Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INVESTIGACION EDUCATIVA Y ESTADISTICA
BLOQUE Nº2 Prof. Titular: Lic. Adriana Bordón Prof. JTP: Lic. Valeria Scaglioni
2
BLOQUE Nº 2: CONTENIDOS 1-CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. GENERALIDADES. 2-METODO CIENTÍFICO. METODOLOGIA 3-METODO GENERAL DEL PROCESO DE INVESTIGACION 4- TIPOS DE METODOS. 5- EL PROCESO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 6-COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACION. 7-DESARROLLO DEL PROCESO DE INVESTIGACION. 8-EL DISEÑO DE INVESTIGACION. APLICACIONES Técnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigación I. Autores: Yuni- Urbano
3
¿Qué es la Metodología de la Investigación Científica?
Se presenta la teoría metodológica en un nivel discursivo y analítico cercano a la epistemología. Reducido conjunto de recetas e indicaciones operativas que los investigadores deben seguir en sus prácticas científicas. Es la teoría o ciencia del método, que tienen por objeto de estudio los métodos utilizados por las diferentes disciplinas científicas para generar teorías. Provee reglas que el investigador debe tomar como criterios y normas para conducir el proceso de investigac, reglas para interpretar observaciones y obtener conclusiones Metodología estudia los procedimientos y acciones , para construir conoc. científico. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano- Pag. 9 a 12.
4
LA INVESTIGACION COMO MODALIDAD DEL CONOCER
Describir Pensar Actuar Configurar modos de pensar individual Sociedad de la Información Diferentes Saberes Percibimos El mundo Conocimiento Vulgar o Sentido Común Diferentes Conocimientos Conocimiento Mítico o Religioso Conocimiento Científico o Tecnológico Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 13 a 17 Técnicas para formular proyectos de investigacion I . Autor: Yuni- Urbano
5
LA INVESTIGACION COMO MODALIDAD DEL CONOCER
Acto de Conocimiento Sujeto Cognoscente Objeto Cognoscible Herramientas Culturales Conceptos Lenguajes Valores Mundo físico Mundo Interno Construir, deconstruir y reconstruir el mundo. Mediados por un lenguaje Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 13 a 17.
6
LA INVESTIGACION COMO MODALIDAD DEL CONOCER: Tipos de Conocimiento
Conocimiento Vulgar o De Sentido Común Conocimiento Mítico o Religioso Conocimiento Científico Modo común, corriente y espontaneo de conocer Tiene carácter dogmático, sustenta validez en la autoridad del dogma y de quien lo transmite. Es producto de la actividad intelectual de naturaleza racional Permite tener ideas previas o teorías del sentido común No requiere la contrastación empírica de sus verdades. Se contrasta con algún tipo de evidencia empírica, mediante operaciones de demostración y prueba. Se obtiene a partir de las emociones, vivencias y percepciones. El sujeto debe adherir emocionalmente a la creencia y aceptar la verdad revelada. Busca elaborar modelos conceptuales descriptivos, explicativos, y/o comprensivos acerca de la realidad. Límites: guiado por el aprendizaje sensitivo, en lo aparente Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 18 a 21 Técnicas para formular proyectos de investigacion I . Autor: Yuni- Urbano
7
El Conocimiento Científico
Es una estrategia cognoscitiva Actividad de indagación Proceso de Investigación (método científico) Es un conjunto organizado y estructurado de conceptos, enunciados teóricos, generalizaciones, leyes y teorías Conocimiento Científico Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 23 a 36.
8
El Conocimiento Científico: Características
Saber Racional: uso de la razón humana, habilidades cognitivas, usa procedimientos como: descripción, análisis, síntesis, comparación, deducción, inferencia e interpretación. Saber verificable: para ser aceptados deben resistir la prueba de verificabilidad con datos de la realidad. Saber metódico: cumplimiento de prescripciones metodológicas. (el método tiene 3 componentes: la reflexión, la observación y/o la experimentación y la interpretación de los datos) Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano.23 a 36.
