La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY"— Transcripción de la presentación:

1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE «MONSEÑOR JESÚS MANUEL JAUREGUI MORENO»

2 Charla Inicial SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Especialidad: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Charla Inicial Abg. María A. Correa, MSc. Prf. Néstor J, Ojeda G, MSc.

3 Propósitos de la Conferencia
Las TIC’s Ubicarnos en el contexto de la realidad educativa venezolana en cuanto a las TICs en educación. - Conceptualizar el Programa del Curso

4 Las TICL en la Educación Venezolana
Proyecto Canaima Software Instruccional SGA = LMS Sistemas de Control de Estudios Herramientas de Autor

5 Proyecto Canaima y las Canaimitas
Las TICL

6 Software Instruccional
Las TICL Software Instruccional Un libro interactivo que permite presentar contenidos en formato de texto, visual, con audio explicativo y video e incluir quizz.

7 Software Instruccional
Unidad I Las TICL Software Instruccional Fichas que se desplazan en pantalla para mostrar imágenes y explicaciones en formato de texto con audios explicativos. Una interactividad para las fases de Activación o de Demostración.

8 Software Instruccional
Unidad I Las TICL Software Instruccional Una situación que plantea un problema y el participante sostiene un diálogo <simulado> con un personaje. Una interactividad para las fases de Aplicación o Integración (práctica o evaluación) en el desarrollo de habilidades para la Comunicación y Solcialización (Soft Skills).

9 Software Instruccional
Unidad I Las TICL Software Instruccional Un Diagrama de flujo que presenta la información con apoyo de audio. El usuario puede luego ingresar a cada nodo según desee. Es útil para las fases de Demostración (presentación de contenidos de clasificación o pasos de un proceso).

10 Software Instruccional
Unidad I Las TICL Software Instruccional Una simulación de una aplicación informática: interactividad para las fase de Demostración de pasos para aprender a manejar una aplicación. El programa demuestra los pasos con apoyo en audio y el participante puede luego volver a cada paso según desee. Un LMS puede llevar los registros de la actividad.

11 Juegos Instruccionales
Unidad I Las TICL Juegos Instruccionales Un Juego educativo Una interactividad para las fases de Ejercitación o Evaluación. El participante conduce el vehículo usando el teclado, contando con un GPS que le indica la ruta. Se presentan barreras con interrogantes para que responda. Se da retroalimentación automatizada y un LMS puede llevar los registros de desempeño.

12 Juegos Instruccionales
Unidad I Las TICL Juegos Instruccionales Juego educativo: La flecha de la Rueda de la Fortuna gira y se detiene al azar en los temas para presentar interrogantes al participante. Provee retroalimentación automatizada. Los resultados son registrados en una LMS. Una interactividad para las fases de Ejercitación o Evaluación.

13 Unidad I Las TICL Juegos Educativos

14 ¿En qué consiste el juego?
Unidad I Las TICL Juegos Educativos ¿En qué consiste el juego? Un meteorito ha destruido parte de la estación lunar y se ha visto afectada la fuente de oxígeno de los astronautas. El jugador (estudiante) debe repararla y para ello debe: explorar la estación, investigar acerca de las técnicas para hacerlo, utilizar sus conocimientos del área de Ciencias superficie de la tierra versus superficie lunar, fuerza de gravedad <en la luna y en la tierra>, características del oxígeno; entre otros.

15 Unidad I Las TICL Juegos Educativos METAS ACADÉMICAS
Aprender acerca de: La exploración lunar y su importancia para el futuro de la exploración espacial La fuerza de gravedad, su impacto en el movimiento en la Luna y sus diferencias en la superficie lunar y terreste; Las fuentes de energía, sus transformaciones, y su relación con el suministro de oxígeno en la luna; El uso de los Procesos de Diseño en Ingeniería para reparar sistemas dañados que producen oxígeno para los astronautas; Las múltiples estrategias para completar el reto;

16 Unidad I 1 = Lista de Jugadores 2 = Herramientas 3 = Mapa
Las TICL Juegos Educativos 1 = Lista de Jugadores 2 = Herramientas 3 = Mapa 4 = Caja de Chat 5 = Total de Oxígeno 6 = Contador de tiempo 7 = Promedio de Oxígeno disponible

