Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad de la Fuente Flores Modificado hace 10 años
1
Contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro y selectividad por caprinos de forraje hidropónico de avena (Avena sativa) y cebada (Hardeum vulgare) Abner A. Rodríguez-Carías, Ph.D Departamento de Ciencia Animal Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayaguez
2
Forraje Hidropónico Es el resultado del proceso de germinación de granos de cereales Forraje hidropónico de cebada, trigo, avena y maíz son los más utilizados Se produce en un período de 10 a 14 Cada bandeja resulta en la producción de aproximadamente 6 kilogramos de forraje verde incluyendo las raíces, tallos, hojas y restos de semillas
3
Forraje Hidropónico No se requiere grandes extensiones de terreno
No son necesarios periodos largos de producción (días, meses) No requiere estructuras especializadas para almacenamiento (heno, ensilaje)
4
Puerto Rico Poca extensión territorial Densamente poblada
100 millas 35 millas Poca extensión territorial Densamente poblada Altamente Industrializada Limitación de terrenos agrícolas Baja calidad de pastos y forrajes Producción de Forraje Hidropónico para Especies Menores Conejos, Rumiantes Pequeños
5
Objetivo Evaluar el contenido de nutrientes, la degradabilidad in vitro de la materia seca y la selectividad ingestiva por caprinos de forraje hidropónico de cebada y avena
6
Materiales y Métodos 18 bandejas de cada cereal (cebada y avena)
I kg semilla por bandeja Bandejas de plástico y semillas de ambos cereales (cebada y avena)
7
Riego dos veces por día con agua en solución con nutrientes
8
Día 11
9
Día 15 Día Cosecho el forraje para los análisis correspondientes
10
Resultados
11
Contenido de Nutrientes
Muestras (N=6) de cada forraje se analizaron para determinar el contenido de materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína bruta (PB) y fibra detergente neutro (FDN)
12
Degradabilidad in vitro de la Materia Seca
Metodología ANKOM Se determino la DIVMSAp y la DIVMSVer de cada forraje después de 24 y 48 horas de incubación utilizando líquido ruminal vacuno y ovino.
13
Análisis Estadístico Los datos del contenido de nutrientes se analizaron según un diseño completamente aleatorizado (DCA) con 6 repeticiones por forraje. Para los datos de DIVMSAp y DIVMSVer de utilizo un DCA con un arreglo factorial 2 x 2 x 2 periodos de incubación Forrajes: Cebada o Avena Inóculos : Vacuno u Ovino Periodos de incubación: 24 ó 48 horas
14
Selectividad Ingestiva por Caprinos
La selectividad ingestiva de los forrajes hidropónicos fue evaluada después de 2, 5 y 24 horas de ofrecido utilizando 4 caprinos tipo carne. La selectividad ingestiva de los forrajes hidropónicos fue comparada con heno y pasto picado fresco de gramíneas tropicales
15
Selectividad Ingestiva por Caprinos
Los datos de selectividad ingestiva fueron analizados según un DCA con un arreglo factorial 4 (forrajes) * 3 (periodos de consumo) El consumo porcentual con relación al forraje ofrecido fue calculado después de cada periodo de evaluación (2, 5 y 24 h)
16
Forraje Hidropónico de Cebada
Componente (%) Materia Seca Materia Orgánica Proteína Bruta Fibra Detergente Neutro
17
Forraje Hidropónico de Avena
Componente (%) Materia Seca Materia Orgánica Proteína Bruta Fibra Detergente Neutro
18
Degradabilidad in Vitro aparente y verdadera de Forraje Hidropónico de Cebada y Avena
DIVMS ap DIVMSver Componente Cebada Avena Cebada Avena Tiempo de Incubación (h) a b a b Líquido Ruminal Ovino Vacuno
19
Selectividad Ingestiva por Caprinos
Dos Horas Forraje (%) Cebada b Avena a Heno de gramíneas c Pasto fresco de gramíneas b Consumo porcentual con relación al forraje ofrecido
20
Selectividad Ingestiva por Caprinos
Cinco Horas Forraje (%) Cebada b Avena a Heno de gramíneas b Pasto fresco de gramíneas 43.06a Consumo porcentual con relación al forraje ofrecido
21
Selectividad Ingestiva por Caprinos
Veinte y cuatro Horas Forraje (%) Cebada c Avena a Heno de gramíneas c Pasto fresco de gramíneas 47.06b Consumo porcentual con relación al forraje ofrecido
22
Conclusiones Los valores del contenido de nutrientes, degradabilidad in vitro de la materia seca y el consumo ingestivo de ambos forrajes hidropónicos son similares a otros forrajeras de calidad. Sin embargo, su alto contenido de humedad podría considerarse una desventaja para su aplicación práctica en operaciones pecuarias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.