Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
BIENVENIDOS
2
REUNION DE PADRES DE FAMILIA
ORDEN DEL DIA 1. BIENVENIDA 2.ASISTENCIA 3.DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS EVALUACIONES EXAMENES DE RECUPERACION 4. ASUNTOS GENERALES
3
RENDICIÓN DE CUENTAS POR ASIGNATURA
4
ESPAÑOL GRUPOS. A, B, C, D ADRIANA SANCHEZ
5
Implementar ejercicios de Lectura.
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Implementar ejercicios de Lectura. Apoyo en las actividades de español, del PNL Ejercicios de redacción. Las actividades de clase se diversifican. Se emplean distintos espacios de la institución como: BIBLIOTECA. Implementación de proyectos Se reciben evidencias posterior a la fechas Maquetas Trípticos . Los ambientes de convivencia sana se dan en los espacios del aula
6
LENGUA EXTRANJERA GRUPOS. A, B, C, D
CHRISTIAN VARGAS
7
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Implementar ejercicios de Lectura. Apoyo en las actividades de español, del PNL Ejercicios de redacción en ingles . Las actividades de clase se diversifican. Implementación de proyectos de lectura Exposiciones en ingles Se reciben evidencias posterior a la fechas Los ambientes de convivencia sana se dan en los espacios del aula
8
Matemáticas I GRUPOS. A, B, C, D
DAVID OSORIO
9
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Implementar ejercicios de razonamiento lógico matemático. Apoyo en las actividades de español, del PNL Ejercicios de redacción de procedimientos de solución a problemas planteados. Las actividades de clase se diversifican. Se emplean distintos espacios de la institución como: AUDIOVISUAL, BIBLIOTECA Y PATIO. Modificacion de escalas de evaluacion Implementacion de proyectos Loa ambientes de convivencia sana se dan en los espacios de confianza y donde se establecen reglas claras, en relación a la dinámica, disciplina y trabajo esperado. Las actividades son inclusivas.
10
Implementación de horario de atención a padres
Regularización con padres de familia
11
CIENCIAS I GRUPOS. A, B, C, D JENNYFER LEMUS
12
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Elaboración de esquemas del cuerpo humano donde los alumnos identifican de una forma dinámica y atractiva para ellos, por medio de hojas iris para posteriormente exponerlo en clase. Crear ambiente en el cual los alumnos expresan dudas y comentarios respetando cada pregunta. Elaboración de material didáctico, del cual los alumnos realizan y expresan su creatividad relacionando los temas del bloque con las “flores informativas”. Ejercicios de respiración en los cuales los alumnos aprenden a respirar adecuadamente así como sienten e identifican el paso del aire por el cuerpo. Desde el principio se respeta la opinión de los alumnos. Se invita a los alumnos a compartir sus dudas y/o comentarios. Actividades atractivas
13
Exposición con guía del profesor respecto a temas en especifico.
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Elaboración de portafolios y folder de evidencias de las cuales rescatan información de los temas. Exposición con guía del profesor respecto a temas en especifico. se involucra a los padres y/o tutores con las tareas de los alumnos donde ellos entrevistan y presentan resultado. Viaje con fines académicos a Bioparque estrella en el cual los alumnos lograron identificar la biodiversidad del bio parque así como analizaron tipos de alimentación. Relación de columnas de temas del bloque donde los alumnos analizan la respuestas y en conjunto resolvemos y aclaramos situaciones.
15
GEOGRAFIA GRUPOS. A, B, C, D ASIGNATURA ESTATAL 1°C
WENDY NUÑEZ
16
seguimiento individual y reuniones con padres de familia.
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en la lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntualmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados. Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana. * Se plantean actividades en las que los alumnos relacionen sus conocimientos previos con los temas vistos en clase. Asignación de actividades extra (proyecto de recuperación); con la finalidad de apoyar a os alumnos con problemas de reprobación. Estrategias de aprendizaje como son mapas mentales, mapas conceptuales y cuadros sinópticos. seguimiento individual y reuniones con padres de familia. Revisión de libretas, tareas. * establecer un reglamento en el aula, con la finalidad de reforzar valores como el respeto, la responsabilidad, solidaridad ; así como favorecer su convivencia dentro y fuera del salón de clases.