17 SGA Las TICL Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje
(LMS =Learning Management Systems) Plataformas de Aulas Virtuales/ Entornos Virtuales de Aprendizaje

18 Aprendizaje Asistido por Medios Electrónicos
Unidad I Las TICL Aprendizaje Asistido por Medios Electrónicos c/s apoyo en la Web (e-Learning) Inter-relación online Blogs , Wiki, Chat , Foros de Discusión y Correo electrónico para asesorías y trabajos colaborativos

19 Sistemas de Control de Estudio
Las TICL Sistemas de Control de Estudio

20 Sistemas de Control de Estudio
Unidad I Las TICL Sistemas de Control de Estudio

21 Sistemas de Control de Estudio
Unidad I Las TICL Sistemas de Control de Estudio Nota los servicios que presta el sistema

22 Sistemas de Control de Estudio
Unidad I Las TICL Sistemas de Control de Estudio Nota los servicios que presta el sistema

23 Sistemas de Control de Estudio
Unidad I Las TICL Sistemas de Control de Estudio Nota los servicios que presta el sistema

24 Sistemas de Control de Estudio
Unidad I Las TICL Sistemas de Control de Estudio Nota los servicios que presta el sistema

25 Herramientas de Autor Las TICL Es el software que sirve para crear materiales de enseñanza – aprendizaje en formato electrónico.

26 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor Ardora es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato html como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas. En su web se muestran ejemplos, los ficheros de descarga y varias ayudas. Hay algunos ejemplos para el área de inglés de Primaria que son bastante atractivos

27 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
Constructor crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la Consejería de Educacion y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.

28 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
Cuadernia es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Con esta herramienta se pueden crear recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos digitales, y una biblioteca de ODEs para Infantil, Primaria y Secundaria. Los recursos son visualmente atractivos y motivadores para el alumnado; están catalogados siguiendo el estándar LOM-ES 1.0 y añade además la herramienta Cuaderna Catalogación para catalogar un Objeto Digital Educativo (ODE).

29 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor EdiLim es el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero xml, el libro. Desde la web del proyecto se puede acceder a la biblioteca de libros, donde econtrarás varios materiales para el área de inglés.

30 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor Exe learning es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.

31 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor Hot Potatoes es quizá la patata caliente más popular en el campo de creación de recursos educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar actividades de opción múltiple, de respuestas cortas, crucigramas, ejercicios de rellenar huecos, ordenar y asociar. Funciona en Windows y Linux y necesitas tener instalado Java en tu equipo. El Servicio de Formación en Red del profesorado del ITE ofrece un curso sobre Aplicaciones educativas con Hot Potatoes.  

32 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
JClic sirve para realizar diferentes actividades educativas digitales: rompecabezas, ejercicios de asociación, entre otros. Está desarrollado sobre plataforma Java y sus actividades se visualizan a través de un applet. También se pueden descargar en local y guardar en la biblioteca de actividades. En su web, cuenta con explicaciones sobre las dos formas de acceder a las actividades, además de páginas de ejemplos a los que se puede acceder mediante un buscador y que están enfocadas a Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Desde el Servicio de Formación en Red del ITE se puede acceder a formación del profesorado en Creación de actividades con JClic.

33 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo. Cuenta con una pantalla de gestión que permite conocer el progreso del alumnado en la realización de una secuencia de actividades diseñada con la herramienta, analizar las dificultades que se han encontrado al hacer la tarea propuesta y ver cómo están enfrentándose a la tarea.

34 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
Malted es quizá la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Es la única herramienta de autor que permite la grabación de voz del alumnado, digitalizando así también el trabajo en el aula de las competencias comunicativas, y que además permite su posterior evaluación por parte del profesorado, ya que las grabaciones permanecen en el equipo en el que se han realizado.

35 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
Para visualizar sus recursos TIC online es necesario tener instalados en el equipo la máquina virtual de Java y el plugin Malted Web 2.0. También se puede trabajar en local ya sea visualizando los materiales mediante cualquier navegador web o mediante el propio navegador independiente de Malted. Funciona en Windows y Linux y su web ofrece un amplio repositorio de recursos para francés e inglés ya listos para usar en las aulas de Primaria, ESO y Bachillerato, así como un gran paquete de actividades extra en formato imprimible. Gestionado por el Ministerio de Educación, el ITE ofrece tres cursos de formación del profesorado sobre esta herramienta gratuita: Malted Básico, Malted Avanzado, Malted en el aula.

