Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGustavo Betancur Modificado hace 8 años
1
LOS CLIMAS DEL MUNDO Una clasificación que pretende servir como introducción al estudio de los climas para alumnos de 3º de E.S.O.
2
CLIMAS CÁLIDOS Localización: 0º-30º lat N/S Temperaturas:
Siempre superiores a 20º (>20º) Amplitud Térmica: Siempre menor de 10º (<10º). 1 única estación: verano, o verano y primavera. Precipitaciones: Siempre superiores a 800 mm (>800 l/m²)
3
ECUATORIAL localización: Entre los 0º y los 10º Lat N/S. Temperaturas:
Altas y uniformes todo el año (en torno a º C ). Amplitud Térmica: No más de 3º. Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca.
4
ECUATORIAL Los ríos: Ej. El Amazonas.
Son los mas caudalosos y regulares del mundo. Los suelos: Suelos muy pobres “Lateríticos” Vegetación: Selva ecuatorial. Bosque de galeria Estaciones: Una única estacion: Verano
5
ECUATORIAL
6
ECUATORIAL BOSQUE GALERÍA BOSQUE ECUATORIAL
7
MEANDROS RÍO AMAZONAS
8
TROPICAL Situación: Localización 10º-30º lat N/S Temperaturas:
Presentan mayor variación anual. Media anual > 23º Amplitud térmica: Mayor que en los ecuatoriales, entre 3º y hasta 10°. Precipitaciones: Menos abundantes que en el ecuatorial. (> 4OO l/m²) Una estación seca más o menos larga según las variedades
9
TROPICAL Los ríos: Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa. Suelos: Regulares para la agricultura. Vegetación: Las sabanas y jungla en los más lluviosos. Ej., Las acacias y vegetación de hierbas altas Estaciones: 2, una húmeda y otra seca
10
TROPICAL
11
TROPICAL VEGETACIÓN DE SABANA
12
TROPICAL JUNGLA TROPICAL SABANA
13
MONZONICO Situación: Localización 20º-30º lat N/S (siempre en las fachadas orientales de continentes e islas) Temperaturas: Media anual > 23º, igual que en los Tropicales Amplitud térmica: Igual que en los Tropicales, entre 3º y hasta 10°. Precipitaciones: Mas abundantes que en el Tropical. (> 8OO l/m²) Al menos un mes supera los 400 l/m² Una estación seca más o menos larga según las variedades
14
MONZONICO Los ríos: Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa. Suelos: Regulares para la agricultura. Vegetación: jungla en los más lluviosos. Estaciones: 2, una húmeda y otra seca
15
MONZONICO LLUVIAS Y VEGETACIÓN MONZÓNICA
16
DESÉRTICO CÁLIDO Se localizan entre los 20º-40º lat N/S
Las temperaturas: Siempre superior a los 20º anual. La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 50°, por el día caluroso y por la noche frío. Precipitaciones: Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 200 mm) < 200 l/m². Humedad del aire inferior al 50%).
17
DESÉRTICO Ríos: Oueds (cauces de rios secos donde se haya la mayor parte de la vegetación) Oasis Vegetación: Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad. Suelos: Poco fertiles dada las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas. Estaciones: (2) Primavera y verano.
18
DESÉRTICO
19
DESIERTO DE ARENA (DUNAS)
DESÉRTICO DESIERTO DE ARENA (DUNAS)
20
DESIERTO. PLANTAS XERÓFILAS
DESÉRTICO DESIERTO. PLANTAS XERÓFILAS
21
ZONA EROSIONADA POR VIENTO Y PRECIPITACIONES (OUEDS)
DESÉRTICO ZONA EROSIONADA POR VIENTO Y PRECIPITACIONES (OUEDS)
22
CLIMAS TEMPLADOS Localización: 30º-60º lat N/S Precipitaciones:
> de 300 l/m² y < de 2000 l/m² Temperaturas: > de 5º y < de 20º Amplitud Térmica: Siempre mayor de 10º (>10º). Y menor de 40º (<40º)
23
MEDITERRÁNEO Localización. Temperaturas:
Entre los 30º y 40º(pero solo en el Mediterráneo y zona oeste de continentes e islas) Temperaturas: Temperatura media anual de 10-20°. Veranos cálidos y secos e inviernos frescos . Amplitud térmica entre 15-25° . Precipitaciones: Mal repartidas, irregulares de un año a otro. Escasas en conjunto, mm anuales. Caen en abundancia durante unos días en otoño y primavera (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías).
