Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Rocío García Robles (Universidad de Sevilla)
Caracterización y contexto de las obras de arte digitales arTICs La aplicación de las nuevas tecnologías de la información en la creación artística contemporánea Rocío García Robles (Universidad de Sevilla)
2
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares Consideraciones conceptuales y tecnológicas NOTA: Las imágenes se han obtenido de fuentes diversas, son propiedad de sus autores, y se emplean únicamente con fines didácticos en esta presentación. 2
3
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares Consideraciones conceptuales y tecnológicas NOTA: Las imágenes se han obtenido de fuentes diversas, son propiedad de sus autores, y se emplean únicamente con fines didácticos en esta presentación.
4
Introducción Objetivos de la unidad didáctica
Contextualizar las prácticas artísticas desarrolladas con las TICs en relación al Arte Contemporáneo Cómo analizar una obra arTICs Realidad Aumentada: reflexionar sobre la producción de artistas y sus proyectos Cómo preparar una propuesta de proyecto arTICs 4
5
Introducción Sinergia entre arte y ciencia… Teoría de los fractales
Mandelbrot, 1924- “36 vistas del monte Fuji: Ola en alta mar en Kanagawa” Hokusai,
6
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares Consideraciones conceptuales y tecnológicas
7
Marco de análisis de obras arTICs
¿Por qué y cómo usan los artistas las nuevas tecnologías? Características de las obras de arte digitales Algunas posibles clasificaciones ontológicas: Según los medios. Según la tipología de los sistemas interactivos implicados. En el marco más amplio de las manifestaciones artísticas históricas (instalaciones, performance, happenings,...).
8
Marco de análisis de obras arTICs
¿ Por qué y cómo usan los artistas las nuevas tecnologías? (sus opiniones) Características de las obras de arte digitales Algunas posibles clasificaciones ontológicas: Según los medios. Según la tipología de los sistemas interactivos implicados. En el marco más amplio de las manifestaciones artísticas históricas (instalaciones, performance, happenings,...). Nota: Este marco sólo se analizará someramente en clase.
9
Charles A. Csuri “Scribbles_g3-l_3” Opiniones de los artistas
10
Opiniones de los artistas
Charles A. Csuri “Desde 1965, las computadoras me han revelado un concepto de creatividad que implica un proceso de control jerárquico. Yo trabajo en el nivel superior empleando complejos algoritmos para definir reglas o condiciones para la concreción de una idea. Para mí no hay una solución única: Cada instancia de un cuadro es diferente. Las ideas se convierten en animaciones o presentaciones de diapositivas que podrían mostrarse hasta el final de los tiempos”.
11
Paul Brown “4^16 Kinetic painting” Opiniones de los artistas
12
Opiniones de los artistas
Paul Brown “Mi trabajo se basa en un campo de la ciencia computacional denominado autómata celular. Se trata de sistemas simples que pueden propagarse a sí mismos a lo largo del tiempo y pertenecen a una disciplina denominada vida artificial. [...] Más que ser construidos o diseñados, estos trabajos evolucionan. Estoy deseando que llegue un futuro en el que los procesos computacionales como aquellos que yo desarrollé puedan hacer obras de arte sin necesidad de intervención humana.
13
Opiniones de los artistas
Andy Deck “Glyphiti” artcontext.org
14
Opiniones de los artistas
Andy Deck “Glyphiti es una imagen compuesta de muchos glifos que pueden ser editados fácilmente. Las cualidades de la imagen son co-determinadas. Como autor he establecido ciertas características. Estas incluyen el tamaño y los colores disponibles. Pero el estado de cada píxel puede ser cambiado por el artista visitante. [...] No está claro a quién pertenece la imagen colaborativa.”
15
José Carlos Casado “La Caja de Pandora” Opiniones de los artistas
16
Opiniones de los artistas
José Carlos Casado “La realidad es sólo una convención que casi nunca con lo que es tangible a nuestro alrededor. Una gran parte de lo que consideramos realidad, incluyendo aquello más cercano a nosotros, no es sino el producto del propio auto-engaño... La palabra realidad no es más que una panacea, una gran caja de Pandora ”
17
Opiniones de los artistas
Char Davies “Osmose”
18
Opiniones de los artistas
Char Davies “Mi objetivo es utilizar el espacio virtual inmersivo para colapsar las fronteras entre sujeto y objeto, interior y exterior, y uno mismo y el otro. Haciéndolo así, mi intención es refrescar nuestra percepción de estar en el mundo. Quiero volver a sensibilizar a los participantes sobre lo extraordinario de estar vivo, sensible y corpóreo, aquí ahora entre todo esto, inmersos como estamos tan brevemente en el flujo a través del tiempo y del espacio”
19
“Motion and Rest #5(white)”
Opiniones de los artistas Jim Campbell “Motion and Rest #5(white)”
20
Opiniones de los artistas
Jim Campbell “My trabajo integra memoria electrónica, imágenes pregrabadas y en vivo. Empleando herramientas tecnológicas y modelos científicos como metáforas para la memoria y la ilusión, mi obra busca interpretar, representar y reflejar estados y procesos psicológicos desglosados. El tiempo y la memoria, individual y colectiva, lo electrónico y lo real, son elementos de mi obra”
21
Victoria Vesna “Bodies INC” Opiniones de los artistas
vv.arts.ucla.edu/
22
