La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO"— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO
Dr. Hugo Sánchez Cerna Neumólogo UNHEVAL

2 Mediastino El mediastino es una cavidad situada en la parte media del tórax; se extiende desde la apertura torácica superior hasta el diafragma, limitada a ambos lados por la pleura mediastinal, adelante por el esternón y atrás por la columna vertebral. Se divide en tres compartimentos: Anterior Medio Posterior

3

4 Presentación Clínica Síndrome de compresión vías respiratorias:
Va depender de acuerdo a las estructuras comprometidas: Manifestaciones por compresión: Síndrome de compresión vías respiratorias: Tos Disnea inspiratoria con cornaje Tiraje supraesternal, intercostal y epigástrico Síndrome de compresión nerviosa: Frénico: Irritación (dolor irradiado hombro) (parálisis diafragmática) Recurrente laríngeo: Irritación (espasmo glótico) Parálisis (disfonía, voz bitonal) Ganglios y nervios simpáticos: Sínd. Claude Bernard Horner

5 Presentación Clínica Síndrome esofágico.
Disfagia: (infiltración o compresión extrínseca) Síndrome compresión arterial: A. Pulmonar: frémito y soplo sistólico pulmonar A. Aórtica: Soplo sistólico, frémito, alteración pulso Síndrome sistémico: Hipercalcemia: Tumores Paratiroides Miastenia Gravis: Timo Ginecomastia: Tumor cel. Germinales HTA en feocromocitoma

6 Síndrome Vena Cava Superior (SVC)
Trombosis y condiciones no malignas representan el 35% de todas las causas de SVC. De las condiciones malignas el carcinoma non small cell representa 50%, carcinoma small cell 25% y 10% linfoma y lesiones metastásicas.

7

8 Síndrome Vena Cava Superior (SVC)
Cuadro Clínico: Edema cabeza, cuello, brazos Cianosis Plétora Distensión venosa subcutánea Edema laringe, faringe: tos disnea, estridor, disnea, disfagia. Edema cerebral: cefalea, confusión, coma. La disminución retorno venoso compromiso hemodinámico.

9 CIRCULACION COLATERAL SVC

10 svc Nejm 2007;356:

11 Etiología Nejm 2007;356:

12 DIAGNÓSTICO Esputo Rx. tórax TAC Tórax Venografía
Toracocentesis: citología 50% Broncofibroscopía: 50 – 70% Aspiración transtorácica: 75% Mediastinoscopía, mediastinostomía más del 90%.

13 TRATAMIENTO Medidas de soporte: (Elevación de la cabeza) Diuréticos
Corticoides Radioterapia Quimioterapia (Linfoma, Ca. Cel. pequeñas) Trombolisis (coágulos)

14 TRATAMIENTO Colocación stent Intravascular:
Aliviar síntomas respiratorios Después de colocación stent cianosis resuelve en horas y edema resuelve de 48 – 72 horas. Complicaciones: Hemorragia, migración, embolia, infección. Cirugía: De utilidad en etiología benigna y en timoma

15 TUMOR MEDIASTINO SMALL CELL CANCER
ENSACHAMIENTO MEDIASTINO CON RADIOPACIDAD APICAL DERECHA TUMOR MEDIASTINO SMALL CELL CANCER

16 TUMOR MEDIASTINO 2/3 tumores mediastino son benignos.
Más del 75% de pacientes asintomáticos con tumor mediastino son benignos, mientras 2/3 pacientes sintomáticos con tumor mediastino tienen lesión maligna. Las lesiones localizadas en el compartimento anterior son malignos con mayor frecuencia que las del medio y posterior (60, 30 y 15% respectivamente)

17

18 TUMOR MEDIASTINO TIMOMA:
Es el tumor más frecuente del mediastino anterior. Se da en ambos sexos. Se da entre la 5ta y 6ta década de la vida. Raro en niños y adolescentes. Mayoría de las personas son asintomáticas aunque un tercio experimenta dolor torácico, tos, disnea u otro síntoma asociado a compresión. La mitad de los pacientes pueden manifestar uno o más síndromes paratímicos (Miastenia Gravis, Hipogammaglobulinemia, Aplasia de células rojas)

19 TUMOR MEDIASTINO TIMOMA:
Miastenia Gravis ocurre en 30 – 50% de pacientes con timoma y sólo en 15% de pacientes con Miastenia Gravis tiene Timoma. Aproximadamente 25% pacientes con miastenia y timoma mejoran con extracción quirúrgica del timoma. 10% pacientes con Timoma tienen hipogammaglobulinemia. Mientras 5% pacientes con Timoma tiene Aplasia de células rojas, el 50% de pacientes con aplasia de células rojas tienen Timoma.

