La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES"— Transcripción de la presentación:

1 TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES
ECODEPORTES JOHAO VALENCIA GUTIERREZ MAG. EDUCACION PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE

2 -los procesos de físicos -Psicológicos -Recreativos -lúdicos al
CAPACIDAD HUMANA -Cinético Corporal -los procesos de físicos -Psicológicos -Recreativos -lúdicos al -aire-libre. MAG. Johao valencia

3 El hombre en movimiento
En camino hacia el placer Juego El tiempo libre La recreación El deporte Relación con el ambiente

4 EJE EN LA RELACION AMBIENTAL
EL MOVIMIENTO EJE EN LA RELACION AMBIENTAL la Psicomotricidad opera directamente en el complejo sistema en que se relacionan el sujeto y su cuerpo, con el mundo externo y con los demás. Comprendiendo al sujeto y el movimiento desde una triple perspectiva.

5 Se busca enriquecer el intercambio Sujeto - Mundo a través de lo corporal equilibrando los contenidos de las perspectivas intervinientes. Comprende que es una forma total de la educación de la personalidad, posibilitando una verdadera adaptación de la conducta con autonomía personal que posibilita la integración social.

6 Es importante señalar que la Psicomotricidad eleva al cuerpo y las vivencias corporales a un plano diferente, considerando que estas son las bases generadoras de las acciones interiorizadas, que dan paso a la configuración de imágenes y conceptos. Insertando al ser humano como una unidad psicofísica, afectiva, sensorial y social.

7 El movimiento en la Primera etapa
Actividades Físicas Cazar Pescar Transportar Conservar alimentos Cubren una necesidad y no un esparcimiento. Relación con la naturaleza Respeto vivencial hacia la misma Mantienen un equilibrio

8 Sociedad Post-Industrial
Cambios en la actividad física: Parámetros Ideológicos Económicos Culturales Se rompe con la modernidad Nueva tendencia social acorde con nuevos valores Modernidad Post Modernidad - esfuerzo - placer - victoria - consumismo - sacrificio - libertad - superación - ecología - colectividad - individualismo - entrenamiento - sensaciones - etc. - etc.

9 ACONDICIONAMIENTO FISICO
Es el desarrollo de las cualidades físicas mediante el ejercicio, para obtener un estado general saludable. El ejercicio físico lo configuran aquellos movimientos que de una forma repetitiva activan los sistemas cardiovascular, neuromuscular, óseo, etc.

10 ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
• Test motores • Dinámicas de formación de grupo • Adaptabilidad a la actividad Física • Fundamentos técnicos de los deportes al aire. • Fundamentos y principios de los deportes extremo.

11 • Fundamentos técnicos específicos. • Procesos neuromuscular
• Patrones de movimientos • Formación Corporal • Fundamentos técnicos específicos. • Procesos neuromuscular • Patrones Básicos de movimiento • Adaptación a ejercicios con mayor esfuerzo físico. • Entrenamiento deportivo • Adaptación cardiovascular al ejercicio • Manejo de la respiración • Trabajos de larga duración

12 Evolucion Operativa Formas Recreativas Formas Deportivas Formas
Estratégicas Contiene: Un proceso intencional y sistemático, en el cual las acciones educativas deben tener “sentido, significado, orden, progresión y evaluación”

13 Formas Recreativas Harry Overstreet
“LA RECREACION ES EL DESENVOLVIMIENTO PLACENTERO Y ESPONTÁNEO DEL HOMBRE EN EL TIEMPO LIBRE, CON TENDENCIA A SATISFACER ANSIAS PSICO-ESPIRITUALES DE DESCANSO, ENTRETENIMIENTO, EXPRESIÓN, AVENTURA Y SOCIALIZACIÓN” Harry Overstreet

14 RECREACION: ES UNA CONDICION EMOCIONAL INTERIOR DEL SER HUMANO INDIVIDUAL, QUE EMANA DE UNA SENSACIÓN DE BIENESTAR Y PROPIA SATISFACCIÓN. SE CARACTERIZA POR ENGENDRAR SENTIMIENTOS DE MAESTRIA, CONSECUCIÓN DE LOGROS, ALEGRIA, ACEPTACION, ÉXITO, VALÍA PERSONAL, Y PLACER. REFUERZA LA IMAGEN POSITIVA DE UNO MISMO. LA RECREACION ES UNA RESPUESTA A LA EXPERIENCIA ESTÉTICA, AL LOGRO DE METAS PERSONALES O A LA INFORMACION DE RETORNO POSITIVA PROCEDENTES DE OTRAS PERSONAS. ES ALGO INDEPENDIENTE DE LA ACTIVIDAD, DEL OCIO O DE LA ACEPTACION SOCIAL” Gray y Graben