Opiniones de los artistas
Victoria Vesna “Decidí emplear un cuestionario para preguntar a la gente qué tipo de cuerpo les gustaría tener. Para mi sorpresa miles de personas respondieron [...]. Esto me condujo a considerar el significado de la personificación en la web, las bases de datos resultantes de nuestra información y la necesidad de visualizar nuestros cuerpos virtuales. Me estuve preguntando también sobre la retórica del tiempo, lo que ha promovido Internet como el definitivo espacio democrático”
23
video.aol.com/video-detail/animusic-pipe-dream/2750644649
Opiniones de los artistas Wayne Lytle “Pipe Dream from Animusic” video.aol.com/video-detail/animusic-pipe-dream/
24
Opiniones de los artistas
Wayne Lytle “Somos constructores de instrumentos musicales virtuales. Elegimos trabajar en el reino digital ya que es imposible construir versiones reales de estos instrumentos. Ellos pueden existir únicamente en el ordenador”
25
Alexander R. Galloway “Carnivore PE” Opiniones de los artistas
26
Opiniones de los artistas
Alexander R. Galloway “La mayor aplicación cultural que veo en el software es su empleo como medio de acción. El software hace cosas. Esto es completamente diferente de la literatura, el cine o otros medios anteriores. Friedrich A. Kittler ha resumido esta perspectiva diciendo que el código es el primer tipo de lenguaje que hace lo que dice. Yo estoy de acuerdo con él. El software es un tipo de máquina para convertir el significado en acción”
27
Antoni Muntadas “The File Room” Opiniones de los artistas
28
Opiniones de los artistas
Muntadas “La naturaleza interactiva de Internet (que por ahora sigue siendo un sistema libre para el diálogo y la información) permite que The File Room se convierta en una escultura social mientras se mueve hacia delante y hacia atrás desde su instalación 3D hacia una dimensión desconocida en la red. Cuando la gente contribuye en esta obra de arte, están participando de las cuestiones, contradicciones y limitaciones de intentar definir la censura. Las tecnologías interactivas están siendo empleadas para aportar nuevos puntos de vista, información omitida por completo, para desafiar las nociones de autoría, y para reflejar las voces y opiniones cuando sea posible”
29
“Agent Ruby’s eDream Portal”
Opiniones de los artistas Lynn Hershman Leeson “Agent Ruby’s eDream Portal”
30
Opiniones de los artistas
Lynn Hershman Leeson “El siglo XXI ha llegado con la caja de Pandora de ideas, herramientas y tecnologías tales como la genética, la nanotecnología y la robótica, lo cual afectará al destino de la raza humana. Nuestra relación con formas de vida virtual creadas por ordenador que son autónomas y se autorreplican dará forma al destino de nuestra especie y será una cuestión crítica de nuestro tiempo. El conjunto de mi trabajo trata sobre la construcción social de la identidad femenina y cuestiones relacionadas con el condicionamiento social, la mayor parte de las veces a través de la construcción narrativa de un otro yo o agente”
31
“Vectorial Elevation: Relational Architecture 4”
Opiniones de los artistas Rafael Lozano-Hemmer “Vectorial Elevation: Relational Architecture 4”
32
Opiniones de los artistas
Rafael Lozano-Hemmer “Trabajo con la tecnología porque es imposible no hacerlo. La tecnología es uno de los lenguajes inevitables de la globalización. Me gusta llamarlo lenguaje porque reúne dos atributos que son significativos. En primer lugar, la tecnología es inseparable de la identidad contemporánea [...]. En segundo lugar, no es algo que haya sido inventado tal cual, sino que ha evolucionado a través del continuo cambio social, económico, físico y de las fuerzas políticas. Opino que los artistas emplean la tecnología explícitamente como una forma de entender y criticar algunas de las paradojas de nuestra cultura”
33
Marco de análisis de obras arTICs
Características de las obras de arte digitales (resumen extraído de las opiniones de estos artistas) Creación generativa Creación colaborativa Nuevas realidades (algunas físicamente imposibles) Exploración de la relación del sujeto con su entorno (universo) Exploración psicológica de uno mismo y de los demás Instrumento de activismo socio-político Lenguaje para explorar la identidad contemporánea
34
Marco de análisis de obras arTICs
¿Por qué y cómo usan los artistas las nuevas tecnologías? Características de las obras de arte digitales Algunas posibles clasificaciones ontológicas: Según los medios. Según la tipología de los sistemas interactivos implicados. En el marco más amplio de las manifestaciones artísticas históricas (instalaciones, performance, happenings,...).
35
Características de las obras de arte digitales (Holtzman, 1997)
Marco de análisis de obras arTICs Características de las obras de arte digitales (Holtzman, 1997) Entidad no tangible No sujetas a los principios comunes del espacio y del tiempo Reproductibilidad Interactividad No linearidad Nuevo papel del espectador (participación -> interacción -> inmersión)
36
Marco de análisis de obras arTICs
¿Qué opinan los artistas de la relación del arte con las nuevas tecnologías? Características de las obras de arte digitales Algunas posibles clasificaciones ontológicas: Según los medios. Según la tipología de los sistemas interactivos implicados. En el marco más amplio de las manifestaciones artísticas históricas (instalaciones, performance, happenings,...).
