La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

P RESENTACIÓN El FORO SOCIAL ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE, SIN MISERIA NI EXCLUSIÓN, es un espacio de articulación política que busca visibilizar las situaciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "P RESENTACIÓN El FORO SOCIAL ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE, SIN MISERIA NI EXCLUSIÓN, es un espacio de articulación política que busca visibilizar las situaciones."— Transcripción de la presentación:

1

2 P RESENTACIÓN El FORO SOCIAL ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE, SIN MISERIA NI EXCLUSIÓN, es un espacio de articulación política que busca visibilizar las situaciones de pobreza y vulneración de los derechos humanos, en los sectores populares de la ciudad y los municipios aledaños. Problemáticas causadas, entre otros aspectos, por la implantación del modelo neoliberal y la agudización del conflicto político y social en Colombia.

3

4 O BJETIVOS El Foro Social ¡Otra Ciudad es Posible, Sin Miseria Ni Exclusión!, en consonancia con el Foro Social Mundial, plantea los siguientes objetivos: Promover la liberación de la ciudad del dominio del modelo neoliberal, las multinacionales, la dominación política, patriarcal, colonial y neocolonial y de sistemas desiguales de comercio. Propiciar un espacio de debate político regional y nacional sobre la situación de pobreza y vulneración de los derechos humanos en los sectores populares de la ciudad, a causa de la imposición del modelo neoliberal, la privatización y la agudización del conflicto político y social en Colombia.

5

6 O BJETIVOS Promover la movilización social y la organización de los sectores populares afectados por la privatización de los servicios públicos domiciliaros y la vulneración de los Derechos Humanos. Fortalecer las propuestas y agendas políticas de las diversas organizaciones sociales y comunitarias en el ámbito local planteadas como alternativas de desarrollo frente al modelo neoliberal. Defender el derecho a la vida digna en la ciudad desde la promoción de una cultura antimilitarista y noviolenta. Dar a conocer la situación de los sectores populares a personas, organizaciones y movimientos sociales de los ámbitos locales, nacionales e internacionales.

7

8 A NTECEDENTES La Red de Organizaciones Comunitarias (ROC) desde su creación, ha buscado estrategias para visibilizar la situación de pobreza y exclusión social que los sectores populares han padecido por décadas; una de ellas han sido las expresiones artísticas, culturales, las movilizaciones populares como el carnaval por la vida y las acciones en la calle, entre otras, que han aportado a re-crear las formas de protesta social. Este acumulado se ha puesto en la ciudad a través de los festivales comunitarios por la vida, que desde su primera versión y hasta la fecha, se ha caracterizado por mantener el interés de mostrar los efectos negativos que el neoliberalismo, la privatización, la pobreza y la vulneración de los derechos humanos han causado en los sectores históricamente excluidos.

9

10 A GENDA P OLÍTICA P ROPUESTA Problemáticas transversales Neoliberalismo Privatización Pobreza Militarización de la vida Derechos Humanos Salud Educación Alimentación Vivienda Trabajo Servicios públicos domiciliarios Diversidad y otros derechos Justicia y diversidad cultural Biodiversidad y medio ambiente Géneros y diversidades Otros derechos

11

12 P ROGRAMACIÓN C ENTRAL P ROPUESTA Eventos Previos antes del 27 de Octubre 27 de octubre. Lanzamiento del video documental sobre pobreza en la ciudad de Medellín 28 y 29 de octubre. Actividades en las cuatro Zonas Territoriales (Nor- Oriental, Nor-Occidental, Centro-Oriental, Sur-Occidental): conversatorios, seminarios, talleres, actividades culturales, otros 30 de octubre. Marcha-carnaval y concentración en oposición al neoliberalismo, la privatización, pobreza y la vulneración de los derechos humanos 31 de Octubre. Encuentro Central: ¡Otra ciudad es posible, sin miseria ni exclusión! 31 de Octubre. Bazar en defensa de los derechos humanos. Tribuna Pública Eventos posteriores al 31 de Octubre

13

14 C ÓMO NOS PODEMOS VINCULAR ? Inscribiendo un taller, conversatorio, seminario o evento, que se desarrolle bajo el objetivo político del Foro (inscripción de actividades al correo info@forosocialmedellin.org antes del 10 de octubre) info@forosocialmedellin.org Participando de los eventos centrales y zonales del Foro Social ¡Otra Ciudad es Posible, Sin Miseria Ni Exclusión! (Lanzamiento, Encuentros Zonales, Talleres y Conversatorios Barriales, Marcha–carnaval, Foro central, Tribuna Pública) Apoyando territorialmente a las organizaciones comunitarias Vinculándose a uno de los comités con las que se cuentan para el desarrollo de las actividades (movilización, formación, derechos humanos, gestión y comunicaciones) Difundiendo el Foro Social y aportando ideas, sugerencias, observaciones o recursos para el desarrollo de la propuesta

15


Descargar ppt "P RESENTACIÓN El FORO SOCIAL ¡OTRA CIUDAD ES POSIBLE, SIN MISERIA NI EXCLUSIÓN, es un espacio de articulación política que busca visibilizar las situaciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google