La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Inducción 2009.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Inducción 2009."— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Inducción 2009

2 Inducción Ana María Hurtado Rubio Directora de Recursos Humanos
Organización Educativa UCSUR - SISE Teléfono:   Celular, RPM

3 Índice Organización Educativa UCSUR-SISE Centro Corporativo Políticas.
Historia Fundador Propuesta Educativa Cultura Corporativa Organigrama General Centro Corporativo Políticas.

4 Organización Educativa UCSUR - SISE

5 Organización Somos una organización comprometida con la educación en nuestro país, con 25 años de existencia. Nuestro Compromiso se extiende a todos los niveles formativos, es decir Post Grado, Educación Superior, Educación Técnica, Educación Técnica Pedagógica, Educación Primaria, Educación Secundaria, Cursos de Formación Profesional y Extensión.

6 Oferta Educativa Educación Superior Educación Técnica
Educación Primaria y Secundaria

7 La Universidad Científica de Sur
Ofrece 18 carreras divididas en 6 áreas. AGRO Y MEDIO AMBIENTE: Biología Marina y Eco negocios Ingeniaría y Gestión Ambiental Ingeniería de Negocios Agro – Forestales Medicina Veterinaria y Zootecnia Turismo Ambiental SALUD: Medicina Humana Nutrición y Dietética Estomatología Psicología ARQUITECTURA: Arquitectura INGENIERIA Y EMPRESAS: Ing. Económica y de Negocios Ing. de Sistemas Empresariales Administración de Negocios Int. Marketing y Administración Comunicación y Publicidad CIENCIAS HUMANAS Artes Escénicas y Literatura Ciencias Históricas Derecho POST GRADO Diplomados de Especialización Odontológica (8 Otros Servicios Clínica Odontológica (Docente – Asistencial) Unidad Zootécnica de Investigación Tecnológica Policlínico “Fernando Cabieses Molina” Fundación Cambie – Conservación Ambiental Centro del Caballo de Paso Peruano

8 UCSUR Campus Villa (Km. 19. Panamericana Sur) Sede Lima (Cantuarias)
Sede Administrativa (Cantuarias) Clínica Odontológica (Ricardo Palma) Policlínico F.Cabieses (AA.HH. Villa el Milagro) UZIT y CCPP (Km. 19. Panamericana Sur) Indicadores 1,400 Alumnos Pre grado, 200 Post Grado 350 Docentes 230 Colaboradores

9 SISE PROGRAMAS DE EXTENSION : INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE
CARRERAS PROFESIONALES COMPUTACION E INFORMATICA Ingeniería Software y Sistemas Ingeniería de Redes y Conectividad GESTION Y NEGOCIOS Administración de Negocios Contabilidad de Negocios Marketing Empresarial Negocios Internacionales SECRETARIADO EJECUTIVO CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN Comunicación Audio Visua Periodismo Audiovisual Publicidad Empresarial Diseño Gráfico Publicitario GASTRONOMIA Y ARTE CULINARIO PROGRAMA DE BARTENDER PROFESIONAL PROGRAMA DE COCINA PERUANA CENTRO DE IDIOMAS CENTRO PRE UNIVERSITARIO I.E.P. SISE – COLEGO SISE Educación Primaria y Secundaria INSTITUTO SUPERIOR PEDAGOGICO SISE Docencia en Educación Inicial y Primaria PROGRAMAS DE EXTENSION : Pesi Técnico en Computación Técnico en Diseño Gráfico Digital. Técnico en Ensamblaje. Teleoperadora. Técnico en Office Internacional Standard Técnico de Office Internacional Avanzado DIPLOMADO EN PETIC Programa de Extensión Profesional en Tecnologías de la Información DIPLOMADO EN PEGE Programa de Extensión Profesional en Gestión Empresarial.

10 SISE 6 Sedes y 4 PV 3 Franquicias y 1 PV Indicadores
Santa Beatriz (Av. Arequipa Cdra.12) / (Wilson y Paseo Colón) Miraflores (Av. Larco) / (Av. Huaylas) Surco (Av. Tomas Marsano) / (Villa M. Triunfo) San Juan de Miraflores (Av. San Juan) San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia) Lima (Av. Arequipa Cdra.9) 3 Franquicias y 1 PV San Miguel (Av. La Marina) Comas (Av. Universitaria) / (Av. Tupac Amaru) Puente Piedra (Nuevo) Indicadores Aprox. 6,000 Estudiantes Mensuales 400 Docentes 150 Colaboradores

