La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El Arte de la Abogacía FORES Arenales 1132 - 1er. piso (C1061AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4815-6655

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El Arte de la Abogacía FORES Arenales 1132 - 1er. piso (C1061AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4815-6655"— Transcripción de la presentación:

1 El Arte de la Abogacía FORES Arenales 1132 - 1er. piso (C1061AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4815-6655 http://www.foresjusticia.org.ar info@foresjusticia.org.ar “Las cosas que hemos de aprender a hacer las aprendemos haciéndolas; por ejemplo, llegamos a ser buenos constructores construyendo y buenos tocadores de lira pulsando este instrumento”. Nuevo PEA 25 años Contenidos Antecedentes Métodos de entrenamiento Este documento expone las principales características del Programa versión 2006 preparado por Horacio M. Lynch, responsable de su reestructuración, con la colaboración de Clara Pujol y Santiago Muzio de Place. Mas detalles en http://www.lynch- abogados.com.ar/PEA2/Indice.htm Marzo 2006 Buenos Aires, Argentina Otros aspectos de esta propuesta Nueva versión de un clásico programa La formación de abogados El cuerpo académico Agradecimientos y autoridades 1980 - 2006 Aristóteles - Ética a Nicómaco Repercusión ( ) AGRADECIMIENTOSAGRADECIMIENTOS Colaboradores Horacio M. LYNCH Clara PUJOL LYNCH & ASOCIADOS – Abogados E mail: clarapujol@yahoo.comclarapujol@yahoo.com Santiago MUZIO DE PLACE FORES Arenales 1132, piso 1 (C1061AAJ) Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4815 6655 E mail: santag78@yahoo.com.arsantag78@yahoo.com.ar WEB SITE: www.foresjusticia.org.arwww.foresjusticia.org.ar TASK FORCE NUEVO PEA Director responsable Comité Asesor Horacio M. LYNCH - Jorge A. MAZZINGHI - Mariana GUISARRI - Carlos E. LOMBARDI - Marcelo O. DE JESÚS - Juan Marcos PUEYRREDÓN – Héctor M. CHAYER – Juan María RODRIGUEZ ESTEVEZ Como Presidente del Comité Ejecutivo de FORES fue el principal impulsor del PEA en 1980, junto con el Dr. Enrique V. del Carril y otros profesionales. Luego, junto al Dr. Jorge Mazzinghi, fue su Director hasta 1984. Posteriormente continuó vinculado a su desarrollo hasta mediados de los ’90. Asimismo ha hecho estudios sobre la situación de la profesión, sobre la educación legal y formación profesional en la Argentina, sobre los planes de estudios de la UBA, sobre la calidad de los abogados, y muchos otros. En su práctica profesional ha entrenado – y continúa haciéndolo – a decenas de jóvenes profesionales. LYNCH & ASOCIADOS – Abogados Paraguay 824, piso 4 (C1057AAL) Buenos Aires, Argentina - Tel. (54 11) 4315 2332 / Fax (54 11) 4315 2299 E mail: hmlynch@interlink.com.arhmlynch@interlink.com.ar WEB SITE: http://www.lynch-abogados.com.arhttp://www.lynch-abogados.com.ar Laura CASTRO Arenales 1132, piso 1 (C1061AAJ) Buenos Aires, Argentina - Tel. (54 11) 4815 6655 E mail:lic_lauracastro@hotmail.com WEB SITE:www.foresjusticia.org.arwww.foresjusticia.org.ar ASISTENTE PEDAGÓGICA Juan María RODRIGUEZ ESTEVEZ ESTUDIO RODRIGUEZ ESTEVEZ Avda. Santa Fe 851, 6° piso, Dpto. 1° Buenos Aires, Argentina Tel. (54 11) 4313-1592 / 1597 E mail: juanmre@arnet.com.arjuanmre@arnet.com.ar NUEVO DIRECTOR DEL PEA Como Director para esta nueva etapa se ha seleccionado al Dr. Juan María RODRÍGUEZ ESTEVEZ, integrante del Comité Ejecutivo de FORES, ex participante del PEA (1995) y hoy un destacado profesional y profesor. Programa de Entrenamiento para Abogados AUTORIDADESAUTORIDADES FALTA LOGO PEA