17
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en la lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntualmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados. Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana. ASIGNATURA ESTATAL 1C Exposiciones de temas por equipos, con la finalidad de establecer un trabajo colaborativo, la responsabilidad y favorecer los aprendizajes esperados, desarrollando habilidades y competencias. Elaboración de actividades como sopa de letras, cuestionarios, mapas mentales, completar textos, entre otros con la finalidad de reforzar los temas y desarrollar los aprendizajes esperados de la asignatura. Reforzar el proyecto del huerto familiar, hasta obtener su cultivo (lechugas). * establecer un reglamento en el aula, con la finalidad de reforzar valores como el respeto, la responsabilidad, solidaridad ; así como favorecer su convivencia dentro y fuera del salón de clases.
18
ASIGNATURA ESTATAL GRUPO: 1°D
ERIKA MIRELES
19
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana En lectura se realizaron las lecturas de libros en los días viernes. Con respecto al proceso enseñanza-aprendizaje, se ha trabajado en equipo, se han desarrollado proyectos de trabajo innovadores con el objetivo de que conozcan y reconozcan el patrimonio natural y cultural, pero además lo aprecien y conserven. El trabajo en equipo es una habilidad que el programa marca, pero también se puede tomar como factor de convivencia que ayuda a involucrar a los alumnos en un ambiente sano.
20
¿De qué manera les ha apoyado el orientador técnico?
Factores que han obstaculizado el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Mecanismos que han puesto en marcha para involucrar y hacer participar a los padres de familia. ¿De qué manera les ha apoyado el orientador técnico? La falta de apoyo de los padres de familia y los constantes problemas de conducta de algunos alumnos. Hablar con ellos y poner en práctica un proyecto donde se involucren en la elaboración de una comida o artesanía. Hablar con los padres de familia, con el alumno, revisión de cuaderno y en general estar al pendiente de la asignatura.
21
EDUCACION FISICA GRUPOS. C, D
JOSE LUIS
22
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana En lectura se realizaron las lecturas de libros en los días viernes. Con respecto al proceso enseñanza-aprendizaje, se ha trabajado en equipo, se han desarrollado proyectos de trabajo con la intención del desarrollo de motricidad, movimiento, fuerza, equilibrio El trabajo en equipo en esta asignatura es fundamental y permite la organización precisa de los alumnos en un ambiente sano.
23
ARTES GRUPOS. A, B, C, D JOSE RUFFO
24
Las acciones que desarrollarán para mejorar las competencias de los alumnos en lectura, escritura y matemáticas. Estrategias que han implementado para lograr que todos los alumnos asistan puntual y regularmente a la escuela, permanezcan en ella, se involucren en las actividades y adquieran los aprendizajes esperados Factores que han favorecido el establecimiento de un ambiente de convivencia sana LECTURAS SELECTAS DE PERIODOS HISTORICOS DE LA MUSICA. AUTORES. OBRAS, ETC. IMPLEMENTACION DE ENSEÑANZA DE INSTRUMENTOS MUSICALES PROFESIONALES, VIOLIN, PIANO, GUITARRA ETC. IMPLEMENTACION DEL CORO DE LAS 100 VOCES, EL GRUPO INSTRUMENTAL INSTITUCIONAL, GRUPOS INDIVIDUALES POR GRADO Y GRUPO, ALUMNOS SOLISTAS. FESTIVALES DE PROYECCION A LA COMUNIDAD.
25
¿De qué manera les ha apoyado el orientador técnico?
