La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1"— Transcripción de la presentación:

1 Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1
Editor James Rodríguez Calle2 Fecha de publicación Junio de 2015 Palabras Clave Diapositivas Metodología para diapositivas Planeación Objetivo comunicativo Efectividad Eficiencia Pertinencia de recursos: Diagramación Uso de Gráficos Color y contraste Tipografía Transiciones Oralidad Ayuda didáctica Descripción El objetivo de este documento (audiovisual) es brindar una guía para que el estudiante realice diapositivas claras y precisas para sus presentaciones. Da indicaciones de planeación y de pertinencia sobre el uso de recursos de software Dependencia académica: Escuela de Ciencias de la Educación Departamento de lenguaje 1Germán Ernesto Nieto.: Universidad Icesi, Cali. 2James Rodríguez: Universidad Icesi, Cali. This work is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License. To view a copy of this license, visit or send a letter to Creative Commons, PO Box 1866, Mountain View, CA 94042, USA.

2 Si lo hace, escuchará la explicación del profesor.
Para revisar esta presentación le recomiendo presionar, en cada diapositiva, el ícono de sonido que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Si lo hace, escuchará la explicación del profesor. Escuchar al profesor le ayudará a entender los diversos aspectos que presenta cada diapositiva.

3 ¿Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones?
Bienvenidos. Mi nombre es Germán Ernesto Nieto y soy profesor del Centro de Recursos para el Aprendizaje, CREA de la Universidad Icesi. A continuación, presentaré el módulo: ¿Cómo diseñar diapositivas para apoyar sus presentaciones? Germán Ernesto Nieto Profesor de Tiempo Completo del CREA

4 Claridad Precisión Confusión Distracción
Diapositivas: ¿grandes aliadas? Claridad Precisión Si bien pueden ser grandes aliadas Confusión Distracción Pueden ir en contra de lo que queremos expresar Las ayudas visuales, en el salón de clase o en las reuniones de empresas y organizaciones, se han convertido en grandes aliados a la hora de expresar con claridad y precisión las ideas. Pero también se han convertido en elementos que, a la hora de la presentación, en lugar de ayudar, muchas veces van en contra de lo que queremos expresar y confunden a nuestra apreciada audiencia.

5 ¿Cuáles son las presentaciones que recuerda?
Es bien reconocido el éxito que tenía Steve Jobs, mientras que nunca hemos escuchado hablar de las presentaciones que hace Bill Gates. Y ambos son personajes reconocidos mundialmente por ser exitosos e innovadores. Las presentaciones de Jobs, siempre las recordaremos.

6 Objetivo Conocer una metodología adecuada para elaborar
ayudas audiovisuales o diapositivas como soporte para sus presentaciones efectivas. Lograr los objetivos de comunicación. Por ello, el objetivo que tiene este módulo es que ustedes conozcan una metodología adecuada para elaborar ayudas visuales o diapositivas y con ello, hacer que sus presentaciones sean efectivas y logren sus objetivos de comunicación. Hoy vamos a ver algunos importantes consejos que recomiendo tener en cuenta, cuando deciden elaborar una ayuda visual para su presentación.

7 La primera decisión ¿Es necesario tener diapositivas para la presentación que realizaré? A veces es mejor: Un gesto Un desplazamiento Un movimiento enfático La primera decisión que usted debe tomar es si realmente necesita una ayuda para lo que va a decir. Muchas veces es preferible un gesto, un movimiento de sus brazos o un desplazamiento que una diapositiva tratando de expresar eso que su cuerpo puede hacer con mayor suficiencia y claridad.

8 El primer paso ¿Cuál es el objetivo de la ayuda?
No se guíe por los diseños preestablecidos ¿Qué tanto va a aportar? Después de que usted ha decidido que necesita una ayuda… el primer paso a realizar será determinar cuál será el objetivo de esa ayuda, qué tanto aportará a su presentación y qué aspectos debe considerar para construir o diseñar esa ayuda. Esto indica que tenemos que guiarnos por nuestros objetivos de comunicación y no por los diseños preestablecidos que nos ofrecen los programas para elaborar presentaciones o ayudas. ¿Qué aspectos debe considerar?

9 Un paréntesis ¿Cuál cumple con sus objetivos?
¿Cuál sabe manejar con propiedad y suficiencia? (aquí vale la pena hacer un paréntesis) Recordemos que existen varios programas que le ayudarán a diseñar sus diapositivas… el más popular es Power Point que viene con la suite de Microsoft, pero también existe una pontente herramienta de Open Office que es Impress. Por su lado Apple tiene su propio software que es Keynote en donde Steve Jobs, su fundador, hacía sus famosas presentaciones. Pero también está Prezi un atractivo software que tiene una ventaja sobre los demás, que es la posibilidad de hacer “zoom” o acercamientos que hace que parezca que usted navega y enfoca a medida que pasa de una imagen a otra. Lo realmente importante cuando usted escoge un programa es que cumpla con sus objetivos y que usted sepa manejarlo con propiedad y suficiencia. ¿ Power Point, Impress, Keynote, Prezi?

