La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1 MUNICIPALITY OF CONCHALI GENERAL DESCRIPTION. 2 E l territorio de Conchalí urbano actual está emplazado en un lugar de patrimonio fundacional de Santiago;

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1 MUNICIPALITY OF CONCHALI GENERAL DESCRIPTION. 2 E l territorio de Conchalí urbano actual está emplazado en un lugar de patrimonio fundacional de Santiago;"— Transcripción de la presentación:

1 1 MUNICIPALITY OF CONCHALI GENERAL DESCRIPTION

2 2 E l territorio de Conchalí urbano actual está emplazado en un lugar de patrimonio fundacional de Santiago; lugar de llegada de Pedro de Valdivia en 1541, en su travesía hasta fundar Santiago. P or muchos años en estas tierras hubo chacras, viñas y algo de ganado por lo que era fuente de abastecimiento vegetal y animal de Santiago Urbano. L a Comuna de Conchalí fue fundada el 30 de Diciembre de 1927. Hasta el año 1990 su territorio alcanzaba gran parte del área norte de Santiago (6.815 Hás.) llegando a tener casi 400.000 habitantes. Pero en ese año se aplicó una subdivisión quedando actualmente con 1.060 hectáreas y 133.256 habitantes (Censo 2002)

3 3 Población Actual Conchalí 1982157.884 Habitantes 1992152.919 Habitantes 2002133.256 Habitantes 2007*130.952 Habitantes (*) Proyección de Población Comunal 2003 – 2015. SERPLAC – RMS Fuente: INE. Censos Nacionales de Población y Vivienda Gran Santiago Conchalí

4 4 Conchalí cuenta con un alto nivel de cobertura de los servicios básicos; las viviendas cuentan con una buena infraestructura en general; existen barrios consolidados, siendo el 93,52% construcciones sólidas y en su mayoría con acceso a servicios básicos. Algunos Antecedentes socio-económicos Tipo de organizaciónCantidad - Agrupaciones de Adultos Mayores 55 - Centros de Madres 81 - Juntas de Vecinos 54 - Clubes Deportivos141 - Centros de Padres19 - Otras organizaciones100 Organizaciones Sociales y Comunitarias: Sin embargo, la pobreza alcanza a 32.323 personas (24,26% de la población total). Además, existen 7.470 personas indigentes (5,60% de la población total).

5 5 Equipamiento Educación:20 Colegios municipales: 12.000 estudiantes 16 Centros de Jóvenes e Infancia. 19 Colegios Particulares. Salud:4 Centros de Salud Primaria: 100.000 p/c 2 Centros de Salud Pública de Urgencia 1 Centro de Salud Mental. 1 Laboratorio Clínico 1 Módulo Dental. Servicios:1 Centro Deportivo Municipal 3 Puestos de Policía. 1 Oficina del Registro Civil 4 Cuarteles de Bomberos.

6 6 Población Femenina51%68.283 Población Masculina49%64.973 40 años y más 37.2%49.480 Tendencia al envejecimiento, siendo el 25% mayor de 50 años Edad y Género

7 7 Familia 31.585 Hogares 32.609 Viviendas En 12.715 Hogares el Jefe de hogar es una Mujer Parejas casadas 46.393 personas Parejas convivientes 8.632 personas Solteros34.419 personas Nuestros vecinos perciben aproximadamente $292.000 pesos mensuales (€ 410) por grupo familiar

8 8 Fuerza Laboral y Educación 46.224 personas trabajan por un ingreso, de ellos: – 18,72% han cursado la educación Básica – 36,12% han completado la educación media – 10% tienen educación universitaria – 9.924 Jubilados – 21.119 Labores del hogar Pobreza/ indigencia: NacionalRegión Metropolitana Conchali Pobres10.58.26.9 Indigentes3.22.41.1 Error muestral: 7% en la comuna; datos de Casen 2006 en 52.327 personas(0.36% de la población nacional)