37
Clasificación en función de los medios (Wands, 2006)
Marco de análisis de obras arTICs Clasificación en función de los medios (Wands, 2006) Imagen Digital Escultura Digital Instalación Digital y Realidad Virtual Artes escénicas (Performance, Arte musical y sonoro) Animación digital y vídeo Software Art, Game Art, Database Art Net Art
38
Marco de análisis de obras arTICs
Clasificaciones según la tipología de los sistemas interactivos implicados Según el grado de interactividad: sistema mediador, sistema interactivo, sistema reactivo. En función del comportamiento comunicativo, existe la interacción interna frente a la interacción externa. Según el ámbito en el que actúan, discernimos entre: máquinas triviales y máquinas no triviales. Tomando como punto de referencia el nivel de conciencia, distinguimos entre varios tipos de interacción: sinestésica, sinérgica, comunicativa o cinética, (entre personas y entre personas y objetos). En función de los dispositivos técnicos implicados
39
Según el grado de interactividad (I) (Giannetti)
Marco de análisis de obras arTICs Según el grado de interactividad (I) (Giannetti) Tres tipos de interactividad mediatizadas por imágenes, representaciones, sonidos, sistemas robóticos, etc.: a) Sistema mediador: reacción puntual, simple, normalmente binaria a un programa dado.
40
Según el grado de interactividad (II) (Giannetti)
Marco de análisis de obras arTICs Según el grado de interactividad (II) (Giannetti) b) Sistema reactivo: injerencia en un programa a través de la estructuración de su desarrollo en el ámbito de posibilidades dadas. Se trata de una interactividad de selección, que implica la posibilidad de acceso multidireccional a informaciones audiovisuales para la ejecución de operaciones predeterminadas por el sistema, y por lo tanto limitadas a éstas.
41
Según el grado de interactividad (III) (Giannetti)
Marco de análisis de obras arTICs Según el grado de interactividad (III) (Giannetti) c) Sistema interactivo: estructuración independiente de un programa que se da cuando un receptor puede actuar también como emisor. Se trata de una interactividad de contenido, en la que el interactor dispone de un mayor grado de posibilidad de intervenir y manipular las informaciones audiovisuales o de otra naturaleza (como las robóticas) o, en sistemas más complejos, generar nuevas informaciones.
42
En función del comportamiento comunicativo (Couchot)
Marco de análisis de obras arTICs En función del comportamiento comunicativo (Couchot) a) La interacción externa consiste en la interfaz humano-máquina, así como en las formas ofrecidas por el entorno, cuyos datos son procesados por ordenador mediante diferentes interfaces. b) La interacción interna corresponde, al contrario, al comportamiento comunicativo entre los propios objetos virtuales (los elementos constitutivos de la Realidad Virtual), que puede generar modelos de comportamiento para la animación de los llamados actores de síntesis.
43
Según el ámbito en el que actúan (Heinz von Foerster)
Marco de análisis de obras arTICs Según el ámbito en el que actúan (Heinz von Foerster) Dos tipos de máquinas: Triviales Son descriptibles en su modo causal y, como máquinas previsibles, sólo son posibles en ámbitos no-físicos, como en el de las matemáticas; No triviales Las máquinas que existen en el espacio físico son siempre no-triviales, dado que éste está supeditado a los procesos entrópicos.
44
Según el nivel de conciencia (Weibel)
Marco de análisis de obras arTICs Según el nivel de conciencia (Weibel) Tres niveles de interacción: a) La interacción sinestésica, que consiste en la interacción entre materiales y elementos, como por ejemplo imagen y sonido, color y música; b) La interacción sinérgica, que se produce entre estados energéticos, como en obras que reaccionan al cambio en el entorno; c) La interacción comunicativa o interacción cinética entre personas y entre personas y objetos.
45
Según los dispositivos técnicos (I) (Malina)
Marco de análisis de obras arTICs Según los dispositivos técnicos (I) (Malina) Cinco criterios o características esenciales de los medios interactivos: a) La posibilidad de llevar a cabo una interacción que cambia el status interno del ordenador; b) La viabilidad del ordenador de integrar posibilidades de aprendizaje, de forma que el status interno del computador pueda cambiarse cuando se produce la interacción; c) La posibilidad de conectar varios computadores físicamente remotos a través de redes de telecomunicación;
46
Según los dispositivos técnicos (II) (Malina)
Marco de análisis de obras arTICs Según los dispositivos técnicos (II) (Malina) d) La facultad de asimilar y procesar de diversas maneras señales que no son accesibles a los sentidos humanos, y conectar estas señales de forma sinestésica; e) La capacidad de almacenar gran cantidad de información que sean accesibles de forma sencilla. A éstas deberíamos añadir la factibilidad de autogenerar información significativa original (no preprogramada, como en los sistemas de inteligencia Artificial) y la capacidad de simular comportamientos como si de organismos vivos se tratara (como los agentes inteligentes o seres de Vida Artificial).
