La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPÍTULO 1 LAS NEURONAS, UNIDADES DE ACCIÓN DEL CEREBRO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPÍTULO 1 LAS NEURONAS, UNIDADES DE ACCIÓN DEL CEREBRO"— Transcripción de la presentación:

1 CAPÍTULO 1 LAS NEURONAS, UNIDADES DE ACCIÓN DEL CEREBRO
EL EFECTO DE LOS NEUROTRANSMISORES EN LOS RECEPTORES PUEDE DESENCADENAR QUE SE ABRAN EN LA MENBRANA POSTSINÁPTICA CANALES QUE PERMITEN LA ENTRADA DE IONES POSITIVOS EN EL INTERIOR DE LA CÉLULA, COMO EL SODIO Y EL CALCIO, O CANALES QUE PERMITEN LA SALIDA DE IONES POSITIVOS, COMO EL POTASIO, O LA ENTRADA DE IONES NEGATIVOS COMO EL CLORURO. EN EL PRIMER CASO, LOS NEUROTRASMISORES SE DENOMINAN EXCITADORES, Y LA NEURONA PRESINÁPTICA QUE LOS LIBERA, NEURONA EXCITADORA, PORQUE LA ENTRADA DE IONES POSITIVOS EN LA CÉLULA POSTSINÁPTICA HACE QUE SE TORNE MENOS NEGATIVA RESPECTO AL EXTERIOR CELULAR Y, QUE AUMENTE LA PROBABILIDAD DE QUE SE DESPOLARICE Y EXPERIMENTE UN POTENCIAL DE ACCIÓN. EN EL SEGUNDO CASO SE DENOMINAN NEUROTRANSMISORES INHIBIDORES, Y LA NEURONA PRESINÁPTICA QUE LOS LIBERA NEURONA INHIBIDORA, PORQUE LA SALIDA DE IONES POSITIVOS O LA ENTRADA DE IONES NEGATIVOS IMPIDE QUE SE TORNE MENOS NEGATIVA RESPECTO AL EXTERIOR CELULAR, Y QUE DISMINUYA LA PROBABILIDAD DE QUE SE DESPOLARICE Y EXPERIMENTE UN POTENCIAL DE ACCIÓN.

2 SINAPSIS

3 CAPÍTULO 1 LAS NEURONAS, UNIDADES DE ACCIÓN DEL CEREBRO
EL QUE UNA NEURONA POSTSINÁPTICA EXPERIMENTE UN POTENCIAL DE ACCIÓN, DEPENDE DE LA CANTIDAD DE NEUROTRANSMISORES DE UNO Y OTRO TIPO (EXITADORES E INHIBIDORES) QUE ESTÉ RECIBIENDO EN SUS DIVERSAS SINAPSIS. ESTO ES DEPENDIENTE DEL NÚMERO DE NEURONAS EXCITADORAS E INHIBIDORAS QUE EN ESTE MONENTO ESTÉN DISPARANDO SOBRE LA NEURONA POSTSINÁPTICA, DE ENTRE LAS MILES DE NEURONAS PRESINÁPTICAS CON LAS QUE ESTÁ CONECTADA, Y DE LA INTENSIDAD DE ESTAS CONEXIONES. ESTAS ACCIONES ACTUANDO CONJUNTAMENTE PRODUCEN UN RESULTADO GLOBAL ÚNICO, QUE ES LA PRODUCCIÓN O NO DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN EN LA NEURONA POSTSINÁPTICA. LAS NEURONAS SIGUEN LA LEY DEL TODO O NADA, O DISPARAN O NO DISPARAN. Y ESTO ES DEPENDIENTE DE QUE EL RESULTADO NETO DE ACTIVACIÓN RECIBIDA REBASE O NO EL UMBRAL DE EXCITACIÓN PROPIO DE CADA NEURONA.

