La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Educación y Familia: Medición Estadística Elena Manzanera Díaz Subdirectora de Coordinación y Planificación Estadística Jose E. Molina Trapero Jefe de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Educación y Familia: Medición Estadística Elena Manzanera Díaz Subdirectora de Coordinación y Planificación Estadística Jose E. Molina Trapero Jefe de."— Transcripción de la presentación:

1 Educación y Familia: Medición Estadística Elena Manzanera Díaz Subdirectora de Coordinación y Planificación Estadística Jose E. Molina Trapero Jefe de Servicio de Estudios, Síntesis y Métodos Estadísticos Instituto de Estadística de Andalucía Sesión técnica INE, 3 marzo 2011

2 El marco normativo andaluz para la actividad estadística Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía: Primera ley que regula la actividad estadística en Andalucía Ley 4/2007, de 4 de abril, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueba el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010 Ley 4/2007, de 4 de abril, por la que se modifica la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se aprueba el Plan Estadístico de Andalucía 2007-2010 Aprobada por el Parlamento de Andalucía el 21 de marzo de 2007 y publicada en el BOJA de 26 de abril de 2007 Ampliación de la vigencia hasta 2012 mediante Ley 11/2010, de 3 de diciembre, de medidas fiscales para la reducción del déficit público y para la sostenibilidad.

3 Consejerías Consejería Consejerías Corporaciones locales Entidades de derecho público UniversidadesCámaras de comercio, industria y navegación Organizaciones sindicales y empresariales Parlamento de Andalucía Consejo Andaluz de Estadística Otros colectivos ciudadanos Puntos de información estadística IEA Dirección Comisión Estadística Unidad Estadística Comisión Técnica Estadística Comisión Interdepartamental de Estadística Sistema Estadístico de Andalucía

4 “Impulsar y fomentar la investigación estadística que contribuya a mejorar el conocimiento de la realidad social y económica de Andalucía” Mandato de la Ley 4/1989 al IEA Unidad de Encuesta Necesidad: crear un estructura estable en el tiempo. Adscrita al Servicio de Estudios, Síntesis y Métodos Estadísticos. Apuesta por la colaboración con las Universidades y con otros organismos involucrados en la investigación social. ¿Por qué una unidad de encuesta?

5 Estructura actual del IEA Unidad Central de Encuesta

6 Antecedentes Objetivo inicial: abordar de manera continua la realización de encuestas a hogares En el año 2005 se constituye la Unidad de Encuestas 1ª Encuesta: Encuesta Dependencia y Solidaridad en las Redes Familiares (2005)

7 Objetivo: estudiar la estructura y composición de la red familiar de los hogares andaluces. Con estos elementos se determina la red activa a partir de la intensidad de las relaciones, la capacidad y disponibilidad de los miembros de la familia y los lazos que generan los encuentros y la comunicación entre sus miembros. Especialmente importante en este sentido son los cuidados en la red familiar. La encuesta los analiza desde la perspectiva de las personas cuidadoras y aquellas que necesitan cuidados. Población: Población residente en la Comunidad Autónoma de Andalucía de 18 o más años. Muestra teórica: 10.000 individuos

8 Hitos del proyecto: Primera encuesta a hogares realizada desde el IEA Marco muestral: Registro de Población de Andalucía Trabajo de campo: se realizó desde el IEA mediante convenios con Universidades para el trabajo de campo

9 Unidad de Muestra Equipos Provinciales de recogida Responsable Unidad de Encuesta Coordinadora Técnica Unidad de Validación Unidad de Planificación y Seguimiento Unidad de Encuesta Unidad de Inspección y Control

10 Estructura de los equipos provinciales

11 Idea: los investigadores, posteriores usuarios de la información, serían colaboradores muy activos en los trabajos de campo. Elemento innovador: el campo se realiza con PDA Sí, pero…… Contratación administrativa: generó muchas distorsiones porque cada Universidad empleó una fórmula Esto generó falta de agilidad en la gestión de los equipos El resultado final fue bueno gracias a un sobresfuerzo por parte de las unidades de campo del IEA Resultados primera experiencia:

12 Plan Estadístico 2007-2012: ENCUESTA SOCIAL Las importantes transformaciones que la sociedad andaluza ha experimentado en los últimos años hacen necesario contar con instrumentos que permitan comparar esta realidad con las de otros espacios y realizar un seguimiento de los cambios. Uno de los objetivos generales del Plan Estadístico de Andalucía 2007-2012: incidir en el conocimiento de los cambios sociales producidos en Andalucía.

13 Objetivo: tener un instrumento que nos permitiera cumplir con el mandato del Plan Estadístico: medición de los cambios sociales El modelo de la Encuesta Social está diseñado con el propósito de recoger información social de carácter específico en distintas ediciones de la misma, así como un grupo de variables sociales básicas que se han desarrollado en el seno de un grupo de trabajo de EUROSTAT.

