La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector?”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector?”"— Transcripción de la presentación:

1 “¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector?”
Luis Ignacio Álvarez González Departamento de Admón. de Empresas y Contabilidad Área de Comercialización e Investigación de Mercados Universidad de Oviedo Portada

2 El Sector No Lucrativo en la actualidad
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? El Sector No Lucrativo en la actualidad Importancia Desconocimiento @ Proliferación de organizaciones @ Alternativa a la empresa privada y al sector público @ Presencia en los distintos estratos sociales @ Fuera de la actividad económica @ Semejanza entre las entidades @ Financiación exclusiva de los ciudadanos @ Sin sujeción a limitaciones Análisis 1. Origen y evolución histórica del sector no lucrativo 2. Concepto y clasificación de las organizaciones no lucrativas 3. El sector no lucrativo en las economías modernas Presentación

3 solidaria de los ciudadanos
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? Acción altruista y solidaria de los ciudadanos Diversidad de orígenes Consustancial a la condición humana Fases de formación del sector no lucrativo @ Modelo Cívico Voluntario @ Modelo de Padrinazgo Filantrópico @ Modelo de los Derechos Adquiridos @ Modelo Competitivo 1. Origen y Evolución Histórica del Sector No Lucrativo

4 Modelo Cívico Voluntario: inicios de la humanidad
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? Modelo Cívico Voluntario: inicios de la humanidad @ Préstamo, voluntario y solidario, de tiempo y esfuerzo @ Genera la “tradición y cultura del voluntariado” @ Actuales asociaciones Modelo de Padrinazgo Filantrópico: desarrollo de civilizaciones @ Preocupaciones altruistas de los ciudadanos @ Donaciones en metálico, propiedad o trabajo @ Actuales fundaciones Modelo de los Derechos Adquiridos: estado del bienestar (s. XX) @ Papel predominante de las Administraciones Públicas @ Concesión de derechos sociales a los ciudadanos @ El trabajo voluntario y caritativo tiende a reducirse Modelo Competitivo: finales de s. XX y actualidad @ Escasez de recursos ante proliferación de organizaciones y causas @ Origen: multiplicidad de crisis @ Consecuencia: rediseño del sector 1. Origen y Evolución Histórica del Sector No Lucrativo

5 Modelo Competitivo Crisis Rediseño del sector
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? @ Del estado del bienestar (1) Incremento en demanda de servicios no lucrativos (2) Disminución del soporte financiero estatal (3) Aumento significativo en No. de organizaciones @ Del desarrollo @ Ecológica @ Del comunismo @ Del consenso neoliberal: vías políticas alternativas Crisis Modelo Competitivo @ Atención a los principios y técnicas de gestión @ Profesionalización del equipo humano @ Adquisición de modos y comportamientos de orientación empresarial @ NO OLVIDAR el origen y la misión de la entidad Rediseño del sector 1. Origen y Evolución Histórica del Sector No Lucrativo

6 “Por ORGANIZACIÓN NO LUCRATIVA se puede entender aquella que ….
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? “Por ORGANIZACIÓN NO LUCRATIVA se puede entender aquella que …. Finalidad no lucrativa Multiplicidad de públicos a los que atender Ofertas de naturaleza principalmente intangible 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

7 Organización PRIVADA no lucrativa
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? Organización PRIVADA no lucrativa En función de la propiedad y control efectivo de las decisiones organizativas @ Control de las decisiones @ Financiación @ Alcance de actuación @ Poder @ Estructuras organizativas Diferencias Organización PÚBLICA no lucrativa 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

8 @ Características Definitorias @ Variedad de Denominaciones
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? “Por ORGANIZACIÓN PRIVADA NO LUCRATIVA se puede entender aquella que, carente de finalidad lucrativa, busca generar un beneficio social a un grupo más o menos amplio de elementos de la sociedad, encontrándose bajo control en la toma de decisiones directa y estrictamente privado y ajeno a las distintas formas de autoridad pública” @ Características Definitorias @ Variedad de Denominaciones @ Clasificaciones # C1: prestación efectuada # C2: personalidad jurídica 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

9 @ Características Definitorias
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? @ Características Definitorias @ Prestación de beneficios sociales @ Tienen carácter privado @ Están organizadas @ Cuentan con voluntariado @ Democracia participativa No reparten beneficios Gozan de autonomía Reconocimiento jurídico Cuestionable Heterogeneidad 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

10 @ Variedad de Denominaciones
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? @ Variedad de Denominaciones @ Sector Caritativo @ Sector Voluntario @ Sector Exento de impuestos @ Sector Intermedio @ Sector Independiente @ Sector de ONG’s @ Sector de Economía Social @ Sector no Lucrativo @ Tercer Sector ¿Y las asociaciones de empresarios? ¿Y las fundaciones laborales? ¿Y las nuevas normativas? ¿Como los distribuidores? ¿Como los periódicos? ¿Somos todos ONG’s? ¿Como CLAS? O.K. 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

11 Clasificación C1: Objetivos perseguidos con la prestación efectuada
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? Clasificación C1: Objetivos perseguidos con la prestación efectuada (Clasificación Internacional de Organizaciones Privadas No Lucrativas) 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