10 Haga un boceto Utilice, primero, lápiz y papel.
Dibuje lo que considera necesita para apoyar su idea. Ahora, si mi consejo es guiarnos por nuestros objetivos de comunicación y no por los diseños preestablecidos, eso significa que tenemos que empezar a diseñar nuestra ayuda haciendo un boceto, con lápiz y papel de lo que nos imaginamos debe comunicar nuestra ayuda… Para hacer esto es bueno superar lo que algunos llaman “la angustia del papel en blanco”… pues de eso depende que hagamos en nuestra ayuda lo que realmente necesitamos. Ahora dibuje o escriba lo que considera será su ayuda.

11 Una sola idea en cada diapositiva
Algunos consejos para diseñar nuestras diapositivas: Si va a usar fotografías o gráficos sea generoso: utilice una diapositiva para cada imagen, de lo contrario las personas no podrán captar el mensaje que usted quiere transmitir. Recuerde: una foto o una gráfica por cada diapositiva.

12 Tenga en cuenta Para listar, use viñetas: Casa Carro Beca
Para enumerar, números: Súbase Siéntese Abróchese el cinturón En cada diapositiva solo debe haber una idea principal y, si es necesario, algunas ideas que la apoyen. Algunos expresan que no se deben hacer listas con viñetas, yo no estoy de acuerdo, por el contrario creo que las viñetas le ayudan a dar orden y jerarquía a lo que queremos expresar. También es importante saber que las viñetas sirven para listar y los números para enumerar.

13 Miles de fotos gratis en la web
Si necesita usar fotos recuerde que casi todas las que existen tienen derechos de autor y su auditorio apreciará que usted solo use las que tienen autorización, por ello le recomiendo buscar las imágenes con los filtros de licencias creative commons. Para ello puede usar photobin.com que es un buscador magnifico de fotografías clasificadas por temas. También puedes usar Una docena de bancos de imágenes y gráficas creativas que ayudarán a ilustrar adecuadamente sus ideas. Encontrará imágenes de excelente calidad, pero recuere siempre revisar los derechos de autor que las protegen.

14 La tipografía o las fuentes
Sans Serif: sin serifa (sin remate) Estas no tienen remate Serif: con remate Estas también tienen remate Hablemos ahora de la tipografía que se debe usar: mi recomendación es usar las fuentes o tipografías “sans serif” lo que significa: sin serifa o sin remate. Las letras sin serifas son fuentes más fáciles de leer. Ejemplo de ellas son las letras arial y helvética. Éstas fueron inventadas para los computadores y el objetivo era quitarle los adornos o figuras decorativas a las letras y con ello se gana mayor legibilidad.

15 El color en la diapositiva
Arte Poética. Jorge Luis Borges Mirar el río hecho de tiempo y agua y recordar que el tiempo es otro río, saber que nos perdemos como el río y que los rostros pasan como el agua. Ahora veamos los fondos y los colores que debemos usar en nuestras diapositivas… yo recomiendo usar fondos claros y letras oscuras. Dicen los estudios de lecturabilidad y legibilidad que las personas leen mejor las letras oscuras en los fondos claros, pues es a lo que hemos estado acostumbrados toda la vida. Tómese un momento para leer este fragmento del poema Arte Poética, de Jorge Luis Borges. ¿lo pudo leer perfectamente? Por eso recomiendo el fondo claro y las letras oscuras. Las letras negras y el fondo blanco son ideales

16 Arte Poética. Jorge Luis Borges
Usos especiales Arte Poética. Jorge Luis Borges Sentir que la vigilia es otro sueño que sueña no soñar y que la muerte que teme nuestra carne es esa muerte de cada noche, que se llama sueño. Ahora, si tiene pocas palabras en su diapositiva puede hacer lo contrario, pues logrará centrar la atención en esas palabras. Lea ahora estas tres líneas del ismo poema. Es más impactante ¿cierto? El fondo negro y las letras blanca son ideales para pocas palabras