4 POTENCIAL DE ACCIÓN

5 POTENCIAL DE ACCIÓN

6 CAPÍTULO 1 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
EN LOS AVANCES CIENTÍFICOS ACTUALES, EL APRENDIZAJE SE ENTIENDA EN TÉRMINOS DE MODIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO NEURONAL CON CONSECUENCIAS SOBRE LA ACTIVIDAD ADAPTATIVA DEL INDIVIDUO EN EL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL EN EL QUE VIVE. A LAS NEURONAS SENSORIALES, PUERTAS DE ENTRADA AL CEREBRO, ESTÁ CONTINUAMENTE LLEGANDO INFORMACIÓN DEL EXTERIOR. LA ACTIVACIÓN QUE ESTA PROVOCA SE TRANSMITE, VÍA SINAPSIS, A OTRAS NEURONAS (INTERNEURONAS) CON LAS QUE ESTÁN CONECTADAS, Y DE ESTAS INTERCONEXIONES PUEDEN, ACTIVARSE DETERMINADAS NEURONAS EFERENTES QUE PRODUCEN UNA RESPUESTA, UN COMPORTAMIENTO. ESTE COMPORTAMIENTO Y SUS EFECTOS PROVEEN DE NUEVA INFORMACIÓN AL CEREBRO, QUE SIRVE DE RETROALIMENTACIÓN PARA AJUSTAR LAS RESPUESTAS A UN MAYOR ÉXITO ADAPTATIVO.

7 CAPÍTULO 1 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
LA HISTORIA DE EXPERIENCIAS DEL SUJETO EN SU INTERACCIÓN CON EL MEDIO EQUIVALE, A NIVEL NEURONAL, A UNA PARTICULAR HISTORIA DE COMUNICACIONES SINÁPTICAS. EL NIVEL DE COMUNICACIÓN O DE ACTIVACIÓN INTERNEURONAL ES EL FENÓMENO RESPONSABLE DE LA FORMACIÓN DE NUEVAS SINAPSIS (SINAPTOGÉNESIS), DEL FORTALECIMIENTO O EL DEBILITAMIENTO DE OTRAS YA EXISTENTES, Y DE LA ELIMINACIÓN DE AQUELLAS NO UTILIZADAS. LA GRAN ACTIVACIÓN EXPERIMENTADA POR LAS NEURONAS DE DETERMINADA ÁREA CEREBRAL FAVORECE EL NACIMIENTO DE NUEVAS NEURONAS (NEUROGÉNESIS) EN ESA ÁREA. TODAS ESTAS POSIBILIDADES DE CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL CEREBRO SE CONOCE CON EL NOMBRE DE PLASTICIDAD NEURONAL O NEUROPLASTICIDAD, Y ES LA BASE DEL APRENDIZAJE. EL CEREBRO CONSERVA SU PLASTICIDAD A LO LARGO DE TODA LA VIDA.

8 CAPÍTULO 1 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
EL CEREBRO ESTÁ CONTINUAMENTE CAMBIANDO EN RESPUESTA A LAS DEMANDAS AMBIENTALES. CONTINUAMENTE ESTAMOS APRENDIENDO. CUALQUIERA DE NUESTROS APRENDIZAJES RADICA EN LA CONFIGURACIÓN PARTICULAR ADOPTADA POR CADA UNA DE LAS CONEXIONES SINÁPTICAS CONTENIDAS EN UNA DETERMINADA RED NEURONAL. CADA NEURONA O UNIDAD DE LA RED ACTÚA COMO UN INTERRUPTOR, SE ACTIVA O NO, PERO LA ACTIVACIÓN DE CADA UNA AISLADA NO TIENE SIGNIFICACIÓN PSICOLÓGICA, SÓLO EL PATRÓN DE ACTIVIDAD QUE SE EXPANDE POR LA RED. LOS APRENDIZAJES PROPORCIONAN RUTAS EFICIENTES DE COMUNICACIÓN INTERNEURONAL FACILITADORAS DE LA ACTIVACIÓN DE DETERMINADOS PATRONES. CADA APRENDIZAJE ESTÁ CONECTADO A OTROS MUCHOS A TRAVÉS DE LAS UNIDADES COMUNES QUE COMPARTEN.