14 Encuesta Social 2007. Una visión de Andalucía – Objetivo: obtener información que permita conocer la situación y percepción de la población andaluza en los principales fenómenos sociales – Población: población residente en viviendas familiares principales en la Comunidad Autónoma de Andalucía de 18 ó más años – Muestra teórica: 2.025 Encuesta Social 2008: Hogares y Medio Ambiente en Andalucía – Objetivo: investigar los hábitos, pautas de consumo y actitudes de los hogares en relación con el medio ambiente, y estudiar el equipamiento de las viviendas y el uso que hacen del mismo en relación con los diferentes aspectos del medio ambiente. – Población: conjunto de viviendas familiares principales y el conjunto de personas de 16 y más años que residen en dichas viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. – Muestra teórica: 6.000

15 Apuesta por un cambio: Encuesta Social 2010: Educación y Hogares en Andalucía o Desarrollo de la Línea de Actuación Preferente: Estadísticas sobre Calidad de la Educación o Aprovechamiento de información administrativa y combinación con información muestral o Apuesta por un cambio en la estructura y organización de la Unidad de Encuesta

16 o Objetivo: encontrar los factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos/as que asisten a centros educativos del territorio andaluz con especial atención al entorno familiar o Población: conjunto de viviendas familiares con algún niño/a nacido/a en 1994, el conjunto de viviendas familiares con algún niño/a nacido/a en 1998, el conjunto de niños/as nacidos/as en 1994 y el conjunto de niños/as nacidos/as en 1998 que residen en dichas viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. o Muestra teórica: 6.000

17 Apuesta por un cambio Cambio en la estructura y organización de la Unidad de Encuesta Cambio Tecnológico: desarrollo de una plataforma tecnológica en la que se sincronizan los distintos canales de recogida: CAPI, CAWI, CATI. Objetivo: integración en la plataforma de otras encuestas del IEA Cambio en la Organización de la Red de Campo.

18 LA ENCUESTA SOCIAL 2010: EDUCACIÓN Y HOGARES EN ANDALUCÍA. UNA APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA LA ENCUESTA SOCIAL 2010: EDUCACIÓN Y HOGARES EN ANDALUCÍA. UNA APROXIMACIÓN A LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

19 JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO INICIAL La voluntad política de inducir un cambio en el modelo productivo pasa necesariamente por la transformación de nuestra sociedad en “sociedad del conocimiento”, para lo cual es necesario un cambio en el tejido social a través de la mejora de la cualificación y del nivel de formación de los ciudadanos. Este cambio estructural implica una mejora en la calidad de la educación, para lo cual es necesario conocer las causas que inciden en factores como el absentismo, el fracaso escolar o los resultados académicos. Las estadísticas sobre educación, y más específicamente las estadísticas sobre calidad de la educación, tienen la consideración de prioritarias en el vigente Plan Estadístico de Andalucía 2007-2012. Grupo de trabajo específico (Consejería de Educación, Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, IEA y especialistas académicos) ha identificado áreas en las que es conveniente profundizar relaciones entre educación y familia es área deficitaria en las estadísticas oficiales. Encuesta Social 2010: educación y hogares en Andalucía

20 BÚSQUEDA DE FUENTES Y ESTUDIOS Ámbito andaluz a)Cuestionarios de contexto elaborados por la Consejería de Educación que se realizan de manera conjunta con las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y datos de los cuestionarios de contexto de PISA. b)Sistema de Información SÉNECA. Sistema creado y gestionado desde la Consejería de Educación, cuenta con la información relativa al seguimiento de los alumnos en centros docentes públicos y concertados. Ámbito nacional a)Módulo específico sobre gasto educativo de la Encuesta de Presupuestos Familiares. b)Estudios realizados por el CIS en encuestas específicas sobre temas educativos y en preguntas incluidas en sus distintos barómetros. Ámbito internacional a)Estudios longitudinales realizados en el Reino Unido, Alemania o Canadá b)Encuesta realizada por el INSEE: “Education et famille”(2003) JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO INICIAL

21 Numero/ Categoría TipoDefinición 1Evaluación de capacidades Pruebas sobre competencias principales (lingüísticas, comprensión lectora, matemáticas) de los estudiantes 2Resultados académicos Registro de los niveles logrados, fracaso escolar, y prácticas y opiniones de los estudiantes 3Contexto familiar: sistema educativo Opiniones y prácticas de hogares respecto al sistema educativo 4Contexto familiar: crianza Opiniones y prácticas de los hogares sobre la crianza (educación en el sentido general: disciplina, higiene, alimentación, etc.) 5Administración educativa Opiniones y prácticas de los profesores y /o de posiciones clave de los centros educativos BÚSQUEDA DE FUENTES Y ESTUDIOS

22 JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO INICIAL Se han fijado como poblaciones de estudio dos cohortes de población: la cohorte de niños nacidos en 1994 y la cohorte de niños nacidos en 1998. La selección de dos cohortes generacionales concretas se justifica por: a) Momentos “testigo” privilegiados para observar la trayectoria educativa de los menores Si no han repetido ningún curso en su trayectoria escolar, estarán en el último curso de primaria (los nacidos en 1998) y en el último curso de secundaria (los nacidos en 1994): permite observar las trayectorias pasadas y las expectativas y aspiraciones escolares para el futuro. b) Facilita el análisis y las conclusiones teóricas Al tratarse de dos cohortes concretas las hipótesis de partida y las conclusiones teóricas se refieren a menores en circunstancias similares respecto a la escuela. c) Facilita el análisis desde una perspectiva longitudinal Simplifica los posteriores análisis longitudinales que permite hacer la información registrada en Séneca: podemos hacer el análisis de una cohorte generacional concreta en el desarrollo de las edades propias de la enseñanza obligatoria.

23 JUSTIFICACIÓN Y PLANTEAMIENTO INICIAL En el desarrollo del proyecto ha colaborado la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, que ha facilitado el aprovechamiento del sistema de información SÉNECA. En SÉNECA se recoge la información incorporada por los distintos agentes educativos de los centros docentes (profesores, personal administrativo y directivo) relativa al seguimiento de los alumnos en distintos aspectos de su trayectoria educativa (rendimiento, comportamiento, competencias, etc.). El aprovechamiento de toda esta información se ha llevado a cabo a través del enlace entre la muestra de la encuesta y el sistema de información SÉNECA: Reducción en la información solicitada en la encuesta Mejora en la calidad de la muestra: proceso de confirmación muestral vía telefónica y establecimiento de controles en el cuestionario a través de variables recogidas en SÉNECA. Análisis longitudinal de los datos: se dispone de la trayectoria escolar de los alumnos.