15 EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECREATIVA
REVOLUCION INDUSTRIAL MAYOR TIEMPO LIBRE INDUSTRIA DEL TIEMPO LIBRE APROVECHAMIENTO PEDAGOGIA DEL TIEMPO RECURSOS HUMANOS Y TECNICOS Abastecimientos

16 TIEMPO LIBRE: “ EL TIEMPO LIBRE ES AQUEL EN QUE EL HOMBRE ACTÚA POR SU PROPIA NECESIDAD AUTOCREADA. EL HETEROCONDICIONAMIENTO ES MÍNIMO Y EL SUJETO PONE (O SE IMPONE) LAS CONDICIONES PARA CADA ACTIVIDAD” F. Munné.

17 Acciones del Tiempo libre EL JUEGO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
PLACENTERO El juego debe producir placer a quien lo practica y no producir frustración. NATURAL Y MOTIVADOR: El juego es una actividad motivadora y por consiguiente el niño lo practica en forma natural. VOLUNTARIO:El juego como una actividad libre, nunca obligada. MUNDO APARTE:La practica del juego evade la realidad. CREADOR:La practica del juego favorecerá el desarrollo de la creatividad y de la espontaneidad. EXPRESIVO:El juego es un elemento favorecedor de la exteriorización de sentimientos y comportamientos . SOCIALIZADOR:Favorece el desarrollo de hábitos de cooperación, convivencia y trabajo en equipo.

18 DEPORTE Juego institucionalmente reglado. Actividad Física.
Competencia. Clasificación de los Deportes Profesional Alternativos Alto Rendimiento Salud Social

19 DEPORTE PARA TODOS “LA MISIÓN DEL DEPORTE PARA TODOS ES FAVORECER A CADA INDIVIDUO EL ACCESO A SITUACIONES PLACENTERAS QUE PRODUCEN LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, INDEPENDIENTEMENTE DE LA EDAD DEL PRACTICANTE. ES IGUAL QUE EL OBJETIVO GUBERNAMENTAL: ASEGURAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS EN LOS DIFERENTES ASPECTOS DE LA VIDA SOCIAL” JEAN PIERRE SOISSON

20 FIN DEL DPT EL FIN ESCENCIAL DEL DPT ES BRINDAR A LA MASA DE TODAS LAS EDADES EL ACCESO AL EJERCICIO FISICO Y LA POSIBILIDAD DE UNA PRACTICA DEPORTIVA CONTINUADA

21 Deporte Salud Acción terapéutica
La actividad física genera salud por naturaleza Acción terapéutica El Deporte Salud utiliza actividades motrices para el desarrollo o compensación de las capacidades COORDINATIVAS Coordinación de las motricidades Fina y gruesa CONDICIONANTES Funcionales Cardiacas Respiratorias Musculares articulares

22 en el fracaso de los demás
DEPORTE COMPETITIVO ALTO RENDIMIENTO PROFESIONAL Basan el éxito en el fracaso de los demás

23 RECREACION BASADA EN LA AVENTURA:
“UN AMPLIO ESPECTRO DE ACTIVIDADES RECREACIONALES AL AIRE LIBRE, USUALMENTE NO CONSUMIDORAS, Y QUE INVOLUCRAN UNA INTERACCION CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL; QUE CONTIENE ELEMENTOS DE RIESGO Y PELIGRO, EN LOS CUALES EL RESULTADO, AUNQUE INCIERTO, ESTÁ INFLUENCIADO POR EL PARTICIPANTE Y LA CIRCUNSTANCIA”. Alan Ewert.

24 ALTERNATIVOS VIDA EN LA NATURALEZA:
“ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN A CIELO ABIERTO (EN PLENO CONTACTO CON LA NATURALEZA) BAJO LA ACCIÓN DIRECTA DE AGENTES FÍSICOS NATURALES (AIRE, SOL, AGUA, TIERRA, ESPECIES ANIMALES Y VEGETALES) QUE SE REALIZAN EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, SEGÚN PREFERENCIAS PERSONALES O CIRCUNSTANCIAS OCASIONALES O ELEGIDAS EXPRESAMENTE” J. Saraví Riviere / M. Di Lorenzo.