2 EL PROGRAMA EXPERIMENTAL Entre 1992 y 1993 el programa se realizó junto con la Universidad Austral en sus instalaciones, generando una experiencia mutua muy provechosa. LA EXPERIENCIA CON LA UNIVERSIDAD AUSTRAL 1.000 EGRESADOS ANTECEDENTESANTECEDENTES Con nuestros 25 años de trayectoria es un gran honor comprobar que los profesionales que pasaron por nuestras aulas, hoy desempeñan exitosamente su actividad en estudios, empresas y ONG de primer nivel, tanto en la Argentina como en el exterior. En la Ia. Reunión de Decanos de Derecho de todo el país que FORES organizó en 1979, se plantearon diversas necesidades de la profesión y de la justicia en relación con la educación legal. En respuesta a estas cuestiones, en 1980 pusimos en marcha el Programa de Entrenamiento para Abogados (PEA) como un proyecto experimental con el objetivo de transmitir el Arte de la Abogacía a los graduados en Derecho y convertirlos en abogados, guardando reminiscencias de las residencias médicas. Por aquellos años era absolutamente original en el campo de la abogacía y sólo se registraban experiencias similares en Australia, EE. UU., Japón y algunos países europeos. LA ESCUELA DE ABOGACÍA DE BUENOS AIRES NUEVO PEA 2006 es un año de innovación, de un nuevo régimen, ya que la naturaleza y el contenido de las enseñanzas sufrieron el paso del tiempo. La circunstancia de cumplirse el 25º aniversario del primer Programa de Entrenamiento para Abogados - PEA (Buenos Aires, 1980) y de haber superado más de 1.000 participantes, invita a una renovación. En 1984, ante una propuesta de la editorial jurídica LA LEY, se fundó, como un emprendimiento conjunto para la preparación práctica de los abogados, la Escuela de Abogacía de Buenos Aires – EABA. Recuerdo de la Ia. Reunión de Decanos de Facultades de Derecho de todo el país, organizada por FORES en la Facultad de Derecho UBA (15 al 17 Agosto de 1979) OTROS ASPECTOS DE LA PROPUESTA El PEA, entre otras actividades novedosas, inició en la Argentina la práctica de las pasantías en estudios jurídicos y otras instituciones forenses, hoy ya habituales. En esta nueva edición, como siempre, se realizarán en estudios patrocinantes. Las pasantías tienen la doble finalidad de permitir que el participante desarrolle las habilidades prácticas aprendidas a lo largo del curso, y de probar su capacidad en un verdadero ambiente de trabajo. Cantidad limitada de participantes Tutores: los Antiguos Profesores asumirán este rol. EVALUACIÓN PERMANENTE Los alumnos serán evaluados permanentemente por el staff del Programa teniendo en consideración las observaciones de los profesores. Se supervisará la evolución de los participantes a fin de lograr un control continuo de los avances y retrocesos de los alumnos. EVALUACIÓN FINAL Y PREMIOS ESPECIALES Al finalizar cada Programa se otorgará un certificado a aquellos alumnos que cumplan con los requisitos de regularidad exigidos. Asimismo, se otorgarán premios especiales a aquellos que se destaquen durante el transcurso del PEA. PASANTÍAS La abogacía es una profesión que tiene tanto de arte como de ciencia. Todo arte requiere de un conjunto de técnicas para lograr expresar lo que es el resultado de una rica y variada experiencia profesional. El Programa de Entrenamiento para Abogados ha sido pensado fundamentalmente para transmitir el conocimiento de tales técnicas. Apunta a un adiestramiento práctico del ejercicio de la profesión para que los participantes enfrenten situaciones que necesariamente deberán encarar a lo largo de su vida profesional. ENSEÑANZA PERSONALIZADA PASANTÍAS EN EL EXTERIOR Está en implementación ofrecer cinco pasantías en el exterior. PRINCIPALES DETALLES El Programa tiene una duración de 20 semanas. Las clases se dictan 4 veces por semana, 4 hs. por día, en el horario de 14 a 18 horas, o sea un total de 16 hs. semanales, y 320 totales. Los días viernes se agregarán clase optativas. Se agregarán trabajos fuera del aula y estudios para completar aproximadamente 400 hs. Revisar

3 NUEVA VERSION DE UN CLÁSICO PROGRAMA RATIFICACIÓN DEL ENFOQUE Y DEL MÉTODO En estos últimos tiempos de profundas crisis sociales, económicas y políticas en la Argentina, el PEA no ha estado ajeno a los cambios ocurridos en el país y es por ello que, a más de 25 años de su original creación, creemos necesaria una reforma de esta prestigiosa institución para volver a aquellos objetivos de excelencia de sus inicios. ASPECTOS DISTINTIVOS EXCELENCIA, EXIGENCIA E INTENSIDAD QUIENES DEBEN ASISTIR Se trata de un programa de excelencia, muy intensivo, para convertir a un egresado o estudiante próximo a recibirse en un profesional con sólidos conocimientos de la práctica profesional. El enfoque práctico (no se enseña teoría) – Entrenadores (abogados jóvenes con activa práctica profesional bajo la supervisión de los antiguos profesores) – Visitas a tribunales, empresas, organismos públicos – Almuerzos con abogados experimentados – Tutorías – Coach pedagógico – Pasantías en Buenos Aires y en el exterior – Métodos activos (simulación, casos, teatralización de situaciones, entrenamiento por computación) Después de un estudio intensivo, se ha concluido en ratificar las características y líneas principales del PEA, actualizando sus contenidos y con mayor tecnología. AL TERMINAR EL PROGRAMA Al terminar el PEA el participante habrá desarrollado las técnicas que le darán la seguridad necesaria para comenzar su profesión con solvencia. Tendrá una visión global del Arte de la Abogacía, un renovado listado de contactos profesionales y una clara conciencia de sus aptitudes que lo ayudará a corregir sus defectos y potenciar sus cualidades. Abogados recién recibidos – Estudiantes avanzado de derecho – Abogados que quieren reciclarse 1987 1988 1995 1987 1981 1995 1980 REPERCUSION DEL PEA 1981 Se podría incluir la nota que hizo BARBEITO. La última nota que ponemos es de hace mas de 10 años