20 TUMOR MEDIASTINO TIMOMA:
Radiográficamente se manifiesta como una masa mediastinal bien definida redondeada o lobulada antero superior y crece hacia un lado de la línea media, raramente crece con extensión bilateral. TAC de Tórax: mayor utilidad para valorar extensión de masa

21 Masa bien definida lobulada
TIMOMA

22 Timoma lobulado

23 Masa con áreas hipoatenuadas (necrosis)
TIMOMA

24 Tumor mediastinal, timoma (T) con invasión a la vena cava superior (s)

25 TUMOR MEDIASTINO TIMOMA:
La mayor parte de los timomas encapsulados remiten exitosamente con escisión quirúrgica y sólo hay recurrencia en 2 – 12%. Radioterapia esta indicado en timomas invasivos y en tumores con escisión quirúrgica incompleta

26

27 TUMOR MEDIASTINO TUMOR CÉLULAS GÉRMINALES:
Los tumores de células germinales (seminomas, teratomas, tumores de células germinales malignas no seminomatosos), representan un grupo heterogéneo de lesiones benignas y malignas. Representa 10 – 15% de tumores mediastinales anteriores. Se da en pacientes jóvenes (27años edad) Evaluación serológica de AFP y HGCB es útil en el diagnóstico de T. cél. Germinales.

28 TUMOR CÉLULAS GÉRMINALES
Enhanced chest CT. A large mature teratoma was incidentally discovered in an asymptomatic patient. This multicystic tumor has moderate septal enhancement (arrowhead) and contains fat (red arrow) and calcification (green arrow), characteristic of mature teratoma; ao=aorta

29 Teratoma. Contrast-enhanced CT with mediastinal window settings reveals a well-defined, encapsulated (dotted arrow points to capsule) anterior mediastinal mass with heterogeneous density consisting of fluid (thick arrow) and fat (thin arrow).

30 Unenhanced chest CT. At the level of the carina, a mixed malignant germ cell tumor has multiple cystic areas (black arrows) and heterogeneous enhancement. It is associated with a small effusion (white arrow) and subsegmental atelectasis (a).

31 TUMOR MEDIASTINO BOCIO MEDIASTINAL: Representa 10% masas mediastinales
Raramente son malignos Bocio intratorácico primario sin compromiso cervical es raro. Es más frecuente en mujeres asintomáticas con un bocio cervical palpable. Tratamiento es eminentemente quirúrgico.

32 Bocio intratorácico que se extiende desde lóbulo tiroideo izquierdo hacia el mediastino anterior bilateral que desplaza la traquea hacia la derecha BOCIO INTRATORÁCICO

33 TUMOR MEDIASTINO MEDIO Y POSTERIOR: ADENOPATÍAS:
El agrandamiento de adenopatías mediastinales se debe a tres patologías: Linfoma Metástasis y Enfermedades granulomatosas (TBC, Sarcoidosis)

34 MEDIO Y POSTERIOR: Linfoma:
Linfoma Hodgkin (LH) y no Hodgkin (LNH) son entidades únicas y separadas a la vez ambas pueden comprometer el mediastino. LH representa 25 – 30% de todos los linfomas. Sin embargo 50 – 70% de los pacientes con linfoma periférico y compromiso mediastinal tienen LH mientras 15 – 25% LNH. LH es el más común linfoma mediastinal

35 Left) posteroanterior (PA) chest radiograph and (right) enhanced chest CT (mediastinal windows) at the level of the aortic arch in a 24-year-old man with HD diagnosed by cervical node biopsy specimen. Asymmetric, lobulated paratracheal and aorticopulmonary window lymphadenopathy (arrows) and a homogeneous, well-marginated thymic mass (T) are consistent with mediastinal involvement (a=aortic arch).

36 MEDIO Y POSTERIOR: QUISTES:
Pueden tener su origen en los bronquios, pericardio, esófago, timo. Quistes congénitos representan el 20% de todos los tumores mediastínicos. Quistes broncogénicos representan el 50 – 60% de todos los quistes mediastinales.

37 (Left) PA chest radiograph and (right) contrast-enhanced chest CT (mediastinal windows) of a 42-year-old asymptomatic man. A spherical 6-cm subcarinal bronchogenic cyst (red arrows) exhibits homogeneous water attenuation, peripheral curvilinear calcification (arrowhead), and mass effect on the right pulmonary artery (p).