17 Asegure que existe contraste
el arte debe ser como ese espejo que nos revela nuestra propia cara. Cuentan que Ulises, harto de prodigios, lloró de amor al divisar su Ítaca verde y humilde. El arte es esa Ítaca de verde eternidad, no de prodigios. También es como el río interminable que pasa y queda y es cristal de un mismo Heráclito inconstante, que es el mismo y es otro, como el río interminable. Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años, convertir el ultraje de los años en una música, un rumor y un símbolo, ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía que es inmortal y pobre. La poesía vuelve como la aurora y el ocaso. A veces en las tardes una cara nos mira desde el fondo de un espejo; Ahora miremos un par de ejemplos usando fondos y letras que no tienen contraste… lea por favor estos otros dos fragmentos del mismo poema de Borges. ¿se le presentó alguna dificultad? Estoy seguro de que la respuesta es si. Además, tenga en cuenta que los colores que usted ve en la pantalla de su computador, mientras prepara sus diapositivas, siempre serán diferentes a los que proyecte el video beam o video proyector en la pantalla del salón de clase. Normalmente, los colores pierden luminosidad y brillo.

18 Las transiciones NO use transiciones si no significan nada
Pueden parecer: Atractivas Emocionantes Especiales Pero… ¿Significan algo? ¿Ayudan a que su audiencia entienda mejor? ¿Hacen que sea más adecuado y coherente lo que usted dice? Ahora, ¿Qué opina usted de las transiciones? seguramente la tecnología los ha ido llevando, poco a poco, a descubrir alternativas de transiciones que nos parecen atractivas y emocionantes, pero la pregunta que debemos hacernos es ¿está contribuyendo esa transición a entregar mejor el contenido al auditorio? Si usted no encuentra la respuesta rápidamente es porque solo es un accesorio que muchas veces distrae y no tiene ningún significado: mi consejo es: NO USE transiciones si no significan nada. Úselas, si considera que aportan a entender el contenido de su presentación. NO use transiciones si no significan nada

19 Las transiciones (No) Aquí un par de ejemplos de transiciones que… No significan nada

20 Las transiciones (No) Veamos dos ejemplos de transición entre diapositivas que… No significa nada

21 Las transiciones (Sí) Ahora veamos uno que si tiene significado

22 Las transiciones (Sí) Ahora veamos uno que si tiene significado

23 Las transiciones (Sí) Eso es una secuencia… algo que se siente más cohesionado cuando decidimos que exista una transición entre diapositivas.

24 Hagamos un resumen Defina si realmente necesita una ayuda.
Plantee claramente el objetivo de su ayuda. Haga un boceto, con lápiz y papel, de lo que quiere lograr y no se deje guiar por los prediseños que traen los programas como Power Point. En cada diapositiva exponga sólo una idea principal. Si va a usar fotografías o gráficos sea generoso… una diapositiva para cada imagen. Asegúrese de que tengan licencias de autor para su uso. Use tipografías sin remate (Sans Serif). Use colores complementarios. Siempre será más fácil leer un texto en letras oscuras con fondo claro. No use transiciones si no tienen un significado. Y por último: no haga diapositivas tan llenas de texto, como la que está viendo en este momento. Hagamos un resumen: Defina si realmente necesita una ayuda visual o audiovisual. Plantee claramente un objetivo. Haga un boceto, con lápiz y papel, de lo que quiere lograr y no se deje guiar por los prediseños que traen los programas como Power Point. 3. En cada diapositiva exponga sólo una idea principal. 4. Si va a usar fotografías o gráficos sea generoso… una diapositiva para cada imagen. Asegúrese de que tengan licencias de autor para su uso. 5. Las fuentes que se deben usar son las Sans Serif o sin serifa o remate. Use Arial o Helvética. 6. Use colores complementarios. Siempre será más fácil leer un texto en letras oscuras con fondo claro. 7. No use transiciones sino tienen un significado.

25 Tarea ¿Cómo podría comunicar mejor a su audiencia el resumen de la diapositiva anterior? La palabra clave para cada paso… Un cuadro que relacione el proceso… 0… Ahora puede empezar Ahora la tarea, pues haciéndola podrá poner en práctica lo aprendido. ¿Cómo podría comunicar mejor a su audiencia el resumen de la diapositiva anterior? Tiene varias alternativas… Tal vez un resumen de la oración o una palabra clave por cada paso. O que tal un cuadro que relacione paso a paso y con transiciones en cada etapa. Hay muchas posibilidades, piense primero lo que quiere lograr que el auditorio haga y estará en el camino indicado. Ahora puede empezar.

26 Gracias. Mil gracias por su atención y su tiempo. Este material es propiedad del autor y del Centro de Recursos para el Aprendizaje, CREA y puede ser usado, siempre y cuando sean citados. Todas las fotografías usadas tienen derechos de autor (Creative Commons).


Descargar ppt "Cómo hacer diapositivas para sus presentaciones Germán Ernesto Nieto1"

Presentaciones similares


Anuncios Google