La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1/21 Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín Capítulo 1 Información sobre la sociedad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1/21 Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín Capítulo 1 Información sobre la sociedad."— Transcripción de la presentación:

1 1/21 Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín Capítulo 1 Información sobre la sociedad

2 2/21 Contenido Capítulo 1 1.Información sobre la sociedad 1.Naturaleza Jurídica 2.Productos y Clientes 3.Estructura Administrativa 2.Nuestro modelo de gestión 1.Enfoque de Gestión Integral 2.Política de Gestión Integral 3.Plan Maestro 2006-2020 1.Objetivo General 2.Direccionamiento Estratégico 3.Valores 4.Planes estratégicos y planes tácticos 5.Negocios conexos en estudio e implementación 6.Cuadro de Mando Integral 4.Gobernabilidad Corporativa 1.Conformación de la Junta Directiva 2.Miembros actuales de la Junta Directiva 3.Código de Buen Gobierno 4.Principales Acuerdos 5.Cambios recientes en estatutos

3 3/21 INFORMACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD

4 4/21 Información sobre la sociedad La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda. -ETMVA- Metro de Medellín Ltda., es una sociedad entre entidades públicas, Municipio de Medellín y Departamento de Antioquia, quienes se constituyeron como una empresa de responsabilidad limitada, asimilada a una Empresa Industrial y Comercial del Estado. Municipio de Medellín 50% Departamento de Antioquia 50% Naturaleza Jurídica Fue constituida mediante Escritura Pública No. 1020 de 1979 de la Notaría Novena del Círculo Notarial de Medellín.

5 5/21 Información sobre la sociedad Negocio esencial Servicio de transporte público de pasajeros con tecnología metro y de cable aéreo Negocios asociados Negocio inmobiliario Negocio publicitario Servicios de asesoría Clientes La Empresa enfoca su sistema de gestión integral a los usuarios del servicio de transporte público de pasajeros con tecnología metro y de cable aéreo y a las partes interesadas: socios, empleados, proveedores, arrendatarios de los negocios asociados, la comunidad y el Estado. Productos y Clientes

6 6/21 Información sobre la sociedad Estructura Administrativa

7 7/21 NUESTRO MODELO DE GESTIÓN

8 8/21 NTC - ISO 9001:2000 NTC – OHSAS 18001:1999 NTC - ISO 14001:2004 Modelo Estándar de Control Interno - MECI La orientación del sistema de gestión integral está enmarcada en el “Plan maestro 2006-2020”, el cual es un documento guía que provee el direccionamiento estratégico, para dirigir el crecimiento y desarrollo de la Empresa durante los próximos 15 años. Enfoque de Gestión Integral Nuestro Modelo de Gestión

9 9/21 Nuestro Modelo de Gestión Metro de Medellín significa CALIDAD DE VIDA. Orientamos nuestros procesos al mejoramiento continuo dentro del marco de los estándares internacionales, la legislación vigente y otros requisitos, para lo cual nos comprometemos a: Prestar un servicio de transporte público de pasajeros que se traduce en rapidez, comodidad, presentación, información, seguridad y economía. Satisfacer las expectativas de nuestros clientes, dentro del ámbito tecnológico y económico de la Empresa. Fortalecer permanentemente la gestión de riesgos frente a las diferentes dimensiones de la seguridad física, operacional, patrimonial, ambiental y ocupacional. Prevenir la contaminación del ambiente a través de la gestión integral del agua orientada al consumo racional y al control de los vertimientos; la gestión integral del aire encaminada a la disminución de las emisiones atmosféricas; el uso racional de los recursos energéticos y los insumos; el manejo integral de los residuos y el mejoramiento del paisaje y urbanismo. Controlar, prevenir o mitigar los factores de riesgo ocupacional: físico, químico, ergonómico, mecánico, biológico, público, eléctrico y psico-laboral, con énfasis en el manejo seguro de productos químicos, el trabajo en altura y el riesgo ergonómico. Contar con proveedores que suministren productos y servicios con calidad, y que estén comprometidos con el medio ambiente, la seguridad y la salud ocupacional. El respeto por el ser humano y su entorno, el trabajo en equipo y el compromiso con los resultados guían el actuar de la Gente Metro. Política de Gestión Integral