9
El Conocimiento Científico: Características
Saber sistemático: se presenta conformando estructuras y cuerpos de conocimiento, que guardan relaciones lógicas y metodológicas entre sí. Saber falible: nunca está acabado, manifiesta característica de provisorio, refutable y transitorio. Trata de establecer regularidades en los fenómenos: pretende ser un conocimiento universal, postulados con alcance general. (capacidad descriptiva, explicativa y predictiva) Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 23 a 36
10
El Conocimiento Científico: Características
Saber que busca objetividad: Trata de objetivar los fenómenos a través de los recursos que le proveen las teorías y los métodos de investigación. Saber que pretende ser exacto: concepto de validez y fiabilidad, en el sentido de exactitud de los procesos de medición y la reducción de sesgos o distorsiones Saber comunicable: la precisión es una condición para la replicabilidad de los procesos de investigación y para acumulación y sistematización de sus hallazgos. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano 23 a 36
11
EL METODO CIENTÍFICO METODO
Modo de proceder estructurado para lograr conocimiento científico Griego Methodos: Camino sendero para alcanzar un fin rpopuesto METODO Monoteísmo: Defiende el meted. Hipotético Deductivo , deben seguir las disciplinas (pseudociencia o preciencia) Científico: conjunto de procedimientos, se vale de instrumentos y técnicas necesarias , aborda un problema o conj de problemas de conocimiento. Pluralismo metodológico: hay múltiples métodos Para producir conocimiento, todos válidos y eficaces. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 37 a 41
12
EL METODO CIENTÍFICO TIENE 3 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS VERACIDAD CONFIABILIDAD CONTROL HISTORICO FUNDAMENTADO SISTEMÁTICO AUTOCORRECTIVO Conj. De Modelos teóricos- fenómenos de la realidad Conj de procedimientos, confrontan o contrastan ambos sistemas de representación de la realidad- elabora marcos teóricos Conj de referentes empíricos o datos extraídos de la realidad Características Del método científico Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 37 a 41
13
TIPOS DE METODOS INDUCTIVO
Parte de hechos particulares válidos, para llegar a conclusiones de carácter general. DEDUCTIVO Toma conclusiones generales, para llegar a conclusiones particulares, analiza postulados, leyes, teoremas universales. HIPOTETICO- Parte de aseveraciones hipotéticas, a las que busca refutar o falsear, deduciendo conclusiones. INDUCTIVO-DEDUCTIVO Basado en inferencias, basado en lógicas y relacionado con hechos particulares, es deductivo e inductivo en sentido contrario. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag 120 a 125
14
Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag 120 a 125
TIPOS DE METODOS ANALITICO Proceso cognoscitivo , consiste en descomponer un objeto de estudio, separando las partes del todo para estudiarlas en forma individual. SINTETICO Consiste en integrar los componentes dispersos, para estudiarlos en su totalidad. ANALITICO-SINTETICO Descomposición del objeto de estudio, para estudiarlas de forma individual (analizarlas) luego de manera holística e integral (síntesis) HISTORICO-COMPARATIVO Procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales, mediante el cual se busca establecer la semejanza de dichos fenómenos. Infiriendo una conclusión sobre posible origen común. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag 120 a 125
15
TIPOS DE METODOS CUANTITATIVO
Se recogen y analizan datos cuantitativos sobre las variables o fenómenos. El investigador permanece al margen del estudio. (para evitar los sesgos) toda la información se obtiene a base de muestras de la población y sus resultados son extrapolados a toda la población CUALITATIVO- ETNOGRAFICO Descripción del estilo de vida de un grupo de personas habituadas a vivir juntas. La observación participante se constituye como el principal instrumento para captar la realidad social de la comunidad de estudio. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag 120 a 125
16
EL PROCESO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
IMPLICA HABLAR DE: Serie de decisiones interconectadas e interactivas. Incluye totalidad de componentes, dimensiones, momentos y planos. (micro-macro) de la investigación. Abarca desde la elección de un tema, hasta la comunicación de los resultados. La comunicación de los resultados (presentación de tesis, del informe de investigación, publicación de artículos originales en revistas de la especialidad o presentación de trabajos en congresos). Incluye acciones de índole individual (investigador) y actores externos (comunidad científica) instancias de control y evaluación. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 43 a 48
17
FASES DEL PROCESO METODOLÓGICO
DESDE EL PUNTO DE VISTA TEMPORAL: FASE DE PLANEACIÓN: implica la preparación del proyecto de investigación, definir el diseño o protocolo de investigación (documento anteproyecto de tesis) FASE DE EJECUSIÓN: se lleva a cabo la investigación planeada. Predomina el trabajo en campo, actividades orientadas a generar la información empírica, para resolver el problema. FASE DE COMUNICACIÓN: tarea de sistematización y organización discursiva que permitan exponer con mayor claridad los hallazgos de la investigación. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 49 a 50
18
DIMENSIONES DEL PROCESO METODOLÓGICO
EPISTEMOLOGICA:modos de uso y construcción de modelos teóricos, dan cuenta de objetos o fenómenos que van a estudiar RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS: obtención de los referentes empíricos, en base a los nuevos conocimientos DIMENSIONES ESTRATEGICA: aplica criterios y reglas metodológicas, libertad del investigador para seleccionar los recursos metodológicos, entre la variedad disponible. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 50 a 58.