25 CLASIFICACIÓN DE ACTIVIDADES EN LA NATURALEZA
Recreativas Físicas Sociales Deportivas Técnicas Juegos Expresivas Organización Social Dinámicas grupales Estudio del medio Traslación Específicas Campamentiles Aéreas Terrestres Acuáticas

26 Nuevas Actividades Físicas en la Naturaleza
Se desarrollan y consolidan en las últimas tres décadas Características: Carácter innovador, diferencial y alternativo. Desarrollo en el medio natural. Búsqueda de incertidumbre y riesgo (Aventura). Se aprovechan las energías libres de la naturaleza. Eólica. Olas y mareas. Fuerza de gravedad. Son prácticas individualizadas. Nuevas sensaciones corporales (vértigo, desequilibrio y libertad). Prácticas consumidas por la juventud. (aventura, juventud, naturaleza) Revalorización del instinto en contraposición al racionalismo intelectual

27 ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTES EN LA NATURALEZA
AIRE AGUA TIERRA HORIZONTAL VERTICAL HORIZONTAL VERTICAL HORIZONTAL VERTICAL Motor Artefacto Cuerpo Motor Artefacto Cuerpo Animal Motor Artefacto Cuerpo Ultraligero Aladelta Parapente Aerostáticos Paracaidismo Vuelo libre Motos Cruceros Vela Surf Rafting Canoa Kayak Buceo Apnea Motos 4x4 Bicicleta Esquí Rapel Escalada Espeleología Trekking Orientación Cabalgata Trienos A M B A M B A M M M impacto ambiental

28 ECODEPORTES • Caminatas Ecológicas • Campismo • Excursiones
• Voleibol Playa • Fútbol Playa • Ciclo montañismo • Deporte –extremo en la reserva de la zona

29

30

31 MEDIO AMBIENTE V.S. OCIO

32 . Relación entre Medio Ambiente y Ocio, los significados implicados, y su notoria influencia en el desarrollo sostenible . . Sostenibilidad del Ambiente: Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. - Satisfacción de necesidades. - Limitaciones de la capacidad del medio ambiente. . Ambiente: Se construye en el sistema ecológico, desde lo físico y natural, pero abarca también todo aquello que hace a lo social y cultural. Los estudios de ocio, como parte de las ciencias humanas, no sólo buscan ayudar al hombre en su adaptación al medio ambiente, sino también colaboran en la creación de ámbitos que tiendan o se adecuen a sus verdaderas necesidades. .

33 OCIO: Área específica de la experiencia humana, que cuenta con beneficios propios, una fuente importante para el desarrollo personal, social y económico, un aspecto clave para la calidad de vida y un derecho humano capaz de mejorar tanto la vida personal como `propiciar´ la transformación social. Una nueva civilización del ocio se vislumbra en función de la mayor disponibilidad de tiempo libre, y en cómo planificar, organizar y disponer de ese tiempo Cualificación del tiempo. - A nivel individual: Actitud recreativa en el tiempo en que una persona se encuentra consigo misma haciendo aquello que le gusta, a lo cual otorga un valor en sí mismo. - A nivel colectivo: Permite un bienestar mayor al ofrecer oportunidades a personas y grupos, quienes seleccionan experiencias que se ajustan a sus necesidades, intereses y preferencias.

34 I Deportes un poco más verdes
El deporte, como actividad de ocio y de educación física, juega un papel relevante en la sociedad actual. Pero, al igual que todas las otras actividades humanas, el deporte también afecta al medio ambiente. A la hora de hablar de desarrollo sostenible, es necesario encontrar un equilibrio entre el deporte y respecto del medio ambiente.

35 1. Los juegos olímpicos reducen sus impactos ecológicos
En un concepto de un entorno sano a nivel global y local el medio ambiente es ahora considerado como el tercer pilar del Olimpismo, junto con el deporte y la cultura. Durante la XXV Olimpiada en Barcelona, todas las Federaciones Internacionales y Comités Olímpicos Nacionales firmaron “el Pacto por la Tierra” (Earth Pledge), comprometiéndose a contribuir a hacer del mundo un sitio más seguro.