24 Objetivos de la Investigación

25 OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la Encuesta Social 2010 es la medición estadística de la participación de las familias en el proceso de educación reglada de sus hijos, e identificar factores que influyen en el rendimiento escolar de los alumnos que asisten a centros educativos del territorio andaluz. Principalmente se buscan estos factores en el seno de las familias andaluzas partiendo de una hipótesis central: existen conexiones entre los modelos educativos de las familias y los resultados escolares de los niños.

26 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Profundizar en el conocimiento de la composición y la estructura social de los hogares de estudio. Para ello se recoge información sobre las características sociales, económicas y demográficas de los hogares posibilita el análisis de la influencia de la clase social en los modelos familiares y en el rendimiento escolar Estudiar las opiniones y prácticas de los hogares en la crianza (escuela, disciplina, alimentación, salud,…) Estudiar la incidencia en la educación de los niños de otros agentes (profesores, compañeros, etc.) Investigar la percepción y la opinión de los padres/tutores sobre el sistema educativo en general. Analizar la relación de los alumnos con la escuela.

27 Cuestionarios

28 CUESTIONARIOS DE LA ENCUESTA SOCIAL 2010 La Encuesta Social 2010 consta de tres cuestionarios: Cuestionario del hogar Cuestionario de padres/tutores Cuestionario de menores Tipos de Informantes Dos tipos de informantes que han respondido a tres cuestionarios: 1) Informante de la vivienda Persona que tenga responsabilidad en el cuidado del menor (padres/ tutores) y que se encarga de responder a dos cuestionarios: a) Cuestionario del hogar b) Cuestionario de padres/tutores 2) Menores nacidos en 1994 o 1998 Población sobre la que se articula el muestreo y el posterior enlace con los datos de Séneca y que se encargará de responder el Cuestionario del menor.

29 CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS DE LA ESOC 2010 CUESTIONARIO DEL HOGAR a) Variables sociodemográficas de los miembros del hogar En concordancia con el proyecto Core Social Variables impulsado por EUROSTAT, b) Variables sociodemográficas fundamentales de los padres que no conviven con los menores Información sobre los progenitores que participan en la educación de los menores, que no conviven con ellos en su residencia habitual. c) Ocupación principal en el periodo activo de los abuelos y las abuelas de los menores seleccionados (padres del informante) Análisis de la movilidad social

30 CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS DE LA ESOC 2010 CUESTIONARIO DE PADRES/TUTORES Bloque I. Crianza y cuidado 1.1. Desarrollo y salud 1.2. Episodios en la trayectoria familiar 1.3. Cuidados 1.4. Alimentación y salud Bloque II. Obligaciones: infracciones, castigos y negociaciones 2.1. Expectativas depositadas en los estudios de los niños 2.2. Trayectoria escolar del niño seleccionado 2.3. Obligaciones del niño seleccionado en general 2.4. Medidas 2.5. Normas y castigos relativas a los estudios 2.6. Actividades para ayudarle con los estudios 2.7. Hábitos de ocio Bloque III. Relación de la familia con el sistema escolar en general y su centro en particular 3.1. Movilidad en el sistema escolar 3.2. Comunicación con los centros

31 CONTENIDO DE LOS CUESTIONARIOS DE LA ESOC 2010 CUESTIONARIO DE MENORES Bloque I. La escuela 1.1. Preferencia por determinadas asignaturas, rechazo por otras y valoración de los profesores 1.2. Interés general por los estudios y los resultados 1.3. Resultados generales y clases de refuerzo 1.4. Clima de clase y del centro 1.5. Percepción de los hijos respecto al reparto de roles en la educación escolar 1.6. Expectativas educativas de los hijos Bloque II. La familia 2.1. Normas de comportamiento en el hogar (control y obligaciones) 2.2. Relaciones padres/madres con los hijos: diálogo y disciplina (castigos y recompensas); permisividad y autonomía Bloque III. Después de la escuela 3.1. Actividades y habilidades extraescolares 3.2 Ocio: en casa y fuera de casa 3.3. Amistades y relaciones entre pares. Bloque IV. Acoso escolar

32 Diseño Muestral

33 ÁMBITOS DE LA ENCUESTA Ámbito Poblacional La población objeto de investigación es la del conjunto de viviendas familiares con hijos nacidos en 1994, el conjunto de viviendas familiares con hijos nacidos en 1998, el conjunto de niños nacidos en 1994 y el conjunto de niños nacidos en 1998 que residen en dichas viviendas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ámbito Territorial La encuesta se extiende a todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ámbito Temporal El trabajo de campo se ha realizado entre los meses de abril a julio de 2010.

34 MARCO DE LA ENCUESTA Registro de Población de Andalucía (RPA) Se obtiene de las tareas de revisión y depuración continuas del Padrón Municipal de Habitantes. Se ha utilizado el listado de viviendas con fecha de referencia 1 de julio de 2009. El concepto de vivienda se construye a partir de la agrupación de los individuos que comparten el descriptor postal de su inscripción Sistema de información SÉNECA Información auxiliar

35 DISTINTOS ENFOQUES PARA EL ESTUDIO DE LAS POBLACIONES

36 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN 1.Muestreo independiente en las 3 subpoblaciones 2.Eliminación de la intersección del muestreo 3.Muestreo diferente en la intersección. Selección aleatoria del niño 4.Marco particionado a priori 5.Muestreo independiente en las dos subpoblaciones

