Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porErnesto Muñoz Blázquez Modificado hace 9 años
1
Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
LA SABANA Hecho por: Pablo Morales Berni Soto Carmen García-Guijas
2
Situación geográfica La latitud de la sabana suele coincidir con la zona del ecuador, entre los 0º y 30º Hay varios tipos de sabana: - Sabanas de la zona intertropical - Sabanas templadas - Sabanas montañosas
3
Clima de la sabana Temperatura media anual -> 35ºC La precipitación media anual varía entre 100 y 400 mm. - Cuando las precipitaciones oscilan entre los 100 y los 200 mm. anuales sólo las gramíneas pueden resistir la estación seca. - Cuando la precipitación alcanza los 300 mm el suelo retiene humedad suficiente para mantener arbustos. - Cuando la precipitación supera los 300 mm anuales es posible el desarrollo de árboles aislados. - Cuando se superan los 400 mm hay suficiente humedad durante la estación seca como para que los árboles hasta formar un dosel que da sombra a la pradera. El clima en la Sabana se caracteriza por una estación húmeda durante los meses de verano y una estación seca durante el invierno.
4
Suelo de la sabana Depende del tipo de sabana puede variar:
- Sabana de zona intertropical: Escasamente fértil, por el lavado y lixiviación de las sustancias nutrientes - Sabana templada: fértil - Sabanas montañosas: suelos elevados en montes y fértiles
5
Flora de la sabana Los árboles y pastos suelen ser resistentes al fuego y la sequía por igual, y el número de especies en vegetación no es grande, no es raro que una sola especie de pastos y árboles domine extensas áreas. Porque las sequías traen consigo incendios lo que ocasiona como consecuencia que hayan especies que no puedan sobrevivir.
6
Acacia tortilis La acacia tortilis o acacia de copa plana es un árbol espinoso de la familia de las fabáceas. Es una especie muy adaptable a las escasas precipitaciones y altas oscilaciones térmicas. Habita en sabanas secas de África, en suelos arenosos, generalmente en llanuras, pendientes suaves y depresiones del terreno.
7
Fauna de la sabana La fauna de la sabana está formada mayoritariamente por ungulados como las cebras, jirafas, antílopes... Además también hay grandes carnívoros como los leones, panteras… Los insectos y las aves abundan en la época de lluvias y los reptiles en la época de sequía.
8
León El león (panthera leo) es un mamífero felino, que suele vivir en las sabanas cazando presas. Los leones suelen juntarse en manadas de un macho y varias hembras cazadoras.
9
Ejercicios Ejercicio 28 página 270:
Indica cual es la es la diferencia entre la sabana, la estepa y la pradera: Ejercicio 29 página 270: El paisaje de la sabana se debe, en parte a la acción del ser humano. ¿Por qué?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.