La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hiper texto "La escritura electrónica (...) tiende a reducir la distancia entre autor y lector convirtiendo al lector en autor. (...) Cambia la relación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hiper texto "La escritura electrónica (...) tiende a reducir la distancia entre autor y lector convirtiendo al lector en autor. (...) Cambia la relación."— Transcripción de la presentación:

1 hiper texto "La escritura electrónica (...) tiende a reducir la distancia entre autor y lector convirtiendo al lector en autor. (...) Cambia la relación del autor con el texto y la del autor y el texto con el lector." (Bolter, 2/3) Ted Nelson, el primero en utilizar la palabra hipertexto, lo describe como: "Con hipertexto me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que bifurca, que permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva." Según Pierre Lévy Citado en Landow, op.cit. "Técnicamente un hipertexto es un conjunto de nodos ligados por enlaces. Esos nodos pueden ser palabras, imágenes, grafismos, secuencias audiovisuales, o documentos enteros que también pueden ser partes de otros hipertextos. Los items no están conectados linealmente, como los nudos de una cuerda, sino en forma de estrella, según un modelo reticular. Navegar por un hipertexto puede suponer tener que diseñar un recorrido por una red que es tan compleja como se quiera." Colorado Colorado Castellary, Arturo. Hipercultura visual. El reto del hipermedia en el arte y la educación. Editorial Madrid: Complutense, 1998. Hipertexto: estructura semántica interactiva que permite la navegación a través de núcleos de información ligados por nexos. Entendiendo texto como unidad mínima de significado. Los nexos pueden ser de múltiples tipos, incluso manuales (referencias, notas, etc.) Ejemplos: puede no ser informático, puede no ser lenguaje verbal.

2 hiper texto Paradigma / sintagma (Jacokson) el hipertexto construye en el orden del paradigma. Sintagma actualización de elementos concretos del lenguaje La poesía es permutativa Paradigma conjunto de posibilidades de un sistema semiótico, potencial, permutativo El/la/los poesía / poemas / obras / literatura / permutativa / abierta / potencial / mutable / Dos tipos de construcciones Denotativa/ elige entre las opciones comunes, literales del paradigma Estética/ tiene el paradigma proyectado en el sintagma/ el sintagma contiene el paradigma en alguna medida

3 hiper texto El texto artificial es posible pero sin sentido semántico. La lengua está actualizada en más excepciones que reglas OULIPO taller de literatura potencial Raymond Quenau Aspectos matemáticos del texto se ingresan en la computadora y se procesan con distintos filtros literatura definicional (un texto cualquiera se introduce en el programa y éste reemplaza cada palabra por su definición)

4 hiper texto Literatura potencial Autor que propone elementos y pautas de combinación, para que el lector construya su propio texto. Experiencias no digitales en la literatura Mallarmé / un coup de des Livre (inconcluso, el libro de los libros porque contendría todos los libros en potencia) Cent mille millardpoemes de Cent mille millardpoemes de / Raymond Queneau 10 a la 14 / 10 sonetos, 14 líneas. Líneas intercambiables. Historias sin fin Elige tu propia aventura pagina interna Rayuela / Julio Cortázar rayuela 85 rayuela 150

5 hiper texto net.art TruismsTruisms/Jenny Holzer World's First Collaborative Sentence read meread me/ Heath Bunting hyperbodyhyperbody / Gustavo Romano My boyfriend came back from war / Olia Lialina My boyfriend came back from war un cuento a tu maneraun cuento a tu manera / Raymond Quenau Experimentos sobre Traducción GoogleExperimentos sobre Traducción Google/Brian Mackern postalespostales / Gabriela Golder referencias

6 hiper texto Hipertexto como forma de relacionar conocimiento Vannevar Bush 1945 Memex Ted Nelson 1965 Xanadu Douglas Engelbart 1968 NLS (on line system) Historia de la red internet orígenes/arpanet/1964 En el otoño de 1969 el primero de esos nodos fue instalado en UCLA. En 1971 había quince nodos en ARPANET; en 1972, treinta y siete. 1977 TCP/IP funcionando como protocolo de conexión. 1983 La parte militar se separa de arpanet 1984 NSFNET (national science foundation) ámbito académico y educativo doméstico. 1991 WWW world wide web aplicación para navegar información sobre la red. 1994 navegadores visuales mosaic, netscape, explorer. Contenido textual, imagen fija. Conexiones muy limitadas. 1998 paginas con imagen fija. 2000> internet audiovisual Línea de tiempo del desarrollo de la redred


Descargar ppt "Hiper texto "La escritura electrónica (...) tiende a reducir la distancia entre autor y lector convirtiendo al lector en autor. (...) Cambia la relación."

Presentaciones similares


Anuncios Google