Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPetrona Sambrano Modificado hace 10 años
1
La Escuela Nueva. Características y Principios.
Representantes principales: John Dewey Jean Piaget María Montessori Pierre Faure
2
John Dewey
3
aclara que es un Que tiene que comprobarse destinado a para que se convierta que genere
4
establece que son al igual que son son extraídos de por resolver
5
es el si es de la ayuda a una
6
Pierre Faure
7
Sacerdote de origen francés nacido en 1904.
Promueve una pedagogía que tiene como objetivo la formación total del Niño y del adolescente de hoy, en una perspectiva humanista y espiritual, personalista y comunitaria. Criticó la escuela existente de su tiempo. Se centra en la educación activa, rechaza todo extremismo, su pensamiento es esencialmente realista Sugerencias para la innovación Deben ser valorados todos los aspectos de la vida escolar para dar y permitir al niño un aprendizaje múltiple e interdependiente. Es importante la continuidad y la universalidad de la educación en estructuras como el espacio, el tiempo dedicado al trabajo personal, los materiales y las actividades extraescolares.
8
María Montessori
9
María Montessori María Montessori, pedagoga italiana conocida por idear un método de enseñanza, hoy conocido como método Montessori, basado en la plena libertad del niño para desarrollar sus propias iniciativas. María Montessori rodeada de alumnos. En 1907 María Montessori presentó un método para la educación preescolar que defendía el desarrollo de la iniciativa y de la autoconfianza en el niño. En todo el mundo hay escuelas que siguen sus técnicas de enseñanza.
10
Pedagogía Montessori Concepción: Actividad Sensorial
Elementos Importantes: Ambiente: “Casa de Bambini” Material: Sustitución del docente Objetivo principal: El niño desarrolle al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que resulte atractivo y motivador. Aspectos Principales Libertad Actividad Individualismo
11
CASA DE LOS NIÑOS (“Casa de Bambini”)
Objetivo: Cultivar el deseo natural de aprender y la autoeducación. En estos hogares destaca: Orden El ambiente Estímulos importantes: La libertad y la disciplina La Maestra Montessoriana.
12
Aspectos principales Observación de la naturaleza
Castigos y recompensas Trato individual Respeto por la personalidad del niño Respeto por el ritmo interno del niño Ofrecer infinitas oportunidades Aplicación universal El maestro debe ayudar indirectamente El niño tiene una necesidad imperiosa de aprender 12
13
Jean Piaget
16
Conceptualización de la Nueva escuela
17
Necesidades Básicas de Aprendizaje
“La base del aprendizaje futuro” Herramientas de lectoescritura y aritmética elemental y destrezas y actitudes básicas para la vida 4
18
¿Qué es Escuela Nueva? 4
19
Pedagogía tradicional
LA ESCUELA NUEVA Pedagogía tradicional Hecho Educativo Acción Actividad El niño Corriente pedagógica Mayor influencia en la educación contemporánea Contraria a Considera al es de Centrada en
20
PRINCIPIOS DE LA ESCUELA NUEVA Perfeccionarse como ser
convivencia cooperación Perfeccionarse como ser desarrollarse Educar para la sociedad Autoeducación y autodisciplina vivir Educación comunitaria a través de la cooperación Globalización de la enseñanza La individualización La socialización Trabajo común Centros de interés para el alumno Unidades globales Respetar al niño en sus aptitudes y capacidades La comunidad Criterio unitario y totalizador Al servicio de es Asociarse para Actividades realizadas en grupos
21
CARÁCTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA
observador CARÁCTERÍSTICAS DE LA ESCUELA NUEVA Escuela debe ser activa Reacción al modelo pedagógico tradicional Aprender para la vida Escuela situada en la vida intelectualismo Escuela gira en torno a interés del niño rechazo Escuela como auténtica comunidad vital autoritarismo memorización formalismo Programación escolar Autonomía Motivar su espontaneidad autoactividad autonomía espontaneidad Basada en Debe predominar a estimulador orientador Papel del maestro Compañerismo solidaridad
22
LA NUEVA ESCUELA APLICADA EN AMERICA LATINA
23
¿ Qué es Escuela Nueva? Innovación de educación básica
Integra, de manera sistémica, estrategias curriculares, comunitarias, de capacitación, seguimiento y administración Garantiza acceso a la básica completa y el mejoramiento de la calidad Surgió como innovación local en escuelas multigrado; Ochentas: Política Nacional implementada en aprox. 20,000 escuelas rurales de Colombia. 4
24
Escuela Nueva transforma la escuela convencional
25
¿Qué promueve Escuela Nueva?
26
Aprendizaje activo, participativo, colaborativo, centrado en el niño
27
Diferentes ritmos de aprendizaje;
28
Nuevo rol del docente como facilitador
4
29
4
30
Relación más cercana y fuerte entre la escuela y la comunidad
4
31
4
32
Una nueva generación de textos o guías de aprendizaje interactivos que promueven:
33
Trabajo en parejas, promoviendo el diálogo;
34
Trabajo individual, 4
35
Trabajo colaborativo y en equipos, fomentando la interacción;
4
36
Currículos relevante relacionados con la vida diaria del estudiante
4
37
4
38
Rincones de Aprendizaje que dinamizan las actividades de las guías de aprendizaje
40
Rincones de Aprendizaje que recuperan y fortalecen la identidad cultural
41
Bibliotecas de aula que promueven destrezas de investigación
43
Herramientas como el croquis veredal que acercan la escuela y la comunidad y es sencible a las cirncustancias de los niños
44
El auto control de asistencia empodera y fomenta la responsabilidad
45
Los Buzones de Sugerencias que invitan a los estudiantes a retroalimentar, tener una opinión y participar activamente
46
Énfasis en la formación de valores y actitudes democráticas y de participación
4
48
Elecciones de Gobierno Estudiantil
49
Estudiantes motivados, felices y seguros de sí mismos
4
50
Sí es posible!! Escuela Nueva logró modificar masivamente el modelo frontal centrado en el profesor a un modelo centrado en el niño, con un aprendizaje activo, participativo y cooperativo
51
“Centrado en el estudiante”
“Centrado en el docente” “Centrado en el estudiante” 23
52
“Rutinas pedagógicas orientadas al trabajo de grupo, participación, auto-aprendizaje, tienen mejor oportunidad de formar un ethos democrático que aquellas que son meramente directivas” José Bernardo Toro 32
53
¿ A quiénes beneficia Escuela Nueva?
Niños, profesores, agentes administrativos y comunidad, a través de cuatro componentes interrelacionados que se integran a nivel de la escuela y la comunidad en SINERGIA Componente Curricular Componente de seguimiento y formación docente SISTEMA Componente Administrativo Componente Comunitario 14
54
Conclusiones A la escuela nueva se le puede considerar como una pedagogía que además de tener una esencia genética resulta, al mismo tiempo, funcional y social. El movimiento de la Escuela Nueva es un sistema educativo completo con bases biológicas, psicológicas y sociológicas, que afecta integralmente a la organización, dirección, planes de estudio, programas, métodos y procedimientos del proceso educativo, y que incluye muchos matices.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.