47
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares (imágenes extraidas del catálogo de la BIACS 3, 2008) Consideraciones conceptuales y tecnológicas Nuestro proyecto: ‘alter-eGo’ Conclusiones
48
Abad “www.zexe.net” Una selección de obras singulares Abad, Antoni
“Las imágenes documentales que producen los participantes se comportan como autorretratos, documentos de sus comunidades, visualizaciones de la ciudad y diagramas de su trayectoria por el espacio urbano. […] Los proyectos de Abad han provocado el establecimiento de vínculos políticos y sociales más allá del marco temporal de las exposiciones. (ej: discapacitados de Barcelona constituyeron asociaciones destinadas a ejercer presión para provocar el cambio social después de la exposición)”. (BIACS, 2008:46) + información:
49
AMID “I’M (Immaterial Museum)”
Una selección de obras singulares AMID “I’M (Immaterial Museum)” Amid (cero9): Díaz Moreno, Cristina; García Grinda, Efrén Museo Inmaterial (MEIAC) “Al entrar a este espacio se invita a los visitantes a colocarse un dispositivo que les conceta con el museo y su servidor: un parche médico con una antena de radio informa al sistema de la posición de cada visitante en la sala. Cuando se conecta a un periférico personal – un teléfono,… - la información del museo se activa al ritmo de los movimientos del visitante y su interacción con la obra: una entrada digital y fisiológica al museo. Más que un edificio, el Museo es una perturbación, un mapa del desplazamiento visual, climático y digital del jardín del museo que actúa definiendo espacialmente un dominio para la interacción humana con el arte digital”, (BIACS, 2008:54).
50
Antúnez: “DMD Europa” Una selección de obras singulares
Antúnez, Marcel.li DMD Europa: Dibujo Mural Dinámico “DMD gestiona tres vídeos de diferentes duraciones […] Una serie de marcas temporales permite que, a pesar de sus diferentes duraciones, exista una sincronía temporal entre ellas. La instalación propone una forma de interacción que permite al usuario la edición en tiempo real de una meta filme cuyas variables son el punto de vista y la duración. No obstante, cierto uso de los sensores depara una sorpresa, saltar reiteradamente sobre ellos activa nuevas mini películas en forma de loop. El rodaje de los vídeo se produjo durante una semana en la cual dibujé con pintura negra sobre fondo blanco una serie de estampas que representan mis sentimientos sobre la Europa de Hoy. […] Las estampas representadas son cinco: Biológica, Enfermedad, Burocracia, Enfermedad y Orgía”, (BIACS, 2008: 56).
51
Ball “GO-Doñana” Una selección de obras singulares Ball, Lillian
“El objetivo de la instalación GO Doñana es dar a conocer al colectivo artístico y a los miembros del público los complejos problemas de estos excepcionales ecosistemas. GO Doñana se basa metafóricamente en el antiguo juego de Go, que usa estrategias para capturar territorio por medio de tácticas concebidas para equilibrar distintos intereses”, (BIACS, 2008:68).
52
Beiguelman & Silvestre: “Philosophy of the Silver Box”
Una selección de obras singulares Beiguelman & Silvestre: “Philosophy of the Silver Box” Beiguelman, Giselle Silvestre, José Carlos “El proyecto acepta fotografías enviadas por WiFi e Internet a través de cualquier dispositivo de conexión (teléfonos móviles, cámaras, ordenadores) a un servidor que recibe los archivos, los envía al álbum Flickr del proyecto, procesa la aplicación ‘silverbox’ y, simultáneamente, publica las fotos, manipuladas por nuestro software, en la red y en una proyección dentro del espacio de exposición. […] Permite una participación a escala planetaria en el espacio de exposición y la mezcla de diferentes tipos de público Crea un archivo de las diferentes intervenciones del público, que está disponible en la web del proyecto y está sujeto a un reciclaje continuo por las acceiones de las personas que interactúan en el mismo. […] Al centralizar la acción en las formas más comunes de producción y publicación de imágenes en la red y transformar tales accesos en una sorpresa estética el proyecto se abre a la reprogramación de los sentidos”, (BIACS, 2008:76).
53
Bielicky & B. Richter: “Columbus 2.0”
Una selección de obras singulares Bielicky & B. Richter: “Columbus 2.0” Bielicky, Michael B. Richter, Kamila “Instalación interactiva online situada en un espacio público que consiste en dos proyecciones y una herramienta de navegación (un timón). […] El reto permanente al que se enfrenta la sociedad de la información es encontrar la filosofía de navegación apropiada y las herramientas adecuadas para orientarse en un universo digital inmerso en un rápido desarrollo. Columbus 2.0 es un sistema de navegación interactivo que transforma las noticias de Google en olas de información que forman una ilusión de ondulado dinámico en un espacio de texto en 3D que nos recuerda a un océano. […] El usuario, mediante el control del timón, influirá también en la apariencia de las noticias en árabe o hebreo de la segunda proyección. El acto de navegación del usuario en la segunda proyección le hará visualizar de forma imaginativa los códigos de culturas desaparecidas que una vez florecieron en España”, (BIACS, 2008: 78).
54
Broms, Lavén & Krikortz: “Colour by Numbers”
Una selección de obras singulares Broms, Lavén & Krikortz: “Colour by Numbers” Broms, Loove; Lavén, Milo; Krikortz, Erik “Permite que cualquiera que disponga de un teléfono móvil cambie el color de las luces de las ventadas de la Torre de los Perdigones. […] La información intangible que cada usuario introduce con su teléfono se convierte en una representación física dentro de la arquitectura de la torre. […] Permite que lo digital y lo virtual entre en lo real. […] La instalación influye en su entorno físico y el entorno en el que se encuentra redefine la obra de arte en sí. ¿Es la torre una interfaz o una torre? […] Pretende cuestionar quién tiene el control sobre el espacio público y quién puede acceder a él explorando medios posibles de abrir ese espacio a los ciudadanos”, (BIACS, 2008:84).
