La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Integrantes del proyecto:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Integrantes del proyecto:"— Transcripción de la presentación:

1

2 Integrantes del proyecto:
Lizeth Abigail Celestino Ramírez Marlon Alfredo Esquivel Alonso Yudith Marisol Valero Cedillo María del Rosario Lucio Aguirre Briceyda Michelle Bernal Morales De 3° Grado Sección “E” de la Secundaria Gral. Nº3 “Francisco I. Madero” T.V Maestra guía: Gladys Lourdes Montes Dorantes.

3 Principales problemáticas detectadas en
nuestro entorno. Violencia en casa Inseguridad Desempleo Drogadicción y alcoholismo en adolescentes Graffiti en las calles Falta de transporte en la comunidad Economía Bullying entre alumnos y comunidad Problemas alimenticios Contaminación en la comunidad Pandillerismo en las calles Falta de vivienda entre familias Sexualidad Ecología

4 Ideas previas. Lo que yo creo que es el bullying es el acoso de compañeros como por ejemplo: apodos, burlas, humillaciones, etc. Yo entiendo que el bullying es una manera de estar en desacuerdo con maltratos o acoso a ellos . Existe maltrato físico y/o psicológico; como violencia familiar. Bullying es cuando una persona agrede a otra indefensa o débil y que muchas de las veces lo hace por juego, ya sea física o psicológicamente en el bullying participan tres actores: el agresor, la victima y los observadores. El bullying es un acoso escolar que se caracteriza por maltrato físico, psicológico y social, cuando las personas maltratan a un compañero o que lo acosan.

5 Tema seleccionado ¨Lo que queremos lograr con el proyecto de cambio¨
Bullying Nosotros seleccionamos este tema ya que hemos visto que se esta dando mucho, tanto en escuelas como en la comunidad, deseamos evitar la practica de estas conductas negativas con nuestras propuestas.

6 Actividades a realizar
Aplicación de encuestas anónimas en alumnos de primeros, segundos y terceros para detectar si algunos de ellos sufren de bullying. Impartir pláticas a padres de familia y a alumnos sobre como evitar el bullying solicitando apoyo a las instancias correspondientes. Elaboración de textos donde expongamos el trabajo del proyecto. Convocatorias para participar en el concurso “Stop bullying”.

7 ¿Cómo empieza el bullying ?
Investigación teórica. ¿Cómo empieza el bullying ? Cuando uno o varios chicos deciden “Agredir” a otro por que es tímido, inseguro, no sabe hacer amigos o tiene malas actitudes frente a sus compañeros. También por que no lo conocen y se proyectan con una imagen equivocada de él. Otros motivos pueden ser por que es buena gente o por que a alguien le pareció que seria gracioso “Agredirlo”. Pueden escogerlo como objetivo de sus burlas o agresiones por alguna característica física particular como ser gordito, tener anteojos, frenillos en los dientes o por que sencillamente los agresores sienten que es mas débil física o psicológicamente. Cualquiera que sea el caso, decide molestarlo y le pega o lo excluyen del grupo o de alguna manera.

8 Por que pasa el Bullying
Sabemos que el bullying ocurre, que duele, que a algunos les gusta hacerlo y que a otros les es indiferente. Por suerte hay quienes observan pero no se pueden quedar quietos… 1) Si eres la victima actúas así por que.. Miremos que ocurre con quien mas sufre, es decir, con el chico o la chica que recibe golpes, maltratos, burlas o que es herido a través de las palabras.

9 2)Algunas razones por las que actúan así “EL MATON”
Ahora vemos qué pasa con quien decide agredir a alguien. Los bullies también tienen sus razones, son agresivos y maltratan a sus compañeros por algunos motivos que ellos creen justificados, aunque se equivoquen también sucede que muchas veces no saben por que actúan de esta manera. 3)¿Cuáles son las razones de los observadores ¿Eres uno de ellos? Los chicos que son testigos del maltrato también tienen que ver. Muchos sienten pena por la victima, pero ocultan sus sentimientos por distintas razones.