37 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN Muestreo independiente en las 3 subpoblaciones Ventajas: el cálculo de los factores de elevación y el cálculo de los errores serían sencillos. Desde el punto de vista del trabajo de campo, la gestión de las sustituciones se simplificarían, ya que cada población se toma de forma independiente a las demás. Inconvenientes: Desde el punto de vista del trabajo de campo, la carga de información al informante se duplicaría. Al tratar la intersección por separado y no poder utilizar en ella la sección como elemento del muestreo, provocaría un aumento en la dispersión de la muestra, ya que se incrementarían el número total de secciones a visitar, las distancias entre las viviendas, los desplazamientos y en definitiva, los costes de la encuesta

38 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN Eliminación de la intersección del muestreo Ventajas: un diseño muestral sencillo y facilitar las tareas del trabajo de campo Inconvenientes: Eliminar aproximadamente un 3% de la población en cada subpoblación

39 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN Muestreo diferente en la intersección. Selección aleatoria de un niño/a Ventajas: Se presenta una reducción de carga de trabajo al entrevistado respecto al primer caso. El cálculo de los factores de elevación y de los errores de muestreo son sencillos. Inconvenientes: Habría que incrementar el tamaño de muestra, ya que los factores saldría muy elevados. Respecto al trabajo de campo presenta complejidad en la intersección, tal y como vimos en el primer caso, debido a la dispersión muestral, lo que equivale a aumentar los costes de desplazamiento.

40 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN Marco particionado a priori Ventajas: Con esta solución facilitamos enormemente el procedimiento de selección de viviendas en el muestreo. Se produce una reducción de la carga de trabajo del informante. Inconvenientes: Para hacer la partición de la intersección a priori se debe hacer la suposición de independencia en el comportamiento de ambas cohortes 1994-1998. Desde un punto de vista muestral, este enfoque complicaría el cálculo de los factores de elevación y de los errores de muestreo.

41 ENFOQUES DE MUESTREO PARA POBLACIONES CON INTERSECCIÓN Muestreo independiente en las dos subpoblaciones Ventajas: En cada subpoblación se aplica el mismo diseño muestral con la estratificación y etapas usuales. Los factores de elevación como los errores de muestreo se obtienen de un modo asequible. Se reduce considerablemente el número de entrevistas a dos menores en viviendas de la intersección. Inconvenientes: Existe un grupo reducido de viviendas que tienen una mayor carga en la petición de información. La gestión de la muestra de viviendas principales y reservas es más compleja, porque una vivienda puede ser principal en una subpoblación y reserva en la otra.

42 TIPO DE MUESTREO. UNIDADES En cada cohorte se ha realizado independientemente el mismo tipo de muestreo. Muestreo trietápico de conglomerados con estratificación de las unidades de primera etapa. Las unidades de muestreo: 1ª etapa: secciones censales 2ª etapa: viviendas familiares 3ª etapa: una persona nacida en el año objeto del estudio que resida en esa vivienda. Las unidades de primera etapa se han dividido por provincias, una vez en la provincia se estratifica por tipo de hábitat considerándose los siguientes estratos: 1: Capitales de provincia 2: Municipios de más de 100.000 habitantes 3: Municipios de 50.000 a 100.000 habitantes 4: Municipios de 20.000 a 50.000 habitantes 5: Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 6: Municipios de menos de 10.000 habitantes

43 TAMAÑO MUESTRAL. AFIJACIÓN El tamaño de muestra se fijó en 6.000 viviendas, de las que 3.098 corresponden a viviendas con niños nacidos en 1994 y 2.902 a niños nacidos en 1998. La afijación de las viviendas y secciones de la muestra en cada subpoblación ha sido la siguiente: Entre las subpoblaciones se ha realizado un reparto proporcional según el tamaño de cada una. Entre las provincias se ha utilizado una afijación de compromiso entre la uniforme y la proporcional al tamaño de cada provincia. Dentro de la provincia, la afijación de secciones por estratos es proporcional al tamaño de los mismos y en las secciones se extrae una muestra de tamaño variable (6 u 8 viviendas principales) en función del número de viviendas disponibles. Al tratarse de poblaciones reducidas, las secciones censales no alcanzaron en todos los casos un número de viviendas suficiente para el muestreo de viviendas, por lo que fue necesario en algunos casos realizar un agrupamiento de secciones

44 SELECCIÓN DE LA MUESTRA La selección de la muestra se ha realizado de forma que dentro de cada estrato cualquier vivienda familiar tenga la misma probabilidad de ser seleccionada, es decir, se tengan muestras autoponderadas a nivel de estrato. Este tipo de muestra proporciona pesos de diseño iguales por estrato en los estimadores. Para ello, dentro de cada estrato, las secciones se han seleccionado por un muestreo proporcional al tamaño de la sección y, en cada sección, las viviendas se han seleccionado por un muestreo aleatorio simple. Una vez en la vivienda, de entre los niños nacidos en los años objeto de estudio se selecciona aleatoriamente uno de ellos.