55
De Marinis & Cummins: “The Rainbow and Music”
Una selección de obras singulares De Marinis & Cummins: “The Rainbow and Music” De Marinis, Paul Cummins, Rebecca Newton explicó el principio físico del arco iris y lo denominó ‘espectro’. También propuso una analogía con las notas de la escala musical: “sugirió un esquema de correspondencia entre los colores y las notas musicales. Se sabe que Newton inventó el color añil, distingo del azul, para completar los sietes colores de forma que se estableciera una correspondencia perfecta con cada una de las notas de la escala. Esta nomenclatura se ha conservado hasta nuestro días. Designamos los colores del arco iris a partir del esquema de Newton y seguimos hablando de ‘espectros’ de sonido”, (BIACS, 2008: 104).
56
Fleischmann & Strauss: “Vistas Líquidas”
Una selección de obras singulares Fleischmann & Strauss: “Vistas Líquidas” Fleischmann, Monika; Strauss, Wolfgang “Simulación de agua en la que el reflejo del observador se representa como si se tratara de agua real. La punta del dedo aplicada sobre la pantalla sensible al tacto genera ondas y hace que el autorretrato se desvanezca. Esta instalación interactiva convierte la parábola de Narciso en una reflexión visual e intelectual sobre la relación entre la imagen y la efigie. […] El rostro virtualmente reflejado del espectador, muy ampliado, contempla el espacio y mira a los siguientes espectadores. De este modo, la observación introvertida del propio yo se desvía para transformarse en una observación de los otros. Por tanto, en cierta manera, el observador y el espectador parecen convertirse en sujetos observados. La pantalla del espejo se puede entender como una interfaz que conecta lo real con el mundo virtual. Liquid Views habla sobre la autorreflexión, sobre la vigilancia ubicua y la presencia performática. Los visitantes son los actores princiopales, ya que literalmente dejan su huella en forma de imágenes almacenadas en el disco de la obra de arte. Las obras de arte interactivas, ejemplos de representación diferenciados de la pintura, producen formas de representación diferenciados de la pintura, producen formas de representación basadas en los datos introducidos en tiempo real”, (BIACS, 2008:114).
57
Fontcuberta: “Googlegramas”
Una selección de obras singulares Fontcuberta: “Googlegramas” Fontcuberta, Joan “Una serie de imágenes (elegidas por su carácter de iconos de nuestro tiempo) se rehacen con este recurso, pero conectando el programa a internet para que a a través del buscador Google localice todas las imágenes disponibles según un criterio de búsqueda determinado por ciertas palabras clave. El procedimiento permite establecer una relación (poética, dialéctica, política, etc.) tanto entre las palabras de búsqueda y la imagen matriz, como entre las palabras de búsqueda y las imágenes asociadas a estas palabras en el momento concreto de la búsqueda. El dispositivo moviliza, pues, de una forma no controlada por el operador, tanto los accidentes lógicos (polisemias, homonimias, superposición de idiomas,…) como las censuras, filtros y jerarquizaciones temáticas que le buscador subrepticiamente impone, (BIACS, 2008: 116).
58
Guardans: “Algorithmic Ecolocation”
Una selección de obras singulares Guardans: “Algorithmic Ecolocation” Guardans, Ramón “Los ‘textos anwa’ compuestos en Cufa, Badgad, Córdoba y Marrakesh hace mil años reunían hace mil años en un volumen información sobre astronomía, meteorología, agricultura y nutrición. La integración conceptual, práctica y académica de procesos que se exeiende a múltiples escalas en los libros anwa tiene su reflejo en el proyecto ‘Algorithmic Echolocation’. […] La instalación permite la interacción con el registro histórico de años de química atmosférica observados en un núcleo de hielo obtenidos en la región antártica. Meidante el cálculo y la visualización en gráficos y sonidos de la intensidad relativa de perturbaciones de distinto tamaño o periodo que se observan en los datos. AE genera en unos segundos representaciones acústicas de la dinámica detectada en el núcleo de hielo a lo largo de cientos de miles de años. El proyecto AE fue iniciado en 2003 por medialabmadrid y ZKM”, (BIACS, 2008: 128).
59
Hofstetter: “Circum C”
Una selección de obras singulares Hofstetter: “Circum C” Hofstetter, Kurt “Las imágenes en línea del cielo de una zona horaria de la tierra se proyectan en uno de los lados de una bola de color blanco que cuelga como una esfera en el centro de un espacio oscuro. Al mismo tiempo, imágenes del cielo de la zona horaria complementaria (a 12h de distancia) se proyectan en el lado opuesto de la bola. Esta bola, colocada exactamente entre los dos proyectores enfrentados entre sí, eclipsa ambas proyecciones. Así, la sombra de la bola crea un agujero negro en las dos imágenes del cielo, justo en el lugar donde se origina la fuente de liza de las proyecciones. En el espacio circundante de la bola, la luz del cielo interfiere con la luz complementaria y con el público que se mueve alrededor en un silencio de sonido cósmico”, (BIACS; 2008: 136).