10 El decálogo del acosador
Ponte siempre en el lugar del otro. No hagas a los además lo que no te gustaría que te hicieran a ti. Ten la seguridad de que a nadie le gusta que le tiren las cosas, que le insulten, que se rían de el, etc…

11 Lo que un adolescente debe saber sobre bullying.
Desde que los niños se incorporan a la escuela deben saber que la intimidación se realiza por alguien que se considera o percibe con mas poder a nivel físico o psicológico, por lo que si se detecta una conducta antisocial entre sus compañeros deben informárselo al profesor de su confianza, prefecto, orientador, trabajador social y padres de familia para que eviten problemas a tiempo.

12 ¿Que puede hacer el padre y la madre si su hijo es agredido en la escuela?
La mayoría de los padres de familia crecieron con la idea de que si alguien los golpea o los insulta en la escuela deberían aprender a defenderse. En la actualidad , las actitudes violentas en algunos jóvenes son mas difíciles de resolver por que lo menores son mas agresivos, se sienten mas seguros de conocer la existencia de leyes que los protegen, saben que nadie tiene derecho de llamarle la atención y que los problemas de los adolescentes se resuelven entre adolescentes.

13 Como dejar de agredir A veces, dejar de agredir puede ser mas difícil de lo que imaginas, por que a través del maltrato estas expresando tus propios problemas o tienes miedo de perder popularidad. ¿Habías pensado esto? Seguramente no, pero muchos estudios muestran que atreves de los malos tratos estamos demostrando nuestras propias inseguridades. Así que antes de humillar y hacer sentir mal a alguien piensa en lo que esta pasando en tu vida, de pronto encontrarás la respuesta.

14 Reflexiona y Piensa Ser un líder de esta manera es pagar un precio mas alto. Aprende a resolver conflictos. No creas que siempre tienes la razón. Trata de llegar a acuerdos. Controla tus emociones. Acepta a los demás tal como son, sin importar que sean bajos, gordos, flacos, con anteojos… en fin. No dependas de que te digan siempre lo bien que lo has hecho y de echarles la culpa a otros de tus propias fallas. Responsabilízate de tus acciones. Acepta que debes mejorar. Platica con la persona que te inspira confianza. Necesitas practicar una creencia.

15 PLAN DE TRABAJO (TABLA)
FECHA DE INICIO. ACTIVIDAD.. FECHA DE TERMINO RESPONSABLES. MATERIALES. 20-sep-2013 Aplicamos encuestas a los alumnos de los grados 1°F, 2°C y 3°F de nuestra escuela. 24-sep-2013 Integrantes del equipo. Impresora, fotocopias y cámara. 28-oct-2013 Realizamos un concurso de dibujo alusivo al bullying. 11-nov-2013 Lic. Jaime Castro todos los alumnos que permanecen dentro de la secundaria, integrantes del equipo y directivos Tabloides, publicidad, recordatorios a los alumnos y premios. 18-oct-2013 Se impartió la platica para padres “Como ayudar a nuestros hijos para evitar el bullying” con personal especializado del DIF. 29-oct-2013 Especialistas del DIF, Lic. Gerardo y equipo del proyecto. Hojas, recados, listas de asistencia y cuaderno.

16 N° 4° 5° 6° FECHA DE TERMINO. MATERIALES. 30-nov-2013
FECHA DE INICIO. ACTIVIDAD.. FECHA DE TERMINO. RESPONSABLES. MATERIALES. 21-oct-2013 Expusimos el avanze de nuestro proyecto a maestros, alumnos y directivos de nuestra escuela. 30-nov-2013 Directivos y alumnos que conforman a el equipo. Pellón, fomi, información y dibujos. 02-dic-2013 Testimonio de una madre de familia y alumno de nuestra secundaria. 04-dic-2013 Dos alumnos del proyecto y la madre de familia. Cámara de video, cuaderno y pluma. 13-dic-2013 Compartimos nuestros logros con la escuela secundaria general #10 de nuestra comunidad. 18-dic-2013 Todos los integrantes del equipo y los alumnos de la secundaria general #10. Cañón, computadora y extensiones.

17

18

19

20

21


Descargar ppt "Integrantes del proyecto:"

Presentaciones similares


Anuncios Google