Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdoria Ante Modificado hace 10 años
1
Fisiopatología y Propedeútica CIRUGÍA: Concepto e Historia
Quirúrgicas CIRUGÍA: Concepto e Historia Cátedra de Cirugía. Departamento de Cirugía FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
2
CIRUGÍA: Concepto
3
“Fisiopatología y Propedeútica
Quirúrgica” PROPEDEÚTICA Teoría Práctica Traumatismos Infecciones Tumores Estudiar al enfermo en el pre- per- y post-operatorío Común a todas las Especialidades “Patología y Clínica Quirúrgicas”
4
PATOLOGÍA: Tratado de la enfermedad
(Pathos + Logos) 1. Etiología: causa que produce la enfermedad 2. Patogenia: mecanismos productores de la enfermedad 3. Anatomía Patológica: lesión en los tejidos 4. Fisiopatología: respuesta del organismo ante una agresión
5
Objetivo de la Patología
1. ¿Qué le pasa al enfermo? Diagnóstico 2. ¿Qué puedo hacer para curarlo? Tratamiento Quiros Patología Quirúrgica Ergon CIRUJANO “Tratamiento de enfermedades que exigen procedimientos manuales u operatorios para su curación”
6
en la evidencia científica
Una Ciencia La Cirugía Un Arte 1. Método Científico - Observación - Razonamiento: Hipótesis 2. Arte - Experimentación - la emoción - Análisis de los Resultados - la ilusión - Conclusiones - y los sentimientos ASISTENCIA Conocimiento basado en la evidencia científica INVESTIGACIÓN DOCENCIA INNOVACIÓN
7
CIRUGÍA: Historia
8
HISTORIA: - Fundamental para el conocimiento científico
- Se utilizan ideas de generaciones precedentes - Progreso del conocimiento - Conocer la “verdad” de las cosas
9
Historia de la Cirugía Cuatro Renacimientos Quirúrgicos
Primer Renacimiento Quirúrgico: - Grecia Clásica Observación Descripción Magia y superstición “Corpus Hippocraticum” Idea fisiológica de la enfermedad INMOVILISMO Persistencia durante 2000 años!!! S. XVI 400 a.C.
10
Segundo Renacimiento Quirúrgico: Edad Media (Siglo XVI)
Razonamiento Experimentación Método científico Andrea Vesalio «De humanis corporis fabrica»
11
Cauterización de las heridas con aceite hirviendo
Ambrosio Paré Cauterización de las heridas con aceite hirviendo huevo aceite de rosas - y trementina “A new method for treating gunshot wounds and burns”
12
Actividad clínica basada en la
Segunda mitad del Siglo XVIII John Hunter Actividad clínica basada en la EXPERIMENTACIÓN Cirugía Experimental Fundador Patología Quirúrgica
13
Tercer Renacimiento Quirúrgico
Segunda mitad del Siglo XIX CIRUGÍA MODERNA Anestesia Desarrollo Antisepsia Analgesia Joseph Lister Ignaz Semmelweiss Cirugía MÁXIMAMENTE invasiva
14
Cuarto Renacimiento Quirúrgico
1945, después de la Segunda Guerra Mundial Incorporación a la Cirugía de los hallazgos de otras Ciencias: - Bioquímica - Fisiología - Biología Molecular - Genética - Telemedicina - Robótica
15
1945 Cirugía Biológica Bioquímica Fisiología
Mejor valoración de los períodos pre-, per- y postoperatorio 2. Desarrollo de la cirugía sustitutiva 3. Cirugía mínimamente invasiva ENDOSCOPIA
16
Cirugía con base molecular
Biología molecular Cirugía con base molecular Genética 1. Terapia génica 2. Cirugía profiláctica 3. Clonación 4. Stem cells
17
Cirugía Física 1. Telemedicina 2. Cirugía Robótica Telecomunicaciones
Inteligencia artificial 1. Telemedicina 2. Cirugía Robótica
18
HUMANISMO Ciencia y Técnica Ética Asistencia Integral del paciente
Relación médico-enfermo - comprensión - respeto - tolerancia Asistencia Integral del paciente
19
Muchas gracias por su atención!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.