45 DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA EFECTIVA DE VIVIENDAS Y MENORES Cohorte 1994Cohorte 1998 Muestra de viviendas Muestra de menores Muestra de viviendas Muestra de menores Almería284273279272 Cádiz449390402345 Córdoba274247292262 Granada253215258219 Huelva299285 275 Jaén271260268260 Málaga461448409390 Sevilla511466 425 Andalucía2.8022.5842.6592.448

46 TRABAJO DE CAMPO Los trabajos de campo se realizaron entre 12 de abril y 9 de julio de 2010 Canales de recogida CAPI: entrevista personal apoyada por un ordenador CAWI: entrevista vía web CATI: entrevista telefónica Muestra efectiva % Realizada por CAPI % Realizada por CAWI % Realizada por CATI Andalucía5.46191,87,70,5 Almería 563 92,57,50,0 Cádiz 851 88,210,90,9 Córdoba 566 93,16,20,7 Granada 511 91,58,30,2 Huelva 584 94,35,50,1 Jaén 539 92,26,90,9 Málaga 870 94,75,10,2 Sevilla 977 89,59,90,6

47 Enlace de registros

48 ENLACE DE REGISTROS MUESTRA-SENECA Lograr una verdadera integración en las tareas de planificación y ejecución de las operaciones estadísticas de los distintos departamentos de una Administración no es algo trivial, sea ésta supranacional, nacional, autonómica o incluso local La cooperación entre el IEA y la Consejería de Educación ha permitido abordar el análisis sistemático de la participación de las familias en el proceso educativo mediante una metodología que integra las encuestas a padres, madres, alumnas y alumnos y el aprovechamiento de los registros administrativos que dan soporte a la gestión académica de los centros educativos SENECA se ha convertido en una fuente de información muy enriquecedora para la Encuesta Social 2010, ya sea desde el punto de vista del análisis de los datos como para la depuración de los mismos.

49 ENLACE DE REGISTROS MUESTRA-SENECA APROVECHAR DATOS EXISTENTES PLANTEAR DISEÑOS LONGITUDINALES INTEGRAR RESULTADOS Y CONTEXTO FAMILIAR

50 ENLACE DE REGISTROS MUESTRA-SENECA Ha dado lugar a una reducción en la carga de respuesta del informante: el cuestionario no aborda la recogida de información contenida en SENECA Cursos repetidos Disciplina: faltas por grados en el tipo de conducta. Promoción: elección tras la obligatoria Resultados de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico Faltas de asistencia Trayectoria/Cambios de centro público/privado Resultados de las asignaturas cursadas Servicios del centro que recibe el alumno Ha mejorado la depuración de la muestra, ya que al disponer de los teléfonos de un elevado porcentaje de las viviendas en muestra ha permitido llevar a cabo un proceso de confirmación muestral y establecer controles en el cuestionario introduciendo variables recogidas en SENECA. Permitirá un análisis longitudinal de los datos, al disponer de la trayectoria escolar de los alumnos a través de los distintos cursos combinada junto con la información de contexto de las familias, obtenida mediante la encuesta.

51 ENLACE DE REGISTROS. PROCEDIMIENTO DE ENLACE Realizado por el gestor del Registro de Población de Andalucía: Servicio de Estadísticas Demográficas y Sociales. El enlace se practicó para el conjunto completo de los registros de RPA y Séneca correspondientes a las subpoblaciones de menores nacidos en 1994 ó 1998: éxito superior al 90% En el caso de la muestra, el enlace ha alcanzado el 94% de éxito y ha permitido conocer los nombres de los tutores y contar con un teléfono de contacto, móviles en una amplia mayoría, en algo más de un 88% de los casos Variables de enlace: nombre y apellidos, fecha de nacimiento y documento de identidad (tanto de alumnos como tutores). Tres iteraciones: Coincidencia exacta de literales y fecha de nacimiento para alumnos y de literales y DNI (no nulo) para tutores. Coincidencia de literales estandarizados y, además, fecha de nacimiento para alumnos y DNI (no nulo) para tutores. Coincidencia de DNI del tutor y proximidad de literales.

52 ENLACE DE REGISTROS. RESULTADO DEL ENLACE Muestra totalTitularesReservas Viviendas% % % Seleccionadas14.382100,006.000100,008.382100,00 Enlazadas13.54294,165.68194,687.86193,78 Enlazadas con tutor/a12.75188,665.34289,037.40988,39 Enlazas con algún teléfono12.72588,485.33288,877.39388,20 Enlazadas con teléfono 112.62987,815.29788,287.33287,47 Enlazadas con teléfono 26.74246,882.86047,673.88246,31

53 ENLACE DE REGISTROS. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Transferencia de información de la Consejería de Educación tras el enlace: Fase 1) Previo al trabajo de campo Datos personales de los tutores y de las viviendas (dirección…) que han sido seleccionadas en muestra. Teléfonos de las viviendas seleccionadas (tarea de confirmación de muestra). Fase 2) Durante el trabajo de campo Diversas variables claves en el estudio (matriculación en el curso 2009-2010, evaluación del curso anterior, bloque absentismo escolar y variables de disciplina). Estos datos se anexan a los obtenidos en la encuesta (variables de control) Fase 3) Tras el trabajo de campo Datos de matriculación en el curso 2010-11 y pruebas de evaluación de diagnóstico

54 ENLACE DE REGISTROS. CONFIRMACIÓN MUESTRAL El proceso de confirmación muestral realizado antes de la salida a campo permitió: La depuración de la muestra, detectando casos de unidades no encuestables Una reducción de las incidencias de ausencias en las unidades encuestables, al ofertar telefónicamente el establecimiento de cita para realizar las entrevistas. Resultados de la confirmación de muestra titular CasosTotal% Dirección confirmada con menor encuestable4.217 70,28 Dirección no confirmada con menor encuestable29 0,48 Negativa394 6,57 Otros fines13 0,22 Vivienda sin menor encuestable291 4,85 Sustitución91 1,52 Sin contacto340 5,67 Sin teléfono625 10,42 Total6.000 100,00

55 ENLACE DE REGISTROS. MEJORA EN LA CALIDAD DE LOS DATOS Encuestables titulares Encuestadas titulares Falta de Respuesta NEGAUS Otro tipo de no repuesta Almería49787,110,31,61,0 Cádiz78978,116,73,71,5 Córdoba52879,514,84,70,9 Granada49072,920,06,11,0 Huelva54779,715,44,80,2 Jaén52581,016,62,10,4 Málaga74478,116,93,81,2 Sevilla94673,921,14,20,7 Andalucía5.06678,316,93,90,9 Distribución de las incidencias en las viviendas titulares encuestables

