La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cristina Sánchez Pérez 3ºA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cristina Sánchez Pérez 3ºA"— Transcripción de la presentación:

1 Cristina Sánchez Pérez 3ºA
LAS POLIS GRIEGAS Cristina Sánchez Pérez 3ºA

2 POLIS GRIEGAS MÁS IMPORTANTES
Atenas y Esparta son las polis más importantes de la Antigua Grecia, fueron las que crearon más controversia y polémica. Ellas son las que nos han dado a través de los años y generaciones, la mayoría de nuestras tradiciones, como formas de gobierno, deportes, educación, etc. Por un lado Esparta cuidó por encima de todo su poderío militar, descuidando el arte y las actividades económicas, no como Atenas, que careciendo del militarismo logró convertirse en el motor del mundo griego. El gobierno de Esparta se componía de dos reyes vitalicios con poder hereditario y veintiocho ancianos guiados por cinco Éforos, que formaban el senado, el cual monopolizaba todo el poder volviéndose verdaderos amos del estado, diferenciándose de Atenas, que se enfocaban en llegar a ser una polis democrática, y así lo hicieron. Las dos polis tuvieron formas de gobierno muy similares.

3 ATENAS La sociedad de Atenas se dividía en tres grandes grupos
Aspectos sociales: La sociedad de Atenas se dividía en tres grandes grupos -Ciudadanos: Constituían la clase privilegiada. Eran propietarios de tierras y formaban parte de la Asamblea. Tenían derechos políticos. -Extranjeros o metecos : Se dedicaban al comercio y a la artesanía -Esclavos : Realizaban los trabajos más duros y no tenían derechos políticos.  • Las mujeres no tenían derechos y se dedicaban a las tareas del hogar. Aspectos políticos: • El sistema de gobierno que seguían era la democracia.   • Las principales instituciones de gobierno eran:   - La asamblea o ecclesia, aprueba o rechaza las leyes por medio de votaciones.   - Loa magistrados ponían en práctica las decisiones de la Asamblea. Había     dos clases, los estrategos y los arcontes.   - El helieo o tribunal de justicia, formado por ciudadanos elegidos     anualmente por sorteo.   • Se creó el ostracismo para evitar que una persona acumulara mucho poder y      abusara de él.   • No había partidos políticos ni parlamentarios; todos los ciudadanos podían opinar      y discutir libremente. Aspectos culturales: El esplendor económico que se vivió durante el siglo V a.C., facilitó un gran   desarrollo cultural, especialmente en la época de Pericles que fomentó las letras   y las artes. En arquitectura se realizan obras de carácter religioso, la más importante fue la Acrópolis La escultura estaba muy unida a la arquitectura. Los escultores más importantes     fueron Fidias

4 ESPARTA Aspectos sociales : La sociedad de Esparta se dividía en tres grandes grupos -Homioi o los iguales: Su principal función era la guerra y dedicaban su vida al servicio de la polis. Al nacer se les examinaba para ver si estaban bien formados, si no era así, se les eliminaba. -Periecos o extranjeros : Se dedicaban a la agricultura, al comercio y a la artesanía. -Ilotas o esclavos : Trabajaban las tierras de sus amos y estaban bajo sus órdenes. Aspectos políticos: · El sistema de gobierno era militarista y oligárquico. Una pequeña minoría de soldados dominaba por la fuerza a una población campesina muy numerosa. · El estado era dueño de todas las tierras que repartía entre los soldados. ·Las principales instituciones de gobierno eran: -Apella o asamblea : Nombraba al Eforado y elegía a los miembro de la Gerusía y Diarquía. -Eforado : Su función era mantener el orden y la seguridad interna. -Diarquía : Tenían funciones religiosas y militares. -Gerusía o asamblea de ancianos : Sus funciones eran judiciales. Aspectos culturales: · En Esparta, durante este siglo, se rechazaba cualquier pensamiento individual. · No se desarrollaron ni el arte ni la cultura.

5 LA VIVIENDA · Ciudad griega: Tenían edificios y lugares públicos donde se reunía el pueblo, y donde se organizó la democracia y surgió la filosofía. Estos lugares son los templos, el ágora, el mercado que a veces estaba cubierto con soportales (la stoa). También fue necesario construir edificios de administración y de ocio, como los teatros y los estadios. El plano tópico es el que aplicó en Mileto  Hipodamos, al que Aristóteles atribuye el habernos legado la doctrina de la distribución lógica de la ciudad. Este plano se basa en la disposición ortogonal de las calles y las manzanas. Todas las calles debían de tener la misma anchura, y la distribución de oficios debería hacerse con criterios lógicos. Los griegos construyeron colonias en diferentes partes del Mediterráneo, y para la construcción de nueva planta de una ciudad este tipo de plano es muy útil.  · La casa griega: La casa griega se organiza en torno a un patio central. Solían ser de adobe, y no especialmente de buena calidad: en Grecia se daba más importancia a la vida pública que a la privada. Las casas ordinarias se componían de un piso bajo con dos piezas muy pequeñas, y de un piso alto, al que se subía ordinariamente por una escalera exterior. La parte inferior estaba abierta en la roca y las paredes eran de madera, de ladrillos o de argamasa. En el interior de las viviendas, las paredes estaban blanqueadas con cal; no había chimeneas. Las casas ricas se parecían a los palacios homéricos, y comprendían tres partes: · Una entrada que guardaba un portero, · El departamento de hombres, cuyas salas y cámaras daban a un patio rodeado de un pórtico · Y por último, el departamento de mujeres, que daba a un jardín.

