Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMiguel Ángel García Robles Modificado hace 10 años
1
Motivación en el aula con los medios de comunicación.
Integrantes: Carmona Guadarrama Arlene Chávez Nute Carol Andrea Garduño Rocha Alicia Mojica Flores Juana Muñoz Ramírez Laura Karina.
2
Objetivos Dar a conocer algunas posturas que hablan sobre el papel de la motivación en los procesos de enseñanza y aprendizaje y su influencia en las actividades realizadas dentro del aula en donde los principales agentes que ejerzan esta motivación son los medios de comunicación. Crear un espacio de reflexión sobre el papel de la motivación en el entorno escolar. Generar una propuesta que desde los medios de comunicación motive a los estudiantes en el aula.
3
“Conjunto de variables intermedias que activan la conducta y o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo” Rotger (1984, 125).
5
motivos que incitan a la acción .
A la naturaleza de lo que se hace y a la clase de operación que se realiza. A las causas que explican la actividad misma. A las finalidades de la actividad ejecutada.
6
Fuentes de motivación. Intelectual Emocionales sociales
7
Teorías sobre motivación y su impacto en la educación.
Frase Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. “La relación causal entre la motivación y el aprendizaje es más recíproca que unidireccional. Por esta razón, y también por el hecho de que la motivación no es una condición indispensable para el aprendizaje, es necesario postergar una actividad de aprendizaje hasta que se desarrollen intereses apropiados o motivaciones. Frecuentemente, la mejor manera de enseñar a un estudiante no motivado, es ignorar su estado motivacional por un cierto tiempo y concentrarse en enseñar con la mayor eficacia posible. Un cierto aprendizaje tendrá lugar, a pesar de la falta de motivación. Y, a partir de esta satisfacción inicial por haber aprendido algo, es de esperar que se desarrolle la motivación para aprender más”. Teorías de Bandura sobre la influencia del refuerzo en el comportamiento motivacional “En una situación educacional muchos de los conocimientos, actividades, competencias y habilidades que un niño necesita son tediosos y poco interesantes. A veces sólo se tornan compensadores cuando el niño se hace competente. Sin la ayuda de incentivos positivos durante las fases iniciales de la adquisición de habilidades, las potencialidades no se desarrollarían”.
8
Bruner y sus teorías sobre el interés como eje de la motivación
“Los motivos para aprender deben dejar de ser pasivos, es decir, de mantener al estudiante en estado de espectador; por el contrario, se debe partir, en lo posible, del interés por aquello que va a enseñarse y ese interés se debe mantener de modo amplio y diversificado durante la enseñanza" La teoría genética de Piaget y el equilibrio motivacional. Las fuerzas externas inciden sobre el niño y lo inducen al desequilibrio. Este intenta conciliar las discrepancias y desarrolla nuevos procesos de adaptación a esa situación. Al ser el desequilibrio uno de los elementos más motivantes, la situación de conflicto motiva al niño al restablecimiento del equilibrio, tanto en el aula como en su ambiente natural.
9
Los Medios de comunicación y la motivación
10
Medios audio-visuales
11
Cine
12
Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo. La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto. George Méliès quien profundizó por primera vez en el hecho de contar historias ficticias.
13
imposición de modelos conquistar la atención industrialización del entretenimiento difusión masiva
14
Ámbitos estético recreativo artístico-recreativo didáctico
propagandista político
15
Ventajas
16
Desventajas
17
la televisión La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. El original descubrimiento de la "fototelegrafía" a mediados del siglo XIX (La palabra TELEVISIÓN no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas. PAUL NIPKOW JOHN LOGIE BAIRD IVES y JENKINS VLADIMIR SWORYKIN
18
La televisión surge en México en 1950
En 1978 en México había 87 estaciones televisoras incluyendo transmisoras y repetidoras; llevaban sonido e imagen a mas de 10 millones y medio de hogares en la actualidad 78% de la estaciones televisoras son de sentido comercial y 22% publica o privada.
