La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª. Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA. NOCIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª. Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA. NOCIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª

2 Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA. NOCIÓN DE FILOSOFÍA NOCIÓN DE FILOSOFÍA  NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA  NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA.NATURALEZA DE LA FILOSOFÍANATURALEZA DE LA FILOSOFÍA CAPÍTULO PRELIMINARCAPÍTULO PRELIMINAR.  CAPÍTULO PRELIMINAR.CAPÍTULO PRELIMINAR  DEFINICIÓN REAL DE LA FILOSOFÍA  DEFINICIÓN REAL DE LA FILOSOFÍA.DEFINICIÓN REAL DE LA FILOSOFÍADEFINICIÓN REAL DE LA FILOSOFÍA

3 NOCIÓN DE FILOSOFÍA: Se puede definir FILOSOFÍA como: ciencia racional de la realidad por las causas supremas Sócrates Pitágoras

4 Ciencia Ciencia Definición de Ciencia: sistema de conocimientos universales que se obtienen por demostración a través de principios También la Filosofía tiene conocimientos universales por demostración, mediante principios; ergo la Filosofía es una Ciencia

5 Racional La Filosofía no se funda sobre la revelación, de Dios o del hombre, sino sobre la razón de la Realidad Los máximos problemas Filosóficos son sobre la vida, la realidad y el conocimiento; la vida y el conocimiento son también realidad; de donde la palabra “realidad” nos indica todo

6 Por las causas supremas (I) En las causas se da un cierto orden, así se tiene la causa próxima, la intermedia y la suprema Al indagar causas de algo se hacen las siguientes preguntas: PREGUNTARESPUESTACAUSA 1¿Qué es esto?1Es seminario…Causa formal 2¿De qué es esto?2De cemento…Causa material 3¿Quién lo hizo?3Los obreros…Causa eficiente 4¿Para qué es esto?4Para formar sacerdotesCausa final La filosofía no se ocupa sino de las causas supremas, como más ampliamente estableceremos ¿Cuál es entonces la causa suprema?

7 Por las causas supremas (II) PREGUNTARESPUESTACAUSA 1¿Quién hizo el seminario?1Los obreros… Causa eficiente próxima 2 ¿Quiénes engendraron a los obreros? 2Sus padres… Causa eficiente intermedia 3 ¿Quién hizo a los hombres y al mundo? 3Dios CAUSA EFICIENTE SUPREMA PREGUNTARESPUESTACAUSA 1 ¿Quién escribió la Divina Comedia? 1Dante… Causa eficiente próxima 2¿Quién es Dante?2Un poeta…Causa formal próxima 3¿qué es un poeta?3Un hombre… Causa formal intermedia 4¿qué es hombre?4Animal racional CAUSA FORMAL SUPREMA Otro ejemplo:

8 Las causas Causa eficiente responde a la pregunta relativa al origen. ¿Por quién está hecho un ser? Causa material. Contesta a la pregunta: ¿De qué está hecho un ser? Causa formal responde a la cuestión de esencia ¿Qué es el ser? Causa final responde a la cuestión de designio o destino. Dice Santo Tomás que es la más poderosa de las causas, en efecto las mueve a todas, primordialmente a la eficiente: ¿Para qué es un ser?

9 NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA (Objeto) Su objeto es triple: a)MATERIAL; aquello que es considerado por alguna ciencia; ejemplo: al HOMBRE lo consideran la medicina, la geografía, la química, la biología y la filosofía b) FORMAL “quod”; supuesto bajo el que se considera el objeto material; ejemplo: la medicina estudia al HOMBRE en cuanto a su salud, la geografía en cuanto a su ubicación, la química en cuanto a su composición material, la Filosofía en cuanto a su composición de alma y cuerpo c) FORMAL “quo”; es el medio por el cual es considerado el objeto material Puede ser mediante la razón (ciencias y Filosofía) o mediante la Revelación (Teología)

10 NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA (Relaciones con otras ciencias I) La Filosofía se distingue de las ciencias matemáticas y experimentales por:  su objeto material La Filosofía considera toda la realidad (no una realidad, sino la realidad) el mundo, el hombre, Dios; de donde el objeto material de la Filosofía es total, mientras que otras ciencias se dirigen a parte de la realidad  su objeto formal “quod” Mientras las otras ciencias consideran las causas próximas o aspectos próximos, la Filosofía considera las causas supremas. La FILOSOFÍA Otras cienciasestudian estudia Matemáticascuestiones acerca de la cantidadqué es la cantidad Física y Químicalos fenómenos de los cuerposqué es el cuerpo Astronomía la naturaleza y el movimiento de los cuerpos celestes el origen y fin del mundo Biología los órganos y funciones del viviente qué es, el origen y fin de la vida NINGUNAa Dios qué es y cuál es la esencia de Dios Ergo, correctamente, la Filosofía es superior a las otras ciencias

11 NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA (Relaciones con otras ciencias II) La Filosofía se distingue de las ciencias matemáticas y experimentales por:  su objeto material La Filosofía considera las cosas cognoscibles por la razón humana; la Teología considera aquellas, y además las cosas que superan la capacidad de la razón (misterios)  su objeto formal “quo” La Filosofía se basa en la razón humana, la Teología se funda sobre la Revelación Divina, es superior a la razón Ergo, correctamente, la Filosofía es inferior a la Teología

