Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJavier Peralta del Río Modificado hace 9 años
1
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA
3
LA MIEL DE ABEJA
5
Obrera Zángano Reina
7
¿CUANDO SE DESCUBRIO ESTO?
8
En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp, proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre y años de antigüedad.
9
En el Mesolítico 10. 000 a 5. 000 años a d. C
En el Mesolítico a años a d.C., el hombre comienza la recolección de miel de colmenas silvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres Recolección de la miel (Cueva de la Araña, Bicorp)
11
Colmena de Corcho (Cádiz)
Colmenas de tronco de palma (La Gomera)
12
Cazadores de miel de Nepal
13
La jalea real es una sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de abejas obreras jóvenes, de entre 5 y 15 días, que mezclada con secreciones estomacales sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros tres días de vida. Solo la abeja reina y las larvas de celdas reales que darán origen a una nueva reina son siempre alimentadas con jalea real. Es una masa viscosa de un suave color amarillo y sabor ácido. JALEA REAL
14
Los propóleos (gr. própolis) son unas mezclas resinosas que obtienen las abejas de las yemas de los árboles y que luego procesan en la colmena como sellante de pequeños huecos (6 mm o menos) Propiedades antisépticas y fungicidas
19
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE MIEL
21
La Unión Europea, principalmente Alemania, así como USA y Japón continúan siendo los principales mercados de importación, mientras que China, Argentina y Méjico lo siguen siendo de exportación
22
Producción mundial de miel
23
Producción mundial por regiones
25
EL PROCESO
26
Miel de flores: la producida por las abejas a partir del néctar de las flores.
Monofloral: predominio del néctar de una especie. Multifloral («varias flores»): del néctar de varias especies vegetales diferentes, y en proporciones muy variables. Miel de mielada o mielato: es la producida por las abejas a partir de las secreciones dulces de áfidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia, normalmente de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas.
27
(Euphorbia genoudiana)
Nectarios florales (Euphorbia genoudiana) Nectarios extraflorales (Prunus avium)
29
El polen es la única fuente de proteínas para la colmena, por lo que es fundamental en el momento de alimentar a las crías. Posee vitaminas del complejo B, K y E, minerales (P, K, Mg, Ca, Na, Fe) y oligoelementos
31
Una vez lleno el estómago de néctar, la abeja vuela de vuelta a su colmena, donde comenzará un proceso de regurgitación del néctar recolectado y parcialmente digerido, el cual será traspasado boca a boca hacia otra de sus compañeras
32
Este líquido aún contiene demasiada agua como para que se conserve en buenas condiciones durante mucho tiempo. Para extraer ese exceso de agua, las abejas abanican fuertemente sobre él sus alas acelerando así el proceso de evaporación del agua sobrante, logrando finalmente que la miel alcance la consistencia espesa que conocemos
33
Una vez logrado esto y comprobada la calidad de la miel, una abeja se encargará de tapar esa celdilla con más cera que secretan a partir de una glándula que poseen en su abdomen. Esta cera se endurecerá rápidamente y la miel quedará totalmente resguardada del aire y del agua de manera indefinida, convirtiéndose así la celdilla en un magnífico almacén en el que la miel quedará bien protegida
38
ALGUNOS CONSEJOS PARA ELEGIR UNA BUENA MIEL
39
La melaza o miel de caña es un producto líquido y espeso derivado de la caña de azúcar, y en menor medida de la remolacha azucarera, obtenido del residuo restante en las cubas de extracción de los azúcares. Su aspecto es muy similar al de la miel aunque de color parduzco muy oscuro, prácticamente negro. El sabor es dulce, ligeramente similar al del regaliz, con un pequeño regusto amargo
40
La miel de palma canaria es un producto típico de la isla de La Gomera que se obtiene a partir de la savia de la palmera canaria, dicha savia es conocida con el nombre de guarapo
41
El sirope de arce, es un dulce fabricado a partir de la savia del arce azucarero (Acer saccharum)
42
LA MIEL Y LA SALUD
49
¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.