11 Historia El 1º de Agosto del 1,983, Nace El instituto SISE con 55 alumnos en el local del Colegio San Clemente, en Santa Beatriz, en el turno noche y era el propio Ing. José Carlos Dextre, quien luego de trabajar en las mañanas en la Fabril, dictaba clases de computación, siendo maestro de las primeras promociones. Luego vinieron los locales de la Av. Eduardo de Habich, Jr. San Martín y años mas tarde Av. 28 de Julio, en donde tuvimos aproximadamente 1,200 alumnos. Del ‘91 al ‘93 fueron años de grandes cambios en el sector educativo, todas las universidades inician el dictado de las Carreras de Computación, nuestros competidores crean sus propias Universidades y los Institutos del Centro de Lima comienzan a crecer. En el ‘93, se adquiere el local en Santa Beatriz (Cdra.12 Arequipa) marcando la consolidación del Instituto Superior SISE, con una población promedio de 4,000 Alumnos.

12 Historia En el ‘96 SISE presenta su Proyecto Universitario, siendo autorizado el 5 de febrero del 1,998, por la CONAFU, creándose así, La Universidad Científica del Sur, iniciamos nuestras actividades en la Av. Manuel Olguín y posteriormente en el Colegio San José en la Av. Tomasal. En el 2003 nos trasladamos al Local actual de Cantuarias e iniciamos la construcción de nuestro Campus Universitario en Villa, comprometiéndonos en ser celosos guardianes de los pantanos de Villa y auspiciar la conservación ambiental. El 18 de Marzo del 2,006, y después de superar con creces nuestra quinta evaluación, oficialmente se publica la autorización definitiva de funcionamiento y autonomía a la Universidad Científica del Sur bajo Resolución Nº CONAFU.

13 Fundador Ing. José Carlos Dextre Chacón (20/03/1955)
Ingeniero de Sistemas graduado en la Facultad de Ingeniería Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Especialización en ESAN Egresado de la Maestría de Educación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Director–Fundador de la Organización Educativa SISE. Presidente de la Asociación Promotora de la Universidad Científica del Sur. Reelegido Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Institutos Superiores Tecnológicos y Escuelas Superiores del Perú, ASISTE-PERÚ Fundador y actual Presidente de Ingeniería para el Desarrollo Sostenible ID-SOS. Fue Director – Tesorero de la Federación Peruana de Voley. Consultor Especialista en Planeamiento Estratégico y Calidad Total.

14 Propuesta Educativa

15 Cultura Corporativa RESPETUO MUTUO TRABAJO EN EQUIPO MERITOCRACIA
VOCACIÓN DE SERVIR Anteponer los intereses y necesidades de los clientes internos y externos por encima de mis intereses. Que nuestra principal motivación sea el servir a los demás, clientes internos, externos, proveedores, instituciones y a la sociedad en general. RESPETUO MUTUO Saber escuchar y tratar bien a los demás; exigir que nos escuchen y nos traten bien. Convivir en armonía siendo tolerantes a las diferencias. TRABAJO EN EQUIPO Participar y compartir objetivos y tareas armoniosamente para el logro de fines de nivel superior. Reconocer el valor de cada integrante del equipo para el logro de estos objetivos. MERITOCRACIA Las personas valen por lo que aportan y por sus valores. Reconocer el valor del ser humano y buscar su permanente desarrollo. PLANEAR, ANTICIPAR Y CORREGIR Dinámica de planes de trabajo que se deben cumplir y mística de mejora continua. Es la importancia de reconocer las consecuencias de nuestras acciones, canalizarla hacia nuestros objetivos, y reconocer nuestros desaciertos corrigiéndolos oportunamente. CERRAR LOS CÍRCULOS Concluir lo que se inicia Saber culminar lo que se inicia, reconociendo la importancia de ello para iniciar nuevos retos.

16 Estructura Orgánica Directorio Presidencia Ejecutiva
Dirección Auditoria Interna Directorio Dirección de Finanzas Presidencia Ejecutiva Dirección de Administración Dirección de Proc .Y Tecn. Vice Presidencia Ejecutiva Servicios Corporativos Dirección de RR.HH Dirección de Contabilidad Institutos SISE Universidad Científica del Sur Coordinación de Asuntos Legales I.E.P. SISE

17 Centro Corporativo

18 Centro Corporativo Misión Visión
Facilitar el desarrollo de los negocios en la Organización, mediante nuestro compromiso constante por brindar servicios de apoyo y soporte de alta calidad, eficiencia y productividad. Visión Ser reconocidos por la calidad de nuestras soluciones integrales, por nuestra pasión, por nuestra excelencia, por el empeño e integridad en todas las actividades que emprendamos.