Factores que han obstaculizado el establecimiento de un ambiente de convivencia sana Mecanismos que han puesto en marcha para involucrar y hacer participar a los padres de familia. ¿De qué manera les ha apoyado el orientador técnico? AL MOMENTO NO EXISTE UNA INTEGRACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, ALUMNO, PADRE, MAESTROARA EL CONOCIMIENTO Y ACUERDO DE METAS A CUMPLIR. APENAS LA INTEGRACION COMO AUDIENCIA AL QUEHACER ARTISTICO DE SUS HIJOS, EN ACTIVIDADES DE PROYECCION A LA COMUNIDAD MOTIVANDO LA PARTICIPACION DEL ALUMNADO A LAS ACTIVIDADES DE CLASE
26
Responsable (s) de implementarla Información requerida
Prioridad educativa Acción Responsable (s) de implementarla Información requerida Tiempo de realización CUMPLIR CON LOS PLANES CORRESPONDIENTES A 5º BLOQUE ATENCION A LOS EJES DE ENSEÑANZA, EXPRESION, APRECIACION Y CONTEXTUALIZACION. TITULAR DE LA MATERIA. PROFR. JOSE RUFFO ESTRADA BIBLIOGRAFICA, FONOGRAFICA, VIDEOGRAFICA Y REPERTORIO 12 HRS/CLASE
27
Materias No acreditadas Cuarto Bimestre
N/ L NOMBRE NO ACREDITADAS MATERIAS 25 Martínez Solís Diego Ulises 4 E/LE/T/G 31 Morato Hidrogo Paulina del Carmen 3 LE/M/C 11 Flores Rodríguez Sofía Fernanda 2 LE/M 29 Mora Alavez Melany 46 Torres Zavala Tabatha Valeria 1 Albavera Carmona Yoceline Lael LE Cabello Ibarra Arturo Yael G 14 González Pérez Marco Antonio 24 Martínez Ponce Héctor David 38 Reyes Gutiérrez Christopher C 41 Romero Soto Jorge Enrique M TOTALES 19
28
ALUMNOS QUE CONTINUAN ADEUDANDO MATERIAS 1°C
NL NOMBRE BIMESTRE TOTAL ADEUDOS I II III IV 31 Morato Hidrogo Paulina del Carmen 5 1 3 12 14 González Pérez Marco Antonio 2 3/R1 7/R1 11 Flores Rodríguez Sofía Fernanda 4/R2 6/R2 10 25 Martínez Solís Diego Ulises 2/R1 5/R2 5/R3 4 38 Reyes Gutiérrez Christopher 4/R1 6/R4 9 29 Mora Alavez Melany 3/R2 5/R1 41 Romero Soto Jorge Enrique 8 46 Torres Zavala Tabatha Valeria 30 Morales Juárez Luis Alfredo 2/R2 Albavera Carmona Yoceline Lael 3/R3 18 Higareda Velazquez Enli Omar
29
ALUMNOS QUE CONTINUAN ADEUDANDO MATERIAS 1°C
NL NOMBRE BIMESTRE TOTAL ADEUDOS 21 Lara Pérez Andrea 3/R1 1/R1 2/R2 O 2 32 Navarro Campuzano Margarita D. 33 Novia Dávila Avelin Amairani 1 3 Cabello Ibarra Arturo Yael 4/R4 3/R3 40 Rojas Hernández Yael 28 Mondragón Escamilla Diana Verónica 2/R1 10 Enríquez Espinosa Fernanda NOTA: LAS R/ # INDICAN LAS ASIGNATURAS YA ACREDITADAS POR EXAMENES DE RECUPERACIÓN
30
MEJORES PROMEDIOS 1°C BIMESTRE IV ***PRIMER **SEGUNDO *TERCERO CUARTO
10 JACOB LOPEZ LOZADA **SEGUNDO JUAN PABLO DIEGUEZ HERNANDEZ MARIANA SARAI RODRIGUEZ NIETO *TERCERO 9.7CORRAD0 ANTONIO BARRETO AMENTA CUARTO LIZA MONTSERRAT GARCIA SANCHEZ ANIA BERENICE MIRANDA ALCOCER NAHOMY ORTIZ LOPEZ
31
Materias No acreditadas Cuarto Bimestre
N/ L NOMBRE REPROBADAS MATERIAS 5 Castañeda Gutiérrez Isaac David 6 LE/M/C/T/G/ AE/ 11 Franco Valdovinos José Luis LE/M/C/T/AE/EF 50 Morales Sánchez Carla E/M/T/G/AE 17 Iniestra Gándara Karla Darién 4 LE/T/G/AE 37 Sahagún Vázquez Diego Armando 3 LE/M/AE 41 Torres Huerta Francisco Santos M/C/T Carranza Mireles Marco Adán 2 LE/AE Cerón Gutiérrez Daniel Arath 8 Dávila Zamora Uriel T/AE 18 Jiménez Ortega Daniela Montserrat 19 López Herrera Ariadna Meritxel Tinoco Cruz Israel 29 Padilla Hernández Arlet 1 AE 30 Pineda Hernández Sebastián C Soriano Neri Itzel Dayana T 45 Venegas Ramírez Carla América LE 16 TOTALES 43
