La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reunión Regional de Academia Zaragoza

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reunión Regional de Academia Zaragoza"— Transcripción de la presentación:

1 Reunión Regional de Academia Zaragoza
Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla Organismo Público Descentralizado Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

2 PLANTELES POR REGION CD DE PUEBLA I 11 XICOTEPEC DE JUAREZ 1982
10 HUAUCHINANGO 1982 24 ZAPOTITLAN DE MENDEZ 1995 34 SAN JOSE ACATENO 2005 33 PAHUATLAN 2001 17 TLATLAUQUITEPEC 1985 23 ZACATLAN 1985 9 TEZUTLAN 1982 29 TETELA DE OCAMPO 2001 18 SANTA ANA XALMIMILULCO 1985 5 SAN MARTIN TEXMELUCAN 1982 27 ZARAGOZA 1997 32 STA. RITA TLAHUAPAN 2002 25 LIBRES 1996 CD DE PUEBLA 1 SAN FRANCISCO TOTIMEHUACAN 1982 2 SAN BERNARDO TLAXCALANZINGO 1982 3 SAN JERONIMO CALERAS 1982 14 U.H. LA MARGARITA 1983 15 U.H. MANUEL RIVERA ANAYA 1983 20 J.A. IGNACIO ROMERO VARGAS 1985 21 U.H. LOMA BELLA 1985 36 VILLAFRONTERA 13 SAN MIGUE XOXTLA 1983 35 CHILCHOTLA 2005 I 26 CHACHAPA 1997 16 TLACHICHUCA 1984 19 ACATZINGO 1985 28 ATLIXCO 2003 22 CD.SERDAN 1985 4 TECALI DE HERRERA 1982 12 IZUCAR DE MATAMOROS 1983 8 TEHUACAN 1982 30 TLACOTEPEC DE BENITO JUAREZ 2001 7 CHIAUTLA DE TAPIA 1982 PLANTELES POR REGION 31 STO. TOMAS HUEYOTLIPAN 2002 6 SAN JUAN IXCAQUISTLA 1982

3 Orden del día HORA ACTIVIDAD 10:00 – 10:30 Registro de Participantes
10:30 – 11:00 Presentación de Presidentes de Academia y Docentes 11:00 – 11:10 Nombramiento de Secretario de Actas 11:10 – 11:30 Mapas Curriculares 11:30 – 12:00 Plan Semestral de Trabajo 12: :30 Planeaciones- Avances programáticos 12:30 – 13:00 Instrumentos de evaluación 13:00 –13:15 Receso 13:15 – 13:30 Producto Académico 13:30 – 13:50 Acuerdos y Asuntos Generales (Concursos, Jefes de Materia) 13:50 – 14:00 Cierre

4 Objetivo Facilitar información a los Presidentes de Academia y Docentes del COBAEP con el fin de plantear los lineamientos que regularán la vida académica en los planteles.

5 Reunión Regional de Academia
Mapa Curricular Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

6

7

8 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Enfoque basado en Competencias Pilares de la Educación: ¿Por qué educar? Aprender a APRENDER Aprender a HACER Aprender a CONVIVIR Aprender a SER FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN

9 Enfoque basado en Competencias
¿Qué son? ¿Qué características tienen? “Una competencia es la integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico. Esta estructura reordena y enriquece los planes y programas de estudio existentes y se adapta a sus objetivos; no busca reemplazarlos, sino complementarlos y especificarlos. Define estándares compartidos que hacen más flexible y pertinente el currículo de la EMS”. Acuerdo Secretarial 442, por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato, en un marco de diversidad.

10 RIEMS Retos Principios Ejes Niveles de concreción
Elevar la cobertura, la calidad y equidad. Responder a las exigencias actuales. Atender las características propias contextuales del estudiante. Retos Reconocimiento universal de todas la modalidades y subsistemas. Pertinencia y relevancia de los planes de estudio. Tránsito entre subsistemas y escuelas (portabilidad) Principios Marco Curricular Común , basado en el desarrollo de competencias. Definición y regulación de las opciones educativas. Establecer mecanismo de apoyo para la operación y gestión de la EMS Concreción de un modelo de certificado por parte del SNB Ejes Marco curricular común (nivel Interinstitucional). Modelo educativo de la institución (nivel Institucional). Planes y programas de estudio. Adecuaciones por escuela (nivel escolar). Currículum impartido en el aula (nivel aula). Niveles de concreción

11 Reunión Regional de Academia
Plan Semestral de Trabajo Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

12 Plan semestral de Trabajo
La riqueza del trabajo colegiado se fundamenta en la participación activa, entusiasta y organizada de los docentes que manifiestan en sus iniciativas la planeación, ejecución y evaluación de proyectos destinados a fortalecer la calidad educativa que México necesita. Por ello, el desempeño académico y la profesionalización docente no se deben limitar sólo al trabajo en el aula, ni a la participación en programas de formación y actualización de docentes, sino también, debe considerar el trabajo colegiado, el cual es una estrategia de consulta, reflexión, análisis, concertación y vinculación entre los profesores.

13 Plan Semestral de Trabajo
El trabajo colegiado pretende: Promover y fomentar la participación del total de los docentes en las sesiones de trabajo colegiado que se desarrollen en los planteles, a partir de acciones de planeación, seguimiento y evaluación curricular. (A corto plazo). Aumentar la eficiencia en el funcionamiento de los grupos de trabajo colegiado para posibilitar el análisis, la reflexión y el intercambio académico, sobre la práctica docente. (A mediano plazo). Constituir al trabajo colegiado como espacio para la realización de investigación y propuestas pedagógicas innovadoras que permitan fortalecer el proceso educativo del bachillerato general (A largo plazo)

14 Plan Semestral de Trabajo
Diagnóstico. Establecer los enfoques y problemáticas prioritarias, para definir la situación específica de cada plantel. Planificación. Organizar el trabajo colegiado estableciendo acuerdos Instrumentación. Implementar las actividades específicas a desarrollar, estableciendo controles para observar los avances y desviaciones. Evaluación. Determinar mecanismos de evaluación y seguimiento que permitan valorar la efectividad de las acciones realizadas en las academias. Mejora Continua. Aprender de todo el proceso, se implementan las acciones de reflexión efectivas, se analiza las que no lo fueron y se reinicia el proceso, a partir de la experiencia obtenida.

