La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria."— Transcripción de la presentación:

1 Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Sexto año Curso 2013 República Bolivariana de Venezuela Misión Médica Cubana

2 Objetivo general del sexto año Aplicar EpidemiológicoClínico DiagnósticoSolución Problemas de salud Individuo Familia Comunidad Ambiente Búsqueda Recolección Información Ejercicio de la profesión

3 Premisas para el desarrollo del sexto año del programa de MIC Consolidación de las actividades docente asistenciales en los diferentes escenarios de la Misión Barrio Adentro.Consolidación de las actividades docente asistenciales en los diferentes escenarios de la Misión Barrio Adentro. Desarrollo del programa de estudios del MIC durante cinco años.Desarrollo del programa de estudios del MIC durante cinco años. Integración de los estudiantes del quinto año del programa MIC en los hospitales venezolanos.Integración de los estudiantes del quinto año del programa MIC en los hospitales venezolanos. Desarrollo del programa de sexto año de la ELAM y del programa del internado profesionalizante en Venezuela.Desarrollo del programa de sexto año de la ELAM y del programa del internado profesionalizante en Venezuela.

4 Características generales del programa del sexto año. MIC Estancias: cuatro, de 9 semanas cada una, que se desarrollan de forma ininterrumpida.Estancias: cuatro, de 9 semanas cada una, que se desarrollan de forma ininterrumpida. Duración del curso: 40 semanas, 36 semanas lectivas y cuatro para la evaluación estatal.Duración del curso: 40 semanas, 36 semanas lectivas y cuatro para la evaluación estatal. Estancias en escenarios hospitalarios: 1632 horasEstancias en escenarios hospitalarios: 1632 horas FOE por excelencia: la práctica docente.FOE por excelencia: la práctica docente. Escenarios: propios de la MMC, ambulatorios y hospitales venezolanos.Escenarios: propios de la MMC, ambulatorios y hospitales venezolanos. Orientaciones metodológicas: MIC 3 del curso 2010-2011.Orientaciones metodológicas: MIC 3 del curso 2010-2011.

5 Características particulares del sexto año. MIC Las estancias con desarrollo en servicios de los hospitales, la tutoría es planificada y la evaluación frecuente es responsabilidad del tutor a nivel del servicio.Las estancias con desarrollo en servicios de los hospitales, la tutoría es planificada y la evaluación frecuente es responsabilidad del tutor a nivel del servicio. Se incluye una nueva modalidad del encuentro docente: el seminario de actualización fármaco terapéutica, con una frecuencia de tres en cada estancia.Se incluye una nueva modalidad del encuentro docente: el seminario de actualización fármaco terapéutica, con una frecuencia de tres en cada estancia. Evaluación: frecuente y final por estancia. Examen estatal práctico y teórico nacional.Evaluación: frecuente y final por estancia. Examen estatal práctico y teórico nacional. La evaluación de cada estancia podrá desarrollarse de forma conjunta con los tutores de los hospitales, con previa planificación y acuerdo.La evaluación de cada estancia podrá desarrollarse de forma conjunta con los tutores de los hospitales, con previa planificación y acuerdo.

6 Distribución del fondo de tiempo por estancias: No.ESTANCIAS HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN Encuentro docente Práctica docente EIETotal SI SAF T T DC C DPSPD 1 Atención integral a la familia y la comunidad. 106165475966614 2 Atención integral a la mujer y la embarazada. 20685473966614 3 Atención integral al niño y al adolescente. 1261461473966614 4 Atención integral al adulto. 126148472966614 Total542452196 189 3 384242456 78,1 %

7 Sistema de habilidades IntelectualesProfesión Desarrolladas en la comunidad y sus instituciones de salud Desarrolladas en instituciones hospitalarias Observar. Observar. Reconocer. Reconocer. Identificar. Identificar. Definir. Definir. Describir. Describir. Comparar. Comparar. Explicar. Explicar. Interpretar. Interpretar. Predecir. Predecir. Valorar. Valorar. Comprender. Comprender. Aplicar. Aplicar. Ejecutar. Ejecutar. 37 5 43 Procederes diagnósticos y terapéuticos

8 Temas por Estancia ATENCIÓN INTEGRAL A LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD 1. 1.Comunicación y ética médica. Participación social y comunitaria en salud. 2. 2.Estado y situación de salud de la Población. El proceso de análisis de la situación de salud en la comunidad. 3. 3.Promoción de salud y prevención de enfermedades y riesgos en la persona, la familia y la comunidad. 4. 4.Control de enfermedades transmisibles, salud ambiental y ambientes específicos. 5. 5.La atención primaria de salud y la medicina familiar. La familia como unidad de atención. 6. 6.Ciclo vital de la familia y sus integrantes.

9 Temas por Estancia ATENCIÓN INTEGRAL MUJER Y LA EMBARAZADA 1. 1.Riesgo preconcepcional, planificación familiar y afecciones más frecuentes en la mujer. 2. 2.Embarazo, parto y puerperio. 3. 3.Enfermedades asociadas al embarazo. 4. 4.Climaterio y menopausia.

10 Temas por Estancia ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE 1. Principios básicos de la puericultura. 2. Principales enfermedades transmisibles que afectan la salud del niño y del adolescente. 3. Principales enfermedades no transmisibles que afectan la salud del niño y del adolescente. 4. Urgencias pediátricas más frecuentes. 5. Afecciones quirúrgicas más frecuentes en el niño.

11 Temas por Estancia ATENCIÓN INTEGRAL AL ADULTO 1. Las enfermedades transmisibles. 2. Las enfermedades no transmisibles y otros daños a la salud. 3. Adulto sano y enfermo. 4. Afecciones clínico-quirúrgicas en el adulto. 5. Urgencias más frecuentes en el adulto.

