La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín."— Transcripción de la presentación:

1 Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín Acebal (Parte II)

2 Tres modos de pensar la relación entre el grado cero o concebido y el grado figurado o percibido 1. El carácter presente o ausente de los elementos involucrados en las operación retórica (in praesentia / in absentia) 2. Las operaciones retóricas: adición / supresión, sustitución / permutación. 3. La relación que une los elementos: identidad / similitud / diferencia / oposición

3 1. El carácter presente o ausente de los elementos involucrados en las operación retórica (in praesentia / in absentia)

4 2. Las operaciones retóricas: adición / supresión, sustitución / permutación. Adición o adjunción: Se añaden uno o varios elementos a la proposición.

5 Supresión: Se quitan uno o varios elementos a la proposición

6 Sustitución: se analiza en una supresión seguida de una adjunción. Se quita un elemento para reemplazarlo por otro. http://badd.com.ar/2005/10/05/malvenido-bush/

7 Sustitución: se analiza en una supresión seguida de una adjunción. Se quita un elemento para reemplazarlo por otro. http://www.youtube.com/watch?v=ylvAovoO2kk

8 Relación de identidad: 3. La relación que une los elementos: identidad / similitud / diferencia / oposición

9 Relación de similitud https://www.adbusters.org/

10 Relación de diferencia:

11 Relación de oposición:

12 http://www.youtube.com/watch?v=x9FE1qsk6UA

13 La economía retórica: criterios para la elección de los modos de representar la base y la marca; el rol de los estereotipos. “Seleccionamos los aspectos fundamentales de lo percibido basándonos en códigos de reconocimiento: cuando vemos una cebra en el parque zoológico, los elementos que reconocemos inmediatamente (y que retenemos en la memoria) son las rayas y no la mandíbula, que se parece vagamente a la del asno o del mulo. (…) La reconocibilidad del signo icónico depende de la selección de estos aspectos.” (Eco,1974 [1986]:175)


Descargar ppt "Clase Especial de la asignatura: SEMIOLOGÍA Y ANÁLISIS DE LOS DISCURSOS SOCIALES Temática: LA FIGURACIÓN: OPERACIONES Y FIGURAS RETÓRICAS Prof. Martín."

Presentaciones similares


Anuncios Google