24
MEDITERRÁNEO Los Rios:
Caudales pequeños en verano quedando algunos secos y enormes crecidas a partir del otoño. La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el suelo. Son de los mas irregulares del mundo. Suelos: Arcillosos y calizos, relativamente buenos para la agricultura. Vegetación : Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos piñoneros. Plantas Xerófilas: tomillos, jaras, romeros, aliagas… Bosque caduciforio (olmos, álamos, chopos) en riberas. Las regiones más áridas pasan a la estepa. Estaciones: (4) Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
25
MEDITERRÁNEO
26
MEDITERRÁNEO
27
MEDITERRÁNEO ALMENDRO EN FLOR OLIVAR
28
MEDITERRÁNEO PLANTAS XERÓFILAS JARA TOMILLO ALIAGAS
29
CHINO LOCALIZACIÓN: entre los 30º y 45º Lat N/S excepto en Europa.
TEMPERATURAS: Suaves a lo largo del año (15º-20º) la media anual y <15º la amplitud térmica. Veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos. PRECIPITACIONES: Abundantes. Llueve durante todo el año pero sobre todo en verano (>600 l/m²). Si hay estación seca es en Invierno.
30
CHINO Los ríos: Suelen ser largos y caudalosos.
Caudal más regular que el de los ríos mediterráneos. El caudal menor corresponde al invierno y el mayor al verano. Suelos: Pardos y rojos, muy buenos para la agricultura. Vegetación: Especies tropicales y especies templadas, bosque mixto de hoja caduca. Estaciones: (2) Verano y Primavera.
31
CHINO
32
VEGETACIÓN CLIMA CHINO
33
CHINO CULTIVO DE ARROZ Y JUNGLA RIO AMARILLO
34
OCEÁNICO LOCALIZACIÓN: Entre 40º-60º Lat N/S (sobre todo al lado del mar) Temperaturas: Temperatura media anual entre 8 y 15°. Inviernos suaves (5-10º) y veranos frescos <20º. Amplitud térmica baja (<10º) Precipitaciones: Repartidas a lo largo de todo el año , con un máximo en invierno (Frente polar). No hay estación seca Total anual >700 mm o más.
35
OCEÁNICO Los ríos : Cortos, caudalosos y regulares.
Caudal moderado con un mínimo en verano y un máximo en invierno. Es muy raro que se queden secos. Suelos: Pardos, muy buenos para la agricultura Vegetación: Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas , olmos, con sotobosque de matorrales importante (gayuba, helechos...) Muy degradado por la acción antrópica (Prados y pastizales). Estaciones: (2), Primavera y otoño.
36
OCEÁNICO
37
VEGETACIÓN CADUCA Y BOSQUE ATLÁNTICO
OCEÁNICO VEGETACIÓN CADUCA Y BOSQUE ATLÁNTICO
38
OCEÁNICO PRADO ATLANTICO ROBLE. HOJA CADUCA
39
CONTINENTAL LOCALIZACIÓN: Entre los 45º y 60º Lat N/S.
Siempre en el interior de los continentes. Cuanto más hacia el interior, más extremos. Temperaturas: Temperaturas medias superiores a 5º (>5º) e inferiores a 10º (<10º) Gran amplitud térmica (más de 30°). Los inviernos son fríos y secos, con varios meses con temperaturas medias por debajo de 0º. Los veranos cálidos y lluviosos, superando los 18º, mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. Precipitaciones: Mayores de 500 l/m², alcanzando los máximos en verano. En forma de nieve desde finales de otoño hasta principios de primavera.
40
CONTINENTAL Los ríos : Largos y caudalosos con estiaje en invierno.
En invierno se congelan las aguas y suelos. En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas. Suelos: Suelos negros (chernocen) extraordinarios para la agricultura. Vegetación: Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga . La pradera. (llanuras totalmente cubiertas de vegetación herbacea baja (tréboles, margaritas, grama…) La estepa, formación herbácea xerófila que anuncia el desierto. Estaciones: (2) Invierno largo y verano corto.
