Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonio Moreno Navarrete Modificado hace 9 años
1
Historia del Arte y la Cultura II 4 mayo 2010
2
I.La crisis del Manierismo y la formulación de un nuevo lenguaje II.Teoría del arte barroco III.El mundo de la corte IV.El arte de la Iglesia V.El entorno aristocrático y burgués VI.Crisis de un lenguaje Arte de los siglos XVII y XVIII Heredero del manierismo y del clasicismo Diversidad racionalismo al misticismo Protestantismo/Catolicismo Burguesía a la monarquía El mundo de la corte 1. La actitud del príncipe hacia las Bellas Artes 2. La ciudad y la capital 3. El palacio 4. Los programas decorativos 5. El escenario del poder: el jardín 6. La imagen del rey El arte de la Iglesia 1.Teoría de la imagen religiosa 2.La nueva iconografía 3.El lenguaje del arte religioso 4.El sentido barroco de la muerte 5.La iglesia, escenario del milagro 6.La santificación de la ciudad
3
Abadía de Ottobreuren, Bavaria, Alemania,
4
FRANCIA ITALIA ESPAÑA Nicolas Poussin Georges de la Tour Charles Le Brun (arq.) André Le Notre (jardines) Annibale Carracci Caravaggio Gian L. Bernini (esc.) Franc. Borromini (arq.) HOLANDA Rembrandt Jacob Ruysdael Meindert Hobbema Johannes Vermeer Diego de Velázquez Bartolomé Murillo José de Ribera Francisco de Zurbarán BARROCOBARROCO CONTRARREFORMA ABSOLUTISMO MERCADO
5
El arte de la Contrarreforma Concilio de Trento (1563) Nueva actitud de aceptación frente a la imaginería religiosa “por medio de las historias de los misterios de nuestra Redención, descritas en pinturas o en otras representaciones, el pueblo sea instruido y confirmado en el hábito de recordar y meditar continuamente los artículos de fe.” Decreto de las Imágenes Claridad, sencillez y comprensibilidad Interpretación realista Estímulo sensible a la piedad Decoro Control eclesiástico Moralistas Místicos Religión de los sentidos Retórica de la razón (Poussin e iglesias holandesas)
6
Philippe de Champaigne, Ex Voto, 1662.Gian Lorenzo Bernini, Ludovica Albertoni, 1672-1674
7
ICONOGRAFÍA SACRA Nuevos temas Reformulación de temas anteriores Salvación por las obras Sacramentos Autoridad del papado La VirgenLos santos Éxtasis Milagros AFIRMACIÓN DE DOGMA CONTRA LA REFORMA Vida de Cristo Piedades Yacentes Crucifixión Canonización Martirios Reliquias Ciclos monásticos Nuevas devociones José de Ribera, San Sebastián
8
Francisco de Zurbarán, San Francisco, 1660 Bartolomé Murillo, Inmaculada concepción, 1678
9
Ignaz Günther, Tobías y ángel, s. XVIIIGeorges La Tour, San José carpintero, 1642
10
Gregorio Fernández, Cristo yacente, Iglesia de San Miguel y San Julián, Valladolid, 1634 Diego de Velázquez, Cristo crucificado, 1639
11
Gian Lorenzo Bernini, Plaza de San Pedro y Baldaquino, Vaticano, 1656-1657 Gian Lorenzo Bernini, Tumba de Alejandro VII
13
Retablo de la Basílica de San Juan de Dios, GranadaBorromini, Sant Ivo della Sapienza, Roma Borromini, San Carlo alle quattro fontane, RomaNarciso Tomé, Transparente, Catedral de Toledo
14
El arte de la Monarquía absoluta Palacio de Versalles, Francia, 1661-1692/ Jardines diseñados por André Le Nötre
18
Gian Lorenzo Bernini, Busto de Louis XIV, 1665. Hyacinthe Rigaud, Louis XIV, 1701
19
Diego de Velázquez, Felipe IV, 1631-1632 Diego de Velázquez, Baltasar Carlos cazador, 1635 Diego de Velázquez, El Conde-Duque de Olivares a caballo, 1634
20
Diego de Velázquez, Las Meninas, 1656. Diego de Velázquez, La infanta Margarita, 1660.
21
Marte 10 de mayo 22:15 hs. Teatro Municipal
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.