19
Características de la televisión
Medio de comunicación que : Conjuga imágenes y sonidos para comunicar mensajes (imágenes secuenciadas) Transmite programación a distancia en ocasiones directamente (en vivo) Programas grabados con varias cámaras (proporciona diferentes enfoques) Los programas los componen los productores y no los telespectadores Es accesible a todo tipo de publico Permite la heterogeneidad de los receptores Sus imágenes son dadas por quienes las crean (impone una visión) Es unidireccional
20
Razones para usar la televisión en el aula
Estimula el interés y la atención de los niños Facilita el acceso a los niños a mundos desconocidos Facilita el proceso de comunicación en el aula Motor dinamizador de la enseñanza para conectar el mundo de la escuela con el mundo cotidiano. Usos Transmisor/receptor Practico/situacional Critico/transformador
21
Instrumento adecuado para aumentar:
Variedad de lenguajes de expresión y comprensión Conocimiento del entorno Desarrollo de la observación (formas, luces, colores) Creación de nuevos contextos Interacción personal Desarrollo de los sentidos y valores Imagen como proceso formativo: Ayuda en el desarrollo del pensamiento lógico del niño Medio importante para l adquisición de conocimientos Foco de atención permanente para los niños Desarrollo de capacidades perceptivas Motiva al niño en cualquier actividad por su gran carga emotiva
22
Dimensión de la T.V Ofrece:
Gratificación inmediata proveniente de los signos: Formas, colores, música, voces seductoras, efectos sonoros. ESPECTACULAR Privilegia: Lo dinámico sobre lo estático Lo sensorial sobre lo conceptual Lo sonoro sobre el silencio
23
Más bien … Integración de la T.V en el aula no significa:
Seleccionar contenido abiertamente didáctico, educativo o cultural… Más bien … Introducir imágenes menos didácticas y mas espectaculares e impactantes. Aprovechar la capacidad del impacto del espectáculo para: Inquietar y no adormecer. Interpelar y no alienar Motivar y no entretener
24
LA RADIO Y LA MOTIVACIÓN ESCOLAR
Conceptos. Motivación : estado de estimulación interna que resulta de una necesidad y que generalmente activa la conducta orientada a satisfacerla. Radio: un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio
25
Breve historia de la radio
pila voltáica o, lo que es lo mismo, una pila que podía producir electricidad. telégrafos; el código Morse; un código que, a través de una combinación de puntos y rayas, puede transmitir cualquier tipo de mensaje. Graham Bell, como ya debes saber, propicia el nacimiento de la telefonía. descubrimiento y la posterior medición de las ondas electromagnéticas, también llamadas Hertzianas porque la persona que ideó el proceso para medirlas fue Heinrich Hertz en 1887, telegrafía sin hilos, de la mano de Guillermo Marconi A. Fleming y R.A Fessenden permitirán la transmisión de la voz humana. A partir de ese momento se iniciaría, de verdad, la radio que hoy conocemos.
26
En México. Los años 20: gestación de la radio en México
En 1921 los hermanos Adolfo Enrique y Pedro Gómez Fernández transmitieron el primer programa de radio que incluyó sólo dos canciones. Ese mismo año en Monterrey, Nuevo León Constantino de Tárnava estrenaría lo que se considera el primer espacio radioeléctrico 1948: arranca la FM en México 1983: fundación del IMER De los 90 a la actualidad: radio por internet En 1996 el IMER instaló equipo de Internet, lo cual permitió agilizar la consulta de información y fortalecer la transmisión de datos en los noticiarios.
27
¿Por qué la radio es importante dentro del ámbito educativo?
28
Radio educativa en México
Definición: La radio educativa es aquella cuyos programas siguen un plan de estudios previamente determinado y validado por una institución del sistema social. programas de radio con carácter educativo, debe considerarse que todos los programas radiofónicos tienen la posibilidad de enseñar, más no de educar En 1955 se crean las Escuelas Radiofónicas de la Sierra Tarahumara en Chihuahua, En 1970, el Fomento Cultural y Educativo A.C. (FCE) llega con un nuevo tipo de educación dirigido a los grupos marginados, la Escuela Radiofónica de Huayacocotla en 1973 a través de la onda corta de la XEJN y la Escuela Radio Cultual Campesina de Teocelo transmitida a través de la SEIT-AM de 1980 a 1989. Programas de alfabetización
29
VENTAJAS ALCANCE A MAYOR POBLACIÓN
ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN ECONOMICO TRANSMITE, EDUCA Y ENSEÑA. NO HAY NECESIDAD DE SABER LEER O ESCRIBIR UNIFICA AMPLIA LA EDUCACION POPULAR
30
DIFICULTADES VERTICALIDAD UNIDIRECCIONAL
FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, SU USO HA DISMINUIDO. DIFICULTAD EN LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS EFICACES. POCAS EMISORAS DAN ESPACIOS A AMBITOS EDUCATIVOS NO SUPLE AL ESCUELA, MAS BIEN COMPLEMENTA
31
LA RADIO DENTRO DE LA ESCUELA
¿POR QUÉ? “El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el niño.” (UNESCO) La comunicación es un importante motor de desarrollo, especialmente para los niños oportunidad eficaz y económicamente viable para los jóvenes de expresarse, de exponer sus conocimientos, sus intereses y sus preocupaciones. HACER ES MEJOR
32
¿Para qué? El medio radiofónico puede integrarse en el aula desde una triple perspectiva: - Como herramienta didáctica complementaria. - Como objeto de estudio. - Como instrumento de expresión a disposición de los alumnos.
33
LA RADIO DENTRO DE LA ESCUELA
34
VENTAJAS INCLUYE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS
TIENE UN FLUJO DE COMUNICACIÓN MÁS HORIZONTAL PROMUEVE LA CREATIVIDAD ESTIMULA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
35
DIFICULTADES FALTA DE RECURSOS DENTRO DE LAS ESCUELAS
Debilidad a la hora de enfrentarse con otros espacios educativos y formadores que conviven con el escolar pedagogía paternalista y defensiva
36
Bibliografía Ortega Carrill, José́ Antonio . La Motivación en Educación Infantil con medios de comunicación y tecnologías multimedia. En Revista Publicaciones, no 31 (2001), Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla -Universidad de Granada, pp Galván lo sano, Sara; et al. Herramientas didácticas para innovar Y motivar la clase basadas en el Internet. Facultad de Pedagogía, Universidad Panamericana, Sede de México. Enrique Martínez Salanova Sánchez. Temas de educación y cine. Recuperado de: as.htm el 30/04/2015.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.