36 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor
Squeak nos llega desde la Junta de Extremadura para crear mundos educativos virtuales. Un primer acercamiento a la herramienta ofrece una interfaz diferente, que puede resultar complicada, pero tiene un gran potencial de simulación y su uso en el aula fomenta la autonomía de aprendizaje. El ITE ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web del proyecto también tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran cómo se hicieron.

37 ¿Cuál usará el docente de este curso?
Unidad I Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Cuál usará el docente de este curso? ¿Le preguntamos?

38 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor

39 ¿Y las muestras de este tipo de materiales?
Unidad I Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Y las muestras de este tipo de materiales?

40 Unidad I Las TICL Herramientas de Autor

41 ¿Podremos ver muestras de este tipo de materiales?
Unidad I Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Podremos ver muestras de este tipo de materiales?

42 Programa Sistemas de Información
Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Y ahora qué hacemos? ¿Qué vemos en este curso?

43 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL PROGRAMA OBJETIVO GENERAL Estudiar las fases y aplicabilidad de los sistemas de información para la resolución de problemas desde la planificación organizacional en la educación, mediante el uso y manejo adecuado de las herramientas tecnológicas en las que se apoya la gestión educativa. Unidad 0 Conceptualización del Programa/Integración al EVA Unidad I Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación venezolana. Unidad II Sistemas de Información. Unidad III Diseño de un prototipo de un sistema de información.

44 Unidad 0- Conceptualización del Programa - Integración al EVA
Objetivos Unidad 0- Conceptualización del Programa - Integración al EVA Establecer acuerdos con relación al Programa Analítico, la Modalidad de Distribución y el Plan de Evaluación. 2. Integrarse al Aula Virtual del curso.

45 Unidad 1- Las TICL en la educación venezolana.
Objetivos Unidad 1- Las TICL en la educación venezolana. Comprender las TICL como herramienta de gestión educativa 2. Establecer la importancia del uso pedagógico del Internet y sus aplicaciones organizacionales intranet y extranet.

46 Unidad 2. Sistemas de Información.
Objetivos Unidad 2. Sistemas de Información. 1- Determinar el uso, la práctica y técnicas de desarrollo de un Sistema de Información con fines educativos: .- Aplicar ADDIE como metodología de desarrollo

47 Unidad 3. Diseño de un prototipo de un sistema de información.
Objetivos Unidad 3. Diseño de un prototipo de un sistema de información. .- Diseñar de un prototipo de un sistema de información usando para ello storyboards. .- Desarrollar el prototipo en formato electrónico.

48 TICL en la Educación Venezolana
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Especialidad: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS DE INFORMACIÓN TICL en la Educación Venezolana Abg. María A. Correa, MSc. Prf. Néstor J, Ojeda G, MSc.

49 Unidad I Las TIC’s Unidad I
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación venezolana. OBJETIVO Comprender las Tecnologías de la Información y Comunicación libre (TICL) como herramienta de la gestión educativa.

50 ¿A dónde quieres ir primero?
Unidad I Las TIC’s Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación venezolana. ¿Información vs. Comunicación? Educación venezolana ¿Tecnología? ¿A dónde quieres ir primero?

51 Unidad I Las TIC’s ¿Tecnología? Campo que integra a todos los artefactos diseñados y elaborados para resolver problemas prácticos. (Szczurek, 1990)

52 Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente .
Unidad I Las TIC’s ¿Tecnología? Conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente . Permiten diseñar /crear bienes y servicios. Facilitan la adaptación al medio ambiente. Satisface las necesidades y deseos de las personas.

53 Unidad I Las TIC’s ¿Tecnología?
Incluye objetos usados por el hombre (máquinas, utensilios, hardware), sistemas, métodos de organización y técnicas. (Tecnología de la construcción, médica, de información, de asistencia, etc.) Veamos algunos ejemplos e identifiquemos qué tipo de problemas se resuelven con su utilización

54 Unidad I Las TIC’s Observa las imágenes e identifica el aparato tecnológico y la necesidad/problema resuelto.

55 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve?

