Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
La corporación transnacional
La corporación transnacional. ¿Cómo la empresa global logra llevar a cabo su producción? Capítulo 10
2
Metas del capítulo Cuestionar la idea según la cual las corporaciones transnacionales son realmente globales. Comprender como las empresas organizan complejas actividades globales. Explorar la variedad de formas organizacionales usadas por las corporaciones transnacionales. Apreciar los límites que enfrentan las grandes empresas para tener alcance global.
3
10.1 Introducción Una CTNs es una empresa que controla y coordina otras empresas en más de un país. Nike, Beaverton, Oregon billones de dólares. Nike subcontrata la producción. 700 empresas en 46 países. 800,000 empleos. Demandas por mala condiciones labores, trabajo infantil. Empresa global con problemas para coordinar y controlar sus componentes. ¿Cómo logra la CTN sobrevivir?
4
10.2 El mito de estar en todos lados sin esfuerzo
HSBC, sede en Londres. 7,500 oficinas en 87 países. Las CTNs no son las mismas en todas partes, mito de la “caja negra”. ¿HSBC no es diferente de CityBank? ¿Adidas no es diferente de Nike? Conforme una CTN se globaliza se vuelve más compleja su operación.
5
10.2 El mito de estar en todos lados sin esfuerzo
¿Cómo organizan las CTNs sus diversas actividades en diferentes partes del mundo? ¿Cómo las CTNs se involucran e interactúan con otras empresas cuando operan internacionalmente? ¿Cómo logran las CTNs sobrevivir de cara a la competencia, oposición de la sociedad civil y barreras políticas?
6
10.3 Agregando valor y redes de producción: Los bloques de construcción básicos de las CTNs
Redes Globales de Producción (GPNs), ver recuadro 10.1. 2 tipos de transacciones en la red de producción: 1) Transacciones internalizadas; 2) Transacciones externalizadas. Explique el caso de Nokia. ¿Qué puede decir acerca de HP?
7
10. 4 Organización económica transnacional
10.4 Organización económica transnacional. Actividades 1: relaciones intrafirma. Ver recuadro 10.2 sobre culturas corporativas. Formas de pensar, practicas materiales, relaciones sociales y relaciones de poder. La división interna exacta del trabajo en una CTN resulta de la combinación de fuerzas tecnológicas y organizaciones, así como de factores específicos de localización. Se tienen 3 tipos de unidades de organización: 1) Matrices regionales y corporativas; 2) Instalación de Investigación y Desarrollo y 3) Unidades operando transnacionalmente. Ver figuras 10.1, 10.2 y 10.3. 3 tipos de actividades de investigación y desarrollo: 1) laboratorio internacionalmente integrado; 2) laboratorio localmente integrado; 3) laboratorio de soporte.
8
10. 4 Organización económica transnacional
10.4 Organización económica transnacional. Actividades 1: relaciones intrafirma. 4 formas de organizar las unidades de producción transnacional entre las CTN. Figura 10.4. Producción globalmente concentrada. Estructura de producción orientada al mercado anfitrión. Especialización productiva para un mercado regional o local. Integración vertical transnacional. Ver recuadro 10.3 Sobre las maquiladoras.
9
10. 5 Organización económica transnacional
10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Ver figura 10.6 sobre componentes y proveedores del Iphone. 3 modos de relaciones inter-firma: 1) Subcontratación, 2) Alianza estratégicas y capital de riesgo, 3) Franquicias y acuerdos de cooperación. Ver tabla 10.1 Modelos no basados en participación accionaria.
10
10. 5 Organización económica transnacional
10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Subcontratación internacional. Implica contratar firmas independientes para producir bienes para una empresa principal. Existen dos tipos de subcontratación: Comercial e Industrial. OEM, ODM. Ver Tabla 10.2. Explique el caso de Apple. Ver recuadro 10.4 sobre las CTNs y la nueva división internacional del trabajo.
11
10. 5 Organización económica transnacional
10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Alianzas estratégicas y capital de riesgo. Diferente de fusiones y adquisiciones. Ver Figura 10.7 y recuadro 10.5. Co-opetencia. Explique las consecuencias geográficas de la subcontratación y las alianzas estratégicas.
12
10. 5 Organización económica transnacional
10.5 Organización económica transnacional. Actividades 2: Relaciones inter-firma Franquicias y acuerdos de cooperación. Refiere a una forma organizacional en la cual una CTN dueña de una marca o derechos de propiedad los cede temporalmente a una empresa fuera de su país para que la comercialice siguiendo sus criterios. Forma de internacionalización. ¿Por qué este NEM de redes inter-firma es popular en el sector de servicios?
13
10.6 ¿Existen límites culturales para un alcance global?
Ver tabla 10.3 acerca de los costos y beneficios asociados con las diferentes formas organizacionales de las CTNs. Sobre los límites de las CTNs ver recuadro 10.6. Comentar Figura 10.9.
14
8.6 Resumen Las CTNS son sistemas internos y externos de redes de producción. El enfoque de redes de producción globales (GPN) permite valorar la geografía. Las CTNs para ser globales necesitan considerar seriamente las diferencias geográficas que existen en política, economía y valores culturales.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.