19
LA DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA (momentos)
Determinación del tema a investigar: objeto de estudio de la investigación. Formular la o las preguntas de investigación que se intentarán resolver: planteo del problema y la fundamentación. Identificar las fuentes y los antecedentes teóricos, que permitan construir un modelo conceptual: marco teórico. Formular los objetivos que se plantea la investigación. Explicitar las hipótesis (estudios cuantitativos) o supuestos (metodología cualitativos). Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 50 a 58
20
DIMENSIÓN ESTRATEGICA GENERAL (momentos: toma de decisiones)
6)- Seleccionar el tipo de diseño y enfoque de investigación que se utilizará: analizar cual se adapta mejor a la naturaleza del problema (exploratorio, descriptivo, correlacional, estrategia metodológica: cuali o cuanti). 7)-Definir los contextos y escenarios en los que se sitúa el fenómeno o situación a estudiar: contexto espacial y temporal de los que tomara los referentes empíricos para verificar la hipótesis. 8)- Determinar los sujetos, organizaciones relevantes para extraer la información empírica: establecer la población (individuos, grupos o instituciones) 9)- Criterios para seleccionar los casos que se estudiarán: tipo de muestreo y criterios a seguir: algunos autores la denominan protocolo o diseño de la investigación Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 50 a 58.
21
DIMENSIÓN DE LAS TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
10)- Establecer el proceso de recolección y análisis de información, secuencia y fundamentos: (metod. Cuanti: es lineal, la recolección son actividades secuenciales y separadas) (metod. Cuali: ambos procesos son dialecticos y se retroalimentan ) 11)- Selección, diseño, elaboración y aplicación de las técnicas de investigación: elegir la técnica mas adecuada a la naturaleza del objeto y la técnica específica del método. 12)- Elección de técnicas y procedimientos para el análisis de la información. (cuanti: análisis estadisticos más adecuados, resultados son números. Cuali: técnicas más variadas del análisis del discurso, resultados: discursos) Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 50 a 58
22
DIMENSIÓN DE LAS TECNICAS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
13)- Realización del trabajo de campo o de laboratorio: se ejecutan todas las acciones pendientes a la obtención de los datos. 14)- Codificación y reducción de la información: es necesario resumirla (base estadística) 15)- Análisis e interpretación de datos: la interpretación implica hacer una reconstrucción teórico-conceptual del fenómeno a partir del diálogo e interacción entre los referentes empíricos (datos) y el sistema conceptual adoptado (teoría.) 16)- Sistematización y presentación de los conocimientos elaborados: se ordenan los conocimientos para comunicar los resultados de acuerdo a las normas de comunicación científica, a la finalidad de la comunicación y al tipo de público que se dirige. Tecnicas para Investigar y Formular Proyectos de Investigacion I. Autores: Yuni- Urbano. Pag 50 a 58.
23
COMPONENTES DE LA INVESTIGACION
Tema y titulo de la investigación. Problema de la investigación: enunciado del problema, formulación del problema. Objetivos de la investigación: general y específicos. Justificación y delimitación de la investigación. Marco de referencia de la investigación: marco antropológico, filosófico, marco teórico conceptual. Tipo de estudio a realizar. Hipótesis de la investigación. Diseño de la investigación. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 139
24
COMPONENTES DE LA INVESTIGACION
9- Población y muestra. 10- Fuentes de obtención de la información. 11- Procesamiento de la información. 12- Cronograma de actividades. 13- Presupuesto. 14- Bibliografía. El desarrollo de la investigación científica, debe ser un proceso circular, no lineal de interdependencia de los elementos o aspectos constitutivos del método científico Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 139
25
1- TEMA Y TITULO DE LA INVESTIGACION
A- fuentes de ideas: Lectura reflexiva y crítica del material. Participación de eventos académicos. Experiencia individual. Centros de investigación. B- criterios para categorizar la idea investigativa. Novedad. Orientación a contrastar resultados. Solución de problemas. Apoyo de expertos. Interés por un tema de investigación C- validación de los temas: Expertos en el tema. Revisión de información existente. Coordinadores de área de investigación. Titulo del estudio Planteamiento del problema de investigación Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 141
26
2- PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
C- importancia: Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar. A- Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. B- aspectos del problema: Descripción o enunciado: mostrar la situación objeto de estudio. Formulación: elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 142
27
3-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Definir los objetivos de investigación ESPECIFICOS: CONDUCEN AL OBJETIVO GENERAL GENERAL: RESPONDE AL TITULO Y AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 143
28
4- JUSTIFICACIÓN Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
Razones para realizar la investigación Dimensionar la investigación. Contextualizar el estudio Justificar y delimitar la investigación Práctica: implicación en la solución de problemas prácticos. Teórica: reflexión académica Metodológica: aspectos de procedimiento Delimitación: espacial-geográfica. Cronológica, Socio demográfica. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 144
29
5- Tipos de Investigación