38 MEDIO Y POSTERIOR: Tumores Neurogénicos:
Representa 20% de todos los neoplasias mediastinales en adultos y 35% de todas las neoplasias mediastinales pediátricas. Los tumores neurogénicos son los más comunes causas de tumores mediastinales posteriores. 90% ocurre en el mediastino posterior y comprende el 75% de neoplasias mediastinales primarias posteriores. 70 – 80% son benignos y aproximadamente la mitad de pacientes son asintomáticos. Schawnoma y neurofibroma son los más comunes tumores neurogénicos mediastinales.

39 T1-weighted unenhanced coronal MRI in a 35-yearold man with chest pain
T1-weighted unenhanced coronal MRI in a 35-yearold man with chest pain. A well-circumscribed rounded schwannoma (S) has slightly heterogeneous signal intensity and intraspinal extension (arrow) with mass effect on the spinal cord (c).

40 NEUMOMEDIASTINO Presencia de aire en el mediastino
Se da por tres mecanismos: Paso de aire alveolar al intersticio pulmonar. Paso de aire desde el cuello o el espacio retroperitoneal. Ruptura de traquea, grandes bronquios o esófago.

41

42 NEUMOMEDIASTINO DIAGRAMA DE RUPTURA ALVEOLAR

43 MECANISMO NEUMOMEDIASTINO

44

45 NEUMOMEDIASTINO Cuadro clínico: Dolor retroesternal (80 – 90%)
Disnea (mitad de los casos) Hipotensión Examen Físico: Enfisema subcutáneo (crepitación) Cianosis Ruidos cardiacos velados Distensión venas cuello Signo Hamman

46 NEUMOMEDIASTINO Diagnóstico: Cuadro clínico Radiografía TAC de Tórax
Tratamiento: Medidas soporte Depende de la causa subyacente por ruptura de víscera hueca reparación quirúrgica.

47 A 15-year-old boy had the sudden onset of sharp, piercing, centralized chest pain while at rest. He had no important medical history. He also reported a sore throat and said there had been no history of trauma.

48 NEUMOMEDIASTINO Signo anillo alrededor arteria Neumopericardio
Signo Diafragma continuo NEUMOMEDIASTINO

49 NEUMOMEDIASTINO Signo Extrapleural

50 MEDIASTINITIS: AGUDA:
La mediastinitis es una inflamación del tejido conectivo del mediastino. AGUDA: Los síntomas empiezan en forma brusca, con fiebre, escalofríos asociado a compromiso del estado general y dolor intenso retroesternal irradiado al cuello, que no cede con analgésicos. Examen físico: Taquipnea Taquicardia y signos de sepsis.

51 The three deep spaces of the neck and their communication with the mediastinum

52 .

53 MEDIASTINITIS: Compromiso de diferentes regiones mediastinales tienden a tener una causa típica: Infección en el mediastino superior es más frecuentemente resultado de la extensión directa de infección del cuello, Infección mediastinal anterior después de cirugía, de infección penetrante al tórax anterior y abscesos mediastinales posteriores son característicos por infección tuberculosa y espinal piógena.

54 Multiple esophageal perforation due to chicken bone impaction in a 75-year-old woman with sensation of a foreign body, dysphagia, odynophagia, and drooling

55 Tratamiento: Antibióticoterapia Drenaje Quirúrgico Cirugía
MEDIASTINITIS: Tratamiento: Antibióticoterapia Drenaje Quirúrgico Cirugía

56 MEDIASTINITIS GRANULOMATOSA Y FIBROSIS MEDIASTINAL.
Figure Pathophysiologic relationships between granulomatous mediastinitis and mediastinal fibrosis.

57 Mediastinal granuloma due to histoplasmosis in a 30-year-old man with chest pain. (a) Posteroanterior chest radiograph shows a calcified right paratracheal mass (arrowhead). (b) CT scan (mediastinal window) shows the focal paratracheal mass with a low-attenuation center and extensive calcification (arrowhead). Note the mass effect on the trachea (T). A noninvasive, well-encapsulated mass containing viable H capsulatum organisms was found at resection.

58 Axial computed tomographic image through the main pulmonary artery shows abnormal soft tissue infiltrating the mediastinum (arrows), compressing the main pulmonary artery (arrowheads). The presence of mass effect on vessels and bronchi is characteristic of mediastinal fibrosis.

59 MEDIASTINITIS CRONICA:
Cuadro clínico: Mediastinitis granulomatosa generalmente es asintomática y cuando el proceso llega a fibrosis mediastinal se hace sintomático y la sintomatología va depender de la estructura mediastinal comprometida. Diagnóstico: En la mayoría de los casos la exploración quirúrgica es necesaria para determinar la causa. Tratamiento: Liberar sintomatología mecánica.

60 GRACIAS


Descargar ppt "ENFERMEDADES DEL MEDIASTINO"

Presentaciones similares


Anuncios Google