56 ENLACE DE REGISTROS. MEJORA EN LA CALIDAD DE LOS DATOS ProvinciaMuestra efectiva% Titular% Reserva Almería 56376,0223,98 Cádiz 85172,3927,61 Córdoba 56674,2025,80 Granada 51170,4529,55 Huelva 58474,6625,34 Jaén 53976,8123,19 Málaga 87066,9033,10 Sevilla 97771,5528,45 Andalucía 5.46172,4227,58 Distribución porcentual de viviendas titulares y reservas en la muestra definitiva

57 ENLACE DE REGISTROS. MEJORA EN LA CALIDAD DE LOS DATOS ProvinciaMuestra efectiva % Muestra al niño seleccionado Almería 56396,80 Cádiz 85186,37 Córdoba 56689,93 Granada 51184,93 Huelva 58495,89 Jaén 53996,47 Málaga 87096,32 Sevilla 97791,20 Andalucía 5.46192,14 Distribución del número de cuestionarios de niños por provincia

58 PLAN DE TABULACIÓN http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/encsocial/2010/index.htm

59

60

61

62 Primeros resultados

63 1. Resultados escolares Entrevistador: ¿Y el resto de los compañeros de clase qué tal? ¿Son como tú más o menos en clase o hay alguno que…? Alumna: Hombre, la María José y la Alicia son las más listas de la clase, los niños nunca han sacado un diez. Entrevistador: ¿Por qué son las más listas ellas? Alumna: Porque sacan en todos los exámenes nueve, diez, nueve, diez. Por eso. Entrevistador: ¿Y tú que notas sacas más o menos? Alumna: Más o menos siete, ocho. Entrevistador: Y no sacas diez, ¿por qué? Alumna: Porque me tengo que esforzar más. ALUMNA DE 6º DE PRIMARIA. 3/11/2009

64 1.Resultados escolares Máximo nivel de formación padres/ tutores Resultado del curso 2009-2010ALUMNOSALUMNAS Obligatorios o menos Obtiene Título29,5%45,2% Promociona41,6%34,3% Repite28,9%20,5% Total100,0% Postobligatorios pero no universitarios Obtiene Título54,9%70,2% Promociona25,7%21,3% Repite19,4%8,5% Total100,0% Universitarios Obtiene Título82,3%85,5% Promociona12,6%9,8% Repite5,0%4,7% Total100,0% 1.1. Resultado final del Curso 2009-2010 de los alumnos y alumnas nacidos en 1994 por máximo nivel de formación de los padres/tutores

65 1. Resultados escolares 1.2. Resultado final del Curso 2009-2010 de los alumnos y alumnas nacidos en 1998 por máximo nivel de formación de los padres/tutores Máximo nivel de formación padres/ tutores Resultado del curso 2009-2010ALUMNOSALUMNAS Obligatorios o menos Promociona91,8%92,9% Repite8,2%7,1% Total100,0% Postobligatorios pero no universitarios Promociona93,1%97,1% Repite6,9%2,9% Total100,0% Universitarios Promociona98,3%98,9% Repite1,7%1,1% Total100,0%

66 1. Resultados escolares 1.3. Nota final de la asignatura LENGUA de alumnos/as que han obtenido el título de secundaria por sexo y máximo nivel de formación de los padres/tutores Sexo del menor Nota LENGUA Obligatorios o menos Postobligatorios pero no universitariosUniversitarios ALUMNOS 1-46,5%6,2%2,7% 5-661,5%48,6%51,7% 7-820,2%35,1%29,0% 9-1011,8%10,1%16,6% Total100,0% ALUMNAS 1-44,7%1,7%2,1% 5-653,9%44,9%31,4% 7-828,0%35,0%34,0% 9-1013,3%18,4%32,5% Total100,0%

67 1. Resultados escolares 1.4. Nota final de la asignatura MATEMATICAS 1 de alumnos/as que han obtenido el título de secundaria por sexo y máximo nivel de formación de los padres/tutores Sexo del menor Nota MATEMÁTICAS Obligatorios o menos Postobligatorios pero no universitariosUniversitarios ALUMNOS 1-45,1%8,1%4,4% 5-665,0%57,3%52,8% 7-819,6%25,1%25,0% 9-1010,3%9,5%17,8% Total100,0% ALUMNAS 1-410,5%6,8%1,9% 5-654,6%48,7%44,5% 7-823,1%28,9%32,1% 9-1011,7%15,7%21,4% Total100,0% 1 Los datos incluyen a los alumnos que han cursado las dos modalidades de matemáticas que se pueden cursar en 4º de la ESO

68 2. Expectativas escolares de padres e hijos Entrevistador: ¿Y qué te gustaría que hiciera tu hija ya de mayor…?. Madre: Hombre, yo quiero que si sigue estudiando, pues estudiar, vamos. Pero ya es cosa de ella, porque yo… lo que yo veo, que sí que los padres están aquí pa eso, pero yo digo: Si la niña no sirve, ¿pa qué tanto luchar y tanto sufrir y venga y venga si de todas maneras la niña le va a dar dos patadas al libro y no…? (…) Yo digo que yo ayudarle la ayudo a to lo que sea, pero ahora si la niña se ve que es la que no quiere, yo no me voy a… a apurar en eso. MADRE. HIJA 6º PRIMARIA. 14/10/2009

69 2. Expectativas escolares de padres e hijos 2.1. ¿Cuál cree que es el nivel máximo de estudios que su hijo/a va a alcanzar? Padres con hijos nacidos en 1994. Porcentajes Nivel máximo de formación de los tutores