60
Höschele: “Blainville-Crevon – Neuilly-Sur-Seine”
Una selección de obras singulares Höschele: “Blainville-Crevon – Neuilly-Sur-Seine” Höschele, Christoph “Una mirada crítica a una fomasa instalción de Duchamp (Rueda de bicicleta, 1913). Hoschele fabricó una bicicleta con una cámara en la parte delantera y una segunda cámara en la parte de atrás. [Viajó 150km entre dos poblaciones] Documentó la carretera, el tiempo, el paisaje (del entorno rural a los barrios de la periferia). De este material, extrajo 9h de vídeo de cada cámara. Para la instalación reconstruyó el artilugio que había creado como interfaz. [Al girar la rueda hacia delante, el espectador activa el material de la cámara frontal, y al girar la rueda hacia atrás, activa el material de la cámara trasera.] El observador puede moverse hacia delante y hacia detrás, más deprisa o más despacio, e incluso detenerse. El espectador viaja con Duchamp, participa en su obra y en su vida”, (BIACS, 2008: 138).
61
InformationLab: “Cell Phone Disco”
Una selección de obras singulares InformationLab: “Cell Phone Disco” InformationLab: Lavrenclic, Ursula, Touwslager, Auke “Muestra el campo electromagnético de un teléfono móvil en funcionamiento. […] Hace que podamos percibir con los sentidos una propiedad invisible del entorno. […] La conectividad de los teléfonos móviles se ha convertido en una capa más del paisaje urbano y ha cambiado de forma sustancial la topografía electromagnética del entorno. […] Los autores no juzgan si la radiación es buena o mala. […] La instalación se limita a proporcionar el sentido que falta y crea una oportunidad de ser testigos de ella. Corresponde al espectador elaborar su propio juicio. Puesto que el parpadeo de las luces rojas se puede vivir como una experiencia lúdica o molesta, la visualización del cuerpo electromagnético del teléfono móvil lo puede sumir en la preocupación o en la pura fascinación”, (BIACS, 2008: 144).
62
Jerez & Iges: “Terre di Nessuno: Arenas Movedizas”
Una selección de obras singulares Jerez & Iges: “Terre di Nessuno: Arenas Movedizas” Jerez, Concha; Iges, José “La obra pone al usuario ante noticias verdaderas que parecen falsas y ante noticias falsas que parecen verdaderas. [himnos remix de otros verdaderos, banderas falsas, vídeo que superpone espacios físicos diversos, etc., pgnas web y blogs elegidos, etc.] El juego es una manera de elegir- aletatoriamente- información. Convierten la territorialidad feroz del parchís original en un juego de información deslocalizada. […] Se trata de una escenificación de la incertidumbre. Lo que es un primer paso para avanzar en la independencia de criterio, (BIACS, 2008: 152).
63
Law: “The PAD Tower” (cibertectura)
Una selección de obras singulares Law: “The PAD Tower” (cibertectura) James Law Cybertecture “La disciplina fusiona los mundos de la tecnología y la arquitectura para presentar soluciones cibernéticas integradas en las distintas facetas del entorno construido. Cybertecture reality, health, ambience, entertainment, voice, security, customization, art, toggle, rotation room, wall”, (BIACS, 2008:150).
64
Lee: “Newsjockey” Una selección de obras singulares Lee, Marc
“Instalación interactiva que transmite información procedente de Internet en tiempo real. El usuario se convierte en un intérprete en directo, un DJ de las noticas o NJ (News-Jockey). El NJ examina los motores de búsqueda para encontrar lo último en noticias, imágenes, sinónimos, música, charlas, ruidos remezclados y vídeos relacionados con los temas de interés. El contenido se transmite audiovisualmente con un tono más o menos objetivo o ameno, [modos: crítico, ameno], (BIACS, 2008: 174).
65
Levin & Lieberman: “Messa di voce”
Una selección de obras singulares Levin & Lieberman: “Messa di voce” Levin, Golan; Lieberman, Zachary “Explora las implicaciones poéticas de hacer visible la voz humana. La tecnología básica que lo hace posible es un sistema de softare personalizado que integra algoritmos informáticos de análisis de habla y la visión en tiempo real. [Interés por la fonestesia o simbolismo fonético (ej: experimento psicológico de asociar formas geométricas a palabras con sonidos suaves o abruptos] (BIACS, 2008: 176).
66
Lozano-Hemmer: “Shadow Box”
Una selección de obras singulares Lozano-Hemmer: “Shadow Box” Lozano-Hemmer, Rafael “Pantallas interactivas, que incorporan un sistema de seguimiento informatizado integrado. Surgidas del interés del interés del artista por el retrato, la vigilancia y la fantasmagoria, son obras de arte autónomas que se emplean a menudo como ‘plataformas’ u ‘objetos digitales’ de instalaciones o entornos más grandes. Third Person: Muestra la sombra del espectador con cientos de pequeñas palabras que en realidad son todos los verbos del diccionario conjugados en tercera persona. El retrato del espectador se dibuja en tiempo real, con palabras en acción que van apareciendo automáticamente hasta rellenar su silueta”, (BIACS, 2008:178).
67
Mignonneau & Sommerer: “Life Writer”
Una selección de obras singulares Mignonneau & Sommerer: “Life Writer” Sommerer, Christa; Mignonneau, Laurent “Cuando los usuarios escriben, el texto se convierte en formas de vida artificial que aparecen en el papel, como si hubieran sido creadas directamente por la máquina. Las criaturas se mueven frenéticamente para hallar texto con el que alimentarse. […] Están programadas mediante algoritmos genéticos, de modo que son semi-autónomas y se ciñen a sus propias normas internas de metabolización y reproducción. El proceso de escritura se convierte en un proceso a través del cual se da vida a los pensamientos, que a su vez evolucionan, escapan y se reconfiguran. […] El arte se funde con las formas de ‘vida artificial’ y evoluciona hacia una forma de arte ‘vivo’ “, (BIACS, 2008:264).