9 CAPÍTULO 1 NATURALEZA Y PRODUCCIÓN DEL APRENDIZAJE
LOS DIFERENTES APRENDIZAJES QUE EL SUJETO VA ADQUIRIENDO GUARDAN ENTRE SÍ DISTINTOS GRADOS DE SIMILITUD EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE CONEXIONES Y DE LOS PESOS DE ESTAS CONEXIONES, Y ESTE GRADO DE SIMILITUD SE TRADUCE EN LOS EFECTOS QUE TIENEN SOBRE LA ACTIVIDAD ADAPTATIVA DEL SUJETO EN SU MEDIO. NO OBSTANTE, TODOS ELLOS ESTÁN INTERCONECTADOS A TRAVÉS DE LAS CONEXIONES COMPARTIDAS, FORMANDO UN SISTEMA INTEGRADO, ÚNICO Y GLOBAL CUYA SITUACIÓN DE CONJUNTO EN UN MOMENTO DADO REPRESENTA UNA PARTICULAR INSTANTÁNEA DEL DESARROLLO PERSONAL. SOMOS EL RESULTADO DE LOS APRENDIZAJES QUE HEMOS IDO ADQUIRIENDO EN EL TRANSCURSO DE NUESTRA HISTORIA DE INTERACCIÓN CON EL MEDIO. CADA APRENDIZAJE ES ÚNICO EN CADA SER HUMANO, COMO LO ES LA VIVENCIA EXPERIENCIAL CONCRETA DE LA QUE SURGE.

10 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE
ESTIMULACIÓN AMBIENTAL ATENCIÓN EMOCIÓN SUEÑO ALIMENTACIÓN Y EJERCICIO FÍSICO

11 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE
ESTIMULACIÓN AMBIENTAL. EL DESARROLLO PERSONAL EN SUS DISTINTO AMBITOS (COGNITIVO, EMOCIONAL, SOCIAL) SE PRODUCE COMO RESULTADO DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL ORGANISMO Y EL AMBIENTE. YA EN LA ETAPA PRENATAL, EL DESARROLLO FETAL DEPENDE DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL AMBIENTE INTRAUTERINO. CON POSTERIORADAD, LA MAYOR O MENOR RIQUEZA Y CALIDAD ESTIMULAR DEL AMBIENTE FAMILIAR PRIMERO, Y DE LOS AMBIENTES ESCOLAR Y COMUNITARIO DESPUÉS; LA VARIEDAD Y CALIDAD DE LOS RECURSOS QUE OFRECEN, Y LA CLASE DE SUCESOS Y SITUACIONES QUE PLANTEAN AL INDIVIDUO, CONSTITUYEN CLAROS CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE Y, EN CONSECUENCIA, DEL DESARROLLO PERSONAL. EL CEREBRO CONSTRUYE EL APRENDIZAJE EN INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE, Y ESTO SUCEDE YA ANTES DEL NACIMIENTO. ENTRE LA 10ª Y LA 26ª SEMANA DE EMBARAZO TIENE LUGAR LA MAYOR PRODUCCIÓN DE NEURONAS.

12 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
EN EL INSTANTE DEL NACIMIENTO EL SER HUMANO TIENE, MÁS O MENOS, EL NÚMERO DE NEURONAS QUE TENDRÁ SU CEREBRO ADULTO. LA DIFERENCIA DE PESO SE DEBE AL CRECIMIENTO DE LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE CONECTAN UNAS NEURONAS CON OTRAS, DEBIDO A SU ENGROSAMIENTO COMO EFECTO DE SU PROCESO DE MIELINIZACIÓN. DURANTE EL PROCESO DE NEUROGÉNESIS PRENATAL LLEGAN A PRODUCIRSE MUCHAS NEURONAS, PERO SÓLO SOBREVIVEN AQUELLAS QUE HAN LLEGADO A ESTABLECER CONEXIONES CON OTRAS NEURONAS. EL FETO EN EL VIENTRE MATERNO ES CAPAZ DE CAPTAR ESTÍMULOS Y DE REACCIONAR ANTE ELLOS. LOS APRENDIZAJES ADQUIRIDOS RELACIONADOS CON ESOS ESTÍMULOS SE MANTIENEN Y SON RECORDADOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO. EL CONJUNTO DE CONEXIONES O APRENDIZAJES ESTABLECIDOS EN LA ETAPA PRENATAL CONSTITUYE LA BASE SOBRE LA QUE SE INCORPORAN LOS NUEVOS APRENDIZAJES TRAS EL NACIMIENTO, EN LOS CUALES ES FUNDAMENTAL LA RIQUEZA Y CALIDAD ESTIMULAR MEDIOAMBIENTAL.