19 Organigrama Jaime Tamashiro T. Dirección General Asistente Adan
Cecilia Chachapoyas Asistente Adan Hartley Dirección Finanzas Antonio García Operaciones Ana Maria Hurtado Recursos Humanos Herbert Solorzano Procesos y Tecnología Joselyn Vera Coordinación de Asuntos Legales Raúl Marcos Contabilidad Francisco Galindo Auditoria Interna

20 Dirección de Recursos Humanos
Es el órgano encargado de planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar, de acuerdo con la política general de la Organización, la adecuada administración, capacitación y bienestar del personal, y procurar la armonía laboral, en un ambiente de elevados valores. Ana Maria Hurtado Director Thelma Ramos Perochena Servicios al Personal Liliana Chávez Auxiliar Isabel Corahua Asistente UCSUR Moisés Siguas Asistente SISE

21 Políticas e incentivos

22 Beneficios Prestamos: Enfermedad/fallecimiento Convenios:
Bif: Prestamos personales: Ucsur Scotiabank: Prestamos personales: Ucsur/Sise BCP: Prestamos personales: Ucsur/Sise Goal´s: Laptop´s, Pc, etc Papelera Miraflores: Vales en útiles escolares. Energym: Descuentos en uso de gimnasios. Boticas BTL: Descuentos en la compra de medicamentos Touring Club Clínica Odontológica: Descuento por planilla Becas: Colaborador, esposa, hijos (50%) Padres/hermanos: 25% Prof. T.C: 50% Prof. T.P: 25% Caballos de paso: 30%

23 Procesos Cotidianos de RRHH
Incorporaciones. Ingresos de datos del personal a los sistemas de apoyo. Gestiones ESSALUD. Entrega de Fotochecks. Apertura de cuenta de haberes Seguimientos y presentación de contratos y convenios. Atención a los trabajadores. Actividades de clima laboral: Saludos de cumpleaños, fechas especiales, y otros eventos, envío de arreglos florales, etc. Evaluación y generación de prestamos. Verificaciones laborales. Entrega de boletas.

24 Procesos Importantes para cada trabajador al inicio del vínculo laboral
Por parte del trabajador: Presentación de los documentos obligatoriamente solicitados, colgados en el “Compartiendo” Ingresar los datos solicitados al link: Planilla electrónica Actualización de datos constantemente cuando el caso lo requiera en el formulario “Planilla Electrónica” Verificar su estado en el seguro social a través del siguiente link: ( despues del 4 er mes de haber ingresado a planilla 5ta categoria Marcar la asistencia luego de haber sido informado por RRHH Por parte de la empresa: Emisión de fotocheck y verificación de su activación en los sistemas: control de asistencia Proceso de inducción

25 http://compartiendo/compartiendo Nuestro Intranet

26 Consideraciones Importantes:
Los horarios pueden variar según la función o cargo que desempeñan, pero en general el horario es: Horarios de trabajo: 9:00 a.m. – 6:00 p.m. Horarios de refrigerio:1:00 p.m. – 2:00 p.m. Lugares donde se puede refrigerar: Sede SISE Santa Beatriz: Av. Arequipa cdra.12 Sede SISE – Avenida. Arequipa cdra.9 Sede Ucsur – Campus Villa Sede Ucsur – Sede Cantuarias Refrigerio: Concesionario en todas las sede 100% subvencionado < a S/ 1000 Nuevos Soles

27 compartiendo@ucsur.du.pe compartiendo@sise.edu.pe
Cualquier sugerencia/consulta comunicarse a: Personal de RRHH: Ana Maria Hurtado: / Thelma Ramos Perochena: Desarrollo Humano y Bienestar Social Liliana Chávez: Contratos o Moisés Siguas: Planilla Sise: Isabel Corahua: Planilla Ucsur:

28 ¡Muchas Gracias!

29 Registro – Planilla Electrónica
Luego de haber sido activado por RR.HH seguir los siguientes pasos: : Ingresar Nº de DNI en usuario y contraseña.

30 Ingresar todos los datos generales del trabajador según lo que indica el formulario.

31 En caso de tener derechohabientes (esposa, conviviente e hijos), completar también esta información.

32 Finalmente, presionar aceptar.


Descargar ppt "Programa de Inducción 2009."

Presentaciones similares


Anuncios Google