La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Investigación con niños Resiliencia en niños expuestos a violencia política Giselle Silva Ph.D.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Investigación con niños Resiliencia en niños expuestos a violencia política Giselle Silva Ph.D."— Transcripción de la presentación:

1

2 Investigación con niños Resiliencia en niños expuestos a violencia política Giselle Silva Ph.D

3 Antecedentes del estudio La violencia política que vivimos en el Perú desde 1980 Efectos de la violencia política en los niños y sus familias Resiliencia: un nuevo concepto psicosocial La paradoja entre el daño y la preservación de la salud

4 Definición de Resiliencia Capacidad universal de resistir ante condiciones adversas y recuperarse, desarrollando paulatinamente respuestas orientadas hacia la construcción de un ajuste psicosocial positivo al entorno, a pesar de la existencia simultánea de dolor y conflicto intrapsíquico (Silva, 1997)

5 Puntos críticos del concepto La resiliencia es un concepto relativo siempre al riesgo y supone la identificación de factores de protección que la promuevan. El riesgo del empleo del concepto es : 1)Encubrimiento de las huellas del dolor (efectos de la adversidad) 2)Aparición tardía de los efectos: el costo de la resiliencia

6 Mecanismos que generan protección Los que reducen el impacto de riesgo a través de la alteración del significado de la sit. de riesgo o el distanciamiento del mismo. Los que disminuyen efectos que acompañan al factor de riesgo (efectos en cadena) Los que promueven autoestima y autoeficacia Los que abren oportunidades para el desarrollo

7 Ambitos que generan factores de resiliencia Redes sociales y aceptación incondicional Capacidad para averiguar el sentido de las experiencias (trascendencia) Aptitudes y habilidades valoradas en el contexto vital Autoestima Autonomía Creatividad Sentido del humor Identidad cultural

8 Metodología Estudio de nivel exploratorio: la resiliencia era un concepto muy nuevo a nivel nacional e internacional Descriptivo-comparativo de tipo ex post-facto y de naturaleza cualitativa Estudio de casos (Stake, 1994): interesaba conocer a profundidad la subjetividad de los niños elegidos y a sus respectivas familias. Interesaba conocer la gama de respuestas individuales y familiares y explorar un nuevo concepto psicosocial.

9 Objetivos del estudio Objetivo general Identificar y describir los factores y procesos psicosociales de la resiliencia de niños expuestos a violencia política Objetivos específicos: Identificar y describir los factores de riesgo y protección de estos niños Describir y comparar los procesos psicosociales que generan resiliencia en un contexto de violencia política

10 Participantes 12 niños entre 7 y 14 años pertenecientes a 8 familias desplazadas por violencia política de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac 8 niñas y 4 niños que asisten a la escuela primaria (2do a 6to grado) 8 de ellos trabajaban parcialmente y vivían en Lima entre 2 y 10 años. Todas las familias vivían en extrema pobreza y eran amplias ( 4 a 8 hijos). Trabajo temporal en los padres. Nivel educativo de los padres muy bajo:como máximo primaria completa. Todas las familias vivieron violencia política y migración forzada.

11 Procedimientos Identificación y selección de los niños Cedapp, asistenta social investigadora principal y 5 asistentes). Evaluación psicodiagnóstica: 10 sesiones por caso Areas evaluadas Ajuste intelectual - Socio-emocional -Relaciones interpersonales - Satisfacción en las experiencias - Ajuste somático

12 INSTRUMENTOS Ficha de datos demográficos Check list de síntomas psicopatológicos Custionario de ajuste psicosocial para niños en riesgo Anamnésis y entrevistas individuales Dibujo libre y dibujo del Arbol Test del la Figura Humana Tes de la Familia de Corman Observación de juego libre (3) Cat-H WISC-R Inventario de autoestima de Piers-Harris

13 Resultados del estudio Acerca de la naturaleza de la resiliencia Factores de riesgo y protección: la interacción dialógica Procesos relacionados a la violencia y la migración Procesos relacionados a los vínculos familiares Procesos individuales

14 Acerca de la naturaleza de la resiliencia: “resultados conceptuales ” Los diversos grados de resiliencia RIESGO (6) Resistencia----------------------Vulnerabilidad ARes MRes PRes MPRes Ajuste en 5 áreas evaluadas Ajuste en al menos 3 áreas evaluadas Ajuste al menos en un área y conflcito en al menos 2 Desajuste en al menos 4 áreas evaluadas

15 Expresión de la resiliencia por áreas. Resiliencia se expresa por el ajuste ps., pero no es equivalente.La resiliencia puede expresarse a través de un índice general pero también a través de diversas esferas del funcionamiento psicológico.El mismo factor puede resultar de riesgo o de protección según las circunstancias que lo acompañen (en el mismo niño o en diferentes) -Los factores interactaún entre sí y no son de naturaleza absoluta: la migración forzada por ejemplo.El desplazamiento desencadena circunstancias particulares de impacto más próximo y directo para cada niño en particular (consecuencias de carácter próximo que explican los diferentes impactos y variabilidad de las respuestas).

16 Resultados vinculados a los factores de riesgo/protección Factores identificados A. De tipo social relacionados al trauma Organización familiar alrededor de las nuevas circunstancias de vida vs. familias organizadas alrededor del trauma (barreras culturales) Lugar seguro y apropiados para el desarrollo Apoyo extra-familiar para la familia afectada vs. aislamiento social

17 De tipo familiar A. Relacionados a vínculos significativos y al cuidados del niño -Relación cálida con un cuidador primario -Hermanos que cuidan y pueden ser confidentes -Posibilidad de cuidar hermanos vs. rivalidad fraterna -Figura inspiradora alternativa a la familiar B. Relacionados al funcionamiento familiar -Armonía familiar vs.historia de violencia familiar Discordia marital/separación de padres Presencia vs. ausencia de rituales familiares

18 C. Familiares relacionados a expectativas y pautas orientadoras del niño -Adultos significativos que promueven el aprendizaje escolar: asociado a éxito en la escuela -Pautas de conducta claras en el hogar:normas, disciplina (con sentido vs, arbitraria) -Posibilidad de dar y recibir ayuda eficazmente vs. sobre-exigencia parental D. Situaciones de pérdida (riesgo) - Muerte de personas de personas significativas -Enfermedad crónica al interior de la familia -Desempleo paterno -Separaciones del niño de cuidadores primarios

19 De tipo individual: A.Lo adquirido y las circunstancias: Nivel de autoestima Habilidades específicas vs. problemas de aprendizaje Proyección positiva al futuro Trabajo infantil B. Condiciones constitucionales Cociente intelectual promedio o sobre el promedio Afectividad regulada Sociabilidad y habilidades sociales Sentido del humor Riesgo: enfermedad crónica, vulnerabilidad psíquica, organicidad, bajo nivel madurativo


Descargar ppt "Investigación con niños Resiliencia en niños expuestos a violencia política Giselle Silva Ph.D."

Presentaciones similares


Anuncios Google