4 METODOS DE ENTRENAMIENTO Análisis de casos Role Playing Clínica jurídica Experiencia práctica Trabajo de los alumnos Trabajos Prácticos Visitas y clases in situ Videos Manejo de expedientes Pasantías CONTENIDOSCONTENIDOS Los participantes se ejercitan en la aplicación de técnicas que hacen al buen ejercicio del “Arte de la Abogacía”, con constante referencia a las normas éticas que las regulan. Distribución por áreas de los contenidos del Programa de Entrenamiento para Abogados. La abogacía El abogado en el estudio El abogado en la empresa El abogado en tribunales Habilidades Tecnología Visitas En esta edición el nuevo cuerpo de entrenadores se integra con un grupo de jóvenes abogados con gran experiencia en la profesión, quienes actuarán bajo el asesoramiento del Director y de los responsables de áreas, todos antiguos profesores del Programa. CUERPO ACADÉMICO RESPONSABLES DE ÁREAS “Dice que necesita un abogado” LA FORMACION DE ABOGADOS Patricio PETERSEN Álvaro G. CASALINS CLÍNICA JURÍDICA TÉCNICAS PROBATORIAS Y FAMILIA SOCIEDADES REDACCIÓN LEGAL ÉTICA PROFESIONAL TÁCTICA Y ESTRATEGIA PRÁCTICA LABORAL HONORARIOS DERECHO EMPRESARIAL NEGOCIACIÓN ARBITRAJE Enrique DEL CARRIL José CLARIÁ Jorge A. MAZZINGHI Adriana PARADA José María CURÁ Marcelo GOBBI Damián F. BECCAR VARELA Horacio M. LYNCH Marcelo DE JESÚS Ricardo WETZLER MALBRAN Carlos LOMBARDI Carlos OTEIZA AGUIRRE Fernando AGUILAR PRÁCTICA PENAL Juan RODRÍGUEZ ESTEVEZ MEDIACIÓN María Julia FORNARI PRÁCTICA ADMINISTRATIVA Horacio RUIZ MORENO CONTABILIDAD Susy BELLO KNOLL REFORMA JUDICIAL Héctor M. CHAYER TECNOLOGIA APLICADA Horacio M. LYNCH PRÁCTICA COMERCIAL PRÁCTICA CIVIL PEDAGOGÍA Laura CASTRO La metodología tiene un núcleo esencial compuesto de tres ideas inescindibles que se retroalimentan: el ensayo, el error y la corrección, a través de un método eminentemente práctico y activo. Por ello durante las clases se utilizan distintas técnicas: El cuerpo de entrenadores, desde sus comienzos, ha estado integrado por destacados abogados de larga y reconocida trayectoria, capaces de ofrecer a los participantes su vasta experiencia y una metodología de enseñanza activa absolutamente innovadora. “En tanto en el mundo se han producido cambios profundos (para mejor o peor), en nuestro país el sistema de educación legal sigue existiendo tal como se lo estructuró en el siglo pasado, aunque ya sin las virtudes que tenía por entonces. Parece increíble que dedicándose tantos esfuerzos al estudio, la investigación y el avance de la ciencia del derecho, no se haya procurado mejorar el sistema a que permite la formación de abogados, jueces y juristas. En este sentido sólo existieron iniciativas aisladas y esporádicas, que no lograron cristalizarse en resultados concretos...” “...Aunque pueda parecer increíble, en nuestras Facultades de Derecho no se enseña que es la abogacía: sólo se aprende la ciencia del Derecho y algo de Práctica Forense. Esto no llamaría la atención si las facultades otorgaran un título de Licenciado en Derecho. Lo paradójico es que se egresa de las Facultades de Derecho con el título de abogado, que habilita sin ninguna otra clase de control a ejercer la profesión en todos los fueros e instancias...” Lynch et al., LA EDUCACIÓN LEGAL Y LA FORMACIÓN DE ABOGADOS EN LA ARGENTINA, Editorial La Ley, Buenos Aires, 1998. Esto se desactualiza fácilmente. También en el insert? Si bien es una clasificación que queda bien para la venta, para la organización del PEA no fue muy cómodo, teniendo en cuenta la estrecha vinculación entre las distintas áreas. Se podría poner en forma gráfica mostrando esta vinculación.


Descargar ppt "El Arte de la Abogacía FORES Arenales 1132 - 1er. piso (C1061AAJ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4815-6655"

Presentaciones similares


Anuncios Google