La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y"— Transcripción de la presentación:

1 DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y
DIPLOMADO DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y MODELO DE ORGANIZACION ESTATAL (ROF, CAP, MOF, MAPRO) III Lic. Adm. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ CONSULTOR SENIOR EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA - DOCENTE

2 MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES *MOF* MOF BASE LEGAL: DIRECTIVA N° INAP/DNR

3 JERARQUÍA FUNCIONAL DE LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN
Ley Orgánica de Creación. Estatuto. Reglamento de Organización y Funciones (ROF). Cuadro para Asignación de Personal (CAP). Manual de Organización y Funciones (MOF). Manual de Procedimientos (MAPRO)

4 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES CONTENIDO - EXPOSICIÓN
JERARQUIA FUNCIONAL DE LOS DOCUMENTOS DE GESTION. CONCEPTO DEL MOF. FINES Y USO DEL MOF. CONTENIDO ESQUEMATICO DEL MOF. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF. CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES.

5 CONCEPTO DE MOF El MOF es un documento normativo que describe las funciones especificas a nivel de cargo o puesto de trabajo desarrollándolas a partir de: Estructura orgánica Funciones Generales de cada órgano, establecidas en el ROF, Naturaleza y nomenclatura de los cargos especificados en el ROF MOF

6 NORMAS PARA LA FORMULACIÓN DEL MOF
DIRECTIVA N° INAP/DNR Metodología y Lineamientos para formular el MOF. ALCANCE El MOF es obligatorio para todos los organismos de la administración pública.

7 CARACTERÍSTICA DEL MOF
El MOF no será empleado para crear nuevas unidades orgánicas distintas a las contenidas en el ROF. No se utilizara el MOF para crear cargos al margen de los establecidos en el CAP. El MOF se elaborará de preferencia independientemente en cada unidad orgánica establecido en el segundo nivel organizacional.

8 FINALIDAD DEL MOF Determina las funciones especificas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de cada tipo de órgano. Proporciona información a los trabajadores sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización así como las interrelaciones formales que corresponda. Ayuda institucionalizar la simplificación administrativa. Facilita el proceso de inducción del personal nuevo y el de adiestramiento y orientación de personal en servicio.

9 CARACTERÍSTICAS DE LAS FUNCIONES
Describe acciones a realizar. Los verbos se presentan en imperativo (acción dinámica). Su descripción debe ser clara, sencilla, objetiva y lógica. Seguir la secuencia del proceso administrativo (planea, organiza, dirige, coordina, supervisa, controla). Describir las funciones en orden de importancia y/o según la secuencia de su ejecución. Describir las funciones permanentes y las periódicas. Describir las atribuciones (aprueba, autoriza, firma, visa, dirige, participa y opina, selecciona, convoca, etc.).

10 ETAPAS PARA LA FORMULACIÓN DEL MOF
PLANEAMIENTOS RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN ESTUDIO DE ANALISIS REDACCION DEL PROYECTO APROBACIÓN IMPRESIÓN - REPRODUCCIÓN DIFUSIÓN ACTUALIZACIÓN

11 CONTENIDO ESQUEMÁTICO DEL MOF Directiva N°001-95-INAP/DNR
PRESENTACIÓN (INTRODUCCIÓN) INDICE (CONTENIDO) ASPECTOS GENERALES OBJETO DEL MANUAL FINALIDAD ALCANCE BASE LEGAL APROBACION (ACTUALIZACIÓN) ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ORGANO CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS INDICE DE CARGOS DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES A NIVEL DE CARGOS

12 ESTRUCTURA DEL MOF Introducción. Finalidad alcance.
Aprobación y actualización. Base legal. Objetivos. Políticas. Líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación. Funciones generales. Organización. Funciones de las unidades estructurales. Cuadro orgánico de asignación de cargos. Funciones especificas a nivel de los cargos. Organigrama.

13 APROBACIÓN (ACTUALIZACIÓN)
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF 1 - ASPECTOS GENERALES OBJETO FINALIDAD ALCANCE BASE LEGAL APROBACIÓN (ACTUALIZACIÓN)

14 2 - ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF 2 - ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ÓRGANO

15 3 - CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS (NOMBRE DEL ORGANISMO)
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF 3 - CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS (NOMBRE DEL ORGANISMO) Director General (Gerente) 01 04 02 Director de Sistema Administrativo IV Planificador II Planificador I Secretaria II 02 – 05 06 – 07 08 CARGO ESTRUCTURAL TOTAL CARGO CLASIFICADO Nº DE ORDEN