12 Estancias en los escenarios de formación Estancia Atención Integral a la Familia y la Comunidad CMP CMDI 9 SEMANAS Estancia Atención Integral al Niño y al Adolescente Hospital pediátrico 7 semanas CMP CMDI 2 semanas Estancia Atención Integral a la Mujer y la Embarazada Hospital Ginecobstétrico 7 semanas CMP CMDI 2 semana Estancia Atención Integral al Adulto Hospital Clínico Quirúrgico 6 semanas ATENCIÓN CLÍNICA Hospital Clínico Quirúrgico 2 semanas ATENCIÓN QUIRÚRGICA CMDI 1 semana

13 FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA ENSEÑANZA Consulta Médica CMP, CMDI. Y Hospitales Visita de terreno Pase de visita domiciliario y Hospitalario Guardia médica Discusión de caso clínico Discusión de Problemas de Salud SEMINARIOS - Actualización fármaco terapéutica - Propios de cada Tema Autopreparación Talleres Práctica docente

14 Seminarios de actualización terapéutica por estancias Estancia de atención integral a la familia: Terapéutica del asma bronquial. Terapéutica de la hipertensión arterial. Terapéutica de las parasitosis más frecuentes. Estancia de atención integral al adulto: Terapéutica en el tratamiento de la cardiopatía isquémica. Terapéutica de la diabetes mellitus. Terapéutica de las enfermedades infecciosas.

15 Seminarios de actualización terapéutica por e Seminarios de actualización terapéutica por estancia Estancia de atención integral al niño: Terapéutica de las anemias carenciales. Terapéutica de las convulsiones. Terapéutica de la sepsis urinaria. Estancia de atención integral a la mujer: Terapéutica de las infecciones vaginales. Terapéutica de las principales enfermedades asociadas al embarazo. Climaterio y Menopausia. Consideraciones terapéuticas actuales.

16 SesiónLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado Mañana CM 4 H CM 4 H CM 4 H CM 3 H DPS 1 H CM 4 H CM 4 H Tarde VT 4 H VT 4 H VT 2 h PVD 2 H VT 4 HS 2 H T Noche Guardia 16 H Semana tipo. Estancia AIFC

17 SesiónLunesMartesMiércolesJuevesViernesSábado Mañana PVI 4 H PVI 4 H PVI 3 H DCC 1H PVI 4H PVI 4 H PVI 4 H Tarde Estancias en diferentes escenarios del hospital (consultas médicas, cuerpo de guardia, salas de internamiento) Seminario Integrador, Taller o Seminario de Actualización fármaco-terapéutica. Preparación Metodológica de los profesores. (4h) Noche Guardia 16 H SEMANA TIPO. DEMAS ESTANCIAS SEMANA TIPO. DEMAS ESTANCIAS

18 Estrategias educativas Estrategias educativas Indicaciones metodológicas y de organización  Centradas en el estudiante.  Solución de problemas.  Actividades grupales.  Tutoría de profesores. AUTOPREPARACIÓN

19 Indicaciones metodológicas y de organización Recursos para el aprendizaje  Guía didáctica para los profesores.  Guías de estudio de los educandos.  Bibliografía. Invariantes Complementaria

20 Indicaciones metodológicas y de organización ESCENARIOS

21 Escenarios naturales

22 Indicaciones metodológicas y de organización PROFESORES

23 FrecuenteFinal Formativa Certificativa FOE Cualitativa Seminario Cuantitativa TARJETA Sistema de evaluación por estancias Práctico Teórico

24 Evaluación Acreditativa final. PREMISAS GENERALES Forma de culminación de los estudios de Medicina.Forma de culminación de los estudios de Medicina. Comprueba la preparación de los estudiantes al finalizar la práctica pre profesional.Comprueba la preparación de los estudiantes al finalizar la práctica pre profesional. Se realiza ante tribunales, integrados como mínimo por tres miembros designados mediante resolución emitida por la Coordinación Nacional de Docencia.Se realiza ante tribunales, integrados como mínimo por tres miembros designados mediante resolución emitida por la Coordinación Nacional de Docencia. Tiene carácter nacional.Tiene carácter nacional.

25 Guía didáctica. Documentos Documentos generales Programa del internado. Programa del internado. Tarjeta de control. Tarjeta de control. Instructivo para el Instructivo para el llenado de la tarjeta llenado de la tarjeta 1 2 Documentos de la estancia P1. P1. Programa analítico. Programa analítico. CaIendario docente. CaIendario docente. Precisiones. Precisiones. Documento para los Documento para los estudiantes. estudiantes. Instructivo para la guía Instructivo para la guía de observación. de observación. Guía de observación. Guía de observación. Examen práctico Profesor

26 Bibliografía.3 Estancia BásicaComplementaria Total Atención integral a la familia y la comunidad. 52732 Atención integral a la mujer y la embarazada. 31518 Atención integral al niño y el adolescente. 31215 Atención integral al adulto. 74754 Total. 18101119 Profesor

27 Bibliografía del sexto año Recopilación de las bibliografía y otros materiales docentes de las unidades curriculares de primero se quinto años. Inclusión de forma digital, de los textos clásicos internacionales de las diferentes especialidades (Harrinson de Medicina interna, Nelson de Pediatría, Martín Zurro de Atención Primaria y Goodman- Gilman de Farmacología). Inclusión de la guía o manual terapéutico nacional (digital e impreso).

28


Descargar ppt "Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Planificación Internado Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria."

Presentaciones similares


Anuncios Google