecta el saldo a la fecha de corte por cada producto. - Los productos sujetos a tasa de interés u otro tipo de remuneración, se reconocerá el ingreso o el egreso. - No se permiten nuevas captaciones ni colocaciones. - Los productos sujetos a convenios contractuales como aportes, ahorro contractual y ahorro permanente con el número de asociados vigente a la fecha de corte, se les permite crecimientos adicionales, de acuerdo a lo convenido y/o la estadística histórica.

13 13 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” FORMATO EVALUACION EL RIESGO DE LIQUIDEZ POSICIONES ACTIVAS + (Posiciones deudoras fuera de balance) + o - POSICIONES PASIVAS - (Posiciones acreedoras fuera de balance) + o - POSICIONES PATRIMONIALES = BRECHA DE LIQUIDEZ

14 14 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” 1 MES 1 - 2 MESES 2 - 3 MESES 3 - 6 MESES 6 - 9 MESES 9 - 12 MESES > 12 MESES $$$$$$$ $$ º P O S I C I O N E S A C T I V A S POSICIONES PASIVAS POSICIONES PATRIMONIALES BRECHA DE LIQUIDEZ BRECHA DE LIQUIDEZ ACUMULADA Valor en riesgo de liquidez + -$ Exposición significativa al riesgo de liquidez: Valor absoluto Valor en riesgo de liquidez Vs. Activos líquidos netos FORMATO EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

15 15 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” PROCESO PARA LA EVALUACION DEL RIESGO DE LIQUIDEZ - Brecha de Liquidez (3 meses) > Activos Líquidos netos madurados a mas de tres meses, se presenta una exposición significativa al riesgo de liquidez. - Si Brecha Acumulada ( 3 meses) < 0 y ACTIVOS LÍQUIDOS NETOS = Disponible +Fondo de liquidez + (Inversiones negociables + disponibles para la venta + hasta el vencimiento) + Fondos intercooperativos netos + (Compromisos de reventa - Compromisos de recompra).

16 16 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” Riesgo de liquidez Dos condiciones para el manejo del riesgo de liquidez: La primera consiste en medir con la mayor precisión posible el faltante, lo cual implica conocer no solo el perfil del vencimiento de los activos y pasivos sino la probabilidad de que sean recontratados. La segunda se refiere a una adecuada capacidad para liquidar activos líquidos o sustituir pasivos en el momento que sea necesario hacerlo.

17 17 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” TALLER RIESGO DE LIQUIDEZ

18 18 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

19 19 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

20 20 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” CASO No. 1 SUPUESTOS: Estabilidad de depósitos de ahorro: Pasa del 53% al 36%. Pierde $69.3 millones en depósitos. Los cubre el fondo de liquidez.

21 21 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

22 22 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

23 23 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” CASO No. 2 SUPUESTOS: Los $69.3 millones de pérdidas en depósitos son cubierto por: $22.5 millones con el fondo de liquidez $46.83 con disponible (tres primeras bandas)

24 24 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

25 25 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

26 26 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” Caso No. 3 Supuestos: Amplia el plazo de la cartera y disminuye la tasa de interés.

27 27 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

28 28 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables”

29 29 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” TESORERÍA Es el área del negocio que mide cada cinco días hábiles el disponible y/o las inversiones de portafolio fácilmente realizables para cancelar las obligaciones contractuales y el porcentaje de depósitos a vencerse en ese período. Además es la encargada de controlar el encaje y/o fondo de liquidez y de manejar las inversiones de alta liquidez de acuerdo con la política marcada por el Consejo de Administración.

30 30 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” CONCLUSIONES  El riesgo de liquidez como está montado actualmente es una valiosa herramienta de administración de las CAC en el corto, mediano y largo plazo, para la toma de decisiones oportuna en el direccionamiento de las entidades.  El riesgo de liquidez, asociado al riesgo sistémico y a la estabilidad del sistema financiero, como lo calculan los Bancos Centrales de los países es de naturaleza muy corta (generalmente cinco días hábiles). La fórmula es la siguiente: IRL= FNC + X% D – ALM IRL= Indicador del riesgo de liquidez FNC= Flujo de pagos netos de origen contractual en un horizonte de cinco días. D= Volumen de depósitos de las entidades ALM= Portafolio de activos líquidos netos. Sobre este rubro se aplica la liquidez de mercado con la siguiente fórmula: P=P * (1 – h), donde p=precio de mercado y h es el descuento que ejerce el Banco de la República sobre títulos de deuda pública en operaciones repo con entidades financieras. Si IRL es igual a cero o es negativo, no existe riesgo de liquidez o es catalogado como bajo. Si IRL es positivo, riesgo de liquidez es alto. Este procedimiento lo deben efectuar las TESORERÍAS de las entidades para facilitar el trabajo de la banca central.


Descargar ppt "1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” LA."

Presentaciones similares


Anuncios Google