Caracteristicas Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con el presente. Documental Analiza información escrita sobre el tema objeto de estudio. Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población objeto de estudio. Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la población. Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos. Estudio de casos Analiza una unidad específica de un universo poblacional Seccional Recoge información del objeto de estudio en oportunidad única. longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los acmbios. Experimental Analiza el efecto producido por acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 145
30
6- Marco de Referencia de la Investigación
Elaborara marco de referencia de la investigación Es ubicar la investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. Marco teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación. Marco Conceptual: definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio. Marco histórico: ubicación histórica del estudio. Marco legal: aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar. ¿Qué funciones cumple?: Permite prevenir errores detectados en otros estudios. Sirve de guía al investigador. Provee un marco para la interpretación de resultados. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 1146
31
7- FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS
FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Son afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación. Clases de hipótesis: De investigación o nulas. Alterna. metodológica Funciones que cumple: Direccionar el problema obj. De investig. Identificar variables obj de análisis. Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de la información. Clases de variables: Independientes. Dependientes. intervinientes Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 147
32
7- Hipótesis Indica lo que estamos buscando o tratando de probar y puede definirse como una explicación tentativa del fenómeno investigado. Además puede no ser verdadera, general o precisa e involucrar a dos o más variables, se hallará sujeta a la comprobación empírica o verificación con la realidad de la cual forma parte. INTERVIVNIENTE: Aspecto o hecho que se desarrolla en el medio donde se genera el fenómeno invest. Y vincula a las variables indep y dep. INDEPENDIENTE: Aspecto, hecho, situación o rasgo, considerada “causa de ” en una relación de variables VARIABLE: propiedad que puede variar o cambiar y por lo tanto medirse. DEPENDIENTE: “resultado o efecto” producido por la acción de la variable independiente. EXTRAÑA: Hecho o situación que el investigador no controla directamente. INDICADOR: unidades para estimar y/o medir manifestaciones específicas del problema. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 148
33
8- DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO: Refiere dentro del proceso, al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Indica lo que se hará para responder a los objetivos, analizar hipótesis, en un contexto particular. Diseño Experimental: Es aquello en que se manipulan una o más variables, el investigador realiza un experimento, cualquiera sea el grado de control que este posea, modifica algún aspecto de la realidad (v. independiente) para conocer que efecto tiene sobre algún otro (v. Dependiente) Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 179
34
8- Tipos de Diseños de Investigación
Investigación Exploratoria Pretende determinar las categorías y variables vinculadas a un concepto. Aspira a nombrar, clasificar, describir una población o conceptualizar una situación. Investigación Descriptiva Intenta describir las características de un fenómeno a partir de la determinación de variables o categorías ya conocidas. Se miden con mayor precisión las variables y/o categorías que caracterizan el fenómeno. Investigación Correlacional Establece relaciones o asociaciones o asociaciones entre variables a fin de brindar una imagen más completa del fenómeno y avanzar en el conocimiento de la realidad como producto de la interacción de varias variables. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 179
35
8- Tipos de Diseños de Investigación
Investigación Explicativa Se intenta examinar la naturaleza de las relaciones, la causa y eficacia de una/as variable/s sobre otra/s, mediante comparaciones. Investigación Observacional Se centran en la descripción y/o explicación de fenómenos tal como se presentan en la realidad. Se abordan los hechos en su contexto natural. Investigación Experimental Pretenden explicar y/o predecir el comportamiento de las variables generando condiciones particulares de Observación/ medición. El fenómeno es creado en un contexto artificial. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 179
36
9- POBLACION Y MUESTRA Población o Muestra
Población: conjunto de todos los individuos de interés para nuestra investigación. Muestra: Subconjunto de la población, aleatorias, azar simple, muestreo sistemático, muestreo estratificado. Aleatorias: todos los sujetos de la población tienen posibilidad de ser elegidos Muestreo sistemático: consiste en elegir un elemento cada K de la población, partiendo del primero seleccionado al azar. Azar Simple: tomamos un listado de todos los individuos que componen la población y los enumeramos, seleccionamos un número determinado. Muestreo Estratificado: se utiliza cunado estamos en presencia de alguna variable que sabemos influye en el fenómeno de interés. Módulo Investigación Educativa y Estadística. Pag. 179
37
ANALIZAR UNA TESIS O TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O INFORME DE INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACION.
REALIZAR UN BREVE COMENTARIO A CERCA DE QUE TRABAJO ES (TESIS, O INFORME DE INVESTIGACION, LA FUENTE(DE DONDE EXTRAJERON LOS DATOS,INTERNET O FORMATO PAPEL, REVISTAS CIENTÍFICAS, ETC) TRANSCRIBIR TITULO, TEMA, OBJETIVOS, METODOLOGIA CUANTI-CUALI O MIXTA E HIPOSTESIS, VER SI HAY RELACION ENTRE LOS COMPONENTES.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.