15 Reunión Regional de Academia
Planeaciones y Avances Programáticos Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

16 ¿Cuáles son sus elementos ?
Programa de estudios ¿Cuáles son sus elementos ? Programa Bloques Unidad de competencia Saberes Indicadores Evidencias

17 Bloques de aprendizaje
En cada uno de ellos define un desempeño a alcanzar por parte del estudiante. Cada bloque se encuentra conformado por: Unidades de competencia Describe específicamente la habilidad a desarrollar con relación a un objeto de conocimiento específico, así como las condiciones de calidad y ámbitos de aplicación involucrados para dicho desempeño. Saberes requeridos para el logro de las unidades de Competencias Son los contenidos fundamentales para el logro de la(s) unidad(es) de competencia, los cuales se encuentran organizados en: • Conocimientos • Habilidades • Actitudes y valores Indicadores de desempeño para lograr las unidades de competencia Son criterios básicos para determinar si una unidad de competencia se lleva a cabo con idoneidad. Sugerencia de evidencias de aprendizaje Se proponen evidencias evaluables, que permitan dar cuenta del proceso de aprendizaje seguido por el estudiante en el desarrollo de la unidad de competencia establecida

18 Planeaciones y Avances Programáticos Procedimiento
La planeación será colegiada en todas las asignaturas y se deberán desarrollar todos los contenidos temáticos de los bloques, unidades y/o módulos correspondientes al 2°, 4° y 6°semestre. Deberán elaborarse en los formatos oficiales, según corresponda. Contendrán la firma del Director y Presidente de Academia del Plantel, así como la firma de los docentes que participaron en su elaboración. Deberán enviarse del correo personal del Presidente de Academia de la asignatura correspondiente a más tardar el 12 de Marzo de 2012 a las 11:45 P.M.

19 Planeaciones y Avances Programáticos Procedimiento
Los archivos deberán nombrarse de la siguiente forma: Nombre de Academia _plantel_turno Ejemplo: Asignatura Plantel 10 turno Matutino PROGRAMACIÓNII_10_M El Jefe de Materia enviará por correo electrónico acuse de recibido de la planeación. Los responsables de recibir físicamente las planeaciones por academia serán los directivos de los planteles, quienes llenarán el formato de reporte de planeaciones que a su vez entregarán a la Subdirección de Servicios Académicos, junto con el acuse de respuesta del jefe de materia encargado de la recepción para su validación.

20 Reunión Regional de Academia
Instrumentos de Evaluación Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

21 Instrumentos de Evaluación
La evaluación, vista como un espacio para el aprendizaje, ayuda a enfocar todas las actividades del docente y del estudiante en torno a los objetivos de aprendizaje establecidos en el Programa de Estudios.

22 Tipos de Evaluación DIAGNÓSTICA Permite establecer un juicio del desarrollo que posiblemente tendrá el proceso educativo. FORMATIVA Sirve para designar el conjunto de actividades probatorias y apreciaciones mediante las cuales juzgamos y controlamos el avance mismo del proceso educativo, examinando sistemáticamente los resultados de la enseñanza. SUMARIA Sirve para designar la forma mediante la cual medimos y juzgamos el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar escalas valorativas y transpolarlas a calificaciones.

23 Reunión Regional de Academia
Productos Académicos Reunión Regional de Academia Zaragoza 10 FEBRERO DEL 2012

24 Productos Académicos El producto académico es un documento resultado de las reuniones de Academia que permite evidenciar las estrategias generadas en pro del aprendizaje del alumno. Diseño de Reactivos

25 Diseño de reactivos Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmación a valorar, problema a resolver, característica a cubrir o acción a realizar

26 Están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico.
Características Están siempre contenidos en un instrumento de evaluación específico. Tienen la intención de provocar o identificar la manifestación de algún comportamiento, respuesta o cualidad. Los reactivos seleccionan la información que es relevante para la evaluación.

27 Los reactivos de conocimientos son los más elaborados y requieren un especial tratamiento de acuerdo con su tipología:  Opción múltiple, Complementación, Preguntas de respuesta breve, Preguntas de respuesta extensa, Relación de columnas, Afirmación/razón- Sí-No ¿Por qué?

28 Producto académico 20-25 reactivos Hasta el 31 de marzo de 2012

29 Cursos de Actualización Docente
Lengua Adicional al Español Curso a alumnas del Plantel 6 Diplomado en Competencias Docentes Enseñanza de la lectoescritura Taller de materiales didácticos Enseñanza de la gramática Evaluación por competencias Inglés enfocado en turismo Lenguaje y Comunicación Redacción Indirecta Razonamiento Verbal Aprender a Aprender Manejo de grupos

30 Otros avisos Certificación Cambridge con International House.
Titulación SEP Editorial GARNET Material didáctico

31 Academia de Lenguaje http://lenguajecobaep.weebly.com
Lic. Karina Facsinetto Zago Mtra. Leticia Temoltzin Espejel COBAEP |

32 Gracias Dirección Académica


Descargar ppt "Reunión Regional de Academia Zaragoza"

Presentaciones similares


Anuncios Google