56 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve?

57 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve? <<<<<<<<<<<

58 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve?

59 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve?

60 ¿Y aquí que necesidad se resuelve?
Unidad I Las TIC’s ¿Y aquí que necesidad se resuelve? <<<<<<<<<<< <<<<<<<<<<< Urea <<<<<<<<<<<

61 Observa la imagen y lee los textos
Unidad I Las TIC’s Observa la imagen y lee los textos Regulador incluido Potencia de generación/voltaje: 300W/ 12V Dispone de un controlador incluido, con lo que se puede conectar directamente a las baterías o al inversor de autoconsumo. Tipo de generador: Trifásico de imanes permanentes de neodimio. Mini-Aerogenerador eólico de 6 aspas con una potencia de generación de 300W.

62 Observa la imagen y lee los textos
Unidad I Las TIC’s Observa la imagen y lee los textos Este inversor permite conectar un panel solar directamente al enchufe de la vivienda, permitiendo un ahorro directo sin utilizar baterías ni regulador.

63 Observa la imagen y lee el texto
Unidad I Las TIC’s Observa la imagen y lee el texto Estufa de biomasa para calentar aire y canalizarlo a otras estancias aprovechando la combustión de pellets.

64 Presta atención ahora a la explicación
Unidad I Las TIC’s Presta atención ahora a la explicación El pellet es un tipo de combustible granulado alargado obtenido de la madera. También sirve como suelo para hámsters. El pellet se fabrica mediante prensado de aserrín, valiéndose de la propia lignina como elemento aglomerante. No se necesita ni pegamento ni ninguna otra sustancia más que la misma madera.

65 Acá otra aplicación de la tecnología
Unidad I Las TIC’s Á Acá otra aplicación de la tecnología Cargador solar para pequeños aparatos electrónicos. Inyecta directamente la electricidad generada por una placa fotovoltaica, sin necesidad de una batería intermedia. Cuenta con CONECTORES de diversos tamaños y tipos.

66 Unidad I Las TIC’s Respondamos a los siguientes planteamientos: Lee la proposición en el recuadro y luego haz clic en la opción de la derecha que consideres apropiada: La tecnología siempre ha tenido aplicación en diferentes áreas de nuestras vidas Verdadero Falso

67 ¡Qué bueno! . Respuesta correcta.
Unidad I Las TIC’s Los ejemplos presentados demuestran que la tecnología siempre ha tenido aplicación en las diversas áreas en las que se desenvuelve el ser humano. ¡Qué bueno! . Respuesta correcta.

68 ¡Cuanto lo siento! Respuesta incorrecta.
Unidad I Las TIC’s Al revisar los ejemplos presentados notarás que la tecnología siempre ha tenido aplicación en las diversas áreas en las que se desenvuelve el ser humano: en el hogar, en el trabajo, en la agricultura; entre otros ¡Cuanto lo siento! Respuesta incorrecta.

69 ¿Los aparatos tecnológicos que yo uso ayudan a la conservación?
Unidad I Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Los aparatos tecnológicos que yo uso ayudan a la conservación?

70 Reflexionemos un momento
Unidad I Las TIC’s Reflexionemos un momento ¿Y ahora qué hacemos?

71 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE «MONSEÑOR JESÚS MANUEL JAUREGUI MORENO»

72 Charla Inicial SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE Especialidad: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA SISTEMAS DE INFORMACIÓN Charla Inicial Abg. María A. Correa, MSc. Prf. Néstor J, Ojeda G, MSc.

73 Unidad I Las TIC’s ¿Información? Conjunto de datos percibidos por una persona o un sistema experto que al procesarlos los convierte en un mensaje.

74 Implica Unidad I Las TIC’s ¿Comunicación?
Proceso en el cual se transmite información de una entidad a otra, se recibe y se procesa. Emisor + Mensaje + Receptor Implica Codificación / Decodificación del Mensaje + Comprensión/Acción

75 Palabras+ Acciones + Sentimientos + Actitudes
Unidad I Las TIC’s ¿Educación? Proceso en el cual se transmite conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. Implica Palabras+ Acciones + Sentimientos + Actitudes

76 Unidad I Las TIC’s ¿Educación?
Proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Permite a las nuevas generaciones Asimilar y aprender conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de las generaciones anteriores a fin de crear otros nuevos.