10 10/21 PLAN MAESTRO 2006-2020

11 11/21 Contar con un Plan Maestro para la vigencia 2006-2020, el cual incluye la identificación y estructuración de un marco referente para nuestro crecimiento y desarrollo. VISIÓN En el 2020 seremos una organización de categoría mundial, líder en el servicio de transporte público, con participación adecuada en empresas y negocios asociados, que genera cultura ciudadana y rentabilidad social y financiera, que le permita crecer y contribuir al desarrollo metropolitano, regional y nacional. MISIÓN Somos una empresa pública dedicada al transporte de pasajeros y negocios conexos, con un talento humano competente y comprometido, que presta un excelente servicio y genera Cultura Metro, para contribuir a la calidad de vida de la comunidad. Direccionamiento Estratégico Plan Maestro 2006-2020 Objetivo General

12 12/21 Plan Maestro 2006-2020 Compromiso Honestidad Lealtad Respeto Solidaridad Responsabilidad Servicio Lo que nos hace ser Gente Metro Valores

13 13/21 RECURSOSRECURSOS ÁREAS ESTRATÉGICAS CLAVES FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PLANES TÁCTICOS CRONOGRAMASCRONOGRAMAS RESPONSABLESRESPONSABLESSEGUIMIENTOSEGUIMIENTO Planes estratégicos y planes tácticos Plan Maestro 2006-2020

14 14/21 Negocio de recaudo Asesorías y consultorías Aprovechamiento de equipos e infraestructura Operación y mantenimiento de otros sistemas de transporte Plan Maestro 2006-2020 Negocios conexos en estudio e implementación

15 15/21 Cuadro de Mando Integral

16 16/21 GOBERNABILIDAD CORPORATIVA

17 17/21 Junta Directiva De acuerdo con los Estatutos de la Empresa, la Junta Directiva está integrada por nueve (9) miembros: Gobernador de Antioquia, o su delegado. Director del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, con suplencia del Secretario de Infraestructura del Departamento de Antioquia. Alcalde Metropolitano, o su delegado. Director del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, con suplencia del Secretario de Transportes y Tránsito del Municipio de Medellín. Cinco (5) particulares con sus respectivos suplentes personales, nombrados por el Presidente de la República. Conformación de la Junta Directiva

18 18/21 Junta Directiva PrincipalesSuplentes Anibal Gaviria Correa Pedro Juan González Sergio Fajardo Valderrama Federico Restrepo Manuel Santiago Mejía Correa Alberto León Mejía ZuluagaGabriel Jaime Hurtado Restrepo Ignacio Molina GiraldoMateo Restrepo Villegas Leonardo Uribe CorreaLuis Enrique Uribe Wills Nicolás Echavarría MesaLina Vélez de Nicholls Miembros actuales de la Junta Directiva

19 19/21 Gobernabilidad Corporativa La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada divulgó en los medios internos de comunicación el CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO, que contiene los siguientes títulos: Identificación de la Empresa De la sociedad y su gobierno De la conducta de la administración De las relaciones con los proveedores De los riesgos Solución de conflictos De la información Divulgación y Consulta Mecanismos de verificación Código de Buen Gobierno

20 20/21 Principales Acuerdos Acuerdo de pago celebrado entre la Nación, el Metro de Medellín, el Departamento de Antioquia y el Municipio de Medellín, el 21 de mayo de 2004, en el que las partes se obligan a reintegrar a LA NACIÓN, en los términos que se establecen en el mismo acuerdo, la DEUDA PAGADA POR LA NACIÓN y la DEUDA POR PAGAR, con rentas del MUNICIPIO y del DEPARTAMENTO, manteniendo la pignoración del 10% de la sobretasa a la gasolina, en los términos previstos en las leyes 86 de 1989, 310 de 1996 y 488 de 1998 y pignorando el 40% del impuesto al consumo del cigarrillo y tabaco. Con el Gobierno Nacional Con los socios Contrato por el cual se capitaliza a la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Limitada, suscrito el 13 de octubre de 1989

21 21/21 Cambios en estatutos La última reforma estatutaria está contenida en la escritura pública 1477 del 29 de diciembre de 2004, de la Notaría Única de Sabaneta y con ella se reformaron las cláusulas DÉCIMA TERCERA y VIGÉSIMA, relacionadas con las reuniones de la Junta Directiva, que deberá reunirse ordinariamente por los menos siete veces al año, en el sitio que determine el Presidente de la misma y el carácter de empleados de libre nombramiento y remoción de algunos servidores de la planta global que realicen actividades de dirección, manejo y confianza.


Descargar ppt "1/21 Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín Capítulo 1 Información sobre la sociedad."

Presentaciones similares


Anuncios Google