68
MTG (UPF): “Reactable”
Una selección de obras singulares MTG (UPF): “Reactable” Jordá, Sergi; Kaltenbrunner, Martin; Geiger, Günter; Alonso, Marcos “El reactable posee una interfaz tangible, atractiva e intuitiva, que permite ‘visualizar la música con los ojos’ y ‘agarrarla y manipularla con las manos’. Alrededor de una mesa redonda varios intérpretes simultáneos se reúnen para desplazar, rotar y relacionar entre sí diversos objetos de metacrilato – que representan los componentes básicos de la música electrónica – de los que emanan la luz y el sonido”, (BIACS, 2008:228).
69
RobotLab: “BIOS (Bible)”
Una selección de obras singulares RobotLab: “BIOS (Bible)” RobotLab (colectivo, Karlsruhe) “Un robot industrial se encuentra en el extremo de una mesa de 6m de largo, copiando el texto de la Biblia a un ritmo bastante lento. En el proceso se observa la máquina industrial cumpliendo su función habitual como un autómata ejecutor, como máquina mimética capaz de crear una réplica exacta de ensamblaje dentro de los límites de su precisión. La exquisitez de movimientos, el espacio reducido y el hecho de que no se repite una secuencia de movimientos básicos no encajan en los convencionalismos de los procesos de producción normales. El robot proporciona un aura para el producto que plantea preguntas retroactivamente sobre las características de la máquina y sus capacidades para crear tal artefacto sacro: ¿qué es inherente a la máquina o a su operación, y qué proyecta el observador sobre ambos? En su tarea, inspirada en el trabajo de los monjes en la escribanías medievales, esta obra está a mitad de camino entre la escritura humana y la impresión mecánica. Esto último dejó sin empleo a los monjes y los documentos escritos perdieron su originalidad”, (BIACS, 2008:236).
70
Scenoscosme: “Akousmaflore”
Una selección de obras singulares Scenoscosme: “Akousmaflore” Laserre, Gregory; Met den Ancxt, Anaïs “Híbridos entre las plantas y la tecnología. Las plantas son sensores naturales que responden a diversos flujos de energía. Las tecnologías digitales permiten entablar un relación con las plantas y el sonido. Los datos se modifican mientras recorre lo que genera un universo musical aleatorio. Los gestos y los movimientos del público producen efectos sonoros y cambios en la textura del sonido. […] Nuestro cuerpo produce continuamente un aura eléctrica y térmica que no se puede sentir. […] proponemos una experiencia sensorial que nos mueve a reflexionar sobre nuestra relación con otros seres vivos y con la energía. A través de esta obra, las plantas nos revelan su existencia por medio de un grito, una melodía o una vibración acústica”, (BIACS, 2008:252).
71
Schnell: “Retinal Script”
Una selección de obras singulares Schnell: “Retinal Script” Schnell, Ruth “Post-imagen o imagen fantasma: se produce cuando se fija la mirada en un punto de luz fijo o en movimiento o, viceversa, cuando se aparta rápidamente la mirada de una fuente fija de luz, lo que hace que la percibamos como una raya. Dos conceptos contrastados de mirada entran en juego en esta obra. Mientras que mirar a algo conscientemente exige una mirada firme, reconocer palabras que parpadean sobre una barra de luz requiere exactamente lo contrario: una mirada perdida y desenfocada. Las palabras son neologismos, metáforas y creaciones del poeta barroco español Luis de Gónogora. Es un compromiso con la percepción visual en la intersección entre el espacio arquitectónico y el espacio ocupado por un texto virtual dinámico”, (BIACS, 2008:254).
72
Shin-Il: “Anestesia Activa”
Una selección de obras singulares Shin-Il: “Anestesia Activa” Shin-Il, Kim “Propone examinar lo activo frente a lo pasivo. La vida cotidiana está dominada por una fuerza anestésica de la que en la mayoría de los casos no somos conscientes. McLuhan: ‘medios calientes’: estimulan un sentido sobre el resto (ej: cine, fotografía); ‘medios fríos’: exigen una participación más activa del individuo debido a que utilizan pautas abstractas y van dirigidos a varios sentidos. La TV se ha convertido en un medio caliente debido a su excesiva popularidad y a que la hemos convertido en nuestro medio informativo por excelencia. Shin-Il se ha propuesto ‘enfriar’ los medios que tradicionalmente se han considerado calientes, y para ello ha manipulado creando abstracciones de esas imágenes con el objetivo de dinamizar algo que hasta ahora se consideraba pasivo. Reúne y divide las luces que emanan de distintas fuentes de vídeo y las convierte en una abstracción. De esta manera, las luces se convierten en formas activas en la obra. Incorpora también sonido ambiguo. Al incorporar este elemento adicional, obliga al espectador a utilizar otro sentido y, por tanto, lo incito a que adopte un papel más participativo en la comprensión de lo que se le ofrece”, (BiACS, 2008:262).
