Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJulia Morales Cabrera Modificado hace 10 años
1
MINICASO ROTAVIRUS Por: Natalia Andrea Rivera Agudelo Residente I año de Pediatría Universidad de Antioquia
2
Niño de 18 meses, residente en el barrio “Obrero” en Turbo. MC: “está convulsionando” EA: cuadro de 2 días de evolución que inició con emesis, asociada a deposiciones líquidas abundantes, fétidas, sin sangre ni moco, #8 al día, (hoy lleva 4), fiebre subjetiva leve y hace 10 minutos presentó movimientos tónico-clónicos generalizados de 2 minutos de duración.
3
Antecedentes personales: sin importancia. Vacunación: según el PAI completo par la edad. AF: niegan epilepsia o convulsiones febriles.
4
EF: regulares condiciones generales, decaido. FC:150/min, FR:38/min, PA:90/56mmHg, T:36.5ºC, Peso: 12kg. Hallazgos positivos: Ojos hundidos, mucosas secas, signo del pliegue: desaparece lentamente. Eritema en periné.
5
Diagnóstico: 1.Enfermedad Diarreica aguda 2.Síndrome convulsivo en estudio 3.Deshidratación grado II Exámenes: Hemoleucograma normal Citoquímico y cultivo de LCR: negativo TAC de cráneo: normal Rota-test: positivo
6
Evolución Resolución en 5 días. No presentó otros episodios convulsivos. Alta a los 3 días.
7
Fisiopatogenia a)Endocitosis: através de la proteina VP4 b) Penetración directa
8
Fusión Endosoma - lisosoma Se forman los endosomas conteniendo a los virus. Fusión con los lisosomas. Hidrólisis de la capa proteica.
9
Replicación viral
10
Mecanismos de producción de diarrea La proteína NSP4, genera aumento en los niveles de calcio intracelular, lo cual estimula las terminaciones nerviosas localizadas en la submucosa.
11
Lisis celular
12
Histopatologia
13
Manifestaciones clínicas Período de incubación 2 días (1-3) Fiebre Vómito por 2-3 días Diarrea acuosa por 4-5 días Deshidratación usualmente isotónica ± Acidosis metabólica. Mandell GL, Bennet JE, Dollin R. Principles and Practice of Infectious diseases. 5ª ed.Organización Panamericana de la Salud. Manual de tratamiento de la diarrea en niños.Romero R, Herrera IF. Síndrome diarreico infeccioso. Editorial Médica Panamericana
14
Manifestaciones clínicas Síntomas respiratorios inespecíficos Asociada: Meningitis aséptica, enterocolitis necrosante, miositis aguda, absceso hepático, neumonía, enfermedad de Kawasaki, síndrome de muerte súbita del lactante, Síndrome de Reye, invaginación intestinal y enfermedad de Crohn
15
Incidence and clinical characteristics of Group A Rotavirus Infections among children admitted to Hospital in Kilifi, Kenya. Plos Medicine July 2008: 5 (7)
16
Rotavirus en 48% de los niños en quienes se buscó. 6-11 meses: Edad de mayor frecuencia de Rotavirus p=0.005 93% de las diarreas por rotavirus fueron agudas p=0.038 >50% había presentado >10 deposiciones en las 24 Horas previas a la consulta (no asociación) Ausencia de sangre en las heces p=0.002 Bernal Parra C, Zapata Muñoz CT, Durango Galván, HE, Alvarez Velez CM. Infectio; 2002: Vol 6 (4)
17
Convulsiones afebriles asociadas a gastroenteritis aguda Niños previamente sanos 6meses a 3 años: 95% No antecedentes familiares ni personales de enfermedad neurológica No alteración glucemia ni electrolitos. Rotavirus: El que se encuentra más frecuentemente. 2.6-6.4% 24Horas antes a 7 días después de la diarrea An Pediatr (Barc). 2008;69(3):267-70
18
CONCLUSIONES Rotavirus es la causa más frecuente de enfermedad diarreica aguda que cursa con deshidratación severa. Se han documentado casos de convulsiones afebriles en niños con EDA por Rotavirus, que en nuestro son subdiagnosticados.
19
GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.