36 Estas federaciones se comprometan, en la organización de los eventos deportivos, a:
• Conservación de la biodiversidad • Protección del ecosistema • Uso de los terrenos y paisajes • Contaminación • Gestión de recursos y residuos • Salud y seguridad • Molestias • Preservación del patrimonio cultural

37 2. La Carta Verde del Deporte Español, insignia de deporte sostenible
La Carta Verde del Deporte Español es una iniciativa del Consejo Superior de Deportes, abierta a la participación de diferentes Agentes del Deporte en España, para la definición conjunta de los principios de sostenibilidad ambiental que deben regir en sus actividades. Se presta especial atención a: -Ahorro y uso eficiente del agua. -Minimizar el uso de energía, fomento de energías renovables. -Reducción de residuos, apoyo al reciclaje y reutilización. -Minimizar las afecciones en la Biodiversidad. Restaurar las áreas afectadas. -Preservación del patrimonio arqueológico, histórico y cultural -Lucha contra la violencia en las manifestaciones deportivas. -Fomentar la inclusión y cohesión de todos los sectores sociales.

38 Esta Carta Verde también se centra en :
- Integración institucional de los principios de - Desarrollo Sostenible - Implantación de criterios de integridad ambiental y cohesión social - Procesos de participación, promoción y divulgación del Desarrollo Sostenible - Colaboración con otros agentes relacionados A través de esta insignia, los consumidores que somos todos tenemos la posibilidad de eligir organizaciones deportistas respetuosas del medio ambiente y así actuar, a través esta elección, para reducir un poco mas nuestro impacto ecológico.

39 II El turismo ecológico
1.Definición y desafío El ecoturismo (o turismo ecológico) tiende a minimizar el impacto sobre el medio ambiente para preservarlo a largo plazo. Centrado en el descubrimiento de los ecosistemas, implica una participación activa de las poblaciones locales y de los turistas a la salvaguardia de la biodiversidad. Se practica en la naturaleza en pequeños grupos, dentro de pequeñas estructuras. Se define como “un viaje responsable a áreas naturales, con el fin de disfrutar y apreciar la naturaleza (y cualquier elemento cultural, tanto pasado como presente), que promueva la conservación, produzca un bajo impacto de los visitantes y proporcione la activa participación socioeconómica de la población local”. Es turismo “ético” que se pretende hacer compatible el disfrute de la naturaleza y el respeto del medio ambiente.

40 El ecoturismo debe seguir los 7 principios siguientes:
Minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad; Construir respeto y conciencia ambiental y cultural; Proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones; Proporcionar beneficios financieros directos para la conservación; Proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local; Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones; Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.

41 2. El peligro del turismo verde
La imagen del turismo ecológico hace vender. La ecología se ha vuelto estos últimos años en un producto marketing. Así, mucho de lo que esta comercializado como ecoturismo a nivel mundial, realmente es solo "ecoturismo ligero”. En este engaño se utilizan las imágenes y la etiqueta de turismo ecológico como un medio publicitario para atraer turistas a ciertas actividades que en realidad no siguen ninguno de los principios y prácticas del ecoturismo verdadero. El hecho mismo de mundializar el turismo ecológico va en contra de su principio fundamental de respeto del medio ambiente.

42 3. Ventajas/ inconvenientes del turismo ecológico
Ventajas del turismo ecológico: - La protección del medio ambiente: el ecoturismo busca a valorizar zonas naturales o sitios culturales amenazados. - La lucha contra la pobreza: el ecosistema puede participar al desarrollo de la economía local. Inconvenientes: - La afluencia masiva de turistas en espacios naturales que agota y transforma a veces los ecosistemas que son supuestos proteger. El Costa Rica, destino clave del ecoturismo, ve así desfilar millones de turistas. - La energía consumida para ir hasta los sitios ecoturísticos no va en el sentido del respeto de los ámbitos naturales visitados.

43 QUE SON LOS DEPORTES EXTREMOS
Son todos aquellos deportes o actividades de ocio con algún componente deportivo que comportan una real o aparente peligrosidad por las condiciones difíciles o extremas en las que se practican. Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cierta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (bungee, snowboard, parkour etc.).