13 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
PARA LAS PERSONAS LOS COMPONENTES MÁS SIGNIFICATIVOS DEL AMBIENTE SON LAS DEMÁS PERSONAS, Y LAS INTERACCIONES PERSONALES SON LA FUENTE MÁS IMPORTANTE DE MODIFICACIONES (APRENDIZAJES) EN LOS INDIVIDUOS. SON CADA VEZ MÁS LOS ESTUDIOS ACERCA DE LOS EFECTOS PERNICIOSOS DE UN ENTORNO SOCIAL EMPOBRECIDO PUEDE PRODUCIR EN EL DESARROLLO CEREBRAL, AL PRIVAR DE LAS INTERACCIONES SOCIALES RELACIONADAS CON LA ADQUISICIÓN DE APRENDIZAJES. ES MUY IMPORTANTE CONTAR CON MODELOS ADECUADOS. EL DESARROLLO DEL CEREBRO REQUIERE DE UN ENTORNO ENRIQUECIDO A LO LARGO DE TODA LA VIDA. ESTO NO SIGNIFICA QUE HAYA QUE RECARGAR ESTIMULARMENTE UN ENTORNO DE MANERA ARTIFICIAL. UN EXCESO DE ESTIMULACIÓN PUEDE SOBREPASAR NUESTRA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN.

14 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
LA INFLUENCIA QUE SOBRE EL APRENDIZAJE ESTÁN EJERCIENDO LOS MEDIOS COMO LA TELEVISIÓN Y LAS MÁS RECIENTES TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: CON RESPECTO A LA TELEVISIÓN, LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR PASAN MUCHAS HORAS DELANTE DEL TELEVISOR, EL 72% DE ESE TIEMPO SE PUEDE CONSIDERAR RELACIONADO CON LA VIOLENCIA. SE HA PROBADO LA RELACIÓN ENTRE VISUALIZACIÓN DE ESCENAS VIOLENTAS Y APRENDIZAJE DE LA VIOLENCIA, SUS EFECTOS A LARGO PLAZO, Y LA INSENSIBILIZACIÓN QUE PRODUCE EN LAS PERSONAS LA HABITUACIÓN A LA VIOLENCIA. LOS VIDEOJUEGOS. EL 80% TIENE QUE VER CON CONTENIDOS VIOLENTOS Y AGRESIVOS, LOS EFECTOS SON SUPERIORES A LOS DE LA TELEVISIÓN EN CUANTO A SU INFLUENCIA EN AL GENERACIÓN DE APRENDIZAJES QUE PREDISPONEN HACIA LA VIOLENCIA.

15 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ESTIMULACIÓN AMBIENTAL
RESPECTO DE LOS ORDENADORES Y EL USO DE LA REALIDAD VIRTUAL ES MUY CRITICADO SU EMPLEO DURANTE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMEROS CURSOS DE PRIMARIA, YA QUE DEBE PREVALECER LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO REAL, ÚNICO ESCENARIO POSIBILITADOR DE LOS APRENDIZAJES BÁSICOS, SOBRE LOS QUE CIMENTAR EL FUTURO DESARROLLO PERSONAL. LA ESTIMULACIÓN AMBIENTAL ES UNA CONDICIÓN INDISPENSABLE DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA. DE LA RELACIÓN INTERACTIVA ENTRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL CEREBRO SE PRODUCEN NUEVOS CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA CEREBRAL (APRENDIZAJES). LA CONTINUA Y ACUMULATIVA INTERACCIÓN ENTRE ESTRUCTURA CEREBRAL Y MEDIO AMBIENTE DA LUGAR A QUE EL CEREBRO DE CADA INDIVIDUO ADQUIERA UNA CONFIGURACIÓN IDIOSINCRÁTICA, QUE ES UN CONDICIONANTE DE LOS SUCESIVOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