12 NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA (Relaciones con otras ciencias III) EN CONCLUSIÓN La Filosofía “es la reina de las ciencias” porque considera las causas supremas o razones supremas de toda la realidad La Filosofía “es la sierva de la Teología” en cuanto ayuda y conduce a la Teología, no en cuanto deduce sus propias conclusiones por la revelación o por la Teología. “Preludio del cristianismo”

13 CAPÍTULO PRELIMINAR (I) ¿Qué es una definición? “Oratio qua respondetur interroganti quid sit res” (Cicerón) La respuesta a la pregunta ¿qué es? Los escolásticos afirman que definición es la expresión de la esencia, en el preciso sentido de que se explica en ella lo que es el nombre (término, vocablo) Definición nominal de FILOSOFÍA se deriva de dos vocablos griegos: Philein y Sophia, significando amor a la sabiduría, aribuido históricamente a Pitágoras Cicerón (106-43) Pitágoras (582-507)

14 CAPÍTULO PRELIMINAR (II) El AMOR es un intermediario entre lo imperfecto y lo perfecto, entre la carencia y la plenitud, un impulso de perfección, es decir, en un deseo de lo perfecto. La SOPHIA es la inteligibilidad de lo real, el conocimiento perfecto la posesión de los inteligibles. Es propia de Dios. El FILÓSOFO no es poseedor de la inteligencia ejemplar y determinante, sino de inteligencia contemplativa y determinable, la cual anhela y ama como propia de Dios. Lo anterior obliga al FILÓSOFO, a mantener una actitud humilde. No se trataba en los griegos de una humildad en sentido religioso, sino de una humildad ontológica, es decir, del reconocimiento expreso de la humana limitación en todos los órdenes.

15 CAPÍTULO PRELIMINAR (III) El Cristianismo eleva esta humildad natural de la tarea filosófica al rango sobrenatural No sólo reconocen la carencia y limitación de la humana inteligencia (cosa racionalmente demostrable), sino la tiniebla que la envuelve como reato del pecado original

16 Definición real de la Filosofía (I) CONOCIMIENTO EXPLICATIVO DE LO REAL REFERIDO A SUS FUNDAMENTOS (CAUSAS Y RAZONES SUPREMAS) Y ALCANZADO POR EL EJERCICIO NATURAL DE LA INTELIGENCIA

17 Definición real de la Filosofía (II) CONOCIMIENTO Lo entendemos como un darse cuenta e implica dos términos esenciales: un alguien (sujeto de conocimiento) y un algo (objeto de conocimiento). Hay dos modos de conocimiento: Conocimiento sensible aspecto mostratorio del ser, es: Singular circunscrito en un aquí y en un ahora, hic et nunc Mutable es un aspecto transitorio del ser Accidental porque se manifiesta vinculado a un sujeto de inhesión Conocimiento intelectual su objeto es el ser en su mismidad, en su más profunda realidad. Universal se aprehende como estructura específica o como unidad tipológica realizada en lo múltiple Permanente constitutivo inmutable del ser Irreductible es esencial

18 Definición real de la Filosofía (III) EXPLICATIVO penetrar en los fundamentos de lo dado; referir lo dado a sus causas Causas de un ser es en general aquello en virtud de lo cual este ser es lo que es. Pueden ser:  intrínsecas las que dan su propio ser al efecto  extrínsecas las que sólo influyen en el ser del efecto Son intrínsecas la causa material y la causa formal; extrínsecas la eficiente y la final

19 Definición real de la Filosofía (III) REALIDAD lo que es determinado en sí mismo y ofrecido a la aprehensión de la inteligencia, se ofrece al cognoscente de dos modos: Indicativamente: es el fenómeno que los sentidos perciben Fundamentalmente: es la esencia o inteligible que la inteligencia aprehende. Es cuando la inteligencia, en virtud de su acto propio, capta la esencia, la expresa en un concepto, y refiriéndola a categoría genérica o específica, la reduce a un objeto lógico

20 Definición real de la Filosofía (IV) PRINCIPIOS O CAUSAS Principio o causa es aquello por lo que algo es, se produce o se conoce. Algunos llaman: Causa al principio de una procedencia real Razón al principio de una procedencia lógica Conocer causas primeras y últimas de lo real, penetrando en las razones más profundas de este conocimiento, es filosofía La causa primera es Dios y la eficiencia primordial es la del principio de contradicción

21 Definición real de la Filosofía (V) POR LUZ NATURAL DE LA INTELIGENCIA Aquel grado de certeza que la inteligencia alcanza en el ejercicio de su potencia natural y sin el concurso de luces superiores sobrenaturales El conocimiento sensible se detiene en las cualidades exteriores (mostratorias), sensibles El conocimiento intelectual penetra, por el contrario, hasta la esencia de las cosas El poder que la inteligencia humana tiene para penetrar ad intima y contemplar la mismidad de las cosas, es lo que se denomina luz natural del entendimiento

22 El Intelecto INTELECTO SENSIBLEINTELECTO AGENTE INTELECTO POSIBLE OBJETO igual a ESENCIA + ACCIDENTES OBJETO igual a OBJETO ESENCI A


Descargar ppt "Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª. Filosofía de la Naturaleza Sesión 3ª: INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA  NOCIÓN DE FILOSOFÍA. NOCIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google