La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 10 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 10 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu."— Transcripción de la presentación:

1

2 H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 10 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 10 cepam

3 “No es la modestia una virtud propia únicamente de los Hermanos Maristas, sino de toda la Iglesia. Todos los miembros, en efecto, de la comunidad parroquial deben encontrar y desempeñar un papel, de acuerdo cada uno con su propio carisma y con sus posibilidades. Sacerdotes, religiosos, seglares, casados, ancianos, jóvenes..., deben sentirse integrados en una comunidad [eclesial]. De acuerdo con que los proyectos sean lanzados a nivel de obispado; pero la adopción de los proyectos y su ejecución deben ser obra de toda la comunidad responsable.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 257) “No es la modestia una virtud propia únicamente de los Hermanos Maristas, sino de toda la Iglesia. Todos los miembros, en efecto, de la comunidad parroquial deben encontrar y desempeñar un papel, de acuerdo cada uno con su propio carisma y con sus posibilidades. Sacerdotes, religiosos, seglares, casados, ancianos, jóvenes..., deben sentirse integrados en una comunidad [eclesial]. De acuerdo con que los proyectos sean lanzados a nivel de obispado; pero la adopción de los proyectos y su ejecución deben ser obra de toda la comunidad responsable.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 257)

4 “«Pequeños Hermanos de María», quedamos invitados a revivir con ella aquellos estados de Jesús en que está María más presente en el Evangelio, es decir, los de la vida oculta: Jesús ignorado, mejor que odiado. En todo caso, el cuadro de Nazaret lo forman tres pobres que se aman. Ese rostro de la primerísima Iglesia («mini-iglesia», nombre con que algunos la designan) que precedió inmediatamente a la primitiva Iglesia, constituye un magnífico ideal.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 259) “«Pequeños Hermanos de María», quedamos invitados a revivir con ella aquellos estados de Jesús en que está María más presente en el Evangelio, es decir, los de la vida oculta: Jesús ignorado, mejor que odiado. En todo caso, el cuadro de Nazaret lo forman tres pobres que se aman. Ese rostro de la primerísima Iglesia («mini-iglesia», nombre con que algunos la designan) que precedió inmediatamente a la primitiva Iglesia, constituye un magnífico ideal.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 259)

5 “Cuando uno trabaja en las misiones se da cuenta, en efecto, de que la encarnación y la verdadera eficacia misionera no son reales más que en aquellos que se olvidan de sí mismos, de su cultura, y que se colocan a nivel de la gente que pretenden evangelizar, con el fin de compartir sus condiciones de vida y comprenderlas desde dentro.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 260) “Cuando uno trabaja en las misiones se da cuenta, en efecto, de que la encarnación y la verdadera eficacia misionera no son reales más que en aquellos que se olvidan de sí mismos, de su cultura, y que se colocan a nivel de la gente que pretenden evangelizar, con el fin de compartir sus condiciones de vida y comprenderlas desde dentro.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 260)

6 “Concluiré trayendo de nuevo la imagen de María, mujer humilde, dialogando con el ángel. Recibe, en el decurso de dicho diálogo, la noticia de su elección y de su exaltación excepcionales, y, sin embargo, ¡qué humildad tan sorprendente la suya! Una humildad envuelta en sencillez... No le parece exorbitante el mensaje. Ya que «todo es posible a Dios», acojo su voluntad como una esclava. La modestia brillará más tarde sobre todo, cuando encuentre María su puesto en la Iglesia primitiva, un puesto muy discreto y muy fraternal.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 260) “Concluiré trayendo de nuevo la imagen de María, mujer humilde, dialogando con el ángel. Recibe, en el decurso de dicho diálogo, la noticia de su elección y de su exaltación excepcionales, y, sin embargo, ¡qué humildad tan sorprendente la suya! Una humildad envuelta en sencillez... No le parece exorbitante el mensaje. Ya que «todo es posible a Dios», acojo su voluntad como una esclava. La modestia brillará más tarde sobre todo, cuando encuentre María su puesto en la Iglesia primitiva, un puesto muy discreto y muy fraternal.” (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 260)

7 “Quisiera, como digno remate de estas líneas, expresar el siguiente deseo: que descubramos y redescubramos, cada día más y mejor, el espíritu que debe animarnos. Como escribe el P. Dumortier, Superior General de los PP. Maristas: «Desconocidos y ocultos sugiere una actitud que nos permite presentar al hombre de hoy con una intención franca de evangelizarlo, de abordarlo, pero sin ofenderlo ni alienarlo... Hoy, -decía el P. Colin-, es el único medio de hacer el bien»”. (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 261) “Quisiera, como digno remate de estas líneas, expresar el siguiente deseo: que descubramos y redescubramos, cada día más y mejor, el espíritu que debe animarnos. Como escribe el P. Dumortier, Superior General de los PP. Maristas: «Desconocidos y ocultos sugiere una actitud que nos permite presentar al hombre de hoy con una intención franca de evangelizarlo, de abordarlo, pero sin ofenderlo ni alienarlo... Hoy, -decía el P. Colin-, es el único medio de hacer el bien»”. (H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975, Vol. XXVI, N° 3, p. 261)

8 Deja que lo que has leído se hunda lentamente en tu espíritu. Ora al Señor por medio de María para que lo comprendas mejor y lo lleves a la vida Deja que lo que has leído se hunda lentamente en tu espíritu. Ora al Señor por medio de María para que lo comprendas mejor y lo lleves a la vida


Descargar ppt "H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 10 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu."

Presentaciones similares


Anuncios Google