32
ALUMNOS QUE CONTINUAN ADEUDANDO EN 1°D
NL NOMBRE BIMESTRE TOTAL ADEUDOS I II III IV 5 Castañeda Gutiérrez Isaac David 7 7/R1 6 26 11 Franco Valdovinos José Luis 3 6/R1 19 42 Torres Huerta Francisco Santos 4 5/R2 16 37 Sahagún Vázquez Diego Armando 2/R2 14 8 Dávila Zamora Uriel 1/R1 2/R1 2 17 Iniestra Gándara Karla Darién 3/R1 41 Padilla Hernández Arlet 1 Cerón Gutiérrez Daniel Arath 4/R3 20 López Herrara Ariadna Meritxel 5/R3 50 Morales Sánchez Carla 47 Yllan Budar María Fernanda Jiménez Ortega Daniela Montserrat Carranza Mireles Marco Adán 38 Soriano Neri Itzel Dayana
33
NL NOMBRE BIMESTRE TOTAL ADEUDOS I II III IV 46 Venegas Ramírez Carla América 5/R4 1/R1 1 2 44 Vega Rosas Fernanda 21 Luna Venegas Francisco Arturo 41 Tinoco Cruz Israel NOTA: LAS R/ # INDICAN LAS ASIGNATURAS YA ACREDITADAS POR EXAMENES DE RECUPERACIÓN
34
MEJORES PROMEDIOS 1°D BIMESTRE IV ***PRIMER **SEGUNDO *TERCERO
9.9 MIRYAM NAVARRO SOSA 9.9 ISRAEL JESUS MARTINEZ VILLARREAL 9.9. DANIELA VAZQUEZ PLATA **SEGUNDO 9.8 JUAN ANGEL ARCHUNDIA MUÑOZ 9.8 FERNANDO CADENA DIAZ *TERCERO 9. 7 XIMENA HERNANDEZ LOPEZ
35
EVALUACION QUINTO BIMESTRE
FECHAS DE EXAMENES Los profesores de Artes, Educación física, evalúan en sus horas de clase una semana antes HORA MARTES 16 JUNIO MIERCOLES JUNIO JUEVES 18 7:50 ESPAÑOL CIENCIAS INGLES 9:30 MATEMATICAS GEOGRAFIA ESTATAL
36
CITA CON PROFESORES Deberán solicitar una cita en forma previa con el orientador de acuerdo al horario de atención Regularización a padres de familia en la materia de matemáticas miércoles de 9:40 a 10:10 Profesor Asignatura Día y Hora Adriana Sánchez T. Español Martes 930 a 10:20 Christian Andrés V. Lengua extranjera Lunes 11:30 a 13:00 David Alejandro O. Matemáticas Martes 10:40 a 11:15 Jennifer Guadalupe. Ciencias Lunes 9:30 a 10:00 Wendy Itzel Núñez Gutiérrez Geografía A. estatal 1C Martes 7:50 Néstor Plata Colín Tecnología Martes 10:40 a 11:15 José Luis Olmedo J. Educ. Física Martes 9:40 a 10:20 José Ruffo Estrada M. Artes Viernes 7:50 y 9:30 Erika Dalia Mireles A. Estatal 1 D Lunes 10:20 a 10:40
37
EXAMENES DE RECUPERACION
FECHAS DE APLICACIÓN 1 9 al de Enero Previa solicitud firmada por los padres de familia. Entregando lo solicitado por cada docente . La calificación es la que obtengan en el examen 2 al 6 de Marzo 3 4 al 8 de Mayo 4
38
ASUNTOS GENERALES Cuaderno para tutoría Cuaderno tareas y recados
Seguimiento de los alumnos Tener una comunicación directa con orientación a través del cuaderno.
39
ESCALAS AVISOS TAREAS Y TRABAJOS PROYECTOS VIDEOS
40
www.sites.google.com/site/ secundaria999mhg/home
41
Hacer que los niños tengan metas altas he impulsarlos cada día para llegar a ellas
Recuerden que los cimientos en los niños permanecen por siempre
42
¡Qué tengan una excelente tarde!
Curso Básico Planeación Didáctica para el Desarrollo de Competencias en el Aula GRACIAS POR SU ASISTENCIA ! ¡Qué tengan una excelente tarde!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.