La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PSICOMOTRICIDAD: OTRA FORMA DE CUIDAR Castellet Franco Mª Josefa, Díaz Rubio Ángela, Pérez del Yerro Núñez Esperanza, Trillo Alba Eva, Hormigo Domínguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PSICOMOTRICIDAD: OTRA FORMA DE CUIDAR Castellet Franco Mª Josefa, Díaz Rubio Ángela, Pérez del Yerro Núñez Esperanza, Trillo Alba Eva, Hormigo Domínguez."— Transcripción de la presentación:

1 PSICOMOTRICIDAD: OTRA FORMA DE CUIDAR Castellet Franco Mª Josefa, Díaz Rubio Ángela, Pérez del Yerro Núñez Esperanza, Trillo Alba Eva, Hormigo Domínguez Ana Isabel, Pérez López David J. UGC SALUD MENTAL. AGS CAMPO DE GIBRALTAR Castellet Franco Mª Josefa, Díaz Rubio Ángela, Pérez del Yerro Núñez Esperanza, Trillo Alba Eva, Hormigo Domínguez Ana Isabel, Pérez López David J. UGC SALUD MENTAL. AGS CAMPO DE GIBRALTAR INTRODUCCIÓN La puesta en marcha de un Taller de Psicomotricidad y Relajación en rehabilitación de la Salud Mental Comunitaria parte de una hipótesis clave: “Es imposible y necesario un abordaje corporal mediante el cual haremos evolucionar no sólo los planos neuromotor y cognitivo, sino también el afectivo-relacional y social”. INTRODUCCIÓN La puesta en marcha de un Taller de Psicomotricidad y Relajación en rehabilitación de la Salud Mental Comunitaria parte de una hipótesis clave: “Es imposible y necesario un abordaje corporal mediante el cual haremos evolucionar no sólo los planos neuromotor y cognitivo, sino también el afectivo-relacional y social”. OBJETIVOS Lograr mediante ejercicios de estiramiento, de tensión-relajación y de respiración: Potenciar la sensibilidad personal Aumentar la flexibilidad Ajustar a los cambios corporales productos de la edad Fomentar las relaciones sociales, integrando al paciente en un grupo de psicomotricidad y relajación OBJETIVOS Lograr mediante ejercicios de estiramiento, de tensión-relajación y de respiración: Potenciar la sensibilidad personal Aumentar la flexibilidad Ajustar a los cambios corporales productos de la edad Fomentar las relaciones sociales, integrando al paciente en un grupo de psicomotricidad y relajación METODOLOGÍA Se dispondrá de una sala grande, bien aireada e iluminada, cómoda y acogedora que permita plantear el mayor número de actividades posibles. Los materiales a utilizar serán lo más neutro posible: pelotas, aros, colchonetas, bancos y la serie de ejercicios que necesitan sólo de la voz y programación del personal encargado de coordinar la actividad. METODOLOGÍA Se dispondrá de una sala grande, bien aireada e iluminada, cómoda y acogedora que permita plantear el mayor número de actividades posibles. Los materiales a utilizar serán lo más neutro posible: pelotas, aros, colchonetas, bancos y la serie de ejercicios que necesitan sólo de la voz y programación del personal encargado de coordinar la actividad. RESULTADOS Promover la autonomía y movilidad de los pacientes a pesar de su edad Mantener una autoestima positiva Fomentar actividades lúdicas Mantener contacto con la realidad y potenciar las relaciones sociales CONCLUSIONES Podremos asegurar un desarrollo óptimo de la capacidad sensorial, cognitiva, afectiva y motora de nuestros pacientes. Les haremos tomar conciencia de que envejecer no es sinónimo de inactividad y de pérdidas irreversibles, sino que forma parte del proceso de evolución natural al que resulta fácil adaptarse. En el plano cognitivo se modificarán las posibles creencias irracionales sobre las limitaciones personales, fomentando la autoconfianza y desarrollando capacidades quizás desconocidas hasta ahora. Por último, todos los ejercicios serán considerados aptos para su auto-aplicación. CONCLUSIONES Podremos asegurar un desarrollo óptimo de la capacidad sensorial, cognitiva, afectiva y motora de nuestros pacientes. Les haremos tomar conciencia de que envejecer no es sinónimo de inactividad y de pérdidas irreversibles, sino que forma parte del proceso de evolución natural al que resulta fácil adaptarse. En el plano cognitivo se modificarán las posibles creencias irracionales sobre las limitaciones personales, fomentando la autoconfianza y desarrollando capacidades quizás desconocidas hasta ahora. Por último, todos los ejercicios serán considerados aptos para su auto-aplicación.


Descargar ppt "PSICOMOTRICIDAD: OTRA FORMA DE CUIDAR Castellet Franco Mª Josefa, Díaz Rubio Ángela, Pérez del Yerro Núñez Esperanza, Trillo Alba Eva, Hormigo Domínguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google