6 CARACTERÍSTICAS COMUNES
Casi todas las polis comparten unas característica comunes: -Acrópolis o ciudad alta : Fortaleza que se construía sobre algún terreno elevado y era el lugar donde se refugiaban en caso de conflicto bélico . Algunas acrópolis se convirtieron en el centro religioso de la ciudad como sucedió en Atenas. -Ágora o plaza pública : Constituía el centro de las polis, en el que se concentraba la actividad .Era el lugar donde se reunían los ciudadanos , solía ubicarse junto al puerto en las ciudades marítimas . El ágora ateniense estaba situada frente a la entrada de la acrópolis. -Muralla defensiva que protegía los principales barrios de las polis. Cuando el núcleo urbano era pequeño las murallas no eran necesarias porque los habitantes podían resguardarse en la acrópolis, pero conforme la ciudad crecía y se extendía surgía la necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas. En caso de guerra los vencedores solían imponer a los vencidos la demolición de todas las murallas y la prohibición de reconstruirlas.

7 FORMA DE VIDA EN LAS POLIS GRIEGAS
Las polis griegas fueron independientes en cuanto a: Sistemas de gobierno Leyes Moneda Dioses Formas de organización Podían ser muy distintas entre sí y tenían sistemas políticos diferentes. El modelo de las polis se extendió por todo el Mediterráneo, en algunos casos se unieron contra enemigos comunes, como ocurrió en las Guerras Médicas , en otros casos luchaban entre ellas por la hegemonía como en las Guerras del Peloponeso , que provocaron una grave crisis que propició las conquistas de Alejandro Magno. Las polis griegas tuvieron un periodo de esplendor durante la Época Clásica. La lucha por la hegemonía provocó su crisis.

8 Aportaciones de la cultura Griega
Gran parte de las manifestaciones culturales de la Antigua Grecia han llegado hasta nosotros : Los dioses y los héroes : Forman la mitología clásica , influyen en el destino de las personas , son poderosos y hay que agradarlos con ritos y sacrificios . Cada ciudad les honra con fiestas y ceremonias La lengua griega, origen de otras lenguas: Los griegos transmitieron su cultura a través de la lengua, de ella deriva nuestro idioma y gran parte de los idiomas de Europa Occidental . El teatro: Las representaciones formaban parte de fiestas religiosas y eran organizadas por el estado . Fueron muy famosas la tragedia y la comedia Los Juegos Olímpicos :Dedicados al dios Zeus, se celebraba cada cuatro años en el templo de Olimpia . Acudían griegos de todas las regiones

9 Principales elementos artísticos
LA ARQUITECTURA ·Se clasifica en tres órdenes( dórico, jónico y corintio) según sea la decoración de sus columnas . Estos templos eran los edificios más representativos de su arquitectura. ·Estaba basada en proporciones matemáticas ·Construyeron estadios, teatros y sobretodo templos. LA ESCULTURA ·Alcanzaron gran perfección en los cuerpos humanos ·Buscaban la belleza ·Representaban las figuras teniendo en cuenta la perspectiva.

10 VESTIMENTA DE LA ANTIGUA GRECIA
El traje ordinario de la Antigua Grecia constaba de dos partes: · La inferior, el quitón , era una túnica , por lo común, sin mangas que llegaba hasta las rodillas y se ceñía a la cintura. · La superior, el himatión, consistía en una especie de manto rectangular que se echaba sobre el hombro izquierdo y se recogía por el lado opuesto, dejando ordinariamente libre en sus movimientos el brazo de esta parte; y cuando se iba de viaje o de guerra se cambiaba el himatión por la clámide, capa rectangular en tres de sus lados y algo circular en la parte que rodeaba el cuello, más corta que el manto y abrochada con fíbula sobre el hombro derecho.

11 DEPORTE Practicaron un desarrollado culto a la exaltación de la corporalidad, siendo el deporte una actividad de gran relevancia en el curso de sus labores cotidianas; de hecho, los griegos definen un lema fundamental: “mente sana en cuerpo sano”. Fue la activa práctica y disciplinada de la gimnasia, con el fin de perfeccionar constantemente la condición del cuerpo; así desarrollaban la musculatura, la elasticidad y la resistencia y conseguían mantener un excelente estado de salud, que les permitía lograr una adecuada salud mental. Las especialidades más comunes eran las que componían el pentatlón: la lucha, la carrera, el salto, el lanzamiento del darDo, y el lanzamiento de la jabalina. La primera de ellas, la lucha, consistía en el enfrentamiento entre una pareja de adversarios que se plantaban frente a frente, con la cabeza baja y los brazos extendidos, intentando cada uno coger al rival por los puños, el cuello, o por el centro del cuerpo para que este cayera al suelo; las parejas eran sorteadas al azar y cada lucha se desarrollaba en tres asaltos.

12 LA ALIMENTACIÓN La base de la alimentación de los griegos se basaba principalmente en los cereales, el trigo y la cebada. Las verduras escaseaban y eran caras en la ciudad. La carne era poco frecuente , excepto la de cerdo , y los pobres la toman de vez en cuando por algún sacrificio en especial. La comida podría terminar en un postre consistente como podría ser la fruta fresca. La bebida mas refrescante es el agua . Solían beber en cuencos de madera o de metal . También bebían leche de cabra. Pocas veces se consumía vino puro.

13 imágenes de polis griegas

14 .


Descargar ppt "Cristina Sánchez Pérez 3ºA"

Presentaciones similares


Anuncios Google