44 DEPORTES EXTREMOS EN AGUA

45 BUCEO LIBRE El buceo libre es sumergirse varios metros por debajo de la superficie del agua, solamente con el aire de los pulmones, ya sea que se haga como medio de vida, competencia o recreación. Por otra parte quien practica buceo libre debe estar consciente en todo momento de las propias imitaciones máxime cuando su práctica se desarrolla en un ambiente diferente al habitual. Para sumergimos en las profundidades, debemos tener una buena preparación física, pero más importante aún es conseguir una buena relajación del cuerpo y una adecuada concentración mental. Una clave importante en todo esto es el conocimiento y control de la técnica respiratoria, una de las formas de lograr esto a través del yoga. Tanto la gimnasia respiratoria del yoga como del taichi, ayudan a mejorar sustancialmente los resultados de la apnea.

46 ESQUIACUATICO El esquí náutico, vulgarmente llamado acuático, es un deporte que mezcla el surf y el esquí. El primer campeonato del mundo de esta modalidad se disputó en 1971 en Gerona (España). Fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Múnich Este deporte en el que se alcanzan altas velocidades, exige buenos reflejos y equilibrio. Los participantes esquían sobre el agua agarrados a una cuerda tirada por una lancha de gran potencia realizando maniobras espectaculares sobre uno o dos esquís. El esquí náutico se divide en: Esquí de clásicas: Dividido en 4 disciplinas, Slalom, Figuras, Saltos y Combinada. Wakeboard y sus variantes Wakeskate y WakeSurf. Carreras Esquí descalzo (barefoot en inglés) .

47 RAFTING Rafting o el rafting de aguas bravas es una actividad recreativa al aire libre un reto con una balsa inflable para navegar un río o de otros cuerpos de agua. Esto se hace generalmente en el agua de color blanco o diferentes grados de aguas bravas, con el fin de despertar la emoción y los pasajeros balsa. El desarrollo de esta actividad como un deporte de ocio se ha popularizado desde la década de Se considera un deporte extremo, ya que puede ser peligroso

48 DEPORTES EN TIERRA

49 PARKOUR El parkour es una disciplina o filosofía que consiste en desplazarse de un punto a otro lo más fluidamente posible, usando principalmente las habilidades del cuerpo humano. Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas, muros, paredes, etc. (en ambientes urbanos) e incluso árboles, formaciones rocosas, ríos, etc. (en ambientes rurales). El parkour es un deporte espectacular que cada vez tiene más seguidores

50 CICLISMO DE MONTAÑA El ciclismo de montaña es uno más de los muy diversos deportes extremos que con el paso del tiempo va teniendo más seguidores y con el que conjuntamente se puede practicar el ecoturismo, turismo rural y el de aventura. En esta actividad una persona montada en una bicicleta puede recorrer grandes distancias en terrenos muy dificiles y peligrosos a velocidades inimaginables. El practicarla proporciona grandes benificios físicos y mentales, ya que se requiere hacer ejercicio para fortalecer el cuerpo, concentración y control mental para actuar adecuadamente en las situaciones críticas, además de que puede ser desestresante, porque se viven experiencias totalmente nuevas y diferentes.

51 ESCALA O RAPEL Este deporte extremo consiste en descender paredes naturales o artificiales muy altas, con pendientes muy prolongadas; valièndose para ello solamente de la fuerza física y de un equipo especial. Existen varios tipos de escalada que se derivan del lugar y del equipo. Por ejemplo por el lugar esta la escalada en roca, que a su vez puede ser ascendida por el interior cuando tiene grietas, el exterior o ambas. Este es un deporte extremo que se originó hace ya miles de años, por lo que se ubica dentro de los más antiguos. Su origen data en Oceanía, especificamente en las islas Vanuta hoy llamadas Nuevas Hébrides.

52 DEPORTES DE AIRE El ala delta (o aerodeslizador) es un mecanismo construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Mag. Johao valencia

53 CAIDA LIBRE La caída libre es un deporte de riesgo que consiste en lanzarse desde un avión en vuelo y descender con el paracaídas cerrado hasta el límite en que tiene que abrirse. Su fundamento se encuentra en las leyes físicas relacionadas con la caída libre. En cierto modo, es una modalidad del paracaidismo dotada de un gran atractivo y lucimiento y, por supuesto, de fuertes descargas de adrenalina.

54 PARACAIDISMO ACROBATICO
El paracaidismo acrobático es la combinación de movimientos que realiza un determinado grupos de personas formando distintas figuras en el aire en caída libre este deporte es muy apto para las personas que les gusta sentir la adrenalina al máximo .

55


Descargar ppt "TECNOLOGIA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES"

Presentaciones similares


Anuncios Google