La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Licda. María Antonia castro de Hernández 31 de octubre de 2009 Degradación de los recursos naturales y el calentamiento Global.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Licda. María Antonia castro de Hernández 31 de octubre de 2009 Degradación de los recursos naturales y el calentamiento Global."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Licda. María Antonia castro de Hernández 31 de octubre de 2009 Degradación de los recursos naturales y el calentamiento Global. (Ver video)

2

3 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN La forma de utilización de la naturaleza en la extracción de los productos que el hombre necesita para su subsistencia o para satisfacer aquellos deseos que va creando el desarrollo, está indisolublemente ligada a la actividad humana en su relación con el sistema natural. La forma de utilización de la naturaleza en la extracción de los productos que el hombre necesita para su subsistencia o para satisfacer aquellos deseos que va creando el desarrollo, está indisolublemente ligada a la actividad humana en su relación con el sistema natural.

4 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN En esta utilización el hombre no siempre ha actuado en forma racional o eficiente. En esta utilización el hombre no siempre ha actuado en forma racional o eficiente. La acción humana ha producido efectos y alteraciones en los sistemas naturales, algunos positivos, otros negativos; unos reversibles, otros irreversibles; algunos temporales, otros de carácter más permanente; unos inmediatos, otros de larga gestación y maduración; visibles a veces, no fácilmente perceptibles en la mayoría de los casos, y a menudo despreciables, pero muchas veces catastróficos. La acción humana ha producido efectos y alteraciones en los sistemas naturales, algunos positivos, otros negativos; unos reversibles, otros irreversibles; algunos temporales, otros de carácter más permanente; unos inmediatos, otros de larga gestación y maduración; visibles a veces, no fácilmente perceptibles en la mayoría de los casos, y a menudo despreciables, pero muchas veces catastróficos.

5 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN Catástrofe Catástrofe El sistema social siempre ha hecho uso del sistema natural, ya sea en la explotación misma de los recursos naturales, o mediante el aprovechamiento de la capacidad de adaptación y asimilación del medio natural

6 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN Lo nuevo es la escala en que éste se utiliza a través de una explotación de los recursos naturales cada vez más intensiva y de mayor magnitud, y de la presión creciente sobre las capacidades de asimilación y la resiliencia del sistema natural. Lo nuevo es la escala en que éste se utiliza a través de una explotación de los recursos naturales cada vez más intensiva y de mayor magnitud, y de la presión creciente sobre las capacidades de asimilación y la resiliencia del sistema natural.

7 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN La sociedad contemporánea se sustenta en una base que exige una cantidad cada vez mayor de recursos materiales, utilizados bajo formas innumerables y crecientemente diversificadas en la mayoría de las ocasiones de manera ineficiente. La sociedad contemporánea se sustenta en una base que exige una cantidad cada vez mayor de recursos materiales, utilizados bajo formas innumerables y crecientemente diversificadas en la mayoría de las ocasiones de manera ineficiente.

8 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN Este uso masivo y acelerado de los recursos naturales, y la presión sobre los mecanismos naturales de asimilación y resiliencia, se lleva a cabo a un ritmo y en una forma tal, que supera los tiempos normales de regeneración y asimilación del sistema natural, resultado en un agotamiento acelerado de recursos y degradación del medio. Este uso masivo y acelerado de los recursos naturales, y la presión sobre los mecanismos naturales de asimilación y resiliencia, se lleva a cabo a un ritmo y en una forma tal, que supera los tiempos normales de regeneración y asimilación del sistema natural, resultado en un agotamiento acelerado de recursos y degradación del medio.

9 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN. No tiene sentido el argumento de que la sociedad ha vivido antes con menos y más simple recursos materiales. No tiene sentido el argumento de que la sociedad ha vivido antes con menos y más simple recursos materiales. No es posible volver al pasado; tampoco tiene validez, ni es aceptable una posición conservacionista que frene el desarrollo e impida superar la situación de miseria en que vive la gran mayoría de la población mundial. No es posible volver al pasado; tampoco tiene validez, ni es aceptable una posición conservacionista que frene el desarrollo e impida superar la situación de miseria en que vive la gran mayoría de la población mundial.

10 EL USO DE LA NATURALEZA y SU DEGRADACIÓN. El rechazo de una posición conservacionista de este tipo no implica, obviamente, la aceptación de una política de explotación irrestricta del medio natural. Ni los conceptos de explotación ni los de conservación responden a los requerimientos de un proceso de desarrollo racional visto desde el ángulo del medio ambiente. El rechazo de una posición conservacionista de este tipo no implica, obviamente, la aceptación de una política de explotación irrestricta del medio natural. Ni los conceptos de explotación ni los de conservación responden a los requerimientos de un proceso de desarrollo racional visto desde el ángulo del medio ambiente.

11 Degradación de ecosistemas Más del 60 por ciento de los recursos que permiten la vida sobre la tierra, y que forman los ecosistemas, como el agua dulce, la pesca, el aire o el clima, "se están degradando peligrosamente" o se utilizan de forma insostenible, según revela el estudio 'Evaluación de los Ecosistemas del Milenio' elaborado por Naciones Unidas y presentado en varias ciudades del mundo. Más del 60 por ciento de los recursos que permiten la vida sobre la tierra, y que forman los ecosistemas, como el agua dulce, la pesca, el aire o el clima, "se están degradando peligrosamente" o se utilizan de forma insostenible, según revela el estudio 'Evaluación de los Ecosistemas del Milenio' elaborado por Naciones Unidas y presentado en varias ciudades del mundo.

12 Los autores del informe advierten de que las consecuencias perniciosas de esa degradación "pueden aumentar significativamente en los próximos 50 años". Los autores del informe advierten de que las consecuencias perniciosas de esa degradación "pueden aumentar significativamente en los próximos 50 años". "Cualquier progreso que se alcance en la consecución de los objetivos de erradicar la pobreza y el hambre, mejorar la salud y proteger el Medio Ambiente, probablemente no serán sostenible si la mayoría de los recursos de los ecosistemas de los que depende la Humanidad continúan degradándose", señala el Informe de Síntesis de esta Evaluación, elaborada por más de 1.300 expertos de 95 países. "Cualquier progreso que se alcance en la consecución de los objetivos de erradicar la pobreza y el hambre, mejorar la salud y proteger el Medio Ambiente, probablemente no serán sostenible si la mayoría de los recursos de los ecosistemas de los que depende la Humanidad continúan degradándose", señala el Informe de Síntesis de esta Evaluación, elaborada por más de 1.300 expertos de 95 países.

13 CONCLUSIÓN.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Licda. María Antonia castro de Hernández 31 de octubre de 2009 Degradación de los recursos naturales y el calentamiento Global."

Presentaciones similares


Anuncios Google