9 9 PLAN DE DESARROLLO COMUNAL 2004 – 2007 Sus objetivos transversales son la participación de los distintos actores involucrados, la integralidad en las acciones municipales en el contexto de la modernización del Estado, y la calidad de los servicios. Comprende tres Areas de Intervención y sus lineamientos estratégicos correspondientes. 1. TERRITORIAL. 1.1 PLANIFICACIÓN URBANA 1.2 INFRAESTRUCTURA 1.3 GESTION URBANA 2. SOCIAL 2.1 FAMILIA Y POBREZA 2.2 EDUCACIÓN 2.3 SALUD 2.4 MENORES 2.5 DEPORTES 2.6 PARTICIPACIÓN 2.7 SEGURIDAD CIUDADANA 2.8 CULTURA 2.9 ACTIVIDADES ECONÓMICAS 3.- INSTITUCIONAL 3.1 PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS. 3.2 RECURSOS HUMANOS. 3.3 SATISFACCIÓN DEL USUARIO 3.4 CONTROL DE GESTION

10 10 Conchalí Fue premiado por su estrategia de Trabajo Territorial. Que consideraba la Participación ciudadana desde los 7 territorios comunales.

11 11 ALCALDE Juanita Aguirre VespucioBalneario SurCentralBarón El Cortijo Alcalde crea su Equipo de trabajo CONCEPCIÓN DE 7 BARRIOS – 7 EQUIPOS

12 Encargado Territorial (Alcalde en terreno): Coordina y programa reuniones y actividades en el territorio. Elabora diagnostico con la comunidad. Coordina las tareas y responsabilidades del equipo que constituye la Mesa Territorial. Gestiona recursos demandados desde el territorio y crea agenda de tareas en las unidades municipales. Distribuye actividades y tareas entre el equipo territorial y los vecinos. Anuncia proyectos y programas del municipio y del gobierno a realizar en el territorio. Programa visitas de técnicos y profesionales de la municipalidad para exponer con más detalle los proyectos. Orienta el trabajo del equipo hacia un territorio con identidad y personalidad. En particular, intenta involucrar a la Mesa Territorial en los problemas y proyectos no sólo del territorio sino también de la comuna. En definitiva, es el puente directo entre la Municipalidad y la gente para pensar en forma conjunta la comuna.

13 13 PROGRAMA PUENTE SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL CHILE SOLIDARIO COMUNA DE CONCHALI DIDECO OOCCLABORAL ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMASDEPTOS PUENTE PREVIENE COMUNA SEGURA BALNEARIO CENTROS CULTURALES LEGANES Y BORLANGE Andrea CaneoCarolina Carreño Elisa TelloEvelyn Doll Fernanda HinojosaPaula Ampuero Pedro HuertaCarolina Zurita Cecilia Muñoz

14 14 IDEAS FUERZAS: -En la operatoria del programa, existe un alto grado de complejidad, para la UIF ya que ésta debe responder a dos instituciones: la municipalidad (porque es su territorio de acción) y al Fosis, dada su dependencia de politica publica. Un gran facilitador es la alta valorización y apoyo de parte de las autoridades locales. -Un elemento que facilita la intervencion es que sea la UIF, como unidad y equipo profesional la que tome las decisiones respecto de la implementación general del Programa (idea de liderazgo democrático), cada parte del todo se hace responsable y se compromete con la decisión tomada. - Para la comuna el programa debe hacer una oferta promocional y asistencial (no al revés). -Si bien la intervención es familiar, se requiere trabajar de manera grupal y Comunitaria, ya que permite generar espacios de conocimiento y de sinergia colectiva, asi como la pertenencia de la familia al todo (barrio, comuna, entorno más inmediato) de esta manera, se rompe con la sensación de aislamiento/soledad y se hace un mejor uso de las redes locales. - Realización de actividades fuera de la metodología pura del programa: paseos, celebración de navidad, etc. -Creemos firmemente en la terapia del amor, es decir, trabajar con respeto, buen trato, compromiso y realismo. - Asi como cuidamos a las familias, también nos cuidamos: jornadas semestrales de autocuidado.

15 15


Descargar ppt "1 MUNICIPALITY OF CONCHALI GENERAL DESCRIPTION. 2 E l territorio de Conchalí urbano actual está emplazado en un lugar de patrimonio fundacional de Santiago;"

Presentaciones similares


Anuncios Google