70 2. Expectativas escolares de padres e hijos 2.2. Comparación de las expectativas de padres e hijos de 1994. Máximo nivel de formación de los padres/tutores “Estudios obligatorios o menos”. Porcentajes

71 2.Expectativas escolares de padres e hijos 2.3. Comparación de las expectativas de padres e hijos de 1994. Máximo nivel de formación de los padres/tutores “Estudios postobligatorios pero no universitarios”. Porcentajes

72 2.Expectativas escolares de padres e hijos 2.4. Comparación de las expectativas de padres e hijos de 1994. Máximo nivel de formación de los padres/tutores “Estudios universitarios”. Porcentajes

73 2.Expectativas escolares de padres e hijos 2.5. Comparación de las expectativas entre ALUMNOS y ALUMNAS de 1994 por máximo nivel de formación de los padres/tutores Expectativas ALUMNOS 1994 Expectativas ALUMNAS 1994 Obligatorios o menos Post. Pero no. Univer. Univers.Total Obligatorios o menos Post. pero no Univer. Univers.Total Obligatorios o menos 23,5%45,0%31,5%100,0%13,2%33,3%53,5%100,0% Post. pero no universitarios 7,1%32,5%60,4%100,0%2,9%*23,5%76,6%100,0% Universitarios 2,1%*10,5%87,4%100,0%1,4%*5,4%*93,1%100,0% *El tamaño muestral subyacente es inferior a 20 casos, por lo que la fiabilidad estadística de la estimación es escasa.

74 3. Seguimiento escolar Entrevistador: Y cuando ella tiene dudas para hacer los deberes… Padre: Sí. Depende. Mi mujer es buena en matemáticas por ejemplo. (…) Ayer llegó, exactamente mientras que estábamos liaos, llegó mi hija, la que estudia, la que entra en la universidad ahora e inmediatamente te: "¿Qué pasa? !Que estáis ahí to liaos!". Y la última, la que acaba ahora traducción también se incorporó al debate. Lo que pasa es que al final se dio cuenta mi hija la que había pedido ayuda. PADRE. HIJA 4º DE LA ESO.7/10/2009 Entrevistadora: ¿Te ayudaban de chico cuando eras más pequeño?, ¿en Primaria y eso te ayudaban a hacer los deberes o…?. Alumno: Sí, mi madre sí me ayudaba. A lo mejor he estado malo y no me ha dado tiempo de terminarlo y me ayudaba a hacerlo ella también. Entrevistadora: ¿Ahora también? Alumno: No, ya no. Ya no entiende nada de eso. ALUMNO 4º DE LA ESO. 9/10/2009

75 Comprobar que hace los deberes Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 60,1%39,9%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 53,5%46,5%100,0% Universitarios 45,8%54,2%100,0% Explicarle cosas de clase Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 30,1%69,9%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 45,3%54,7%100,0% Universitarios 61,1%38,9%100,0% 3. Seguimiento escolar 3.1. Seguimiento de actividades relacionadas con la escuela. Padres/madres de alumnos de 1994

76 Me falta tiempo Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 25,1%74,9%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 27,1%72,9%100,0% Universitarios 22,7%77,3%100,0% Me faltan conocimientos Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 85,8%14,2%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 64,5%35,5%100,0% Universitarios 23,8%76,2%100,0% 3. Seguimiento escolar 3.2. Motivos por los que los padres no ayudan a los hijos con los estudios. Padres/madres de alumnos de 1994

77 Comprobar que hace los deberes Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 79,5%20,5%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 81,1%18,9%100,0% Universitarios 74,1%25,9%100,0% Explicarle cosas de clase Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 62,6%37,4%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 75,6%24,4%100,0% Universitarios 75,3%24,7%100,0% 3. Seguimiento escolar 3.3. Seguimiento de actividades relacionadas con la escuela. Padres/madres de alumnos de 1998

78 Me falta tiempo Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 24,1%75,9%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 29,8%70,2%100,0% Universitarios 25,6%74,4%100,0% Me faltan conocimientos Mucho/BastantePoco/NadaTotal Obligatorios o menos 68,1%31,9%100,0% Postobligatorios pero no universitarios 32,2%67,8%100,0% Universitarios 11,1%88,9%100,0% 3. Seguimiento escolar 3.4. Motivos por los que los padres no ayudan a los hijos con los estudios. Padres/madres de alumnos de 1998

79 3. Seguimiento escolar 3.5. ALUMNAS nacidas en 1998 que afirman que sus padres no les ayudan con los deberes por falta de tiempo según actividad de la madre y del padre. Porcentajes Relación con la actividad de los padres/tutores

80 3. Seguimiento escolar 3.6. ALUMNOS nacidos en 1998 que afirman que sus padres no les ayudan con los deberes por falta de tiempo según actividad de la madre y del padre. Porcentajes Relación con la actividad de los padres/tutores

81 4. Normas y pautas en el hogar Entrevistadora: A la hora de reñirle quién se encarga un poco más. Madre: Eso siempre el padre suele regañarle más que yo. Es verdad, porque yo soy más débil. Lo reconozco la verdad. Y… pero también le regaño, también le regaño. Pero él también le habla mucho, le enseña también mucho. MADRE CON HIJA EN 4º ESO. 6/10/2009 Madre: “Confianza de que a lo mejor he tenido cualquier problema mi madre… a ver, no es que no me escuchara sino como era tan severa yo me decía: “¿Y si me pega?, ¿y si me dice?”. (…) Y estaba yo con ese temor. Entonces yo he tratado de que mis hijos no tengan un temor. O sea, criarlos que yo sea además de su madre, su amiga y que ellos me cuenten sus cosas. MADRE CON HIJA EN 4º ESO. 6/10/2009