16 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ATENCIÓN
PARA QUE SE MODIFIQUEN LAS INTENSIDADES SINÁPTICAS DE TRANSFERENCIA ENTRE UN PARTICULAR GRUPO DE NEURONAS (SE PRODUZCA APRENDIZAJE), ES PRECISO QUE ESTAS NEURONAS ESTÉN ACTIVAS. LA ATENCIÓN TIENE QUE VER CON EL GRADO DE ACTIVACIÓN PRESENTADO EN UN MOMENTO DADO POR UN PARTICULAR GRUPO DE NEURONAS. TAMBIÉN EL CEREBRO EN SU CONJUNTO PUEDE PRESENTAR UN MAYOR O MENOR GRADO DE ACTIVACIÓN. EL TÉRMINO ATENCIÓN SUELE UTILIZARSE PARA REFERIR UNA Y OTRA COSA. EL NIVEL GENERAL DE ACTIVACIÓN, O NIVEL GENERAL DE VIGILANCIA O ALERTA, INVOLUCRA LA TONIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL Y LA CAPACIDAD DE REACCIÓN ANTE SEÑALES DE ALARMA. PUEDE ABARCAR DESDE LA VIGILANCIA MÁS DESPIERTA HASTA EL SUEÑO PROFUNDO. ESTÁ LIGADO A LA CANTIDAD DE NORADRENALINA CIRCUNDANTE EN EL CEREBRO, NEUROTRANRMISOR PRODUCIDO EN EL LOCUS CERULEUS (FORMACIÓN RETICULAR).

17 LOCUS CERULEUS

18 SISTEMA DE LA NORADRENALINA

19 SINAPSIS NORADRENÉRGICA

20 CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE ATENCIÓN
LA RELACIÓN ENTRE NIVEL GENERAL DE ACTIVACIÓN Y RENDIMIENTO CEREBRAL TOMA FORMA DE U INVERTIDA, LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO AUMENTA CONFORME LO HACE LA ACTIVACIÓN, HASTA QUE ESTA ALCANZA UN NIVEL DETERMINADO, SOBREPASADO EL CUAL EL RENDIMIENTO COMIENZA A DESCENDER. EL APRENDIZAJE SE FAVORECE CON LA PRESENCIA DE UN NIVEL DE ALERTA ÓPTIMO. EL GRADO DE ACTIVACIÓN MOSTRADO, EN UN MOMENTO DADO, POR LAS DISTINTAS ÁREAS O REDES NEURONALES, ES LO QUE SE CONOCE COMO ATENCIÓN EN SENTIDO ESTRICTO O ATENCIÓN SELECTIVA. EL MAYOR GRADO DE ACTIVACIÓN EN UN MOMENTO DADO CORRESPONDERÁ A AQUELLAS ÁREAS MÁS DIRECTAMENTE IMPLICADAS CON EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE MAYOR INTERÉS EN ESE MOMENTO. LOS APRENDIZAJES RELATIVOS A ALGO TENDRÁN MÁS PROBABILIDAD DE PRODUCIRSE, SI EN ESE MOMENTO EL NIVEL GENERAL DE ALERTA ES EL ÓPTIMO Y ESE ALGO ES EL CENTRO DE ATENCIÓN.


Descargar ppt "CAPÍTULO 1 LAS NEURONAS, UNIDADES DE ACCIÓN DEL CEREBRO"

Presentaciones similares


Anuncios Google