41
CONTINENTAL
42
CONTINENTAL
43
CONTINENTAL VEGETACIÓN DE TAIGA
44
CONTINENTAL RÍO YUKÓN
45
CONTINENTAL PRADERA
46
CONTINENTAL ESTEPA RUSA
47
CLIMAS FRÍOS Localización: 60º-90º lat N/S (excepto el de
Montaña que se da en todo el Planeta) Temperaturas: < de 5º de temperatura media anual. Precipitaciones: <de 400 l/m² (excepto montaña > de 800 l/m²) Amplitud Térmica: Siempre mayor de 30º (>30º). Una única estación: Invierno
48
DESERTICO FRÍO LOCALIZACIÓN: Entre los 40º y 70º Lat N/S.
Siempre en el interior de los continentes. Cuanto más hacia el interior, más extremos. Temperaturas: Temperaturas medias anual inferior a 5º (<5º) Gran amplitud térmica (más de 40°). Los inviernos son fríos y secos, con varios meses con temperaturas medias por debajo de -10º. Los veranos frescos, superando un mes los 12º, mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. Precipitaciones: Menores de 200 l/m², alcanzando los máximos en verano. En forma de nieve desde finales de otoño hasta principios de primavera.
49
DESERTICO FRÍO Ríos: Oueds (cauces de rios secos donde se haya la mayor parte de la vegetación) Oasis Vegetación: Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad. Suelos: Poco fertiles dada las escasas precipitaciones y bajas temperaturas en invierno. Estaciones: (2) Primavera e invierno.
50
DESERTICO FRÍO DESIERTO DEL GOBI (MONGOLIA)
51
SIBERIANO LOCALIZACIÓN: Entre los 55º y 75º Lat N/S Temperatura :
La media anual no supera los 5° (<5º) El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero puediendose alcanzar superar los -70º. En verano.Tiene meses por encima de los 5º (>5º) La amplitud térmica supera los 40º Precipitaciones: Menores de 400 l/m² y mayores de 250 l/m². Sobre todo en forma de nieve.
52
SIBERIANO Los ríos: Helados con crecidas y estiajes.Suelen ser bastante largos y caudalosos (Obi, Lena…) Suelos: Muy malos para la agricultura al estar helados en invierno (parte de los suelos son permafrost) y encharcados en el deshielo. Vegetación: Muy escasa. Algo de Taiga(coniferas y abedules enanos). En el deshielo Tundra(musgos y líquenes en verano). Estaciones: (2) Primavera e Invierno
53
SIBERIANO
54
PAISAJE SIBERIANO INVERNAL
55
SIBERIANO DESHIELO EN SIBERIA
56
SIBERIANO SUELO PERMAFROST
57
POLAR LOCALIZACIÓN: Entre los 70º y 90º Lat N/S La temperatura :
La media anual no supera los 0° (<0º) El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos. Todos los meses por debajo de los 0º. Precipitaciones: Menores de 250 l/m² Sobre todo en forma de nieve. Vegetación: Inexistente. Los ríos:
58
POLAR Los ríos: Inexistentes.El agua solamente se encuentra en estado sólido. Suelos: Permafrost (suelos completamente helados). Vegetación: Inexistente al estar el suelo helado y por las bajísimas temperaturas. Estaciones: (1) Invierno (6 meses de oscuridad y 6 meses de luz).
59
POLAR
60
CLIMA POLAR. PERMAFROST
61
ALTA MONTAÑA LOCALIZACIÓN:
Dependen de la zona donde se encuentren las montañas. Por encima de los 3000 metros en climas templados y de los 5000 metros en climas cálidos TEMPERATURAS: Menores de 5º (<5º) Hay 3 meses por encima de 0º). En verano varios meses superan los 5º AMPLITUD TÉRMICA: Mayor de 20º (>20º) PRECIPITACIONES. > de 800l/m². Regulares a lo largo de todo el año. Mayoritariamente en forma de nieve. Pueden existir meses secos.
62
ALTA MONTAÑA RIOS: SUELOS: VEGETACIÓN: ESTACIONES:
Nacimientos o glaciares. SUELOS: De roca viva. No aptos para la agricultura por su pendiente y clima. VEGETACIÓN: Entre los 1000 y 2000m Taiga y entre los 2000 y 3000m musgos y líquenes. Por encima inexistente. ESTACIONES: (2) Invierno y primavera.
63
De alta montaña
64
De alta montaña
65
De alta montaña
66
De alta montaña
67
De alta montaña
68
FIN
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.