82 4. Normas y pautas en el hogar 4.1. Comparación de lo que afirman los padres y los hijos de 1994 cuando estos tienen un mal resultado escolar por máximo nivel de formación de los padres/tutores. Multirespuesta Nivel de formación máximo de los padres/tutores DialogarCastigar Echar la bronca No le dan importancia Madres/Padres 1994 Obligatorios o menos72,3%44,8%67,4%9,4% Postobligatorios pero no universitarios 69,2%39,7%56,5%9,5% Universitarios59,8%28,1%39,7%5,8% Hijas/os 1994 Obligatorios o menos65,3%40,5%65,2%5,9% Postobligatorios pero no universitarios 64,6%36,8%55,2%7,4% Universitarios56,4%25,9%43,8%6,3%

83 4. Normas y pautas en el hogar 4.2. Comparación de lo que afirman los padres y los hijos de 1998 cuando estos tienen un mal resultado escolar por máximo nivel de formación de los padres/tutores. Multirespuesta Máximo nivel de estudios de los padres DialogarCastigar Echar la bronca No le dan importancia Madres/Padres 1998 Obligatorios o menos 61,7%38,8%53,8%5,4% Postobligatorios pero no universitarios 58,1%25,5%37,9%5,7% Universitarios 47,5%13,8%29,2%5,7% Hijas/os 1998 Obligatorios o menos 54,6%41,8%54,8%4,1% Postobligatorios pero no universitarios 56,1%31,5%45,7%7,5% Universitarios 51,3%20,3%35,1%9,1%

84 4. Normas y pautas en el hogar 4.3. Percepción de las HIJAS nacidas en 1994 sobre quién se ocupa principalmente de castigarle según cuál de los padres/tutores tenga mayor nivel de formación. Porcentajes Padre/Tutor con mayor nivel de estudios

85 4. Normas y pautas en el hogar 4.4. Percepción de los HIJOS nacidos en 1994 sobre quién se ocupa principalmente de castigarle según cuál de los padres/tutores tenga mayor nivel de formación. Porcentajes Padre/Tutor con mayor nivel de estudios

86 4. Normas y pautas en el hogar 4.5. Percepción de hijos/as por sexo según cual de los padres/tutores se ocupa de levantarle los castigos. Porcentajes Sexo y Año nacimiento de hijos/as

87 5. La división de las tareas domésticas en hijos e hijas Entrevistador: ¿Y las tareas de la casa también se las reparten? Madre: Él también hace. Siempre suelo hacerlas yo pero ahora por ejemplo he estado yo trabajando y me ha hecho la comida, me ha hecho las camas, me ha lavado en la lavadora. MADRE CON HIJA EN 4º ESO. 3/11/2009 Padre: Y yo sé, yo sé que el trabajo gordo se lo carga ella (…) lo que pasa que muchas veces lo pienso, claro digo yo debería ayudar más. En los asuntos de la cocina por ejemplo. Pero claro si es que no tengo la necesidad. Porque ella pues solventa bien, cocina muy bien. Yo muchas veces pienso: "Si mi mujer faltara yo tendría que hacerlo". PADRE CON EN HIJA 4º ESO.7/10/2009

88 5. La división de las tareas domésticas en hijos e hijas 5.1. Tareas en el hogar que forman parte de las obligaciones del hogar de los hijos y las hijas según los padres. Multirespuesta MADRES/PADRES 1994MADRES/PADRES 1998 HIJOHIJAHIJOHIJA Colaborar en el orden de la casa 76,8%88,2%76,8%87,2% Ayudar limpiar la casa, lavar platos, hacer coladas, … 39,2%65,9%34,5%52,1% Realizar compra, recados, … 63,6%60,8%60,3%60,4% Cuidar a hermanas/os o abuelas/os* 44,7%46,3%38,7%43,1%

89 5. La división de las tareas domésticas en hijos e hijas 5.2. Percepción de los hijos/as de 1994 sobre quien tiene más responsabilidades en el hogar. Porcentajes

90 5. La división de las tareas domésticas en hijos e hijas 5.3. Percepción de los hijos/as de 1998 sobre quien tiene más responsabilidades en el hogar Porcentajes

91 6. Valoración de los alumnos de los profesores Entrevistadora: ¿Y tus profesores como te caen?. Alumna: Bien. Entrevistadora: ¿Te gustan?. Alumna: Sí. Entrevistadora: ¿Tienes algún preferido?. Alumna: Más que todo es la profesora de Inglés. Entrevistadora: ¿La profesora de Inglés?. ¿Sí?, ¿Por qué…?. Alumna: Porque es muy buena con los niños, nos hace dibujos, hacemos juegos y hacemos cosas de ordenadores. ALUMNA DE 6º PRIMARIA.13/11/2009 Entrevistadora: ¿Valoran el esfuerzo que haces?. Alumno: Lo valoran sí lo valoran. Pero es que hay… por ejemplo en Historia tampoco como no me va bien... yo que sé, no me preguntan los deberes ni nada. Es como dijera: tu quieres suspender. Yo hombre, no quiero suspender pero es que sé que no voy a poder aprobar. ALUMNO 4º DE LA ESO. 13/11/2009

92 6. Valoración de alumno/as de sus profesores/as 6.1. Nota que alumnos y alumnas ponen a sus profesores. Porcentajes

93

94


Descargar ppt "Educación y Familia: Medición Estadística Elena Manzanera Díaz Subdirectora de Coordinación y Planificación Estadística Jose E. Molina Trapero Jefe de."

Presentaciones similares


Anuncios Google