73
Viola: “The Tree of Knowledge”
Una selección de obras singulares Viola: “The Tree of Knowledge” Viola, Bill “El espectador entra en un pasillo largo y estrecho. […] A medida que el espectador avanza hacia la pantalla, los cambios del árbol se tornan cada vez más drásticos. Cada paso a lo largo del pasillo está directamente relacionado con un momento en el que se funden temporalmente los ciclos de vida diurno, anual y biológico de un árbol que, más que representar, simboliza una especie concreta. En cualquier momento del recorrido lineal pero reversible, los visitantes pueden pararse en seco y congelar un instante del desarrollo del árbol. El árbol tiene un diseño que incorpora todos los indicadores estacionales y simboliza las distintas fases de la vida. El pasillo funciona como una metáfora de las limitaciones y las obligaciones a las que está sometido el recorrido humano a través de la vida”, (BIACS, 2008:276).
74
Weibel & Gommel: “FLICK_SE”
Una selección de obras singulares Weibel & Gommel: “FLICK_SE” Weibel, Peter; Gommel, Mathias “La fotografía es un medio visual democrático. Al estilo del conocido portal del Internet ‘flickr.com’, el proyecto artístico ‘flick-SE’ invita a los visitantes a formar parte de la exposición mediante la creación de sus propios retratos. Para ello, pueden usar un fotomatón. La colección de retratos, en constante crecimiento, se exhibirá con la ayuda de una galería de monitores que muestran una imagen por segundo. El museo se transforma en un foro para los ciudadanos en el que todos los visitantes se encuentran en el mismo nivel. El consumidor se convierte en productor y el visitante pasa a formar parte del contenido del museo”, (BIACS, 2008: 284).
75
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares Realidad Aumentada: artistas Realidad Aumentada: enlaces Conclusiones 75
76
Realidad Aumentada: artistas
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: artistas Mark Skwarek et al. “arOCCUPY May Day” Sander Veenhof “the screen saver anno 2011” Lily & Honglei “Crystal Coffin” 76
77
Realidad Aumentada: artistas
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: artistas Warren Armstrog “The Information Virus (Notitiaviridae internets)” “Seems I May Have Mislead People… Sorry” Nathan Shafer “Australises IX” “Archie (Aka Arhiteuthis) Tamiko Thiel “About Jasmine Rain” “ARt Critic Face Matrix Reloaded” 77
78
Realidad Aumentada: enlaces
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: enlaces Border Memorial Bushwick AR Intervention Frenchising Mona Lisa Gradually Melt The Sky 78
79
Realidad Aumentada: enlaces
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: enlaces Layar Blog – Art Manifest.AR ICA Occupation Forces Portable Islands (video) 79
80
Realidad Aumentada: enlaces
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: enlaces Rekindling Venus (Video) Sea of Tweets The AR Korean Unification Project Tiananmen SquARed 80
81
Realidad Aumentada: enlaces
Artistas que trabajan con Realidad Aumentada Realidad Aumentada: enlaces U.S./Iraq War Memorial Virtual Public Art Project We AR In MOMA 81
82
Indice Introducción Marco de análisis de obras arTICs
Una selección de obras singulares Consideraciones conceptuales y tecnológicas
83
Consideraciones conceptuales
Todo arte posterior a Duchamp es conceptual (Joseph Kosuth) Tres aspectos claves para articular un proyecto arTICs: Concepto Intermodalidad e intermedialidad Interdisciplinariedad
84
Consideraciones tecnológicas
¿Qué TICs emplear? Elegir las tecnologías en función del concepto, no al revés. Contar con un equipo interdisciplinar, o bien elegir aquellas tecnologías para las que seamos competentes. Calibrar bien las tecnologías a utilizar en función de los recursos humanos, económicos y temporales disponibles Mantenimiento de obras TICs en los museos y colecciones
85
Algunos consejos para redactar una propuesta de proyecto artístico
Estructurar bien la propuesta Ilustrar con simulaciones (impresas y/o en formato electrónico) y cuidar la presentación Especificación de recursos necesarios y coste asociado Planificación temporal y gestión de recursos humanos implicados Consideraciones legales (copyright)
86
Algunas referencias bibliográficas empleadas en esta presentación
Bibliografía Algunas referencias bibliográficas empleadas en esta presentación COUCHOT, Edmond, “Synthèse et simulation”, Poissant, Louise (ed), Esthétique des Arts Médiatiques, op. cit. Vol II, pp , (1995) GIANNETTI, Claudia, “Estética Digital: Sintopía del arte, la ciencia y la tecnología”, 2002, L’angelot. HOLTZMAN, Steven, "Digital Mosaics", 1997, Simon & Schuster Pub. MALINA, Roger, “La recontre de l’art et de la science”, Poissant, Louise (ed), Esthétique des Arts Médiatiques, op. cit. Vol II, pp , (1995). DE OLIVEIRA, Nicolas; OXLEY, Nicola, PETRA, Michael, “Installation Art”, Thames and Hudson Ltd, Londres, (1998) VILA, Doris, “Holo-dynamics: Linking holography to interactive electronic media”, Proc. 5th International Symposium on Display Holography, SPIE Vol. 2333, (1995) WANDS, Bruce, “Art of the Digital Age”, 2006, Thames & Hudson Fundación BIACS, “Youniverse”, 2008.
87
Algunas Instituciones/Recursos arTICs
Network for Art and Technology (ANAT) Ars Electronica Centre aec.at Art & Science Collaborations, Inc (ASCI) Artnetweb: Banff New Media Institute Bitforms C3 Center for Culture and Communication Centre Pompidou Net Art Database of Virtual Art Dutch Electronic Art Festival (DEAF) ZKM (Centre for Art and Media)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.