La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPITULO I CIENCIA Y MATERIA pre cayetano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPITULO I CIENCIA Y MATERIA pre cayetano."— Transcripción de la presentación:

1 CAPITULO I CIENCIA Y MATERIA pre cayetano

2 CIENCIA pre cayetano TECNOLOGÍA
Conjunto de conocimientos sistematizados acerca del mundo en que vivimos. La palabra ciencia proviene del griego episteme traducido al latín por scientia, etimológicamente significa “conocimiento verdadero”. Es un conjunto de conocimiento sistematizado acerca del mundo en que vivimos. Es un marco de trabajo en el cual se obtienen y organizan conocimientos. Es un estilo de pensamiento y de acción. Su trabajo es la investigación y el producto el conocimiento. pre cayetano TECNOLOGÍA Es la aplicación de los conocimientos científicos en forma práctica sobre la naturaleza, transformándola para la satisfacción de las necesidades humanas

3 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es un quehacer que va desde el planteamiento del problema hasta la evaluación de la solución. El proceso central de la investigación científica se llama método científico. pre cayetano

4 MÉTODO CIENTÍFICO pre cayetano
Se originó en el siglo XVII con científicos como Galileo, Francis Bacón, R. Boyle e Isaac Newton. Es un procedimiento para tratar un conjunto de problemas. Describe de manera lógica y sistemática de cómo se desarrolla un trabajo experimental. La intuición y la imaginación juegan un papel importante en el método científico. Es una estrategia de investigación científica. pre cayetano Isaac Newton

5 ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
OBSERVACIÓN NATURAL O EXPERIMENTAL LEY Enunciado verbal o matemático de una relación entre fenómenos que siempre se repite bajo las mismas condiciones. HIPÓTESIS Es una explicación posible de la observación, puede convertirse en teoría. Es un intento de explicación de ley natural. RECOPILACIÓN DE DATOS ORGANIZACIÓN Se encuentra tendencias (patrones) Leyes Busca explicar un Fenómeno observado HIPÓTESIS (Suposición) pre cayetano TEORÍA Es una hipótesis comprobada que da una explicación general. Es un modelo o una manera de examinar la naturaleza que puede utilizarse para explicar los fenómenos naturales y hacer predicciones sobre los mismos. Proponer otra hipótesis EXPERIMENTO (Comprobar la hipótesis) TEORÍA Modificación de la teoría Para comprobar la predicción de la teoría EXPERIMENTO El progreso científico rara vez se logra en forma rígida, paso a paso. En ocasiones una ley precede a una teoría, otras veces sucede lo contrario. SE ESTABLECE LA TEORÍA, SE DESCARTA O MODIFICA

6 pre cayetano UNIVERSO CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Materia Energía
Transformación Energía E = mc2 Energía cinética Energía potencial Energía radiante Energía química pre cayetano Sustancias Sustancias separación por Mezclas métodos físicos Homogénea Tiene símbolo o fórmula Composición definida No tiene fórmula Composición variable Elementos Separación por Compuestos Homogénea (Disolución) Heterogénea métodos químicos métodos químicos Sodio, Na Calcio, Ca Fósforo, P Agua, H2O Azano, NH3 Etanol, C2H5OH Vinagre Agua oxigenada Aire Agua con aceite Granito Madera Formado por átomos con el mismo número de protones Formado por átomos de elementos diferentes en producción fija Iguales propiedades en toda su extensión No tiene propiedades uniformes en toda su extensión

7 pre cayetano CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA Fusión
Sublimación Fusión Vaporización pre cayetano Congelación Condensación Solidificación Licuefacción Deposición Forma Definida Variable Volumen Compresibilidad Incompresible Es compresible

8 MEZCLA Y COMPUESTO pre cayetano

9 CLASIFICACIÓN DE COLOIDES
Fase aparente del coloide Medio o fase dispersante Fase dispersa Tipo de coloide Ejemplo Gas ---- Todos son disoluciones Líquido Aerosol líquido Niebla, líquido pulverizado Sólido Aerosol sólido Humo, aire con polvo Espuma Espuma de jabón, crema batida Emulsión Leche, mayonesa Sol Pintura, plasma sanguíneo, tinta china, pastas Espuma sólida Piedra pómez, esponja, maxmelos Emulsión sólida (gel) Mantequilla, gelatina, queso, clara de huevo, helado Sol sólido Vidrio rubi, turquesa esmeralda, zafiro, acero pre cayetano

10 PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades son las cualidades o atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de otra. PROPIEDADES FÍSICAS Son las características que se pueden observar o medir sin cambiar la identidad de la sustancia, conserva su composición. Las propiedades físicas que no dependen de la cantidad de muestra (masa) se llama propiedades intensivas. Las propiedades intensivas se emplean para identificar a una sustancia. Las propiedades físicas que dependen de la cantidad de muestra (masa), se llama propiedades extensivas. Ejemplo: peso, masa, volumen, inercia, longitud, etc. pre cayetano Punto de ebullición Sabor Maleabilidad Solubilidad Punto de fusión Brillo Ductibilidad Viscosidad Olor Dureza Presión Conductividad eléctrica Color Volatilidad Densidad Tenacidad

11 pre cayetano PROPIEDADES QUÍMICAS Oxidabilidad Fermentabilidad
Es la capacidad (o incapacidad) de una muestra de materia para experimentar un cambio en su composición y/o estructura bajo ciertas condiciones. Ejemplos: oxidabilidad, fermentabilidad, acidez, toxicidad, inflamabilidad, reactividad, etc. pre cayetano Oxidabilidad Fermentabilidad Inflamabilidad

12 pre cayetano CAMBIOS FÍSICOS
Son los cambios de apariencia física, pero no su composición y estructura. Ejemplos: Cambios de estado: fusión, evaporación,… Mezclas y separaciones (destilación, filtración,…) Roturas y molienda pre cayetano Destilación simple Ebullición Rotura de un vidrio

13 pre cayetano CAMBIOS QUÍMICOS Fotosíntesis
Son aquellos cambios en donde uno o más muestras de materia se convierten en nuevas muestras con composición diferentes. En estos cambios, se efectúan reacciones químicas. Ejemplos: Oxidación, fermentación, digestión de alimentos, fotosíntesis, corrosión, etc. pre cayetano Fotosíntesis Corrosión Explosión de la dinamita

14 Diferente reactividad química de los metales alcalinos
CAMBIO QUÍMICO POTASIO pre cayetano LITIO CESIO SODIO Diferente reactividad química de los metales alcalinos

15 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
Los componentes de una mezcla pueden separarse mediante transformaciones físicas adecuados. Ejemplos: Filtración Destilación simple Decantación Destilación fraccionada Centrifugación Evaporación Tamizado Cromatografía pre cayetano Destilación simple Filtración al vacío

16 pre cayetano SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA
Extracción líquido – líquido y decantación Cromatografía


Descargar ppt "CAPITULO I CIENCIA Y MATERIA pre cayetano."

Presentaciones similares


Anuncios Google