16 DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF
4 - ÍNDICE DE CARGOS 20 21 22 23 OFICINA PLANEAMIENTO Director Sistema Administrativo IV Planificador II Planificador I Secretaria I Orden Alfabética Por Unidad Orgánica Nº HOJA RELACIÓN DE CARGOS

17 CONTENIDO DE LA HOJA DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
Denominación del cargo Funciones generales Funciones especificas Líneas de autoridad y responsabilidad Dependencia directa Cargos que supervisan DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD ORGÁNICA A LA CUAL PERTENECE EL CARGO Formación Experiencia Alternativa REQUISITOS MÍNIMOS (ESPECIFICACIONES)

18 5 - HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF 5 - HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES (ALTERNATIVA A) UNIDAD ORGÁNICA CARGO N°HOJA FUNCIONES ESPECIFICAS a. b. c. Las demás que le asigne el (Cargo del Jefe inmediato superior) LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD a. Dependencia Directa. b. Supervisión Directa (1) (2) (n) REQUISITOS MINIMOS a. Formación b. Experiencia c. Alternativa

19 5 – A - HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL MOF 5 – A - HOJA DE ESPECIFICACIÓN DE FUNCIONES (ALTERNATIVA B) Nombrado/ Contratado 4. Forma de Contrato Formación Experiencia Otros 3. Condiciones / exigencias del Cargo De Gestión Docencia Investigación Asistenciales 2. Funciones - Enfermera: Perfil del Cargo Codigo: 1. Naturaleza del trabajo/ Cargo MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE FUNCIONES

20 MODELO DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES
UNIDAD ORGÁNICA CARGO N° HOJA Supervisión de Organización y Procesos Analista de Organización y Procesos 1. FUNCIONES ESPECÍFICAS Asesorar a los diferentes organismos en la formulación y/o actualización de sus documentos normativos. Asistir al supervisor de organización y procesos en el diseño e implementación de la organización Participar en los diagnósticos organizacionales y sus procesos, orientados a la adecuación sistemática de las funciones, estructura de cargos y procedimientos Etc. 2. LÍNEA DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DEPENDENCIA DIRECTA Depende directamente del supervisor de organización y procesos. SUPERVISION DIRECTA No ejerce supervisión directa. 3.- REQUISITOS MÍNIMOS FORMACION Titulo profesional universitario de administración, ingeniería industrial o carreras afines. Capacitación especializada en el área de organización y procesos. B. EXPERIENCIA Con experiencia en el desarrollo de actividades de organización y procesos. C. ALTERNATIVA (1) Amplia capacitación y experiencia en el desarrollo de actividades de organización y procesos.

21 INVENTARIO DE FUNCIONES POR CARGOS

22 FORMATO DE MOF

23 Bibliografía Constitución Política del Perú
Ley Nº Ley del Procedimiento Administrativo General Ley Nº Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Ley Nº Ley del Código de Ética de la Función Pública Ley N° Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, Ley N° Ley Marco del Empleo Público. Ley orgánica de la entidad pública correspondiente. Decreto Supremo Reglamento de la Ley orgánica de la entidad pública. Decreto Supremo Nº PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública Resolución de Contraloría General Nº CG “Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado”.Publicado 30/10/2008. Decreto Supremo que aprueba el ROF de la Entidad Pública. Resolución Suprema que aprueba el CAP de la Entidad Pública. Resolución que aprueba el MCC de la Entidad Pública.

24 III Taller de Análisis Organizacional
Los participantes se organizan en grupos de siete (7) miembros. Eligen un Coordinador de Equipo y un Secretario Técnico Eligen el tipo de organización que será motivo de análisis por el Equipo de Estudio, en base al Manual de Organización y funciones - MOF de la entidad seleccionada, para su revisión y análisis en aula. (Archivo físico o magnético) Para el análisis técnico se tendrá en cuenta las normas que se invocan en tales resoluciones y otras vigentes sobre organización de la entidad seleccionada y traídas al aula, (Archivo físico o magnético) de acuerdo a las disposiciones de la RJ Nº INAP/DNR (Uso de matriz) Se procede a la formulación de las observaciones para el mejoramiento organizacional. Al final se optará por seleccionar algunos de los casos desarrollados a modo de ejemplo, para su presentación resumida, sobre los principales hallazgos. El docente actúa como coach (entrenador) y conductor del taller.

25 LIC. ADM. BENJAMIN CONDOR NUÑEZ EXPERTO EN GESTION Y GERENCIA PUBLICA
Cell


Descargar ppt "DISEÑO DE ESTRUCTURAS Y"

Presentaciones similares


Anuncios Google