12 Clasificación C2: Personalidad jurídica (I)
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? ASOCIACIONES (Ley 1/2002, de 22 de marzo) “Unión de personas que existe con independencia de los recursos de que disponga” FUNDACIONES (Ley 50/2002, de 26 de diciembre) “Conjunto de bienes adscritos a un fin y a los que el Derecho otorga personalidad jurídica y en donde las personas físicas únicamente son los sirvientes de la obra” Clasificación C2: Personalidad jurídica (I) 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

13 Clasificación C2: Personalidad jurídica (y II)
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? ENTIDADES SINGULARES “Entes no lucrativos con régimen jurídico propio, atendiendo a su especificidad y a su importancia” ONCE: Corporación de Derecho Público sometida a la tutela del Estado que, además de sus funciones privativas, ejerce otras delegadas de las AA.PP. Clasificación C2: Personalidad jurídica (y II) Cruz Roja Española: Entidad auxiliar y colaboradora de las AA.PP. en actividades humanitarias y sociales Cáritas Española: Institución Religiosa sometida a la jerarquía eclesiástica, con acuerdo al Concordato ENTIDADES RELIGIOSAS (267) OTRAS ENTIDADES 2. Concepto y Clasificación de las Organizaciones No Lucrativas

14 @ El sector no lucrativo
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? SALAMON, et. al. (2001) @ 1,1 billones de dólares en gasto: 4,6% del P.I.B. @ 19 millones de empleados remunerados: # 5% del empleo total no agrario # 10% del empleo total del sector servicios # 27% del empleo público @ El sector no lucrativo en los 22 países de cobertura del estudio 3. El Sector No Lucrativo en las Economías Modernas

15 @ Macromagnitudes del Tercer Sector en España
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? GARCÍA DELGADO (2004) @ Macromagnitudes del Tercer Sector en España Magnitudes Asociaciones Fundaciones Singulares Total Total (%) Nº entidades 2.490 3 11,02 Nº asalariados 85.835 57.762 3,4 Empleo equivalente 74.934 49.011 2,92 Empleo equivalente (c/ voluntarios) 80.049 78.299 6,43 Valor Añadido Bruto (mill. €) 7.333 1.697 3.363 12.393 1,88 3. El Sector No Lucrativo en las Economías Modernas

16 ALVAREZ, PEDREIRA Y SANZO (2008)
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? ALVAREZ, PEDREIRA Y SANZO (2008) Tipo de Protectorado Número de fundaciones Porcentaje Fundaciones culturales 52 34,9 Fundaciones asistenciales 38 25,5 Fundaciones educativas 21 14,1 Fundaciones sanitarias 13 8,7 Fundaciones investigadoras-tecnológicas 11 7,4 Fundaciones medioambientales 6 4,0 Fundaciones deportivas 5 3,4 Fundaciones laborales 3 2,0 Total 149 100% @ Caracterización del sector @ Tamaño de las fundaciones 3. El Sector No Lucrativo en las Economías Modernas

17 ALVAREZ, PEDREIRA Y SANZO (2008)
¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector? ALVAREZ, PEDREIRA Y SANZO (2008) 93 fundaciones 31/12/2005 31/12/2006 Var. (%) TOTAL 3.011 3.237 7,51 Mujeres 1.848 (61,4%) 2.034 (62,8%) 10,06 Hombres 1.163 (38,6%) 1.203 (37,2%) 3,44 Contrato indefinido 1.768 (58,7%) 1.807 (55,8%) 2,21 Contrato temporal 1.243 (41,3%) 1.430 (44,2%) 15,04 Jornada completa 2.671 (88,7%) 2.871 (88,7%) 7,49 Jornada parcial/discontinua 340 (11,3%) 366 (11,3%) 7,65 Grupos de cotización 1-3 1.272 (42,2%) 1.362 (42,1%) 7,07 Grupos de cotización 4-7 1.169 (38,8%) 1.238 (38,2%) 5,90 Grupos de cotización 8-10 570 (18,9%) 637 (19,7%) 11,75 @ Cifras de empleo CONCEPTO TOTAL MEDIA ACTIVOS ,30 ,27 INGRESOS ,30 ,11 GASTOS ,50 ,54 PIB ,00 ,06 @ Macro-magnitudes económicas 3. El Sector No Lucrativo en las Economías Modernas

18 ¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector?
Bibliografía Básica @ Álvarez, L.I.; Pedreira, J. y Sanzo, M.J. (2008): Análisis de Situación de las Fundaciones en la Realidad Socio-Económica del Principado de Asturias. Asociación Española de Fundaciones, Madrid. @ Álvarez, L.I.; Vázquez, R. y Santos, M.L. (2001): “Definición del Sector No Lucrativo en cuento unidad relevante de análisis en la disciplina de marketing” @ García Delgado, J.L. (2004): Las cuentas de la Economía Social. El Tercer Sector en España. Editorial Cívitas. Madrid @Salamon, L. Et. Al. (2001): La Sociedad Civil Global. Las dimensiones del Sector No Lucrativo. Fundación BBVA. Bilbao Bibliografía


Descargar ppt "“¿De qué hablamos cuando hablamos del Tercer Sector?”"

Presentaciones similares


Anuncios Google