Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorita Benavides Modificado hace 10 años
1
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma, divide el tórax del abdomen. El diafragma se inserta en 5to espacio intercostal (limite anterior). En la línea axilar media 7- 8vo espacio intercostal. En la línea paravertebral en 12do espacio intercostal.
5
TORAX Se examina con el paciente sentado, con el torso desnudo .
Un paciente en mal estado se evalúa acostado, por partes, cambiándolo de posición.
6
EXAMEN Se debe examinar de manera comparativa, con el hemitorax contralateral. Desnudo, sentado. Observando la expansibilidad de la caja torácica y los movimientos respiratorios.
7
INSPECION Se ven anomalías : del esternón, apéndice xifoides, costillas, las escapulas. Las anomalías de la caja torácica pueden ser de naturaleza congénita, inflamatoria , tumoral y traumática (ausencia, tuberculosis, sífilis, Hodgkin, mieloma múltiple, fracturas, etc).
8
ADQUIRIDAS Lesiones adquiridas, como :
Tórax en barril o en tonel, del enfisematoso. Escoliosis y/o cifosis (por enfermedades infecciosas , degenerativas, etc).
9
CONGENITAS Se pueden ver lesiones congénitas acompañando síndromes, como: Pecho excavado Pecho en quilla de paloma Escoliosis y sifosis
10
CONGENITAS Y ADQUIRIDAS
Escoliósis y sifósis. Pecho en quilla o de paloma.
11
torax en tonel
12
Agenesia esternon
14
ESCOLIOSIS
15
INSPECCION DINAMICA Se aprecia la característica de los movimientos respiratorios. FRECUENCIA RESPIRATORIA RITMO RESPIRATORIO AMPLITUD DEL TORAX SIMERIA DEL TORAX
16
Respiracion normal Sucesión rítmica y fluida de los movimientos de expansión (inspiración) y de retracción (espiración) torácica, sin que el ojo pueda diferenciar entre el final e inicio de uno y otro. Representación = 10 Inspiración =5 Espiración=4 Pausa =1
17
Tipos repiratorios Toraco abdominal (hombre), si hay una inversión de esta se piensa en situaciones como feminización, asma bronquial, ascitis, peritonitis, tumores voluminosos del abdomen. Costal superior (femenino ) inversión en procesos dolorosos del tórax, virilización .
18
RESPIRACION
19
REFERENCIAS ANATOMICAS
Nos sirven para describir semiológicamente la relación de órganos con un área determinada y asociarlo a un estado patológico Ejemplo : Paciente con herida por arma blanca en 5t0 espacio intercostal izquierdo con línea medio-clavicular. Ahí tenemos tres puntos de referencia que localizan exactamente el sitio del trauma.
20
PUNTOS DE REFERENCIA Limite inferior (diafragma, desde xifoides 7mo siguiendo la arcada costal hasta 12vo arco posterior ). Anterior, ángulo de LOUIS. 2do cartílago costal, aquí la primera costilla que se palpa es la SEGUNDA. Posterior, el borde superior de la escapula corresponde a la 2da costilla y la punta de esta a la corresponde a la 7ma costilla. La séptima vertebra cervical marca el limite entre cuello y tórax. Posterior y al centro la línea vertebral ( hemitórax ).
21
ANTERIORES Medioesternal: fosa yugular al xifoides (hemitorax).
Para esternal (la articulación esterno clavicular). Mamilar (PEZON) aproximadamente a 10 cm esternón (descartada en la mujer por variaciones) Medioclavicular (entre la esternoclavicular y la acromio clavicular aproximadamente cm de medio esternal).
22
ANGULO DE louis
23
Axilar anterior Limita la pared anterior del tórax con la pared lateral (BORDE PECTORAL MAYOR). Axilar media, Desde vertice de axila hasta cresta ilíaca. Axilar posterior limita la pared posterior con la lateral . Vertebral sigue la apófisis espinosas de las vertebras divide el tórax posterior en derecho e izquierdo.
24
Escapular (interna, medial).
Infraescapular (Angulo inferior) es el 7m0 espacio intercostal. Basilar, t12 a 4 dedos por debajo del Angulo escapular inferior, es el punto mas declive del tórax es el espacio de MOURIQUIAND o fondo de saco costo diafragmático que es el punto de extensión máxima pulmonar.
26
LINEAS AXILAR ANTERIOR MEDIOCLAVICULAR MEDIOESTERNAL
27
Linea vertebral ESCAPULAR EXTERNA ESCAPULAR INTERNA
30
EL EXAMEN DEL TORAX Siempre se hace comparatívo con el lado contralateral, siguiendo los cuatro aspectos del exámen físico (inspección, palpación, percusión y auscultación)
31
INSPECCION AQUI SE OBSERVAN :
La frecuencia respiratoria que normal es ( por min) de por min. es anormal (taquipnea). Se ve si hay DISNEA, dificultad respiratoria, con el uso de los músculos accesorios de la respiración (tiraje subcostal e intercostal ). Si hay CIANOSIS que es la coloración azul violeta por déficit de oxigenación o hipoxemia por la disnea.
32
AUSCULTACION MURMULLO VESICULAR. Es el sonido normal dado por entrada y salida del aire en los ALVEOLOS y BRONQUIOLOS respiratorios . Se pueden entonces oír alteraciones como son: RONCUS. Que es el sonido áspero a consecuencia de la movilización de secreciones por los BRONQUIOS grande Los RONCUS se pueden modificar con la tos por la movilización de secreciones. (En bronquitis por ejemplo).
33
Crepitantes CREPITANTES : Se dan por las secreciones en los BRONQUIOLOS y alveolos respiratorios No se modifica con la tos, porque aquí no hay cilios que movilicen secreciones como en los bronquios grandes. Se ve en por ejemplo en neumonía y bronconeumonía .
34
SIBILANTES Se ven por estenosis de bronquiolos respiratorios.
El aire puede salir pero es dificil entrar (asma bronquial ), es decir es un trastorno básicamente inspiratorio.
35
FROTE PLEURAL . Causado por cualquier patologia en la que se produzca líquido en la cavidad pleural, ocasionando lo que hacémos llamar, derrame pleural. Es un sonído similar al de romper hojas secas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.