77 Unidad I Las TIC’s ¿TICs? Elementos y técnicas usados en el tratamiento, la transmisión y recepción de la información para facilitar la comunicación. Tele-comunicaciones Informática Internet

78 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización
conjunto de tecnologías que permiten Conceptualización Las TIC’s - adquisición, - producción, - almacenamiento, - tratamiento, - comunicación, - registro y - presentación de informaciones incluyen la electrónica como tecnología base que soporta imagen voz en forma de el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética

79 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Conceptualización
Agrupan los elementos y las técnicas aplicadas en el tratamiento y transmisión de la información Informática Telecomunicaciones Internet

80 Unidad I Las TIC’s Conceptualización Las TIC’s "Las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna panacea ni fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta …" Kofi Annan, Ginebra

81 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales CNRBV
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) CNRBV Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) Leyes Orgánicas Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) Ley Orgánica de Educación (2009) Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001) Ley Nacional de Juventud (2009) Leyes Decretos Decreto N° 825 (2000) Decreto N° (2004)

82 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales CNRBV
Arts. 108, 110 CNRBV Artículo 110. ° El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para las mismas. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía. Artículo 108. ° Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana. El Estado garantizará servicios públicos de radio, televisión y redes de bibliotecas y de informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones, según los requisitos que establezca la ley.

83 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales CNRBV
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) Arts. 69 al 79, ambos inclusive. Leyes Orgánicas Esta Ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) Ley Orgánica de Educación (2009) Establece el marco legal de regulación general de las telecomunicaciones, a fin de garantizar el derecho humano de las personas a la comunicación y a la realización de las actividades económicas de telecomunicaciones (Gaceta N°36.920, de fecha 28/03/2000).

84 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales CNRBV
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) Leyes Orgánicas Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) Ley Orgánica de Educación(2009) Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001) Ley Nacional de Juventud (2009) Leyes Artículo 28.- El Estado, a fin de preservar el acceso y la permanencia de los jóvenes y las jóvenes en el sistema educativo, optimizará la educación nocturna y la educación a distancia mediante el uso de la informática, y de cualquier otro instrumento que fortalezca los estudios no presenciales. Esta Ley tiene por objeto otorgar y reconocer la eficacia y valor jurídico a la firma electrónica, al mensaje de datos y a toda información en formato electrónico (Gaceta N° 37184, 28/02/2001).

85 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales CNRBV
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999) CNRBV Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2005) Leyes Orgánicas Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (1998) Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2000) Normaliza el acceso y uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo de la República. Encarga al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para que dicte las directrices sobre el uso de Internet, y otros. Ordena que en los 3 años siguientes el 50% delos programas educativos de Educación Básica y Diversificada debían estar disponibles en formatos electrónicos. (Gaceta N° 36,995, de fecha 22/05/2000) Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001) Ley Nacional de Juventud (2009) Leyes Decretos Decreto N° 825 (2000) Decreto N° (2004)

86 Unidad I Las TIC’s Las TIC’s Conceptualización Bases Legales TICL
Software Libre Privativo

87 Unidad I Las TICL software limitadas posibilidades de Privativo
- uso, modificación o redistribución - código fuente no disponible o con acceso restringido . Libre Privativo software cuatro libertades de los usuarios : - usar el programa, con cualquier propósito; estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a las necesidades; distribuir copias el acceso al código fuente es un requisito previo. una vez obtenido, puede ser - usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.

88 Unidad I Las TICL La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología. El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs.

89 Decidamos qué hacer: ¿Mapa o Esquema?
Unidad I Las TIC’s Decidamos qué hacer: ¿Mapa o Esquema?

90 Unidad I Sistemas de Información
Gracias por su atención Abg. María Auxiliadora Correa, MSc. Prof. Nèstor J. Ojeda G., MSc.


Descargar ppt "REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY"

Presentaciones similares


Anuncios Google